Cultura y divulgación

encontrados: 13306, tiempo total: 0.057 segundos rss2
5 meneos
132 clics

Un submarino de la Alemania nazi en aguas de Turquía

El submarino costero 'U-23' ha sido descubierto frente a la costa turca, al noreste de Estambul, tras varios años de búsqueda; fue transportado hasta el mar Negro con el objetivo de atacar las naves soviéticas.
2 meneos
65 clics

… y tras el accidente, Gage nunca más fue Gage

El 21 de septiembre de 1848 el Dr. John Martyn Harlow escribiría una carta al editor del Boston Medical and Surgical Journal describiendo por primera vez un caso insólito que acabaría por convertirse en uno de los más famosos de la historia de la neurología.
2 0 2 K -7
2 0 2 K -7
10 meneos
315 clics

Las escenas de la Primera Guerra Mundial, en 1918 y ahora

El fotógrafo de Associated Press, Laurent Rebours, visitó recientemente sitios en el antiguo Frente Occidental y tomó fotografías, comparando las escenas ahora con cómo se veían en 1918. Las fotos del "antes" a continuación provienen del Museo y Memorial Nacional de la Primera Guerra Mundial de los Estados Unidos.
6 meneos
69 clics

Otto Von Bismarck y el comienzo del sistema de Pensiones

A principios de la década de 1880, el canciller Otto Von Bismarck de Alemania tenía un problema. Los disturbios marxistas se extendieron por toda Europa y algunos de sus compatriotas pedían reformas socialistas. Para quitarse el problema de encima y evitar políticas más radicales, Bismarck preparó el primer programa de seguro social en el que el gobierno nacional contribuiría a las pensiones de los alemanes mayores.
7 meneos
66 clics

La revolución de 1854: el inicio del bienio progresista

El día 30 de junio de 1854, fuerzas del ejército, sublevadas al mando de los generales O´Donnell, Dulce o Ros de Olano, se opusieron en las cercanías del inmediato pueblo de Vicálvaro, al paso de la columna que el Gobierno había enviado para reducirla a la obediencia, produciéndose un combate que acabó en tablas. En la lucha, los soldados al mando de O´Donnell pedían la caída del ministerio del conde de San Luís al grito de ¡Viva Isabel!
16 meneos
202 clics

“Yo acuso”: la verdad que desgarró a un país

Cuando el 28 de enero de 1945 el Tribunal de Justicia de Lyon le condenó a cadena perpetua por alta traición y colaboración con el enemigo, Charles Maurras no dudó en protestar: “Ésta es la venganza de Dreyfus”. Las heridas que el caso Dreyfus había abierto en la sociedad gala eran tan profundas como para que, medio siglo después, el que había sido uno de los principales ideólogos de la extrema derecha francesa y apoyo del régimen de Vichy, instaurado en Francia tras la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial, atribuyera a aquellos epis
13 3 3 K 37
13 3 3 K 37
9 meneos
180 clics

El hombre que mató a Santa Claus

En 1932, un editor de periódico llamado John McPhee ideó lo que pensaba era una forma ingeniosa de promocionar un desfile navideño en Mesa, Arizona. Ese 16 de diciembre, un avioneta saldría a los cielos, sobrevolaría a los 2500 residentes del pueblo y los deleitaría con acrobacias aéreas. Justo a las 4:15 p.m., la puerta de carga del avión se abriría para que Santa Claus se lanzara al aire usando un paracaídas, para descender sobre un campo de alfalfa en las afueras de la ciudad.
1 meneos
56 clics

¿Sabías que anteriormente "Jaguar" tuvo otro nombre que recordaba al régimen nazi?

La famosa marca de automóviles inglesa “Jaguar”, no siempre se llamó así, después de la Segunda Guerra Mundial cambió su nombre. Esta empresa automovilística nació en 1922.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
14 meneos
78 clics

Religiones del siglo XX, los cargo cults de Melanesia

Los cargo cults (o kargo cults) fueron un conjunto de movimientos religiosos desarrollados en el siglo XX entre las sociedades indígenas de Melanesia. Según sus creyentes, sus antepasados regresarían desde el mar y les llevarían abundantes bienes y tecnologías occidentales (cargo en su lengua). Bajo unas variantes u otras, estos cultos se desarrollaron al menos desde la década de 1920 y presentan una enorme variedad.
12 2 1 K 45
12 2 1 K 45
11 meneos
133 clics

La mentira como arma de guerra

Resulta curioso que el siniestro personaje, que nos describe el articulo, siga teniendo vigencia. Como dice el autor, no me lo quiero imaginar en la actualidad y teniendo a mano las redes sociales.
11 meneos
133 clics

La estafa de los Barcos Negros, cuando la podredumbre de un gobierno no solo afecta la madera

Que el poder es atractivo, lo sabe todo el mundo excepto a los que les toca ser presidente de su escalera, para los cuales más que una bendición es una maldición de la peor calaña. Esta atracción hace que todos los que están en la cúspide del poder se encuentren rodeados de una pléyade de truhanes, trepas, listillos y aprovechados que utilizan el sistema para vivir a cuenta del Estado, cuando no para llenarse los bolsillos a espuertas.
81 meneos
161 clics

1917: El año que cambió la historia contemporánea

Pocas veces un acontecimiento ha significado una sacudida tan grande a nivel mundial como el que tuvo lugar hace 100 años. La Revolución Rusa creó un tipo de Estado y de sociedad impensados, dando pie a que después de unos años en diferentes partes del mundo se instalaran regímenes comunistas inspirados en el soviético.
68 13 4 K 57
68 13 4 K 57
300 meneos
13646 clics
¿Paró Hitler el avance alemán sobre Dunkerque?

¿Paró Hitler el avance alemán sobre Dunkerque?

Fue entonces cuando se produjo lo que se llamó 'El milagro de Dunkerque' y el avance de los blindados alemanes se paró de repente. Nadie sabía por qué, ni quién había tomado esa decisión. Se suele decir que Hitler fue el artífice directo de esa decisión. Pero hay una historia detrás que nos explica el porqué de uno de los episodios más impredecibles de la Historia Militar Contemporánea.
129 171 0 K 312
129 171 0 K 312
53 meneos
1072 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Stalingrado, puerta al infierno

En la cima de la colina del Mamáyev Kurgan, en Volgogrado,la escultura denominada La Madre Patria llama supone el más imponente recordatorio de que hace ahora 75 años todo aquello que desde ahí abarca la vista se convirtió en escenario de uno de los más despiadados remedos del infierno que el hombre ha sido capaz de generar.
43 10 8 K 395
43 10 8 K 395
3 meneos
58 clics

Cuando Corday asesinó a Marat

El 13 de julio de 1793, un día antes del cuarto aniversario de la caída de la Bastilla, un asesinato puso de manifiesto la inestabilidad a raíz de la Revolución Francesa.
203 meneos
6784 clics
El fin del Estado Pontificio

El fin del Estado Pontificio

Las decadencias me fascinan. Ello no quiere decir que tenga diagnosticada una enfermedad mental cuya patología consista en la recreación ante el sufrimiento. Lo que me fascina son aquellos procesos de decadencia en los que un agente histórico asiste a los estertores de su vida útil.
92 111 0 K 471
92 111 0 K 471
889 meneos
4219 clics
Tarjetas black: todo lo que quisieron ocultarte

Tarjetas black: todo lo que quisieron ocultarte

Esta obra surge por una necesidad: conocer la verdad sobre nuestra historia en el momento en el que ocurre. De nada nos servirá saber la verdad cuando ya no podamos hacer nada con ella. Por esto esta obra es también una urgencia. La historia que conocemos desde dentro los que la hemos sacado a la luz y llevado a los tribunales está siendo silenciada. Sabemos que muchos querrán impedir que este espectáculo vea la luz, impedir que se hable de la actualidad mientras ocurre y no cuando sea ya arqueología es algo que necesitan... #Xnet #15mPaRato
269 620 4 K 489
269 620 4 K 489
14 meneos
632 clics

La crueldad de Isabel II

Pues que se cumpla la ley en todos, en todos, antes del amanecer...
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
10 meneos
293 clics

Barbaridades decimonónicas del Señor Reverte

Leo con estupor el siguiente artículo: www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/20150607/historia-espana-8532.html El Sr. Pérez Reverte, del que admiraba algunas cosillas, no da una en Historia, y menos en los últimos tiempos. Su peculiar "Historia" de "España" está llena de barbaridades, pero con esta se lleva la palma, porque además toca mis terrenos. Por ello, me veo obligado a responderle. Hace tiempos le envié una carta, está claro que no la leyó.
8 2 9 K -40
8 2 9 K -40
12 meneos
113 clics

El adiós de la peseta

¡Bendita peseta, cómo te echamos de menos! Esas rubias que nos acompañaban en nuestra juventud, con 5 pesetas (un duro) éramos los dueños del quiosco, y allí estábamos eligiendo todo tipo de chucherías... Centrándonos en el tema, y dejando de lado la nostalgia de las pesetas, es que un 28 de febrero de 2002, los…
10 2 2 K 64
10 2 2 K 64
15 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso XIII, rey y productor de cine porno

Aparecieron en un monasterio. Ahora se encuentran en la Filmoteca de Valencia. Se trata de tres películas pornográficas que en muchos aspectos no tienen nada que envidiar en cuanto a claridad y rotundidad a los actuales.
12 3 13 K -52
12 3 13 K -52
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
9 meneos
73 clics
Breve historia de la censura

Breve historia de la censura

"Todas las censuras existen para impedir que se desafíen las concepciones actuales y las instituciones existentes. Todo progreso es iniciado al desafiar las concepciones actuales y es ejecutado al cambiar las instituciones existentes. Por lo tanto, la primera condición para el progreso es la supresión de la censura” George Bernard Shaw La censura, según el Diccionario de la lengua española de la RAE, es la intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
10 meneos
35 clics
Economía caritativa, economía de Dios

Economía caritativa, economía de Dios

Investigando el origen de la frase «El rico es un ladrón o hijo de un ladrón» atribuida a San Juan Crisóstomo -nombre que significa Boca o Pico de Oro-, también conocido como Juan de Antioquía (347-497), no he encontrado esa formulación literal en lo poco que he leído de su obra, pero sí veo que puede resumir bastante bien, a modo de glosa, su doctrina sobre la riqueza y la pobreza: los ricos, si no son personalmente unos ladrones, son hijos o descendientes o herederos de ladrones, y son moralmente malvados si no comparten su riqueza.
7 meneos
21 clics

Eduardo Aznar Vallejo: «La historia es la que es, no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella»

Cualquiera cree que su opinión es válida y puede demostrar empíricamente cuál ha sido la realidad canaria. La historia es la que es hasta donde podemos conocerla, pero no hace falta tergiversarla y tampoco somos rehenes de ella.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
85 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
18 meneos
60 clics
Historia de la fritura

Historia de la fritura

No existe evidencia arqueológica o literaria sobre el consumo o producción de alimentos fritos en el antiguo Egipto, mucho menos en el ámbito mesopotámico. La afirmación de que los judíos durante su estancia en el desierto del Sinaí (siglo XIII a.C.) practicaron el arte de freír es difícil de sostener, aunque en Levítico (compuesto en el siglo VII a.C.) los sacerdotes están obligados a ofrecer a Dios junto al holocausto también una «panatica» (harina untada en grasa) colocada en una sartén; el resultado de esta práctica es sin duda una cocción
14 4 0 K 279
14 4 0 K 279
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
35 meneos
92 clics
"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas

"Una propuesta para humillar a España" (A Proposal for Humbling Spain, 1711) y sus consecuencias históricas  

El documento, escrito en 1711 y publicado en 1739, detallaba un plan británico para conquistar Buenos Aires y arruinar a España a través de los territorios americanos. En el s. XVIII se consolidaron estas ideas, culminando en el Plan Maitland, que buscaba la conquista o liberación de toda Sudamérica. El objetivo era crear un país por cada puerto principal abierto al comercio inglés, no respetar virreinaitos o afinidades. Finalmente se consiguió, con un notable apoyo militar británico, abierto y directo, callado por muchas historiografías.
29 6 0 K 13
29 6 0 K 13
5 meneos
48 clics

¿Sabes qué es una poya?

Posiblemente, a muchos de los lectores y lectoras de este blog, tal y como han leído la palabra ‘poya’ en el título del post, le ha venido a la mente y lo han relacionado con el órgano sexual masculino, pero no, el modo de llamar al pene de forma vulgar es polla, con doble ele (o ‘elle’ como algunos, consciente aunque incorrectamente, la llamamos) y el término del cual voy a hablar hoy en esta entrada nada tiene que ver y además es con i griega (la RAE se empeña en llamarla ‘ye’).
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
83 meneos
856 clics
Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Filetero, el eunuco fundador del reino de Pérgamo y la dinastía Atálida que supo manejar a los herederos de Alejandro

Como hemos podido comprobar en otros artículos publicados aquí, los eunucos siempre han gozado de la confianza de reyes y emperadores debido a que su incapacidad para tener descencencia les vetaba el acceso al poder directo. En la Antigua Grecia hubo uno que sí llegó a mandatario y hasta fundó una dinastía, como vamos a ver: Filetero, que fue señor de Pérgamo en el contexto de las Guerras de los Diádocos.
40 43 0 K 364
40 43 0 K 364
5 meneos
30 clics

‘Sin amistad no hay vida alguna’: de Cicerón al siglo XXI

Un personaje excepcional en un mundo de mezquinas ambiciones y deslealtades –¡tan actuales!–, protagonista activo y espectador crítico del derrumbe de la República, que aseguraba: “lo único que sé es que en la amistad no debe haber nada fingido, nada simulado; todo verdadero y claro. El amigo verdadero siempre se alegra del éxito de su par”.
9 meneos
92 clics
Una historia del Imperio Persa vista por los persas

Una historia del Imperio Persa vista por los persas

En una injusticia de la historia, la mayoría de lo que conoce el gran público sobre este coloso de la Antigüedad es lo que sus enemigos nos han contado con su visión sesgada: los griegos de las guerras médicas o los macedonios de Alejandro Magno, por poner los dos ejemplos más conocidos. Para tratar de revertir esta situación, Lloyd Llewellyn-Jones publicó en 2022 un libro que este año ha sido publicado en España por la editorial Ático de los Libros: Los persas. La era de los grandes.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
108 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
82 meneos
1738 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior
48 34 0 K 370
48 34 0 K 370

menéame