Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.019 segundos rss2
64 meneos
3442 clics
Historia de una imagen: La sonriente superviviente de Nagasaki

Historia de una imagen: La sonriente superviviente de Nagasaki

La foto que muestra a esta joven sonriente Hibakusha fue tomada por Yōsuke Yamahata. Yamahata que aprendió de su padre Shōgyoku, fue a Tokio en 1925 para estudiar en la Universidad Hosei, pero abandonó en 1936 para trabajar en GT Sun, una compañía fotográfica dirigida por su padre. A partir de 1940 trabajó como fotógrafo militar en China y en otras partes de Asia fuera. Regresó a Japón en 1942. Un día después del bombardeo de Nagasaki, Yamahata se dedicó a fotografiar la devastación producida por la explosión de 21 kilotones de la bomba.
46 18 1 K 398
46 18 1 K 398
10 meneos
49 clics

Tour virtual guiado por la ermita del Cristo del Amparo (360º)  

Visita virtual guiada por la ermita del Cristo del Amparo, con hermosos frescos del siglo XVII
9 meneos
29 clics

Imago Mundi. Libros para tiempos de barbarie y civilización

La Universidad de Sevilla organiza la exposición Imago Mundi, dedicada al libro como representación del mundo, en la que dialogan incunables, obras maestras del pasado y artistas del presente. En esta exposición podremos contemplar desde el Astronomicum caesareum de Petrus Apianus a una de las veintidos Biblias de Gutenberg que aún se conservan en la actualidad.
1 meneos
26 clics

Facebook cierra la cuenta del Centro Niemeyer de Avilés por exponer una imagen ‘pornográfica’

La imagen, que no es más que una fotografía artística, ha sido considerada de carácter sexual o pornográfico por parte del algoritmo de Facebook, que como resultado ha inhabilitado la cuenta del Centro Cultural Niemyer de Avilés desde hace un mes. Ni el artista ni el Centro comparten la interpretación que ha hecho Facebook de la imagen, y subraya que en las condiciones de la red social se contemplan expresamente las reproducciones de fotografías y otros formatos de arte que contengan desnudos.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
9 meneos
75 clics

¿Qué queda de la antigua Roma en el imaginario visual de la Roma de hoy?

El imaginario de la antigua Roma ha sido muy poderoso a lo largo de los siglos en todo el mundo occidental. Pero, ¿qué ha pasado en la ciudad de Roma, cuál es su relación con el pasado del Imperio? El arqueólogo Tono Vizcaíno examina este vínculo a través de un tour urbano en el que observa que el SPQR es un emblema del ayuntamiento; o cómo los negocios turísticos toman los monumentos vecinos como referencia, como para darles más autenticidad; o cómo las grandes tiendas de moda de lujo se llenan de escenografía de columnas y estatuas clásicas.
126 meneos
3860 clics
Colección fotográfica de máscaras mortuorias de personajes famosos, 1300-1950

Colección fotográfica de máscaras mortuorias de personajes famosos, 1300-1950  

Las máscaras mortuorias son reliquias fascinantes pero ligeramente inquietantes de una época anterior a las fotos. Hasta que las cámaras los volvieron redundantes, era común que a las personas notables se les aplicara metal, cera o yeso en la cara cuando morían, creando una “máscara mortuoria”... Isaac Newton (1643-1727), William Shakespeare (1564-1616), Dante Alighieri (1265-1321), Martín Lutero (1483-1546), Ludwig van Beethoven (1770-1827), Lorenzo de 'Medici (1449-1492), Napoleón Bonaparte (1769-1821)...
81 45 2 K 416
81 45 2 K 416
2 meneos
45 clics

Goya y la imagen de la mujer

Francisco de Goya y Lucientes utilizó la figura femenina en la mayoría de sus temas artísticos, aunque la bibliografía apenas ha investigado cómo eran representadas las mujeres. Por eso, recurriremos al ensayo de Serraler del libro “Goya y la imagen de la mujer” sobre la exposición que celebró el Museo del Prado con el mismo nombre.
32 meneos
465 clics

La imagen que resume el ‘Holocausto de las balas’  

El Holocausto es uno de los crímenes más fotografiados de la historia. Sin embargo, las imágenes que muestran el momento mismo del asesinato son apenas una decena y son todas muy conocidas por los historiadores. Los nazis no tenían problemas en permitir que se fotografiasen las persecuciones de judíos, formaban parte de su propaganda: de hecho, Joseph Goebbels integró a 15.000 fotógrafos con las tropas alemanas, que produjeron 3,5 millones de negativos. Pero otra cosa era dejar constancia de los asesinatos masivos, algo que estaba prohibido.
5 meneos
176 clics

Cómo se gestionan los derechos de imagen de una persona fallecida

A raíz del anuncio que utiliza la tecnología del deepfake para revivir a Lola Flores, son muchos los usuarios que se preguntan hasta qué punto es legal utilizar la imagen de una persona que ha muerto sin que la fallecida lo haya autorizado.
152 meneos
5731 clics
Sevilla, cerca de 1870 por Jean Laurent

Sevilla, cerca de 1870 por Jean Laurent  

Conversión a foto 360 de las fotos tomadas por Jean Laurent, el fotógrafo francés afincado en España que tomó 7 instantáneas para formar una gran panorámica del río y su entorno. A partir de fotos a gran resolución se han coloreado con diferentes algoritmos, luego estos se han mezclado y procesado, se ha recreado un cielo creíble y añadido un el falso relleno inferior para que estuviera más integrado.
90 62 1 K 352
90 62 1 K 352
7 meneos
272 clics

Fobia a los "pantobillos"

Recuerdo la primera vez que escuché hablar sobre los pantobillos. Sí, esos tobillos tan gordotes que son una prolongación de la pantorrilla y que heredamos de nuestras abuelas tantas y tantas mujeres. Fue en una conversación entre amigos cuando estábamos en la uni. Un colega que en aquella época era muy cercano le dijo a otro: – ¿Entonces ayer pillaste? – Sí joder, fue increíble, de hecho creo que vamos a quedar de nuevo. – Pero a ver, si te estás planteando algo más… tendrá tobillo fino, ¿no? – Pues si te digo la verdad ni me fijé.
8 meneos
240 clics

Panorámica en 360 grados de La Silla bajo las nubes  

Vista panorámica en 360 grados de La Silla bajo un inusual manto nuboso, en la parte austral del Desierto de Atacama, hogar del primer sitio de observación de ESO. ESO aquí opera dos grandes telescopios; telescopio de 3.6 metros de ESO y el "New Technology Telescope" (NTT) de 3.58 metros. Están equipados con lo último en tecnología de instrumentos como el HARPS, el mejor buscador de planetas extrasolares en el mundo. El domo al centro de la imagen pertenece el telescopio de ESO de 3.6 metros
122 meneos
1970 clics
¿No puedes ir a Padua? Ahora puedes ver los frescos de Giotto en 360 VR [ENG]

¿No puedes ir a Padua? Ahora puedes ver los frescos de Giotto en 360 VR [ENG]  

Este vídeo de 360 grados y realidad virtual le permite mirar libremente por el interior de esta capilla, obra maestra de Giotto, y ofrece una nueva perspectiva de este conjunto de frescos del arte renacentista italiano. Vea las escenas de cerca y al nivel de los ojos mientras escucha la narración, como si estuviera flotando justo delante a ellos, gracias a este nuevo enfoque.
57 65 1 K 294
57 65 1 K 294
5 meneos
218 clics

El lavado verde de imagen: historia del ‘greenwashing’

Todo empezó con un cartel para reducir el uso de toallas en un exclusivo hotel de las islas Fiyi, en los 80
2 meneos
39 clics

Primera imagen de varios planetas alrededor de una estrella similar al Sol

Nunca se había observado directamente a más de un planeta orbitando en torno a una estrella de tipo solar, pero gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral se han captado a dos de estos exoplanetas en un sistema situado a 300 años luz.
1 1 10 K -87
1 1 10 K -87
2 meneos
38 clics

Cortesía y terciopelo

Nuestra sociedad odia las personalidades fuertes porque nos sacuden las entrañas. Se premia a los chicos buenos que nos engatusan desde su lengua de terciopelo.
7 meneos
108 clics

¿Agobiado del encierro? Viajemos a la Estación Espacial Internacional

Gracias a la iniciativa de Google es posible recorrer los módulos de la estación en 360 grados, como si se estuviera libre de la gravedad. Cuando se accede al recorrido virtual puede sorprender la parafernalia de cables, accesorios, tubos metálicos y plásticos, mamparas y paneles acolchados.
15 meneos
61 clics

¿Y si Google arrebata todo el control del arte a los museos?

La googleización del arte en tiempos de coronavirus dibuja una extraña paradoja en el horizonte: algunos museos puede ser que acaben pidiendo permiso a Google para poder usar imágenes de sus propias obras.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
17 meneos
1469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay 16 círculos en esta imagen, pero la mayoría de la gente no puede encontrarlos (eng)  

Esta imagen fue cargada recientemente en Reddit por el usuario 'i124nk8' y desde entonces ha estado confundiendo a miles de personas. Nuestro mundo está lleno de ilusiones ópticas y las cosas no siempre son lo que parecen. Nuestra mente trata constantemente de comprender el mundo que nos rodea y se necesitan atajos para procesar rápidamente la cantidad absurda de información disponible en cada momento. Por lo general, los atajos nos ayudan a procesar la información. Pero también nos hacen cometer errores al pasar por alto información valiosa.
14 3 8 K 86
14 3 8 K 86
160 meneos
6511 clics
¿Qué imagen captó el telescopio Hubble en tu cumpleaños? La NASA lanza una herramienta para descubrirlo

¿Qué imagen captó el telescopio Hubble en tu cumpleaños? La NASA lanza una herramienta para descubrirlo

La NASA ha lanzado una herramienta con la que los usuarios pueden descubrir qué imagen captó el telescopio Hubble en la fecha de su cumpleaños. A través de un sitio web, las personas interesadas deben ingresar el día de su nacimiento para conocer la foto del espacio que les corresponde.
89 71 5 K 433
89 71 5 K 433
21 meneos
942 clics

La nueva y asombrosa imagen de Júpiter tomada por la NASA

Fue tomada el pasado 17 de febrero y es el resultado de una composición de cuatro imágenes de la sonda Juno. Un verdadero wallpaper para nuestra computadora o celular
17 4 2 K 85
17 4 2 K 85
17 meneos
789 clics

La impactante imagen de un bebé en su saco amniótico, galardonada en los premios de los fotógrafos de partos  

La IAPBP es la Asociación Internacional de Fotógrafos de Partos, que recientemente ha entregado sus premios de 2020. Entre las imágenes premiadas, destaca una impactante foto de un bebé que nació en un parto velado, es decir, que salió del útero materno con el saco amniótico sin romper. Esta imagen, tomada en Brasil por la fotógrafa profesional Jana Brasil, se ha llevado el premio de los socios a la mejor foto en la categoría 'Detalles'. El bebé se llamó Noah y vio la luz en el Hospital Praia da Costa, al norte de Río de Janeiro.
14 3 1 K 74
14 3 1 K 74
13 meneos
599 clics

Esta imagen no tiene píxeles rojos. ¿Por qué las fresas se ven rojas? (eng)  

La foto fue creada por Akiyoshi Kitaoka , profesor de psicología en la Universidad Ritsumeikan en Japón, que se especializa en crear ilusiones ópticas. La ilusión óptica se crea a través de un fenómeno que se llama constancia de color. Es la forma de color de nuestro cerebro que corrige el mundo cuando se filtra a través de una luz diferente.
4 meneos
163 clics

Astrónomos descubren una nueva imagen del cometa interestelar 21/Borisov  

Los astrónomos de la universidad de Yale han conseguido una nueva imagen que proporciona una visión más cercana del cometa interestelar 21/Borisov. Este cometa, que ya fue avistado por primera vez este verano, continúa acercándose a la Tierra y alcanzará su objetivo más próximo en Diciembre.
1 meneos
131 clics

Chica en Minifalda 360°  

Mira lo que hace esta chica en mini falda
1 0 26 K -208
1 0 26 K -208

menéame