Cultura y divulgación

encontrados: 48, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
61 clics

El culto al victimismo y el arte como terapia

Hughes supo detectar el victimismo como sensibilidad dominante de la época. A su juicio, esa forma de ver las cosas se volvía tan frecuente que empezaba a surgir un nuevo grupo que se presentaba como víctima: los varones blancos norteamericanos. Señalaba la infantilización de los universitarios estadounidenses y denunciaba que la izquierda del campus se felicitara cuando impedía que hablara alguien que tuviera ideas incómodas, en vez de rebatirlas [...] 'La cultura de la queja' sigue siendo un libro perspicaz y sugerente...
11 meneos
25 clics

Martha Hughes Cannon, la primera senadora estatal de EE.UU. tras derrotar a su esposo en las elecciones de 1896

las pioneras decimonónicas del movimiento feminista fueron capaces de grandes logros, como en el caso de Martha Hughes Cannon: emigrante, esposa en segundas nupcias de un polígamo mormón, multiempleada, estudiante universitaria por las noches (y cuatro veces licenciada), médico, sufragista y primera senadora estatal de la historia de EEUU. [...] Nacida en Llandudno, Gales, en 1857, su familia emigró a EEUU porque aquélla era la tierra de promisión para la fe mormona, a la que se habían convertido sus padres.
7 meneos
120 clics

Asesinar en silencio

El 11 de febrero de 1963, en Primrose Hill (Londres) una mujer encierra a sus dos hijos dormidos en una habitación con un poco de pan y un vaso de leche para el desayuno del día siguiente. Cubre las rendijas de la puerta con toallas, abre la llave del gas del horno y mete su cabeza dentro. Primero caerá inconsciente, poco después morirá. La mujer es la poeta norteamericana Sylvia Plath y tiene 30 años. No ha superado su ruptura con el inglés Ted Hughes (que años después será nombrado Poeta Laureado del Reino Unido) y se suicida inhalando gas.
4 meneos
42 clics

Jared Leto interpretará a Hugh Hefner en la película biográfica sobre el magnate

El proyecto de la productora de Ratner RatPac Entertainment, estuvo en la mira del director desde 2007, cuando la produciría Universal Pictures y Imagine Entertainment, y se planteaba a Robert Downey Jr como el protagonista
93 meneos
3636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prematura muerte del doctor House

"En Dr. House lo que se critica es esa disposición cada vez más acusada a escandalizarnos. Y es que nos hemos vuelto tan frágiles que parecemos tallados en cristal de Bohemia".
67 26 22 K 53
67 26 22 K 53
22 meneos
347 clics

La extraordinaria historia de los padres que inventaron una medicina para salvar la vida de sus hijas

Los médicos le dijeron a Chris y a Hugh que con toda certeza sus hijas morirían antes de cumplir los siete años. Hoy tienen casi 13 pero no estarían aquí si no hubiera sido por la increíble determinación de sus padres. [...] "Me gusta describirla como una especie de mal de Alzheimer de la infancia. Básicamente, los niños nacen normales y progresivamente se van poniendo peor", dice Chris. "Lo que les pasa es que almacenan colesterol en sus cuerpos del que después no se pueden deshacer", explica la madre.
18 4 3 K 61
18 4 3 K 61
9 meneos
93 clics

Hugh de Lincoln, el santo que arrancó a mordiscos dos trozos del supuesto brazo de María Magdalena

Durante la Edad Media la posesión de reliquias suponía para las iglesias, catedrales y monasterios, la afluencia de numerosos peregrinos y, por tanto, de ingresos. No era raro que los obispos, abades y otras autoridades religiosas se afanasen en conseguir la mayor cantidad posible de ellas, principalmente cuando la necesidad de dinero acuciaba para realizar obras de remodelación, o amenazaba la subsistencia de la comunidad. Algunos llegaron incluso a sustraer piezas de otros lugares, utilizando métodos ciertamente poco ortodoxos o chocantes.
4 meneos
62 clics

¿Cuánto le debe la película de Logan a The Last of Us?

El trailer de la nueva película de Hugh Jackman como Lobezno da a entender que se parecerá mucho al videojuego The Last of Us.
3 1 8 K -87
3 1 8 K -87
516 meneos
7816 clics
El piloto que desafió órdenes directas y frenó una de las peores masacres en Vietnam

El piloto que desafió órdenes directas y frenó una de las peores masacres en Vietnam

La masacre es histórica, y uno de los episodios más oscuros en la historia de los Estados Unidos. Tuvo lugar un 16 de marzo de 1968, cuando la Compañía C del Primer Batallón del 20. Regimiento de Infantería y la 11. Brigada de la 23. División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos atacaron a los pobladores de un pequeño pueblo agrario llamado Son My en la provincia sureña de Quảng Ngãi porque, según ellos, el pueblo daba refugio a miembros del Viet Cong.
186 330 1 K 577
186 330 1 K 577
11 meneos
101 clics

Muere a los 91 años Hugh O'Brian, el actor que interpretó a Wyatt Earp [ENG]

O'Brian, que tenía varios problemas de salud, murió el lunes por la mañana con su esposa cerca en su casa de Beverly Hills. El intérprete, nacido con el nombre de Hugh Charles Krampe, ganó relevancia por sus interpretaciones en 'La leyenda de Wyatt Earp' y ganó un Globo de Oro en 1955 por 'The Man from the Alamo'. De 91 años y nacido en Rochester, Nueva York, O'Brian destacó también por su faceta como cantante y fue un habitual del género western durante varias décadas.
1 meneos
53 clics

La historia real de Hugh Glass, “el renacido”

La premiada película “El Renacido”, protagonizada por Leonardo Dicaprio, cuenta la historia de un explorador en el medio Oeste americano, que vive un infierno, mientras trabaja explotando las tierras de río Missouri, recolectando pieles. Y aunque nos parezca el guión de una historia con gancho de Hollywood, lo cierto es que, tal personaje existió en realidad.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia de "El renacido" Hugh Glass

'El renacido', la última película de Alejandro González Iñárritu cuenta la historia del legendario Hugh Glass: marinero, pirata, indio pawnee, aventurero, cazador, guía, trampero y cabrón vengativo. Un personaje del folclore estadounidense cuya verdadera historia resulta tan increíble, o más, que su adaptación al cine.
10 2 4 K 44
10 2 4 K 44
9 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revenant: El Renacido, la historia real que inspiró la película  

Durante dos siglos, la historia de Hugh Glass se ha mantenido vigente al ser uno de los cuentos más sorprendentes de un hombre que va más allá de los límites esperados del cuerpo, la mente y el alma. Nacido en Filadelfia en 1773, se sabe poco acerca de los primeros años de vida de Glass, pero se cree que pasó años en el mar como pirata. Viajó al oeste en sus treinta, y en 1823 se apuntó en la expedición del capitán Andrew Henry para explorar el río Missouri.
9 meneos
88 clics

Hugh Reid, el aventurero escocés que "inventó" el espanglish en el siglo XIX

La práctica de mezclar el inglés y el español al hablar y escribir que hoy se impone en muchas partes de EE.UU. parece ser más antigua de lo que creíamos. Lee las curiosas cartas que Reid le escribía a un amigo. En 1837, un aventurero escocés llegó a este lugar, se enamoró de Victoria, una mujer hispanohablante y se casó con ella. La nueva pareja se instaló en un rancho cercano a la misión de San Gabriel, en la actual zona de Arcadia, un suburbio de Los Ángeles. El escocés se llamaba Hugh Reid.
3 meneos
18 clics

Rock Hudson: la muerte que abrió los ojos del mundo al drama del sida

Este 2 de octubre se cumple el 30 aniversario de la muerte del actor, estrella de Hollywood de los 50 y 60, que hizo que la opinión pública fuera consciente de la magnitud de la epidemia de VIH/sida.
3 0 5 K -55
3 0 5 K -55
7 meneos
289 clics

El hombre que no quiso ser Rock Hudson (pero que terminó siendo)

[…]el tercero en la lista era él: metro noventa, viril, protector, un atractivo sexual por encima de la media y la ingenuidad de un muchacho de campo. Sí, tenía que ser él. Rock Hudson era lo apropiado para una chica de la época. Así que figúrense la conmoción de su abuela cuando hace treinta años el mundo supo que el apropiado no solo gustaba de acostarse con hombres, sino que se moría de sida.
16 meneos
98 clics

Rock Hudson: la muerte que abrió los ojos del mundo al drama del sida

Su muerte en 2 de octubre de 1985 hizo que la opinión pública se diera cuenta de la urgencia de combatir una epidemia que hasta entonces muchos veían como algo ajeno, ya que donde más estragos estaba causando era en la comunidad gay.
13 3 0 K 107
13 3 0 K 107
6 meneos
410 clics

Los secretos de la Estatua de la Libertad  

La Estatua de la Libertad es una de las estructuras más reconocibles del mundo entero. El ‘nuevo coloso’, como fue llamado en su inauguración, era un faro de luz para dar la bienvenida a los visitantes de la ciudad de Nueva York. Hoy, te descubrimos algunos de los secretos de esta famosa estatua femenina ubicada junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis.
1 meneos
71 clics

3 cosas que aprendí mientras mi avión se estrellaba

Después de ver esto, habrá muchas cosas que empezarás a valorar de otra manera...
1 0 10 K -121
1 0 10 K -121
1 meneos
28 clics

Hugh Jackman: "Neill Blomkamp ha cambiado el cine de ciencia ficción"

El próximo 13 de marzo llega a los cines Chappie, la nueva película de Neill Blomkamp, director de District 9 y Elysium. Un cineasta que, según afirma el protagonista de la cinta, Hugh Jackman, ha conseguido reinventar el género.
1 0 6 K -71
1 0 6 K -71
14 meneos
206 clics

Documental: Hikikomori, jóvenes invisibles

Uno de cada diez jóvenes japoneses sufre una enfermedad conocida como Hikikomori. Los hikikomori son gente que se ven abrumados por la sociedad o reniegan de ella, algunos se sienten incapaces de cumplir los roles sociales que se esperan de ellos, reaccionando con un aislamiento social. Los hikikomori a menudo rechazan abandonar la casa de sus padres o su vivienda propia y puede que se encierren en una habitación durante meses o incluso años. En nuestro idioma, la palabra japonesa hikikomori significa aislamiento.
11 3 2 K 78
11 3 2 K 78
1 meneos
24 clics

Hugh Jackman estuvo a punto de cortarse el pene

Darle vida a Wolverine en la nueva película de X-Men: Days of Future Past llevó a Hugh Jackman a vivir uno de los momentos más angustiantes, en cuanto a su virilidad se refiere. Resulta que un intento por cubrir sus partes íntimas ante la mirada atónita de un grupo de mujeres lo llevó a cortarse el muslo, y casi el pene, con las filosas garras del personaje.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
8 meneos
48 clics

Hugh Herr y los miembros biónicos del futuro [ING]  

Hugh Herr muestra en esta charla TED los miembros biónicos del futuro, inspirados en la propia naturaleza. Herr perdió ambas piernas en un accidente de escalada hace 30 años, y ahora, es el jefe del grupo de biomecatrónica del MIT. La charla es muy personal y nos cuenta su experiencia a lo largo de los años, además cuenta con la colaboración del bailarín de salón Adrianne Haslet-Davis, que perdió su pierna en el atentado de la maratón de Boston en 2013.
12» siguiente

menéame