Cultura y divulgación

encontrados: 82, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
103 clics

Seis cosas que deberías saber sobre El mandarín maravilloso de Béla Bartók [EN]

Inicialmente escrito en 1918-19, Bartók orquestó El mandarín maravilloso en 1923-24. El estreno del ballet-pantomima completo tuvo lugar el 27 de noviembre de 1926 en la Ópera de Colonia. ¡Las reacciones fueron tumultuosas! [...] Al día siguiente el alcalde de Colonia Konrad Adenauer (que se convertiría en el primer canciller de Alemania Occidental) convocó al director musical de la Ópera de Colonia, Jenő Szenkár, y le reprendió por dirigir una obra tan provocativa. Fue prohibida allí y entonces.
14 meneos
373 clics

La leyenda de los Báthory, la familia más sanguinaria de la historia de Europa

De todas las familias nobles descendiente de este clan, la mayoría eran todo lo sanguinarias que se puede esperar de la nobleza centroeuropea de la Baja Edad Media
13 meneos
49 clics

LGTBfobia para ganar votos en el reino de Orbán

Hungría, una de las “democracias iliberales” del Este que desafían a Bruselas, mantiene políticas tránsfobas y un discurso público cada vez más agresivo contra el colectivo LGTBIQ+.
10 3 3 K 93
10 3 3 K 93
13 meneos
57 clics

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado ilegal la ley húngará que forzó la expulsión de la Universidad

Ahora, algunos eurodiputados creen que la sentencia llega tarde. "Tengo que decir que la justicia tardía es una justicia denegada", explica Katalin Cseh, húngara del grupo Liberal. "La Universidad Central Europea está ahora fuera de Hungría y, como consecuencia, han desaparecido los canales que facilitaban la movilidad de miles de estudiantes que no pueden permitirse el lujo de acceder a una titulacion estadounidense.
10 3 3 K 26
10 3 3 K 26
5 meneos
25 clics

'El sueño europeo: Serbia' , un documental que recoge los testimonios de los refugiados torturados en Hungría

Este año concurrió a los Goya un documental que narra la situación de los refugiados en la frontera con la Unión Europea y ahora ya está disponible en plataformas. Subsistían en Serbia en instalaciones industriales abandonadas, y cuando intentaban llegar a Hungría eran torturados, denuncian, por las Fuerzas de Seguridad de este país. En 'El sueño europeo: Serbia' se recogen sus testimonios y las imágenes del estado en el que tuvieron que pernoctar a la intemperie en la capital balcánica antes de ser atacados en la frontera.
12 meneos
106 clics

Hallan en Hungría una estatuilla femenina ('Venus de Egerszeg') de 6.500 años de antigüedad (ENG)

Arqueólogos del Museo Göcsej de Hungría han encontrado un ídolo de 6.500 años de antigüedad, una estatuilla femenina hecha de arcilla, artísticamente detallada, y perteneciente a la cultura Lengyel, una cultura arqueológica del período Neolítico europeo localizada en el Danubio Medio, durante unas excavaciones relacionadas con la construcción de una pista de pruebas automovilísticas en Zalaegerszeg, al oeste de Hungría. Se le ha llamado 'Venus de Egerszeg', y, según el museo, será la pieza más impresionante de una exposición virtual...
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
138 meneos
2441 clics
El cine Doré, el Capricho de Gaudí y otras joyas arquitectónicas del Modernismo

El cine Doré, el Capricho de Gaudí y otras joyas arquitectónicas del Modernismo  

Desde el año 2013, cada 10 de junio tiene lugar la celebración del Día Mundial del Modernismo, un evento fomentado por Hungría. En esta jornada tienen lugar múltiples actividades para conmemorarlo, como exposiciones, ferias, rutas, conferencias o publicaciones que ensalzan el Modernismo. Se escogió esta fecha en recuerdo a Antoni Gaudí, quien murió atropellado el diez de junio de 1926 y de Ödön Lechner, que falleció doce años antes ese mismo día.
66 72 0 K 264
66 72 0 K 264
125 meneos
3972 clics
Los cráneos deformados de Hungría que explican el final del Imperio Romano

Los cráneos deformados de Hungría que explican el final del Imperio Romano

La grandeza del Imperio Romano se iba al traste y la inestabilidad política amenazaba sus fronteras. Los ‘bárbaros’, extranjeros que no hablaban lenguas civilizadas como el latín o el griego, invadieron grandes regiones dominadas hasta entonces por el poder de Roma. Godos, francos, suevos, anglos, sajones, vándalos, frisones, alanos o alamanes no solo cambiaron las límites territoriales, sino que también modificaron la vida cotidiana de muchas personas durante el siglo V después de Cristo.
71 54 5 K 339
71 54 5 K 339
158 meneos
2721 clics
El Tratado de Trianón: un trauma para Hungría

El Tratado de Trianón: un trauma para Hungría

El Tratado de Trianón, firmado tras el final de la Primera Guerra Mundial, supuso un auténtico trauma nacional para Hungría. El país perdió la mitad de su población y dos tercios de su territorio con respecto a antes de la guerra. Los nuevos límites fronterizos impuestos supusieron una ruptura con las fronteras históricas. Además, un gran porcentaje de magiares quedaron situados fuera del territorio nacional.
80 78 1 K 457
80 78 1 K 457
122 meneos
2280 clics
Quiénes son los "marcianos" húngaros que ayudaron a Estados Unidos a convertirse en una potencia científica

Quiénes son los "marcianos" húngaros que ayudaron a Estados Unidos a convertirse en una potencia científica

"¿Cómo es posible que muchos de los genios del Proyecto Manhattan vengan de un país que la mayoría ni siquiera puede ubicar en un mapa?", preguntó una noche uno de los integrantes del proyecto en un bar provincial en Estados Unidos. "Bueno, la verdad es que no son humanos: son marcianos", respondió uno de sus compañeros a modo de broma. Así es como Marina von Neumann Whitman, hija de uno de esos "marcianos", relata la historia que habría dado origen al nombre.
52 70 0 K 315
52 70 0 K 315
9 meneos
41 clics

Armonías de Werckmeister

Durante buena parte de la historia, la única conexión de un sinfín de comunidades humanas con el exterior se establecía a través de compañías teatrales y circenses, de juglares que vagaban por el mundo recogiendo tradiciones orales que, poco a poco, se fueron transformando. Su llegada era un soplo de aire fresco en un mundo por lo demás monótono; un auténtico acontecimiento que alteraba la rutina de personas que pasaban toda su vida en un mismo valle.
6 meneos
25 clics

El Grupo de Visegrado: siete siglos de historia, tres décadas de unión

El Grupo de Visegrado, también conocido como V4, es una unión de cuatro países que comparten siglos de historia y ubicación en el corazón de Europa. La República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia se unieron en 1991 con el objetivo de integrarse en las instituciones europeas, pero, una vez dentro, se convirtieron en un contrapeso. Aunque no es homogéneo, el V4 es un bloque sólido y conocido por el euroescepticismo de sus líderes. La deriva iliberal de los últimos años permite hablar, incluso, de la “hungarización” del Grupo de Visegrado.
111 meneos
1976 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'bullying' que volvió loco a un médico por salvar miles de madres con un lavado de manos

(...) En 1846 el obstetra húngaro Ignaz Semmelweis se encontraba preocupado porque en el hospital maternal en que trabajaba en Viena (Austria), las parturientas morían como moscas (entre el 10 y el 35%) debido a unas fiebres que acababan con ellas de forma lenta y angustiosa. Sin embargo, lo que le chocaba era que otra clínica maternal cercana tenía una tasa de muertes por este tipo de fiebres de tan solo un 4%, cuando ambas pertenecían al Hospital General de Viena.
64 47 20 K 35
64 47 20 K 35
11 meneos
172 clics

Violante de Hungría. Una princesa húngara para un rey Conquistador

Tras alegar razones de parentesco para anular su matrimonio con Leonor de Castilla, con quien contrajo matrimonio en febrero de 1221 en Ágreda, Jaime I se hallaba ya, después de varios años de nulidad matrimonial (recordemos que dicha nulidad le fue concedida por sentencia papal el 29 de abril de 1229), con la necesidad de encontrar una nueva esposa, una necesidad ya no solo natural, sino una necesidad política y también por llamarla de alguna manera, Real.
2 meneos
6 clics

"Nadie pensó que iba a ser tan rápido", recuerda líder húngaro que abrió el Telón de Acero

El ex primer ministro reformista húngaro Miklos Németh revela la trastienda del desmantelamiento del Telón de Acero que inició en 1989, precipitando la caída del Muro del Berlín y el final del bloque comunista. Esta decisión se tomó en estrecha colaboración con el líder soviético Mijaíl Gorbachov y el canciller alemán Helmut Kohl, cuyos ojos se llenaron de “lágrimas” cuando le comentó su idea de dejar salir libremente a los alemanes del Este, subraya Németh, de 71 años, en una entrevista exclusiva con AFP en su casa, cerca del lago Balaton.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
10 meneos
9 clics

El gobierno húngaro toma el control de los institutos de investigación a pesar de las protestas [EN]

La comunidad científica internacional continúa protestando contra la toma de posesión, diciendo que dañará la ciencia. El gobierno dice que su objetivo es hacer que la investigación sea más innovadora. Pero la ley, que también transfiere la propiedad de las propiedades de los institutos a la nueva Red de Investigación Eötvös Loránd (ELKH) dirigida por el gobierno, ha provocado protestas internacionales y suscitó preocupación por la libertad académica en Hungría. Miles de científicos y sus partidarios se manifestaron en Budapest en contra
15 meneos
110 clics

Una historia del final del antiguo régimen: el general Ruiz de Roxas

En el elenco de generales de división austriacos, sin embargo, me llamó especialmente la atención un nombre, de evidente origen español: Chevalier Eugen Ruiz de Roxas, nacido en Sternberg (actual República Checa) en 1857 y fallecido en Carintia, Austria, en 1944. La pregunta era evidente: ¿Cómo llega alguien con ese origen a integrar la pequeña nobleza militar austriaca de principios del siglo XX?. La historia tiene su miga. La primera referencia está en la actual Bélgica. Allí, en un momento indeterminado del último tercio del siglo XVI (...)
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
12 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
10 2 10 K 31
10 2 10 K 31
7 meneos
36 clics

La primera ópera de un compositor de 92 años es su "final de partida" [EN]

Cuando el Festival de Salzburgo de [Alexander] Pereira escribió a [György] Kurtag pidiéndole que aceptara el encargo de la ópera, dijo que no quería contrato ni dinero. En su estudio en Budapest, añadió que no podía prometer terminar cada pieza que comenzaba y que no quería comprometer su libertad creativa. Dijo que podría haber tardado mucho más en terminarla, pero que sólo tenía "esta única vida, así que tenía que dejarla salir ya". "Final de partida" (...) es, como la pieza teatral que adapta, una tragicomedia de cuatro personajes.
1 meneos
 

El gobierno de Orban suprimirá los estudios de género en Hungría [ENG]

Dos universidades están interesadas: la mayor universidad financiada por el estado de Hungría, ELTE, y la Universidad de Europa Central, fundada por George Soros. Si la enmienda se convierte en oficial, significará que nadie puede asistir a cursos de estudios de género en Hungría y obtener un título en el tema. HVG.hu señala que CEU ofrece títulos húngaros y estadounidenses, la enmienda no afectará a estos últimos.Los miembros demócratas cristianos del gobierno han criticado los cursos de estudios de género, según ellos, es una ideología, no un
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
116 meneos
2512 clics
El Ejército Negro de Hungría, la gran fuerza militar mercenaria del siglo XV

El Ejército Negro de Hungría, la gran fuerza militar mercenaria del siglo XV

Los ejércitos de mercenarios han sido una realidad a lo largo de la historia y están documentados ya desde la Antigüedad, milenio y medio a.C, siendo especialmente recordados los griegos que combatían al servicio persa, o los contratados por Cartago y Roma. La costumbre siguió en el Medievo, con protagonismo para la Guardia Varega de Bizancio, la hueste del Cid, los almogávares de la Corona de Aragón o las compañías internacionales que tomaron parte en la Guerra de los Cien Años...
58 58 2 K 292
58 58 2 K 292
11 meneos
84 clics

Arpád: creador del reino de Hungría

Hay reinos e imperios que van unidos a un personaje concreto, por ejemplo, Alejandro Magno, Palmira, Nabuconodosor II, Ramses II, Augusto, Trajano, Justiniano, Carlomagno, Oton I, Felipe II, Isabel I, reina Victoria, Guillermo II.........ect. Muchos de estos nombres nos suenan, los conocemos, pero existen otros personajes que han quedado reducidos a las fronteras que crearon, son héroes nacionales pero que construyeron la apasionante historia de sus naciones, este es el caso de ARPAD, Príncipe de HUNGRÍA.
15 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hungría baja el impuesto de sociedades al 9%… y la recaudación fiscal aumenta

A finales de 2016, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, anunció que su objetivo era dejar el tipo general del Impuesto de Sociedades por debajo del 10%. Las cuentas públicas confirman que la recaudación fiscal total no solo no se redujo, sino que aumentó a lo largo del año pasado en Hungría. De modo que la reducción de los impuestos a las empresas no parece haber golpeado la salud fiscal de la Hacienda del país.
10 meneos
231 clics

¿Qué ocurre si un día te conviertes en lo que más odias? Csanád Szegedi a través del espejo

En el verano del 2012 Hungría se quedaba impactada al saber que Csanád Szegedi dimitía de su cargo como vicepresidente del partido de ultraderecha neofascista Jobbik. El número dos de la tercera fuerza política del país acababa de descubrir que era judío.
107 meneos
2226 clics
El nacimiento de Hungría

El nacimiento de Hungría

El primer intento de integración de las tribus magiares en el concierto de los demás reinos europeos corrió de la mano de Geza nagyfejedelem, es decir, El Gran Príncipe Geza (r. 972-997).
57 50 0 K 279
57 50 0 K 279

menéame