Cultura y divulgación

encontrados: 383, tiempo total: 0.027 segundos rss2
39 meneos
48 clics

En 13 años ha ardido una superficie equivalente a la mitad de Galicia [GAL]

Las cuatro provincias gallegas están entre las 10 de España con más superficie quemada en este periodo, destancando entre ellas la de Ourense. La mayor parde de estos incendios son intencionados y en esto también Galicia lidera los porcentajes del estado.
32 7 0 K 13
32 7 0 K 13
21 meneos
44 clics

Madera quemada, legado biológico que favorece el monte tras un incendio

Si la madera quemada no se extrajera de la zona afectada, un manejo adecuado de la misma podría acelerar el proceso de regeneración forestal y aportar nutrientes al suelo que mitiguen el impacto negativo de los incendios, ha explicado a Efeverde Jorge Castro, ecólogo de la Universidad de Granada y coautor del estudio.
17 4 0 K 111
17 4 0 K 111
29 meneos
165 clics

Así quedó Carcaixent tras el incendio

Un vídeoaficionado graba desde un dron el aspecto de los campos de Carcaixent tras el incendio forestal que arrasó 2.200 hectáreas el pasado 20 de juni
24 5 0 K 151
24 5 0 K 151
8 meneos
32 clics

En tierra de fuego

La escasez de lluvias y las elevadas temperaturas son grandes aliadas de los incendios forestales. El cambio climático aumenta su velocidad de propagación y tamaño, y ya aparecen en cualquier estación. La Comunitat Valenciana es donde mayor cantidad de megaincendios se producen en España desde que hay registros
21 meneos
28 clics

Una red de sensores protegerá a los bosques de los incendios  

Esta red está formada por nodos sensores de muy bajo consumo y tamaño capaces de medir variables ambientales como la temperatura, la humedad del terreno, y la dirección y velocidad del viento. A su vez, están dotados de un pequeño procesador y una interfaz inalámbrica por la que transmitir sus mediciones. Una vez desplegados en el terreno, los nodos forman automáticamente una red que encamina las medidas y mensajes de forma inalámbrica hacia un nodo central. Este nodo central, tras agregar la información procedente de todos los sensores...
17 4 1 K 96
17 4 1 K 96
21 meneos
21 clics

Los incendios forestales de Alaska liberan más carbono del que los árboles pueden absorber (ING)

Los fuegos forestales en los territorio del Yukón (Alaska) han convertido la zona en un exportador neto de carbono. Los científicos de la Universidad de Illinois han hallado que la frecuencia de los fuegos es la más alta en los últimos 10.000 años. Esto es preocupante ya que los bosques boreales árticos y subárticos contienen aproximadamente un tercio de los almacenes de carbono terrestre de la Tierra y los fuegos lo están liberando a la atmósfera. Alrededor del 12% del carbono almacenado total se ha perdido en el último medio siglo.
16 meneos
110 clics

Alaska carbonizada (ING)  

Los incendios forestales han consumido más de 2,1 millones de hectáreas en Alaska este año. Eso hace a 2015 el segundo peor año de incendios forestales desde 1950 tras el récord de 2004. El instrumento MODIS de los satélites Terra y Aqua de la NASA muestran el contraste entre los terrenos con vegetación y la tierra quemada. Se combinaron unas temperaturas inusualmente cálidas, falta de lluvia y una severamente reducida capa de nieve. De los 768 fuegos, 348 fueron provocados por la actividad humana. Rel.: menea.me/1gwy4
13 3 1 K 118
13 3 1 K 118
45 meneos
254 clics

Carbonilla (OPINIÓN)

No eres consciente de que serás pasto de las llamas hasta que prende la primera chispa al yerbajo de al lado. Ese olor a chamusquina que no es sospecha, sino certeza. Nada crepita como la hierba seca en julio. El estruendo de la pradera se ha cernido sobre toda la mata; ceniza a la ceniza y polvo al polvo. Elevemos una oración de dióxido de carbono y vapor de agua.
37 8 3 K 125
37 8 3 K 125
4 meneos
37 clics

El humo de los incendios forestales en Alaska y Canadá acaba en el ártico ruso (ING)  

El humo de los incendios en norteamérica acaba en el ártico ruso. Cuando los aerosoles se ubican sobre nubes, u otra superficie brillante, pueden constituir una red que impacta en el calentamiento climático. “Para los eventos actuales, todos esos procesos físicos podrían influenciar el balance de la radiación sobre la región del Ártico, que está experimentando el cambio climático en una tasa más rápida que cualquier otra región en el planeta”, advirtió Hiren Jethva. En español: goo.gl/e2Z6fz Rel.: menea.me/1ghri
2 meneos
43 clics

Cómo un "Pyrotron" puede predecir la progresión de un incendio forestal. [ENG]

Australia tiene más incendios forestales que cualquier otro país. Son acontecimientos frecuentes durante los meses más calurosos del año, debido al clima seco y caliente. Los incendios pueden propagarse rápidamente destruyendo todo a su paso y son difíciles de controlar para los bomberos. Los investigadores están buscando ahora como utilizar la tecnología para predecir cómo los incendios forestales pueden propagarse con la esperanza de controlarlos antes.
5 meneos
73 clics

En primera línea de un incendio forestal. [ENG]  

En el campo con los Geronimo Hotshots, un equipo de élite de bomberos Apache que luchan contra los grandes incendios forestales en Estados Unidos.
10 meneos
102 clics

Retardando que no es poco

Reproducimos aquí una conversación de un hijo con su madre que fue bombera forestal antes de que "prescindieran de sus servicios por falta de presupuesto" y que casualmente asisten a la extinción de un incendio muy cerca de su vivienda, en plena interfaz urbano-forestal
4 meneos
34 clics

Incendios forestales: la ciencia detrás del fuego

Los incendios forestales son en muchos casos una catástrofe medioambiental que afecta a miles de hectáreas en nuestro país y en otros situados a la misma altura. Unidades de bomberos y voluntarios luchan contra las llamas con todos los recursos a su alcance.
21 meneos
20 clics

¿Y después del incendio de la Vall d'Ebo qué? La regeneración "podría durar 10 años", según los expertos

El expresidente de los geógrafos españoles es partidario "de dejar al monte ahora" para que se "autoregenere" por sí mismo. "La vegetación mediterránea es muy fuerte y muy enérgica, y a poco que haya un poco de humedad, y en esta comarca de la Marina Alta la hay, en apenas unos meses empezaremos a ver los primeros brotes verdes y en diez años tendremos un espacio muy recuperado", ha vaticinado Olcina. Si "va cayendo agua de manera regular, en apenas 10 años habría una cubrición de matorral".
52 meneos
1170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dragón de fuego  

Esta foto tomada durante los incendios de Pontevedra por Alberto Sxenick es una barbaridad.
43 9 9 K 86
43 9 9 K 86
17 meneos
27 clics

WWF España: Informe sobre incendios forestales 2022, pastoreo contra incendios

Este informe es una propuesta para adaptar el territorio al cambio climático y a los incendios que arrasan nuestro país promoviendo la ganadería extensiva en zonas estratégicas del territorio. En gran medida, la actual peligrosidad de los incendios se debe a la gran transformación del paisaje sufrida desde el siglo pasado. Por lo tanto, invertir en desarrollo rural sostenible y recuperar los usos del territorio, sería el mejor escudo contra los incendios forestales.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
10 meneos
63 clics

Los incendios más pavorosos de la historia ¿El cambio climático los hará más habituales?

Breve historia sobre algunos registros históricos de grandes y pavorosos incendios
11 meneos
178 clics

La seta que aparece a patadas tras un incendio forestal (y cuesta una pasta)

La colmenilla de fuego o colmenilla pirófila es una seta descrita por primera vez por Émile Boudier en 1910 asociada al fuego, pues que crece abundantemente en los bosques recientemente quemados, especialmente pinos, hayedos o encinas. Ni en EEUU ni en España es una seta barata: el precio mayorista de la colmenilla puede ir de 40€ hasta los 150€ el kg. Según el experto, este hongo superviviente además tiene un valor añadido, pues contiene un suave toque ahumado que las hace más sabrosas y delicadas que las colmenillas comunes.
10 meneos
123 clics

El mito de la Biblioteca de Alejandría: ni sucumbió a un incendio ni perdimos todo el saber de la época

Séneca el Joven fue quien inició la idea de que Julio César quemó "los 40.000 rollos de la Biblioteca". Al fiasco romano le siguió la supuesta quema por parte de Teófilo en el 391 d. C. y más tarde el asalto de los árabes, del que se escribió en modo propagandista. Todo el mundo está de acuerdo, eso sí, en que a partir del siglo VII la Biblioteca había dejado de existir del todo. Pero su muerte no fue causada por la barbarie de los caudillos, o no al menos por completo, sino que entró en juego otro factor igualmente amargo: el desinterés.
15 meneos
250 clics

El gas, el Metro de Barcelona y el “yacimiento petrolífero” que hizo explotar el túnel de la L4

En 1973, mientras que se perforaba el túnel del metro de la Línea 4 a su paso por la Barceloneta, se produjo un aparatoso e inesperado incendio que obligó a paralizar las obras durante un tiempo: la cercana fábrica de Catalana de Gas había hecho de las suyas.
13 2 0 K 92
13 2 0 K 92
10 meneos
57 clics

¿Qué salvamos si arde el Bellas Artes?

¿qué ocurriría si un día de estos se produjera un incendio en su interior? ¿Está el Bellas Artes (un museo que muestra o almacena cerca de 30.000 obras artísticas) preparado para, en caso de desastre, salvar su fabulosa colección de retablos, rescatar las obras de Sorolla, Joan de Joanes, Velázquez o Ribera y garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes? Para responder, se organizó un simulacro en el que participaron un centenar de personas de 11 organismos diferentes entre fuerzas de seguridad, empleados, voluntarios e investigadores y
244 meneos
1339 clics
Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Montes vecinales: así aprovechan algunos pueblos los recursos naturales respetando el medio ambiente

Entre la propiedad privada y la pública existe una tercera alternativa: la propiedad colectiva... Cuentan con las siguientes características: Son bienes inalienables, por lo que no se pueden comprar ni vender. Son indivisibles, no pudiendo ser repartidos entre los vecinos. Son inembargables. Son bienes imprescriptibles, por lo que esta clase de propiedades no pierden sus características a lo largo del tiempo y se pueden recuperar por parte de las comunidades locales.
120 124 1 K 282
120 124 1 K 282
15 meneos
70 clics

Descubriendo las maravillas forestales de África y las amenazas a las que se enfrentan

Los árboles de argán de Marruecos, la selva tropical de la cuenca del Congo, los bosques afromontanos de África oriental, los bosques de miombo y el bosque espinoso de Madagascar son algunas de las maravillas naturales del mundo...
9 meneos
96 clics

El gran incendio de Edo de 1657  

El 18 de enero de 1657 se produjo en Edo, la actual Tokio, uno de los peores incendios de la historia del país. El incendio destruyó cerca del 60% de los edificios y puentes de la ciudad y se estima que murieron cerca de cien mil personas. El incendio de Edo es considerado, junto con el incendio de Roma del año 64 y el de Londres de 1666, como uno de los más devastadores de la historia. Es conocido también como el incendio de la era Meireki o incendio "furisode". Te contamos sus causas, teorías y leyendas.
8 meneos
61 clics

Incendian la réplica del David de Michelangelo

Hace diez días el ayuntamiento de Florencia cubrió con una tela negra la copia del David de Miguel Ángel para protestar por la guerra en Ucrania. La noche del 11 al 12 de marzo un conocido saboteador de obras de arte incendió la estatua. Los técnicos del ayuntamiento revisaron el estado de la réplica de la escultura y no pudieron eliminar totalmente las manchas negras del humo del incendio. Calculan que los costes de restauración ascenderán a 15.000 euros.
13 meneos
198 clics

¿Qué hacer cuando se declara un incendio en casa?

En Gipuzkoa se producen cada año hasta 500 incendios en viviendas, la mayoría en invierno. Los bomberos recuerdan que saber cómo actuar es clave para reducir los daños al mínimo. Confinar el fuego o encerrarnos en un cuarto si el humo corta nuestra vía de salida nos salvará la vida y evitará riesgos a los demás .
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
11 meneos
57 clics

El Oviedo que ardió hace 500 años

El día de Nochebuena de 1521 un incendio destruyó dos terceras partes del Oviedo bajomedieval. Cumplidos 500 años de una de las grandes tragedias en la historia de la capital del Principado, LA NUEVA ESPAÑA reconstruye cómo era aquella ciudad, cómo se quemó y cómo inició su reconstrucción
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
13 meneos
269 clics

El gran incendio de Chicago y la destrucción vista a través de fotografías, 1871  

Desde la noche del 8 de octubre hasta la madrugada del 10 de octubre, el Gran Incendio de Chicago quemó toda la ciudad, reclamando más de 1.052 hectáreas. Al final, el Gran Incendio destruyó 18.000 edificios, desde las humildes chozas de los pobres hasta las mejores casas de ladrillo y mármol de los ricos.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
64 meneos
108 clics
No todo se quemó en el incendio del Tribunal Supremo de 1915: Hubo cuadros que fueron robados en la confusión

No todo se quemó en el incendio del Tribunal Supremo de 1915: Hubo cuadros que fueron robados en la confusión

En el Museo del Prado hay un expediente sobre los depósitos de cuadros hechos al Tribunal Supremo desde el año 1882 hasta 1915 y el resumen es que se salvaron 24 cuadros, 37 se quemaron y 26 «desaparecieron». Pongo desaparecidos entre comillas porque, a día de hoy, es una evidencia que algunos de esos cuadros fueron sustraídos de la propia calle. Uno de ellos es el “Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María”. En 2015, con motivo de la conmemoración del centenario del incendio, se tuvo noticia de su localización en el Museo Cerralbo
54 10 0 K 245
54 10 0 K 245
9 meneos
47 clics

Paleoincendios antárticos

La Antártida, en su camino suicida hacia el polo sur, no siempre fue tan inhóspita como es ahora. Su latitud fue cambiando a lo largo del tiempo, pero también el clima del pasado era distinto. En el Cretácico tardío este continente estaba cubierto por densos bosques de araucarias y coníferas. El clima era húmedo y frío y se asemejaría a lo que es ahora la Patagonia chilena. Esos bosques sufrían incendios forestales. Había tantos fuegos hace 75 millones de años que algunos investigadores han apodado a este tiempo como el «mundo de súper fuego».
9 meneos
14 clics

Los enclaves forestales: un refugio de biodiversidad en riesgo por los incendios

Los enclaves forestales son todavía espacios poco tenidos en consideración en el ámbito de la conservación del medio ambiente, debido a su menor biodiversidad proporcional frente a las grandes áreas naturales y a su inserción en áreas agrícolas completamente transformadas por la mano del hombre. Sin embargo, y a pesar de su reducido tamaño, normalmente menor de una hectárea, los enclaves poseen un gran valor paisajístico y ecológico pues constituyen en muchos casos, zonas de transición y dispersión de especies vegetales y lugares de refugio...
8 meneos
137 clics

El fotógrafo del fuego  

[C&P] Especializado en medio ambiente, desde 2003 se ha convertido en el gran documentalista de los incendios forestales. Su relación con el terruño y con el fuego comienza en su infancia, y gracias a sus imágenes conocemos desde dentro ese gran aliado y enemigo del ser humano que es el fuego.
1 meneos
6 clics

¿Qué significa que un incendio es de ‘sexta generación’?

Esta clase de incendios son como ‘una gran olla de energía’. Esta energía en forma de calor sube hasta la atmósfera hasta que se genera una nube real, lo que se conoce como pirocúmulo. “El Sol y el calor ayudan y, así, el incendio mantiene esa especie de caldera funcionando” “Cuando un fuego así se produce, en un determinado momento de su fase de desarrollo, es capaz de cambiar las condiciones meteorológicas de su entorno; es decir, genera meteorología propia”, explica.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
39 clics

'Arte contra el fuego': la respuesta solidaria al incendio de Málaga que ayudará a Genalguacil

Numerosos artistas ponen en marcha una iniciativa en tiempo récord para recaudar fondos destinados a cubrir los daños causados en el pueblo museo tras el terrible desastre natural.
10 meneos
86 clics

¿Qué es un incendio de sexta generación?

Los técnicos forestales califican de esta manera a los grandes fuegos forestales de más de 500 hectáreas. Sin embargo la característica principal que mejor define a los incendios de sexta generación es la agresividad extrema del fuego y que son incendios difíciles de doblegar cuando se combina con una meteorología adversa. El de Málaga solo es comparable con el incendio de 2017 que asoló Portugalo como los que hemos visto este verano en Grecia.
4 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incendio que cambió la historia de Alemania y liberó a 'Los demonios del Reich'

La quema del Reichstag en 1933 por un izquierdista neerlandés alimentó el ascenso de Adolf Hitler al poder...
14 meneos
127 clics

INFERNO - Corto Documental sobre el Incendio de Navalacruz de 2021 (4K)  

Corto documental sobre el incendio de Navalacruz (Ávila) originado el 14 de agosto por un coche que empezó a arder en la carretera. A lo largo de casi una semana consiguió devorar cerca de 22.000 hectáreas, calcinando una de las sierras más hermosas y valiosas de la España Central. A los cuantiosos daños originados a los vecinos de los pueblos y los ganaderos de la comarca, se unen los todavía más incalculables daños ambientales, una pérdida que no se olvidará fácilmente.
11 3 1 K 55
11 3 1 K 55
13 meneos
230 clics

El emprendedor que ganó una fortuna tras el Gran Incendio de Londres de 1666

Cuando ocurre una desgracia que afecta a un gran número de personas (pandemia, desastre natural, incendio, crisis económica global…) siempre hay alguien que sale beneficiado de ello y que sabe sacar un buen rédito económico y comercial del infortunio. Esto es lo que ocurrió con el londinense Nicholas Barbon, quien a los 21 años de edad ya había cursado dos carreras universitarias (Física y Medicina) y que cinco años después (en 1666) decidió abandonar su profesión médica para convertirse en un próspero emprendedor empresario (...)
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69

menéame