Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.022 segundos rss2
62 meneos
102 clics
Los discapacitados, las víctimas olvidadas del nazismo

Los discapacitados, las víctimas olvidadas del nazismo

Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas. Traducido por Borja Folch, Ediciones Cinca ha publicado por fin en castellano este importante ensayo. Su lectura resulta esencial para comprender los mecanismos de terror del régimen nazi, pero también para vislumbrar hasta dónde puede llevar el racismo y qué hay al final del camino del odio.
49 13 4 K 345
49 13 4 K 345
139 meneos
2070 clics
La búsqueda del río Níger y el explorador que nunca supo que ya lo había encontrado

La búsqueda del río Níger y el explorador que nunca supo que ya lo había encontrado

Gracias a libros y películas se ha hecho bastante conocido el empeño decimonónico de la Royal Geographical Society de descubrir las fuentes del Nilo. Pero un poco antes, en el siglo XVIII, la atención se centraba en otro río, el Níger, como referencia de la hasta entonces ignota ciudad de Tombuctú. Ese objetivo, que fue el que abrió la puerta a la exploración de África, lo impulsó la African Association y uno de sus miembros, Henry Nicholls, protagonizó la historia más curiosa y anecdótica al remontar un río sin saber que era precisamente (...)
61 78 0 K 328
61 78 0 K 328
15 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almejas asesinas

Con una tripulación de marineros somalíes, Henry de Monfreid capitaneó una embarcación construida por él mismo; un velero que estuvo a punto de naufragar repetidas veces. Gracias a sus relatos, aprendimos que la giba de los cabellos está formada por una grasa que, una vez derretida, se convierte en un excelente remedio para todo tipo de enfermedad, desde hemorroides a fracturas o dolores de cabeza. Fue en una de las islas de la bahía de Asab donde vio cómo su tripulación hambrienta cazaba un camello para después comérselo. Un espectáculo primit
7 meneos
59 clics

El pirata letrado y el robo del Pavón Dorado

Dice la canción: «la vida pirata es la vida mejor, sin trabajar, sin estudiar, con la botella de ron…», pero no todos los piratas fueron mal educados, malos estudiantes o bebedores de ron. Este fue el caso de un pirata inglés, terror de las aguas del estrecho de Gibraltar, que estudió y se graduó en derecho en la Universidad de Oxford en 1602. Esta es la historia de Henry Mainwaring; el pirata letrado.
7 meneos
86 clics

El viaje secreto de Henry Kissinger a China que hace medio siglo sentó las bases para cambiar la geopolítica mundial

La visita de Kissinger a China fue una operación que permaneció cuidadosamente encubierta no solamente a los ojos del mundo, sino también de muchos miembros del propio gobierno de Nixon. "Incluso para las personas que estaban familiarizadas con los niveles más altos de la diplomacia, esto fue bastante sorprendente", le dice James Carter, historiador especializado en la China moderna de la Saint's Joseph University en Filadelfia, a BBC Mundo.
160 meneos
1843 clics
Highlander tendrá reboot, y Henry Cavill será el nuevo inmortal

Highlander tendrá reboot, y Henry Cavill será el nuevo inmortal

Hay una nueva película de la saga Highlander en desarrollo. Se trata de un reboot de la mítica película de 1986, en aquella ocasión protagonizada por Christopher Lambert y Sean Connery. Esta vez, parece que el nuevo inmortal será Henry Cavill.
84 76 2 K 387
84 76 2 K 387
129 meneos
4673 clics
El explorador muere en el hielo

El explorador muere en el hielo

15 de enero en la Antártida. Pleno verano con -42ºC, en las mismas latitudes donde dentro de unos meses esta media bajará a -72ºC. Hoy, una tienda de campaña roja rompe la uniformidad blanca. Dentro duerme un hombre, completamente solo en uno de los puntos más inaccesibles del planeta. Ha venido andando desde el otro extremo del continente. Se llama Henry Worsley.
61 68 0 K 366
61 68 0 K 366
11 meneos
100 clics

La mujer de Henry Ford conducía un coche eléctrico

Henry Ford revolucionó el mundo de la automoción y en cierto sentido el mundo de la industria en general. Su modelo no iba por la senda de los eléctricos y no sabemos cómo se trataba en el ámbito doméstico esta preferencia de Clara Ford por los modelos eléctricos. Dicho esto, no era la única. Clara Ford, mujer de Henry Ford, solía conducir un modelo de 1914, el Detroit Electric Model 47 Brougham. Como su propio nombre indica, un coche eléctrico. La autonomía del vehículo era de casi 130 kilómetros y pasaba de los 30 kilómetros por hora.
7 meneos
70 clics

Retretes de Henry Miller

Henry Miller en "Leer en el retrete", en 1969, indagó sobre las motivaciones que pudieran albergar todos aquellos que tienen la costumbre de leer en el baño. La lectura en el WC, al deleitarse con un texto, expeler heces. Una especie de reciprocidad cósmica: se embellece el espíritu al tiempo que se expulsa mierda. Al final, Miller se preguntaba por el nuevo milenio, o sea, por el siglo en el que vivimos ahora. Tenía por seguro que pasase lo que pasase seguiríamos cagando.
7 meneos
87 clics

Émile Henry y el Club de la Dinamita: así nació el terrorismo moderno

Monsieur de París ordenó a sus ayudantes preparar el escenario para su función en la 'place de la Roquette', justo en la frontera del centro y la periferia, de la riqueza y la miseria. Louis Bleider, verdugo de la capital francesa, era eficiente, iba a por faena y quería irse a dormir tras cumplir con su tarea. A las cuatro y catorce minutos de la madrugada del 21 de mayo de 1894 el filo de la guillotina cumplió su cometido y decapitó a Émile Henry. Los espectadores abandonaron esa ágora sinónimo de muerte y volvieron a sus ocupaciones.
100 meneos
2289 clics
Henry Every, el misterio del pirata más buscado y jamás encontrado

Henry Every, el misterio del pirata más buscado y jamás encontrado

Aunque nunca alcanzó la misma fama que otros piratas icónicos como Barbanegra o William Kidd, Henry Every fue uno de los que tuvo mayor impacto histórico. En septiembre de 1695, se hizo con el buque insignia del entonces hombre más rico del mundo en ese momento, el emperador mogol de la India Aurangzeb.
61 39 0 K 372
61 39 0 K 372
10 meneos
92 clics

Henry Morgan, el rey de los piratas

Henry Morgan es considerado como “el rey de los piratas”, entre todos aquellos hombres que hicieron del robo y del asalto su forma de vida. Desde el lado español es un bandido que solo comete fechorías y actos salvajes, mientras que para los ingleses, es un héroe y patriota, cuyas hazañas le llevan a obtener riqueza y gloria, tan es así que fue nombrado “Sir”.
16 meneos
292 clics

Violaciones, torturas y un botín gigante: el terrible crimen pirata del que nació el capitalismo

El 11 de septiembre de 1695, en un recóndito punto del océano Índico, tuvo lugar un acontecimiento que sacudiría los cimientos de la historia. El pirata inglés Henry Every, capitán del Fancy, ordenó lanzar un ataque sobre el Ganj-i-Sawai, un navío mercante de madera propiedad del emperador indio Aurangzeb, el Gran Mogol. Traducido del persa como "tesoro excesivo", el nombre del buque insignia de una flota que regresaba de una peregrinación a La Meca constituía una evidente pista sobre lo que transportaba en sus bodegas.
13 3 3 K 98
13 3 3 K 98
4 meneos
107 clics

Henry Every, el pirata con el que nació el capitalismo

Aquel corsario, que poco tenía que ver con una hermanita de la caridad, inspiró a los filibusteros de la edad de oro de la piratería que aterrorizaron el Caribe a principios del siglo XVIII pero, además, logró variar el modelo económico mundial tras robar un barco al Imperio mongol...
11 meneos
379 clics

Henry Miller, el escritor que usaba su pene como un mendigo su gorra  

Hasta cumplir los 25, aquel joven de Nueva York que aún no había escrito nada, hacía ejercicio, se musculaba, buscaba el equilibrio perfecto entre mente y polla, y tras descubrir el sexo con una mujer mayor que él -Paulina Chouteau, que por edad podría haber sido su madre-, se lanzó a la exploración de las grietas del placer. Dicen que podía fornicar tres o cuatro veces al día, y luego una más con su esposa, cuando llegaba a casa por la noche; ignoraba lo que era un gatillazo. Faltaban casi 15 años para que publicara Trópico de Cáncer.
2 meneos
49 clics

Retrato de un asesino

Todo parece normal, no hacemos nada malo, ninguna conducta de riesgo; pero detrás de un apretón de manos, de un abrazo, de una charla sin guardar la distancia de seguridad, acecha este silencioso e invisible asesino.
31 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Henry Kamen: “No hubo Reconquista. Ninguna campaña militar dura ocho siglos”

El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura.
5 meneos
25 clics

"Encuentros en el fin del mundo", Werner Herzog

En el documental “Encuentros en el fin del mundo” (2007), Werner Herzog —de visita en la base antártica McMurdo—, se encuentra no solo con un personaje extraño como en la mayoría de sus películas, sino con un cúmulo de ellos. Son humanistas, creadores y científicos que han llegado hasta el fin del mundo no solo para trabajar, sino para encontrarse a sí mismos. La Antártica es un nuevo escenario inhóspito para Herzog, donde se maravilla con las personas y sus historias, mucho más que con las investigaciones y el funcionamiento de la estación.
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los maestros son una amenaza porque enseñan a hacer preguntas"

El poder financiero intenta controlar la escuela y la universidad con múltiples estrategias. Y a medida que aumentan las especialidades lo hace el analfabetismo en la comprensión del mundo. Para las sociedades autoritarias, la alfabetización es un peligro. Y los maestros son un peligro también para las sociedades que creen que la mejor manera de ser un buen patriota es no hacer preguntas.
5 meneos
148 clics

'The Confession Killer': Henry, retrato de una verbena

Se supone que Henry Lee Lucas era el mayor asesino en serie de toda la historia de Estados Unidos. En los 90 era un ídolo de la cultura popular, llegó a ser cool incluso por la conflictiva película -fue muy censurada- Henry retrato de un asesino. Pero parece que las confesiones de sus crímenes fueron falsas y el deseo de los Rangers de Texas por cerrar casos sin investigarlos hizo el resto. Cómo sería el marrón de la policía texana, que Bush Jr., que sí que ejecutó a cientos de personas en la pena capital, a Henry se la conmutó.
27 meneos
219 clics

Henry Cavendish, el extraño científico al que la timidez le impidió compartir gran parte de sus geniales hallazgos

Se decía que era extremadamente tímido, solitario y misógino. Que no veía a nadie, ni siquiera a su familia más cercana; que se comunicaba con sus "sirvientas" solo a través de notas escritas y que nunca tuvo interés en publicar sus geniales hallazgos.
22 5 1 K 24
22 5 1 K 24
2 meneos
68 clics

William Henry Fox Talbot, intelectual y pionero de la fotografía  

Presentamos un informe especial sobre el inventor del calotipo y uno de los padres más importantes de la fotografía.
9 meneos
32 clics

Henry David Thoreau: filosofar, pensar en la disidencia

El filósofo Carlos Javier González Serrano repasa la vida y obra de Henry David Thoreau, padre de la desobediencia pacífica y uno de los primeros impulsores de la defensa activa de la naturaleza. Thoreau aboga por una «revolución pacífica», una formulación que inspiraría más tarde a personalidades como Gandhi o Martin Luther King, Y es que, más de un siglo después, su pensamiento está hoy más de moda que nunca. Pocos filósofos han logrado influir tanto en las generaciones posteriores como Henry David Thoreau.
4 meneos
25 clics

William-Henry Ireland: el mayor falsificador de Shakespeare del siglo XVIII

En la primavera de 1795, un desfile de académicos e intelectuales londinenses visitaron la casa de un anticuario llamado Samuel Ireland. Habían venido a ver unos papeles que el hijo de 19 años de Samuel, William-Henry, dijo haber encontrado mientras rebuscaba en un viejo baúl. Se trataba de unos garabatos en tinta descolorida y papel amarillento, que incluían letras, poesía y otras composiciones aparentemente escritas y firmadas por William Shakespeare. Hasta el momento, nada se conocía escrito por el puño y letra del Bardo (...)
127 meneos
3302 clics
Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería

Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería  

Every inició su relación con el mar en las filas de la Royal Navy. Aunque la leyenda cuenta que participó en el bombardeo de Argel en 1671, entre otras andanzas, la primera acción documentada corresponde a 1689, en la Guerra de los Nueve Años que enfrentó a toda Europa con la gran potencia del momento, la Francia de Luis XIV. El robo puso en un brete a la Compañía Británica de las Indias Orientales, que pasaba un momento delicado desde su derrota en la llamada Guerra del Niño contra los mogoles (1686-1690).
64 63 1 K 262
64 63 1 K 262

menéame