Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.009 segundos rss2
17 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Wilt de Sharpe en la era 'woke': "Me aterra la rigidez de los activistas, esa aspiración a la pureza moral"

"La cultura woke tiene interés en su crítica al universalismo republicano", explica Abel Quentin. "He intentado representarla sin caer demasiado en la caricatura, pero hay algo aterrador en la rigidez de algunos activistas, una aspiración a la pureza moral y una voluntad de imponer su punto de vista mediante el boicot, la excomunión, el exterminio social de los individuos cuyo pensamiento 'no se ajusta a la norma'. No me gusta la pureza; sabemos lo que ha originado ese concepto. El pensamiento woke tiene también una desagradable tendencia a...
14 3 12 K 64
14 3 12 K 64
207 meneos
3280 clics
Henry 'Box' Brown, el esclavo que se envió a sí mismo por correo dentro de una caja para conseguir la libertad

Henry 'Box' Brown, el esclavo que se envió a sí mismo por correo dentro de una caja para conseguir la libertad

Henry Box Brown se ganó a pulso su sobrenombre de Caja. Fue un 29 de marzo, pero de 1849, cuando este esclavo negro decidió huir de su cautiverio. Para ello, se metió en un cajón de madera y se envió a sí mismo a una región de Estados Unidos donde la esclavitud estaba abolida. Se convirtió en un firme defensor del abolicionismo de la esclavitud en su país. El mismo año que escapó, ya siendo un hombre libre, se puso en contacto con el propietario de su familia e intentó comprar a su mujer e hijos, pero este se negó a ello. Para Henry supuso una
104 103 1 K 427
104 103 1 K 427
4 meneos
23 clics

Daniel-Henry Kahnweiler, el marchante que no entendió a Picasso pero vio en él una oportunidad

La exposición del Museo Picasso es un recorrido visual por sus artistas próximos y se limita a exhibir los fondos del Centre Georges Pompidou. Se han dedicado grandes exposiciones al marchante y esta no es un descubrimiento. Fundamentalmente –aunque atiende a los avatares de la biografía de Daniel-Henry Kahnweiler y a sus libros de artista– se trata de un recorrido visual por los artistas próximos al marchante.
30 meneos
261 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Henry Ford, Elon Musk y el oscuro camino hacia el extremismo [EN]

Henry Ford, Elon Musk y el oscuro camino hacia el extremismo [EN]

Elon Musk está en camino de convertirse en el próximo Henry Ford. Eso no es un cumplido. En sus primeros años empresariales, Ford fue un revolucionario: un genio innovador que transformó la forma en que los estadounidenses viajaban, trabajaban y vivían. Ford creó efectivamente la línea de ensamblaje moderna, reduciendo los costos de fabricación, aumentando la productividad y haciendo posible vender automóviles a precios bajos. El económico y duradero Modelo T de Ford, presentado en 1908, puso los automóviles al alcance del estadounidense medi
26 4 6 K 426
26 4 6 K 426
530 meneos
18020 clics
Carta de un esclavo a su antiguo amo (tras pedirle ayuda)

Carta de un esclavo a su antiguo amo (tras pedirle ayuda)

En 1864, después de 32 largos años al servicio de su amo, Jourdon Anderson y su esposa Amanda (Mandy) escaparon de una vida de esclavitud cuando los soldados del Ejército de la Unión los liberaron de la plantación en la que habían estado trabajando. Se mudaron a Ohio, donde Jourdon pudo encontrar un trabajo remunerado con el que mantener a su familia y trataron de olvidar su penoso pasado. Al poco tiempo de terminar al Guerra de Secesión, Jourdon recibió una carta desesperada del coronel Patrick Henry Anderson, su antiguo amo (...)
279 251 14 K 371
279 251 14 K 371
11 meneos
306 clics

Asombrosas fotos de época que muestran las líneas de montaje de Ford produciendo masivamente coches modelo T, en los años 1910-1920 (ENG)  

En 1907, Henry Ford anunció su objetivo para la Ford Motor Company: crear "un automóvil para la gran multitud". En aquella época, los automóviles eran máquinas caras y hechas a medida. Los ingenieros de Ford dieron el primer paso hacia este objetivo diseñando el Modelo T, un coche sencillo y robusto, que no ofrecía opciones de fábrica, ni siquiera la posibilidad de elegir el color. El Modelo T se construyó para que fuera duradero en las duras carreteras de los Estados Unidos de aquella época, económico y fácil de mantener y reparar.
13 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Indiana Jones 5 es un desastre según las pruebas con público y Disney baraja estrenarla directamente en su servicio de streaming

Los test screening han definido a Indiana Jones 5 como desastre absoluto, por eso Disney está barajando cambiarle el final. Según WF, en las pruebas con público se han probado varios finales y no ha gustado ninguno. El menos popular de todos, es uno en el que el personaje de Phoebe-Waller Bridge reemplaza a Harrison Ford, como nueva líder de la franquicia. Otro que ha creado rechazo es el de la muerte de Indiana Jones. Además, el personaje de Phoebe-Waller Bridge obtiene tanto rechazo como Mutt Williams (Shia LaBeouf) en la cuarta entrega.
24 meneos
251 clics

"Es injusto". Henry Selick está harto de que se atribuya a Tim Burton 'Pesadilla antes de Navidad'

El reciente estreno (aunque desastroso en cuanto a visualizaciones) de 'Wendell y Wild' en Netflix ha llevado a la palestra de nuevo a Henry Selick y reflotado una cuestión que lleva casi 30 años abierta: la falta de reconocimiento de Selick como director de 'Pesadilla antes de Navidad', cuya autoría se suele asociar antes con Tim Burton.
20 4 2 K 73
20 4 2 K 73
5 meneos
86 clics

Fotografías de la línea de montaje del Ford T a principios del siglo XX  

En abril de 1913, la compañía Ford comenzó a dar sus primeros pasos para crear una línea de producción que utilizaba cintas transportadoras para llevar los componentes a los trabajadores, quienes tendrían que ensamblarlos en los automóviles. Este pionero proceso de fabricación hizo que los automóviles tuvieran precios asequibles para casi todo el mundo, convirtiéndose en poco tiempo en un modelo a seguir por toda la industria automovilística. Hasta 1913, tanto Ford como el resto de fabricantes de automóviles, ensamblaban (...)
23 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1928, Henry Ford construyó una ciudad entera en medio de la Amazonía. Una nueva Detroit en la selva, y cuyos habitantes debían ser vegetarianos y abstemios, pero acabó destruida  

destruida en una revuelta de nativos semialcohólicos. Nuestra historia comienza en 1876, cuando el explorador británico Henry Wickam decidió hacerse rico. Como no le importaba demasiado lo de la legalidad, lo que hizo fue robar 500 kilos de semillas de árbol del caucho y las trasladó de contrabando desde Brasil hasta Inglaterra. Obviamente, las semillas de una planta tropical no arraigaron en la lluviosa Albión, así que viajaron al sudeste asiático, cuyas condiciones climáticas favorables permitieron que los árboles creciesen...
19 4 5 K 45
19 4 5 K 45
5 meneos
64 clics

El éxito de Porsche no siempre lo fue: el día que unos japoneses los salvaron de quebrar  

En el video de hoy os traemos la historia de como uno de los más prestigiosos fabricantes de coches de la historia casi desaparece y termina bajo la dirección de Toyota. La marca como veis en el título es Porsche y hubo un momento de su historia en la que casi desaparece o acaba vendida a otra marca, hasta que un grupo de japoneses trajeron al orgulloso fabricante alemán ideas técnicas y métodos traumáticos, radicales y sorprendentes… pero que consiguieron atajar la hemorragia. Esta es la historia.
1 meneos
34 clics

Más allá del cine. John Ford y la Segunda Guerra Mundial

Articulo sobre la participacion del director de cine John Ford durante la segunda guerra mundial.
147 meneos
3398 clics
Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Popular Mechanics (conocida popularmante como PopMech) es una revista de divulgación científica y tecnológica fundada en 1902 Henry Haven Windsor, que abarca temas tan diversos como la automoción, el hogar, ocio, electrónica, ciencia, tecnología, aviación, transportes o militares.Durante décadas, el lema de esta revista mensual fue “Escrito para que puedas entenderlo”, hasta que en 2013, la edición de de la revista en Estados Unidos cambió de una tirada anual de doce a diez números, y se modificó el lema por “Cómo funciona (...)
85 62 0 K 408
85 62 0 K 408
9 meneos
23 clics

Watergate: cuando el periodismo salvó la democracia

Durante siglos ya, el periodismo ha podido ser, y sigue siendo, una simple costra de conocimiento común dominado por los intereses de las fuentes que proporcionan la mayoría de los datos: las fuentes del poder. Sabemos muy bien, porque lo vemos hoy en día, que el oficio periodístico, como el propio ser humano, puede degradarse hasta los más bajos instintos. La prueba del mal periodismo la tenemos, desgraciadamente, ante nuestros ojos todos los días porque esta profesión es una de las pocas que está sometida a vigilancia pública constante.
2 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así sería la despedida del Superman de Henry Cavill en The Flash

La película de The Flash está en el candelero más absoluto. Cada día surgen nuevos rumores, especialmente después del detalle que conocimos de que la historia supondría un reinicio del DCEU. De confirmarse esto, significaría que las versiones del Batman de Ben Affleck y el Superman de Henry Cavill dirían adiós. Pero ¿cómo sería esa despedida?
2 0 4 K -10
2 0 4 K -10
3 meneos
44 clics

El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

A mediados de la década de 1930, la Central de Ferrocarriles de Nueva York encargó al diseñador industrial Henry Dreyfuss un nuevo proyecto para mejorar la circulación de pasajeros por las líneas ferroviarias estadounidenses. Así nació el Mercury, un tren con un diseño futurista en el que primaba la velocidad, la comodidad y la innovación.
2 1 2 K 12
2 1 2 K 12
11 meneos
28 clics

Henry Dunat, el hombre que 'curando a dos bandos' creó la Cruz Roja

Henry Dunat entregó su vida a las causas humanitarias. Hoy cumpliría 194 años. Daba igual el bando, el objetivo era salvar vidas en medio de la batalla. Así surgió la Cruz Roja –como un hospital de campaña en la batalla de Solferino, en 1859– de la mano de Henry Dunat, precursor de la que en la actualidad es la institución humanitaria más importante del mundo. Además fue el primer Premio Nobel de la Paz en 1901. Incluye también una breve historia de la Cruz Roja hasta la Segunda Guerra Mundial y sus principios fundamentales.
22 meneos
604 clics
Modelos cambiándose de ropa en el escaparate, el truco publicitario de una boutique de Londres en 1966

Modelos cambiándose de ropa en el escaparate, el truco publicitario de una boutique de Londres en 1966

El emprendedor británico Henry Moss, junto a su socio Harry Fox, inauguraron en abril de 1966 la tienda de ropa "Lady Jane", la primera boutique de moda femenina en Carnaby Street (Londres). Pocos días después de la inauguración, a Fox se le ocurrió una original idea para promocionar la tienda: contrató a dos modelos que participarían en su truco publicitario cambiándose de ropa en el propio escaparate de la boutique. Las dos modelos, Jina Baker y Diane James, se convirtieron así durante tres días en una especie de maniquís (...)
18 4 0 K 163
18 4 0 K 163
8 meneos
43 clics

Descubren que una escultura que pasó décadas en una granja es una obra de Henry Moore

Una escultura de plomo que pasó décadas en el manto de una granja británica fue identificada como una pieza rara del artista británico Henry Moore, y se espera que alcance un precio de hasta 70.000 dólares en una subasta. Más de uno puede llevarse una gran sorpresa al descubrir que cuenta con alguna importante pieza de coleccionista entre sus pertenencias. Casi sin verlo venir, la familia de una granja en Reino Unido descubrió que la extraña escultura que guardaban como legado familiar era, ni más ni menos, que del propio célebre Moore.
24 meneos
192 clics

Coches pioneros, innovadores y desconocidos  

La historia no es justa. Hay coches que fueron pioneros en su momento, innovadores, influyentes, que marcaron una tendencia y un camino que siguieron otros… y de los que nadie se acuerda.
20 4 0 K 29
20 4 0 K 29
5 meneos
25 clics

"Soybean Car": el auto ecológico creado por Henry Ford en 1941 (y por qué nunca se comercializó)

En los años 30 del siglo pasado Ford fue uno de los primeros en fabricar y utilizar lo que hoy llamamos bioplástico: un plástico hecho a base de plantas que es biodegradable. También fue el primero en fabricar un auto con este material: el apodado Soybean Car, que presentó al público en 1941. El auto tenía una estructura hecha de acero tubular, al que se fijaban 14 paneles plásticos.
4 1 1 K 53
4 1 1 K 53
4 meneos
716 clics

Los intermitentes traseros de esta camioneta Ford tienen una función oculta realmente ingeniosa

No todo van a ser ideas estúpidas en el mundo de los intermitentes. Cuando aún estamos recuperándonos de las señales intermitentes de Mini, Ford nos ayuda a recuperar la fe en la humanidad (y sobre todo en la parte de la humanidad que diseña automóviles) con una función genial. Pista: tiene que ver con el peso.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
1 meneos
3 clics

El mundo que creo Henry Ford

Ford baso su cadena de montajes en un matadero de Chicago
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
62 meneos
102 clics
Los discapacitados, las víctimas olvidadas del nazismo

Los discapacitados, las víctimas olvidadas del nazismo

Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas. Traducido por Borja Folch, Ediciones Cinca ha publicado por fin en castellano este importante ensayo. Su lectura resulta esencial para comprender los mecanismos de terror del régimen nazi, pero también para vislumbrar hasta dónde puede llevar el racismo y qué hay al final del camino del odio.
49 13 4 K 345
49 13 4 K 345
11 meneos
103 clics

Los anuncios de whisky de Akira Kurosawa y Francis Ford Coppola [ENG]  

En la película "Lost in Translation", el personaje de Bill Murray, Bob Harris, llega a Tokio para filmar un anuncio de whisky Suntory [...] La directora de la película, Sofia Coppola, se inspiró en la vida real para la escena. Suntory es una auténtica empresa cervecera y destiladora japonesa, y durante los años 70 dieron el paso inusual de contratar a famosos occidentales para comercializar su producto. Una de esas celebridades fue su padre, Francis Ford Coppola, quien hizo un anuncio con el legendario director japonés Akira Kurosawa en 1980.

menéame