Cultura y divulgación

encontrados: 410, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
122 clics

La Guerra de la Independencia no empezó el 2 de mayo: los mitos del siglo XIX español

El historiador Daniel Aquillué, especialista en el periodo, desmonta en una obra divulgativa y actualizada los principales tópicos de una época denostada. "España, en el siglo XIX, fue uno de los países más revolucionarios de Europa", dice el historiador. Autor de "España con honra", una obra necesaria para desprendernos de la mala imagen del siglo XIX, fermentada a juicio del historiador por el regeneracionismo, la dictadura franquista y la forma de enseñarla en el instituto.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
8 meneos
78 clics

Revolución mexicana: quién fue Adela Velarde, la mujer que dio nombre a las mujeres conocidas como “adelitas”

Pero, como sucede con todos los mitos identitarios, en la historia de esta mujer que posiblemente inspiró el corrido más famoso de la revolución mexicana y dio nombre a las "adelitas", se entreteje la memoria y la leyenda.
4 meneos
25 clics

El golpe de estado de Esquerra Republicana de Cataluña y Luis Companys contra la Segunda República Española  

El 6 de octubre de 1934, el presidente de la Generalidad y de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Lluis Companys, se puso al frente de un golpe de estado contra la Segunda República Española al proclamar el «Estado Catalán». Acabaría detenido y en prisión.
4 0 7 K -23
4 0 7 K -23
23 meneos
106 clics

Reconcentración  

La reconcentración fue un método y una política utilizada por el general Valeriano Weyler para aniquilar militarmente el levantamiento independentista cubano. Consistía en aglomerar de manera forzosa a los campesinos en poblados cercados, con el fin de aislar a los insurrectos. La medida creó una situación compleja al no poder suministrar alimentos a estas poblaciones. Hasta hoy, los investigadores no se han puesto de acuerdo sobre el número de bajas civiles, que oscila entre 60 000 y 500 000. Los estudios más recientes parten de unas 170 000.
19 4 0 K 34
19 4 0 K 34
7 meneos
24 clics

La potencia del cine mexicano y la influencia del exilio español

Si el caminante ha paseado por el centro de Ciudad de México (CDMX) durante 2021, habrá comprobado que estaba más enloquecido que de costumbre. Al intenso tráfico, los vendedores ambulantes, los puestos de comida y los miles de viandantes diarios se ha unido un rodaje a gran escala, que ha provocado el corte de varias de sus calles. ¿El causante? Alejandro González Iñárritu, quien ha regresado a su localidad natal tras más de dos décadas sin grabar un filme en CDMX. El último trabajo que este creador realizó en la capital federal fue Amores Pe
32 meneos
313 clics

Fue torturada con hachas durante la lucha de Kenia por la independencia del dominio colonial británico [EN]  

Mientras Gran Bretaña celebra el Jubileo de Platino de su monarca, este viejo luchador quiere enviarle un mensaje: "Deja que Isabel traiga lo que me pertenece".
27 5 0 K 23
27 5 0 K 23
8 meneos
11 clics

85 aniversariu [AST] (traducción en #1)

Fai 85 años, Asturies declaró la so independencia como Conseyu Soberanu d'Asturies y Lleón. Un estáu independiente, aislláu territorialmente de la zona republicana. D'ello dio testimoniu inclusive la prensa norteamericana de la dómina. Nel so artículu 1 diz: «El Conseyu d'Asturies y Lleón, dende la fecha y hora d'esti Decretu, constitúise en Conseyu Soberanu de gobiernu de tol territoriu de la so xurisdicción y a elli queden dafechamente sometíes toles xurisdicciones y organismos civiles y militares que funcionen y funcionaren no socesivo ...
4 meneos
77 clics

La pobreza de la vejez se fragua en la juventud

Anna Freixas, escritora y profesora universitaria jubilada, publica ‘Yo, vieja’ (Capitán Swing, 2021), una suerte de manual repleto de apuntes de supervivencia «para seres libres» en la vejez, tal y como reza el subtítulo de la obra. Desenfadada, Freixas recorre en su obra los miedos, incertidumbres y certezas de la vejez moderna, la experiencia de la piel arrugada; y también traza la realidad de la independencia económica en esta horquilla de edad, los cuidados, la pérdida de vínculos y, por supuesto, la muerte.
3 1 1 K 23
3 1 1 K 23
166 meneos
3002 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El independentismo y el misterio de la desaparición del 3XL y del anime en catalán

El independentismo y el misterio de la desaparición del 3XL y del anime en catalán

Si habéis pasado vuestra juventud o infancia en Catalunya entre finales de los 90 y 2010 es probable que os suene el 3XL, incluso es muy posible que en algunos os despierte un sentimiento de nostalgia y os venga a la cabeza algunas de vuestras series preferidas. Muchos jóvenes veían contenido en catalán, compartían y creaban red en catalán, un éxito completo en la difusión y normalización de la lengua catalana entre jóvenes. Pero este idilio con el 3XL acabó abruptamente en 2012, curiosamente con el inicio del proceso independentista.
91 75 21 K 325
91 75 21 K 325
9 meneos
75 clics

Si EE.UU. declaró su independencia el 2 de julio, ¿por qué se celebra el 4?

El aniversario de la independencia estadounidense es el 2 de julio, no el 4 de julio. Y los revolucionarios que fundaron la nación no garantizaron a todos sus habitantes "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad". Las colonias ya habían votado por la libertad del dominio británico, pero los debates sobre la esclavitud retrasaron la adopción formal de la Declaración de Independencia.
25 meneos
123 clics

La independencia que EEUU le debe a España y de la que ahora habla Biden

«Si no hubiera sido por España, Estados Unidos no sería independiente». Así de contundente se muestra con EL MUNDO el catedrático de Historia Pablo Victoria. Una declaración que sintetiza las conclusiones a las que han llegado muchos de sus colegas expertos en la materia. Algo que, de forma más timorata y casi camuflado en medio de comentarios distendidos, ha llegado a reconocer incluso el presidente Joe Biden en su visita a Madrid: «Algunos dicen que sin vosotros [España], nosotros [EEUU] no seríamos independientes».
7 meneos
19 clics

La guerra de independencia y los negros en Colombia

La participación de los negros en la guerra de Independencia fue decisiva a pesar de su anonimato en la historiografía oficial. En uno y otro bando combatieron por su libertad: "De 1811 a 1814 los negros serán realistas y de 1815 en adelante serán patriotas". Los esclavos fueron en un principio realistas, ya que fueron los españoles los primeros en reconocer su potencialidad militar y los primeros en ofrecerles la libertad a cambio de su servicio en el ejército y porque en las filas patriotas estaban sus enemigos, los esclavistas.
185 meneos
1937 clics

Destruyen el Muro del Cuartel de Caballería de Zaragoza

El muro del cuartel de la caballería de Zaragoza ya fue objeto de polémica hace no demasiado tiempo debido a las intenciones de una inmobiliaria (gestihabitat) de construir en su solar, tirándolo. Tras mucha protesta se consiguió que consistorio e inmobiliaria accediesen a respetar la historia de este lugar que vivió la Guerra de Independencia. Ninguna promesa fue respetada, tumbándose cuando nadie miraba.
82 103 0 K 298
82 103 0 K 298
15 meneos
107 clics

David van Reybrouck: “La independencia de Indonesia fue decisiva y no la conoce nadie”

En España es muy desconocida la historia del proceso de descolonización indonesio. En el resto de Europa también lo es. Y es sorprendente, porque es el cuarto país más poblado del mundo, después de China, India y Estados Unidos. Doscientos cincuenta millones de personas, de las cuales nunca hemos oído hablar. Además, ha sido un país muy importante desde el punto de vista de la historia de la descolonización, pues fue el primero que proclamó su independencia tras la Segunda Guerra Mundial.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
7 meneos
60 clics

El mito de lo francés definió la identidad de América

Latinoamérica es una construcción ideológica, fuertemente apoyada por Francia. En el proceso de independencia, el afán de singularización que hizo que las élites criollas se empeñaran en atacar lo español llegó a todos los ámbitos. Hay que destacar también el menosprecio que había en las élites criollas hacia las manifestaciones indígenas o prehispánicas (excepto las de las grandes civilizaciones precolombinas).
5 meneos
54 clics

La interesante historia de la República de Florida

La historia de la Independencia americana encierra una maraña de pequeños eventos que se entrelazan constantemente. Uno de los episodios menos conocidos de esta trama es la proclama de la República de Florida, territorio liberado por el ejército de Bolívar como parte de una operación que pretendía proteger la libertad de Venezuela.
16 meneos
42 clics

La Guerra de la Independencia española: la mayor Destrucción de Patrimonio Artístico

Y llegaban de una revolución para revolucionar el mundo, supuestamente para poner boca abajo los patrones de la sociedad, de los derechos, de la ciencia, del arte y de la ciudadanía. Y llegaba el pequeño corso, fruto paradójico de una sublevación popular, para auto erigirse emperador y dispuesto a dominar toda Europa con puño de hierro.
14 2 0 K 15
14 2 0 K 15
10 meneos
125 clics

Peculiar visión del Templo Mayor de Tenochtitlán por el jesuita Francisco Xavier Clavigero (1780)

Ésta es la particular e ingenua visión que un ilustrador italiano hizo del Templo Mayor de Tenochtitlán en 1780. Fue para la Historia antigua de México y de su conquista, obra que publicó el jesuita veracruzano Francisco Xavier Clavigero, estando desterrado -como todos los miembros castellanos y novohispanos de la orden- en Bolonia. El libro lo escribió en castellano, pero se editó antes en toscano (Storia antica del Messico) y después en varios idiomas más (al menos inglés, alemán y, posiblemente, francés y danés), ya que (...)
2 meneos
175 clics

Dicen que vienen los Rusos  

Dicen que vienen los Rusos, dicen que vienen los rusos, por la puerta de Alcalá, JA JA JA JA
20 meneos
56 clics

España reconoció la independencia y autonomía del Pueblo Mapuche

El 6 de enero de 1641, la corona española firmó el Pacto de Quillín, por el cual acordó la paz con los mapuches, a quienes reconocía su soberanía sobre territorios que después serían de Chile y Argentina.
17 3 1 K 18
17 3 1 K 18
43 meneos
149 clics
La batalla de Pensacola, 1781

La batalla de Pensacola, 1781

Tras la declaración de independencia en 1776 de Gran Bretaña, se sucedieron años de lucha en las que, en un primero momento, el ejército Continental de Washington se vio prácticamente masacrado. Hasta que llegó la ayuda de Europa. Una de esas ayudas, oscurecida e incluso olvidadas, fue la que ejerció España, que buscando debilitar a su enemigo británico, se lanzó a luchar junto a la recién nacida nación americana, mandando un gran contingente de hombres, navíos, provisiones, pólvora, armas y los tan necesitados cañones.
31 12 3 K 333
31 12 3 K 333
10 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de la independencia Española, consecuencias

Como todas las guerras, esta tuvo tremendas consecuencias para España. Además de la terrible crueldad que supuso la pérdida de vidas humanas, fue considerable la destrucción de bienes materiales que, supusieron un serio quebranto para el país. España se vio desangrada por la contienda y con dos administraciones que, por supuesto, estaban en conflicto, lo que fue origen a un caos que, además fue caldo de cultivo para los movimientos independentistas que surgieron en las colonias americanas.
67 meneos
536 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alicante y Cádiz únicas ciudades españolas no conquistadas por Napoleón

Alicante y Cádiz son las únicas dos ciudades españolas que no fueron conquistadas por el ejército de Napoleón durante la Guerra de la Independencia. De Cádiz se ha escrito y contado mucho por su defensa numantina contra el ejército francés, así como por legislar y aprobar "la Pepa". Alicante fue la otra ciudad española no conquistada por el ejército napoleónico. Este hecho es tan cierto como desconocido.
55 12 22 K 43
55 12 22 K 43
14 meneos
70 clics

La historia de la Lotería de Navidad: el sorteo que se creó para que Napoleón no conquistara España

El sorteo navideño se creó en 1812 para «aumentar los ingresos del erario público» y lograr así expulsar a los franceses del país. La conocida como Guerra de la Independencia española sumió al país en una profunda crisis económica. El primer sorteo de la Lotería de Navidad tuvo lugar el 18 de diciembre de 1812 y el primer ganador fue un español que ganó con el número 03604, por el cual pagó 40 reales, un total de 8.000 reales.
11 3 0 K 43
11 3 0 K 43
4 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan dos cuerpos de la guerra de Independencia en unas obras en Palma

Un equipo de arqueólogos ha encontrado los restos enterrados de dos adultos en unas obras en el Castillo de Bellver, en Palma, que podrían ser de finales del siglo XVIII o...
3 1 5 K -13
3 1 5 K -13

menéame