Cultura y divulgación

encontrados: 130, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
74 clics

Túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, un proyecto del segundo Marqués de Mulhacén

Un excepcional trabajo de Mario Ruiz Morales, de la Real Sociedad Geográfica, que rescata del olvido a Carlos Ibáñez de Ibero Grandchamp, comenta sus proyectos de ingeniería para unir España con África y explica el marquesado de Mulhacén, que le fue concedido a su padre Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero. Recomendado por su trascendencia y valor histórico y documental.
2 meneos
1 clics

Desaparece de la Complutense el busto de José Ibáñez Martín, ministro de Educación franquista y “gran inquisidor”

El busto de José Ibáñez Martín ya no recibe en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Allí, frente al Arco del Triunfo, lo mantuvo la universidad durante cinco décadas de democracia hasta que la noche del lunes fue retirado el monumento al “filonazi, gran inquisidor y represor del magisterio”, como lo ha definido la Asociación Recuperación Memoria Histórica (ARMH).
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
7 meneos
91 clics

Pasión inagotable por Mortadelo (nivel Carlos Areces) - La Cultureta - Podcast en iVoox

Pasión inagotable por Mortadelo (nivel Carlos Areces) Un 20 de enero de 1958 la revista Pulgarcito publicaba la primera historieta de una nueva y extraña pareja llamada Mortadelo y Filemón: Agencia de información.La Cultureta - Podcast en iVoox.
155 meneos
1381 clics
Mortadelo y Filemón - El armario del tiempo (1971)

Mortadelo y Filemón - El armario del tiempo (1971)  

Primera película animada española sobre estos personajes, dirigida en 1971 por Rafael Vara. El argumento narra la llegada de Chiflágoras, un primo de Filemón que ha traído un invento que tiene la capacidad de hacer viajes en el tiempo. La película, compuesta por siete cortometrajes previamente, tuvo relativo éxito, y se llegó a publicar un libro ilustrado con los fotogramas y un texto inspirado en el guion. Francisco Ibáñez criticó la película diciendo que «cuando se hizo en cine no le gustó nada, parecían sacos de patatas».
79 76 1 K 365
79 76 1 K 365
174 meneos
714 clics
Ibáñez: "Envidio a mis propios personajes, no nos parecemos en absoluto"

Ibáñez: "Envidio a mis propios personajes, no nos parecemos en absoluto"  

El historietista Francisco Ibañez, padre de Mortadelo y Filemón, comenta varios aspectos de su trabajo para El País en junio de 2020.
96 78 0 K 347
96 78 0 K 347
238 meneos
1779 clics
El sulfato atómico: la obra cumbre de Mortadelo y Filemón

El sulfato atómico: la obra cumbre de Mortadelo y Filemón  

El sulfato atómico: la obra cumbre de Mortadelo y Filemón. Relacionada: www.meneame.net/story/mortadelo-filemon-sulfato-atomico
138 100 1 K 431
138 100 1 K 431
276 meneos
5098 clics
La evolución gráfica de Mortadelo y Filemón

La evolución gráfica de Mortadelo y Filemón

En lo que a mí se refiere, desde luego —dando forma a mi percepción de la comedia desde mi más tierna infancia, como una gota agujereando lentamente mi cerebro—; pero también en general. Son una pieza clave del imaginario español, leyenda de nuestra cultura popular y otros tópicos que puedes irte a leer en otro blog. Y pese a ello, siguen ocupando un lugar ambivalente en la historia del cómic exactamente sesenta años después de su creación, intrigante fenómeno relacionado con el desdén con el que se lleva tratando desde tiempos inmemoriales
167 109 0 K 442
167 109 0 K 442
4 meneos
59 clics

'Historias para no dormir' llega al fin a TVE, dentro de 'Versión española' en La 2

Un año después de estrenarse en Amazon Prime Video, y justo cuando la plataforma lanza su segunda temporada, TVE pone fecha a 'Historias para no dormir' y detalla que se verá dentro de 'Versión española' y cómo emitirá todas sus entregas
35 meneos
215 clics

Tete Cohete, el último personaje de Ibáñez para Bruguera

Fue una mezcla de Carburito y Libertito Mecha, dos personajes infantiles aparecidos en una historieta de Mortadelo y Filemón, "A por el niño", de 1979 (...) El encanto de Tete residía en que era un gamberro salvaje, hasta el extremo, y con capacidad de manipular el medio, lo tuneaba todo. Releerlo despierta una duda: quizá hoy no sería del gusto de los padres actuales y hasta se censurase (...) fue lo que ahora se llamaría un spin off, un personaje que se independizó del universo de Mortadelo y Filemón.
29 6 0 K 65
29 6 0 K 65
251 meneos
1207 clics
Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion

Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion  

En El Palau de la Musica 2002. Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar. En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe
115 136 0 K 353
115 136 0 K 353
223 meneos
5004 clics
Mortadelo y Filemón: El sulfato atómico

Mortadelo y Filemón: El sulfato atómico

Si en los primeros dibujos de Mortadelo, Filemón parecía un cabezacono y las orejas tenían más en común con las ensaimadas que con apéndices humanos, en El sulfato atómico el salto cualitativo es tan impresionante que te hace dudar de la autoría. La idea de la editorial era hacer un álbum a semejanza del modelo francés para entrar en el mercado europeo; es decir, una historia larga, publicada por separado en un tomo (en otras ocasiones, las publicaban por entregas en revistas semanales o mensuales) y con un dibujo muy cuidado. Ibáñez con frecue
122 101 2 K 440
122 101 2 K 440
76 meneos
2201 clics
Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias"  (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias" (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

(...) en los juegos de rol que se realizaron en España en la primera época de este entretenimiento hubo muchos elementos, pero la ambientación histórica y las alusiones a los órganos sexuales no faltaron. Pues ni tan mal, ¿no? En esta parte abordaremos los juegos de Ricard Ibáñez, autor de Aquerrale y los de la editorial Ludotecnia (Mutantes en la sombra, Ragnarok, ¡Piratas!) sobre todo hasta mediados de los 90.
48 28 0 K 394
48 28 0 K 394
10 meneos
74 clics

¡Traición! (módulo D&D, Luís Estrés 1985, adaptada para "Aventuras en la Marca del Este" por Ricard Ibáñez)

Esta aventura que tienes en las manos tiene una larga, larga historia. Hace más de veinticinco años, en 1985, Dalmau Carles Pla publicó el primer juego de rol en castellano, Dungeons and Dragons. Era la mítica caja roja con la que se iniciaron muchos de los “expertos del rol” de hoy. Se encargó de la distribución un economista e importador de juegos de simulación llamado Francesc Matas (...) Lector, se podría decir sin exagerar que esta aventura que tienes delante es el origen del juego de rol hispano. Que la disfrutes.
176 meneos
2152 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Aquelarre": 30 años después, un juego de rol español puede conquistar el mundo

"Aquelarre": 30 años después, un juego de rol español puede conquistar el mundo

'Aquelarre' ya ha cumplido 30 años, y le ha llegado también el momento de dar el salto al mercado anglosajón (...) y gracias a un kickstarter de éxito demoledor. ¿Cómo es posible que algo tan inequívocamente local haya conseguido la pirueta de hacerse universal? Ésta es su historia. nunca habría existido si no hubiese sido por Ricard Ibáñez, su autor. Dicho así, puede parecer una perogrullada, porque los libros no nacen sin autor salvo que estén escritos por manos demoníacas, pero este barcelonés es el alfa y el omega de los juegos en español
99 77 14 K 357
99 77 14 K 357
13 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda negra: historia del odio contra España con Alberto Gil Ibáñez (Podcast)  

Estaremos conversando sobre la leyenda negra en el mundo hispano y de cómo atraviesa los siglos, llegando algunas personas a tomarla como cierta hoy en día. Alberto Gil Ibañez es Doctor en Derecho el Instituto Universitario de Florencia (Italia) y en Ciencias de las Religiones. Trabajó durante cinco años en Holanda e Italia, donde pudo comprobar el peso de ciertos estereotipos y la vigencia de la leyenda negra antiespañola. Autor de los libros La Conjura silenciada contra España, La leyenda negra: historia del odio contra España y otros.
223 meneos
993 clics
Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez es el creador de los personajes más emblemáticos del tebeo español: Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino y los pícaros vecinos de 13 Rue del Percebe. Esta es la historia de su vida y del incomparable éxito que alcanzaron sus historietas en los años 70 y 80: vendían un millón de revistas al mes y pocas casas no tenían alguno de sus tebeos.
123 100 0 K 381
123 100 0 K 381
8 meneos
130 clics

MILI KK (juego de rol, Líder 1993) Autor Ricard Ibáñez Ortí

MILI KK - Autor: Ricard Ibáñez Ortí Editorial: revista Líder (número 33, febrero de 1993) Año de publicación: 1993 (...) "Un Peluso empieza con 150 puntos, y no puede adquirir habilidades de la mili. Un veterano empieza con 300 puntos. Un abuelo empieza con 450 puntos. Un Wisabuelo empieza con 600 puntos".
3 meneos
58 clics

RTVE Play celebra 50 años del concurso Un, dos, tres (programas seleccionados para el maratón homenaje)  

[Desde] el programa completo más antiguo conservado, dedicado al terror presentado por Kiko Legard allá por 1972 (...) el debút de Ruperta. En este primer programa de la segunda temporada en 1976, además, también aparecieron por primera vez como secretarias Victoria Abril y María Casal (...) el estreno de la tercera temporada en 1982, ya con Mayra como presentadora, y que estuvo dedicado al libro Las mil y una noches (...) Nina apareció en el concurso en un programa dedicado a la astronomía. No te pierdas su presentación por Xavier Cugat...
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
9 meneos
50 clics

Leer en tiempos revueltos: lecturas antibelicistas para un mundo en guerra

La literatura de guerra es, en esencia, antibelicista. No en vano, es testimonio del horror, la tragedia, el drama, la catástrofe. Huella indeleble en la memoria de la violencia sinsentido, la muerte innecesaria, la vida arrebatada. En tiempos de contienda como los actuales, es, además, refugio de evasión y victoria de la razón.
7 meneos
90 clics

Historias para no dormir: El televisor  

Enrique es un hombre gris, rutinario, que trabaja de sol a sol para brindarle lo mejor a su familia. Su vida cambia radicalmente el día que consigue cumplir su máxima ambición, que no es otra que la compra de un televisor en color. A partir de ese momento, el protagonista descubre un mundo nuevo, un universo lleno de maravillas que ignoraba
27 meneos
109 clics

Francisco Ibáñez: “Mortadelo y Filemón también son cultura catalana”

El pasado martes, el dibujante Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) recibió la Creu de Sant Jordi, una de las máximas distinciones que puede conceder la Generalitat. Su mayor creación, los personajes de Mortadelo y Filemón, esos chapuceros agentes secretos que nacieron en 1958, siguen vivísimos y acaban de protagonizar una nueva aventura, El cambio climático (Bruguera). Su creador responde, en su piso de Barcelona, las preguntas de este diario.
179 meneos
3052 clics
'El Botones Sacarino', las relaciones laborales según Ibáñez

'El Botones Sacarino', las relaciones laborales según Ibáñez

Se publica un recopilatorio con Lo mejor de 'El Botones Sacarino', el inmortal personaje de Francisco Ibáñez que parodiaba las relaciones laborales.
91 88 0 K 260
91 88 0 K 260
13 meneos
83 clics

'Historias para no dormir': un homenaje digno y con humor al clásico de Chicho Ibáñez Serrador

La nueva Historias para no dormir recupera con acierto las claves por las que la serie original de Chicho Ibáñez Serrador se convirtió en un clásico, sobre todo, la mirada con cierto sentido del humor a través de la que se cuentan sus historias. Estos nuevos cuatro episodios no son exactamente de terror puro y duro; hay variedad de géneros y de tonos y, en general, son un visionado de lo más entretenido.
118 meneos
1871 clics
Historias para no dormir: El asfalto

Historias para no dormir: El asfalto  

Un caballero (Narciso Ibañez Menta) con una pierna enyesada camina por la gran ciudad durante un caluroso día de verano. El sol derrite el pavimento, y el buen hombre se queda adherido a una mancha de asfalto, sin ser capaz de despegarse. Pide ayuda a un niño, a eventuales transeuntes, a la policía, pero nadie se la brinda. Algunos lo ignoran porque piensan que es un deforme y otros simplemente se niegan a ayudarle.
63 55 0 K 322
63 55 0 K 322

menéame