Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.057 segundos rss2
9 meneos
88 clics

El lado nada romántico de Bécquer

Estruch Tobella, filólogo, historiador y experto becqueriano, es uno de los que desmitifica ese retrato del poeta como perfecto modelo romántico. Ha prevalecido una imagen de Bécquer que personifica «todos los tópicos del sentimentalismo casero del que él mismo se había burlado», dice. De él ha trascendido la imagen de poeta enamorado, pobre, soñador y angelical, el arquetipo del Romanticismo. Y, sin embargo, se codeó con el poder, fue un periodista influyente, incluso censor de novelas.
10 meneos
59 clics

El heredero de El Poblet ( ultima sede del Gobierno Republicano) dona la finca a Cáritas

Cáritas desea potenciar su conservación histórica, abrirlo y que sea un punto para la formación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. El Ayuntamiento de Petrer, desea llegar a un acuerdo para su apertura al público
210 meneos
2278 clics
Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

¿Quiénes eran los nabateos? ¿Cómo una civilización de nómadas pudo construir grandes joyas de la arquitectura como Petra? ¿Qué otras ciudades tenían?
105 105 0 K 296
105 105 0 K 296
7 meneos
94 clics

Tras los pasos de Gustave Eiffel, más allá de su espectacular Torre

Aprovechando el estreno de la película Eiffel, la oficina de Turismo de París propone una visita siguiendo los pasos del gran arquitecto Gustave Eiffel, así como los lugares donde se rodó la película. Este arquitecto alcanzó la fama mundial a mediados del siglo XIX debido a la facilidad de montaje, transporte y hazas arquitectónicas de sus obras. Esto permitió levantar puentes, estaciones y edificios en todo el mundo. Aunque la Torre Eiffel es su obra más conocida, en París y sus alrededores existen muchas otras obras de este arquitecto.
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha socialista: la Tercera Derecha alineada con el Antiguo Régimen  

Continuamos la teoría del filósofo español Gustavo Bueno expuesta en su libro "El mito de la derecha". Conectamos esta derecha alineada con lo que Marx expone en el "Manifiesto Comunista" respecto de los socialismos reaccionarios. Todos estos darían lugar a los modelos de derecha socialista dese el Segundo Reich de Bismarck, pasando por el Estado de bienestar de William Beveridge en el Reino Unido y, ya pasando a España, los ejemplos del siglo XX más característicos: Antonio Maura, Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco.
9 meneos
49 clics

Gustavo Bueno: la vuelta del revés de Marx

En el programa "Teatro crítico" de Oviedo Televisión, Gustavo Bueno explica algunos de los puntos en los que el materialismo filosófico ha tenido que dar la vuelta al materialismo marxista.
4 meneos
25 clics

Por qué es absurdo «otorgar» a los simios la consideración de sujetos de derecho

Artículo publicado en el número 51 de El Catoblepas en 2006 por Gustavo Bueno, a raíz de la proposición no de ley del PSOE de 2006 para extender a los simios los derechos humanos. Se pretende, en este rasguño, no ya tanto pedir que se retire esta proposición socialista, alegando, lo que ya sería bastante, su incompatibilidad con las premisas de nuestra civilización, y por tanto, su imprudencia política, cuanto buscar las razones del rechazo a la propuesta socialista, por absurda, desde las coordenadas del materialismo filosófico
4 0 5 K -4
4 0 5 K -4
9 meneos
263 clics

La aterradora experiencia de Carl Jung en una casa embrujada

En el verano de 1920, Carl Gustav Jung recibió una invitación para visitar Inglaterra. Su anfitrión y colega [se refiere a él como Señor X.] había reservado la última casa de campo que todavía estaba disponible durante las vacaciones de verano a un precio llamativamente económico. Estaba situada en Buckinghamshire. Ambos planeaban pasar los fines de semana allí. Carl Jung tomó la habitación en el primer piso. En la primera noche se sentia agotado y se durmió de inmediato. A partir de la segunda noche, sin embargo, no durmió nada bien.
5 meneos
40 clics

Gustav Mahler y Sigmund Freud: relato de un encuentro singular

A comienzos del verano de 1907, cuando Mahler estaba a punto de cumplir cuarenta y siete años, el destino quiso que se enfrentara de nuevo con el fantasma de la muerte que siempre le acompañó y tanto le hizo sufrir. La melancolía marcó inexorablemente cada uno de los días de la vida del compositor y fue entonces cuando su amigo y discípulo Bruno Walter le sugirió la idea de que consultara profesionalmente con un afamado psicoanalista vienés de orígen judío (como Mahler), llamado Sigmund Freud.
9 meneos
72 clics

Symphony, experiencia inmersiva de realidad virtual con el director de música clásica Gustavo Dudamel

Symphony es una instalación inmersiva para viajar al corazón de la música. Compuesta de dos ambientes, en el primero el público disfruta de una pantalla panorámica con la historia de tres músicos en sus lugares de origen. En el segundo ambiente, el espectador se sienta en unas butacas giratorias y se pone unas gafas de realidad virtual. El director Gustavo Dudamel comienza a dirigir una orquesta que rodea al espectador, para vivir una experiencia inmersiva. Esta instalación está permanentemente en Barcelona y está girando por toda España.
211 meneos
1501 clics
Informe Petras, publicado por Ajoblanco en 1996

Informe Petras, publicado por Ajoblanco en 1996

20 trabajadores de generaciones pasadas y presentes. Este estudio comenzó como un análisis de las relaciones entre la modernización del Gobierno socialista y su impacto sobre la estructura social. Las precarias condiciones a las que los jóvenes trabajadores tenían que hacer frente en el mercado laboral se convirtieron en la principal preocupación. Decidí cambiar la estrategia de mi investigación del macro al micronivel, y centrarme en los costes humanos y efectos sociales de la modernización a través de la estrategia de liberalización.
106 105 3 K 385
106 105 3 K 385
71 meneos
2586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guastavino, el pícaro arquitecto valenciano que triunfó en Nueva York  

Arruinado, separado de la familia, sin hablar inglés, Rafael Guastavino desembarcó en Nueva York en 1881 a los 39 años. Le acompañaba un hijo de 9, su amante, las dos hijas de ella y, en el bolsillo, 40.000 dólares de una estafa. Al arquitecto valenciano le animaba el éxito que había conocido en Barcelona (estudió en la Escola Especial de Mestres d’Obres, donde aprendió la técnica de la “volta catalana” que marcaría el resto de su carrera). Diseñó y levantó algunos de los edificios más bellos de Norteamérica.
51 20 23 K 54
51 20 23 K 54
234 meneos
5985 clics
Hegra, la ‘Petra de Arabia Saudí’, abre al público por primera vez en 2.000 años

Hegra, la ‘Petra de Arabia Saudí’, abre al público por primera vez en 2.000 años

La hermana saudí de Petra es el buque insignia del país árabe en su apertura hacia el turismo internacional.
90 144 1 K 293
90 144 1 K 293
9 meneos
387 clics

1350 toneladas de cañón: la mayor pieza de artillería jamás construida [VID-ENG]

Cuando Francia comenzó a fortificar su frontera con Alemania, los alemanes decidieron construir el arma de artillería más monstruosa que el mundo haya visto jamás. Gustav, el arma de artillería que llamada a diezmar los búnkeres de la Ligne Maginot. Sin embargo, el cañón todavía no estaba construido para la campaña de Francia y debutó en Rusia. Pero con una potencia de fuego tan increíble, ¿por qué Gustav no fue suficiente para que los alemanes aseguraran la victoria?
9 meneos
198 clics

'Todo es mentira': 25 años de la comedia maldita del cine español

Estamos de acuerdo en que 'Arrebato', la obra maestra de Iván Zulueta, tiene un halo de malditismo difícil de superar, pero la primera y magistral película de Álvaro Fernández Armero, 'Todo es mentira', no se queda corta. Celebramos los 25 años de una de las mejores y más injustamente tratadas óperas primas de nuestro cine con su director.
5 meneos
51 clics

[Entrevista] Gustavo Dudamel: “La música puede sanar este mundo que se nos ha parado”

Cuando hace cuatro años el departamento de música de la Fundación ‘la Caixa’ viajó junto al realizador Igor Cortadellas en busca de Gustavo Dudamel para proponerle la ambiciosa idea de filmar un concierto sinfónico en realidad virtual 360º que situara al espectador en el centro de la orquesta, llevándole por un viaje cósmico hacia los sonidos que conforman la Quinta o la Séptima de Beethoven, o incluso permitiéndole escuchar cómo suena un violín desde el interior del instrumento...
12 meneos
70 clics

La religión y la evolución humana. Hablamos con Gustavo Bueno [AUDIO]

Gustavo Bueno falleció el 7 de agosto de 2016 y aquella entrevista, grabada antes de su muerte y que por circunstancias técnicas y personales no vio la luz en su día, la hemos podido recuperar y se ha convertido ahora en un documento inédito del filósofo, un documento que hoy compartimos con todos vosotros en este nuevo capítulo de Hablando con Científicos. En esa obra, el filósofo afirma: “No faltarán quienes, ante el enunciado titular, tuerzan el gesto y sentencien: este tema es, por su amplitud y generalidad, intratable…
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
19 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Informe Petras': el estudio ocultado que persigue al PSOE

Se cumplen 25 años del trabajo de campo que los socialistas encargaron y después silenciaron ¿Cuál fue su enfoque para este informe? Comparar las condiciones de vida de los trabajadores del tardofranquismo con los de la etapa socialista. De hecho, el informe se titulaba oficialmente Padres-Hijos. Dos generaciones de trabajadores españoles. ¿Cual es la parte más sustancial de su informe? Sin duda, los datos referidos a la seguridad en el empleo, donde parece claro que había más estabilidad en la recta final del franquismo que en los años dorad
98 meneos
851 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dolor de una madre, según Gustave Doré: Los Saltimbanquis  

Gustave Doré realizó dos obras semejantes, tituladas «Los Saltimbanquis«, sobre un mismo tema; el mismo mundo mágico, pero al mismo tiempo de insoportable, crudo y realista dolor. Doré era bien conocido por sus cuadros apocalípticos de temática bíblica [...]. Normalmente las ejecuciones o tragedias en el arte eran protagonizadas por las élites, sin embargo, esta obra es en una suerte de «escena detrás de las escenas», donde la brutalidad de la «vida real» impacta en personajes humildes que interpretan a otros de alta alcurnia.
82 16 17 K 66
82 16 17 K 66
5 meneos
32 clics

La alianza de un galerista español y una princesa jordana para devolver varios tesoros de Petra

Un viejo expolio escondido en la colección de un embajador español fallecido. El rastro de tres piezas bellamente talladas de un templo de la civilización nabatea cuya principal ciudad, Petra, aún maravilla en 2019. Un galerista español empecinado en descubrir el origen de estas joyas. Y una princesa jordana convertida en cómplice necesaria de la aventura. Como colofón el mencionado galerista, Diego López Aragón, devuelve las citadas tallas nabateas a Jordania al descubrir que habían sido robadas.
4 meneos
46 clics

La ética es independiente de la Izquierda

La materia de nuestra exposición en torno a tres tesis, la primera de las cuales tratará de presentar las razones por las cuales puede afirmarse que la ética es independiente de la Izquierda, así como determinar el alcance de esta independencia; la segunda tesis girará en torno a la dependencia que la Izquierda mantiene respecto de la Ética; y la tercera tesis, por fin, propondrá las diferencias internas en la propia idea de la Izquierda, en tanto que puedan ser determinadas en función precisamente de sus diferencias en el modo de entender la é
3 1 9 K -45
3 1 9 K -45
12 meneos
172 clics

Ruralismo o Barbarie

¿Les pasa a ustedes? Yo últimamente me tropiezo constantemente con situaciones que defino como “analfabetismo alimentario”. La visita a los supermercados es una selva de ejemplos, como cuando escuchas a un joven preguntando al encargado por la “fruta vegana” o descubres en el envase de una conocida marca de gazpacho la etiqueta de “vegano”. En muchas charlas o talleres que imparto me gusta proyectar fotografías de alimentos básicos y pedir el nombre a las personas asistentes.
10 2 1 K 22
10 2 1 K 22
9 meneos
101 clics

Cara a cara con Carl Gustav Jung (entrevista de 1959 en HD) [ENG]  

El Profesor Jung es entrevistado en su casa en Suiza por John Freeman. Año 1959.
15 meneos
505 clics

Los 100 edificios más bellos del mundo según los mejores arquitectos

Una selección de 50 arquitectos y profesores de fama mundial preguntados por el prestigioso The Now Institute, adscrito a la Universidad de Los Ángeles (UCLA), han seleccionado los 100 mejores edificios del siglo XX, los más bellos y deslumbrantes, los que revolucionaron la arquitectura de la pasada centuria inventando nuevas maneras de vivir en todo tipo de variopintos entornos. Los resultados se han publicado en un libro del selecto sello catalán Gustavo Gili.
193 meneos
5610 clics
Curiosidades de Petra poco conocidas

Curiosidades de Petra poco conocidas

El 80% de la ciudad sigue oculta A Petra se le conoce como “la ciudad perdida” no solo porque así lo estuvo durante siglos, desde el siglo VI d.C cuando sus habitantes abandonaran la ciudad y cayó en el olvido, hasta que fue re descubierta en el siglo XIX por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt, sino también porque quedó oculta bajo la arena.
93 100 1 K 309
93 100 1 K 309

menéame