Cultura y divulgación

encontrados: 38, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
54 clics

La misión de estar siempre en desacuerdo: Entrevista a Guy Picciotto (Fugazi)

No tengo ninguna opinión sobre cómo utiliza la gente las redes sociales: respeto todas las opciones que tengan sentido para el resto. Hablando únicamente de mí, no me gusta la ubicuidad que encierra el concepto ni la expectativa que en cierto modo se le pide a cada ciudadano para que participe en ellas. Para mí esa expectativa es algo muy peligroso porque supone asumir que uno no existe del todo sin esa presencia. Creo que es una manera muy retrógrada de entender lo que en realidad es una visión de algunas corporaciones de lo que deberían...
37 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alice Guy: olvidada pionera del cine

En el año 1902 el ilusionista y director Georges Méliès grabó Viaje a la Luna, cinta que muchos expertos señalaron como la primera película de la historia. Inspirada en la famosa novela de Julio Verne y con una duración de catorce minutos, es una de las más famosas de todos los tiempos. La secuencia del..
30 7 5 K 10
30 7 5 K 10
16 meneos
269 clics

¿Quién fue Guy Fawkes, el hombre que los ingleses queman todos los 5 de noviembre?

El 5 de noviembre de cada año, la efigie de un hombre del siglo XVII aún se quema en hogueras en toda Inglaterra en memoria de la fallida "Conspiración de la pólvora" de 1605.
14 2 2 K 83
14 2 2 K 83
15 meneos
91 clics

Veinte años de LA Confidential

Corría el año 1997 y los ojos de la industria estaban puestos sobre la nueva superproducción de James Cameron, Titanic (1997), la cual enamoraba a propios y extraños mientras generaba cantidades desorbitadas de dinero en las taquillas de medio mundo. Sin embargo, ese mismo año, casi sin hacer ruido, también llegaba a las pantallas una discreta pero atractiva cinta por la que no demasiados parecían mostrar interés: L.A. Confidential (1997), un thriller noir perteneciente a una corriente que había quedado olvidada décadas atrás.
445 meneos
3308 clics
"Hay que dejar atrás el 'trabajismo', el pleno empleo es una respuesta del pasado a la crisis"

"Hay que dejar atrás el 'trabajismo', el pleno empleo es una respuesta del pasado a la crisis"

"El precariado mira a los socialdemócratas y les dice: '¡No nos representáis!'", dice el economista Guy Standing. Standing es uno de los mayores defensores de la renta básica universal: "Aumenta la libertad. Te da la posibilidad de decir 'no'". "La Tercera Vía se verá con el tiempo como uno de los grandes errores históricos de la socialdemocracia europea"
176 269 2 K 269
176 269 2 K 269
584 meneos
2832 clics
Cómo el cine se olvidó de Alice Guy, la mujer que hizo (casi) todo antes que nadie

Cómo el cine se olvidó de Alice Guy, la mujer que hizo (casi) todo antes que nadie

Fue la primera persona que hizo ficción en cine. Fue la inventora del videoclip. Fue la realizadora de la primera película protagonizada por negros. Y se la relegó por ser mujer. Esta es su historia.
210 374 4 K 389
210 374 4 K 389
18 meneos
656 clics

Tipos duros  

Me da pena haber fotografiado la que fue la última edición de la competición de “Tough Guy” (Tipos rudos), porque no solo ofrecía imágenes sorprendentes, sino verdaderos momentos de distensión. Es gracioso ver hasta qué punto la gente puede divertirse, aunque tenga que sufrir. Actualmente hay muchas carreras de este tipo en Reino Unido. Pero “Tough Guy”, que comenzó en 1986, se jactaba de estar en el origen de este movimiento y de ser la más difícil de todas. No sé por qué va a dejar de celebrarse, pero la voy a echar de menos.
109 meneos
2191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guy Fawkes, o cómo un ultracatólico se convirtió en icono de la revolución global

Es la noche del 4 al 5 de noviembre de 1605 y Guy Fawkes, o Guido Fawkes, como prefiere que le llamen, espera en un pequeño cobertizo de leña que queda justo debajo de la Casa de los Lores, en Westminster. De él se dice que es alto, delgado y que su presencia impone. Por supuesto, lleva los clásicos bigotes puntiagudos de la época, algo parecido a una perilla mal afeitada y pelo negro que a veces deja ver un tono rojizo. Aparte, una capa, un sombrero y un farol en la mano.
69 40 18 K 36
69 40 18 K 36
7 meneos
25 clics

Guy Debord y las revueltas raciales, "La decadencia y caída de la economía espectacular-mercantil"

En el año 1965 Guy Debord escribía en nombre de la Internacional Situacionista el texto "La decadencia y caída de la economía espectacular-mercantil", acerca de los disturbios raciales y el pillaje acontecidos en Los Angeles aquel año. En la línea de un Martin Luther King, reinterpretaría los sucesos como revueltas de clase, como un problema de la propia estructura social de los EEUU, que estaría condenado a repetir una y otra vez revueltas y saqueos mientras se mantenga el mismo sistema de producción y gestión de la mercancía.
4 meneos
91 clics

El escultor de libros  

El artista canadiense Guy Laramee se había dedicado toda su vida a construir. Escribía obras de teatro, componía música contemporánea, diseñaba instrumentos musicales y era un enamorado de pintar cuadros, rodar vídeos o montar escenografías. El proceso de elaboración de sus creaciones siempre era por añadidura. «La escultura es distinto, es algo de restar, no de sumar», sugiere. Sus obras geográficas tridimensionales están hechas a base de quitarle trozos a los libros gruesos.
2 meneos
46 clics

Una carta de derechos para el precariado, la nueva clase peligrosa  

Conferencia del economista Guy Standing en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Junto a él, participaron Íñigo Errejón, Andrés de Francisco y Jorge García López.
28 meneos
113 clics

Aversión, ansiedad y alienación: estos son los problemas de la generación precaria

Ese curro que no tienes. O ese curro que tienes y que no te gusta. Ese tiempo que te sobra si no tienes pasta y ese tiempo que te falta cuando una empresa te da un poco de dinero por un mucho de ese tiempo. Quizá formas parte de lo que algunos comentaristas políticos llaman precariado. Y tranquilo por eso, porque que estés así de jodida, de jodido, no es casualidad. El precariado no es un accidente, es una estrategia deliberada del capitalismo global. Así suele introducir el británico Guy Standing su definición de esta clase. Justo en 2011, s
19 meneos
176 clics

El asesino en serie Guy Georges fue mi ayudante de fotografía  

En octubre de 1994 trabajé para la revista Paris Match. En esa época conocí a Guy Georges o "la Bestia de la bastilla", quien fue condenado por violar y asesinar a siete mujeres entre 1991 y 1997, exactamente el periodo en que trabajamos juntos. Mi ayudante, Mehdi, hizo buenas migas con él por el tema de las drogas. Guy Georges dijo ser activista de DAL (Droit au Logement), una organización en defensa del derecho a la vivienda en Francia. Posteriormente supe que informaba a la policía sobre las actividades de DAL a cambio de protección.
17 2 0 K 122
17 2 0 K 122
12» siguiente

menéame