Cultura y divulgación

encontrados: 1361, tiempo total: 0.093 segundos rss2
7 meneos
82 clics

Pancracio, el origen de los deportes de contacto

Existieron combates épicos, y los campeones de Pancracio eran considerados héroes de su época. ¿Cómo se practicaba este deporte? Lo único que no estaba permitido en el Pancracio era morder y meter los dedos en la boca, ojos o nariz del oponente. Todo lo demás (todo, no en vano Pancracio o παγκράτιον/pankrátion significa "todas las habilidades") estaba permitido: desde zancadillas hasta patadas al estómago, de puñetazos en la cara a bofetadas, desde la dislocación de miembros hasta golpear la entrepierna.
64 meneos
601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así acabó el cristiniamismo con el mundo clásico

La edad de la penumbra desmonta la idea de que el cristianismo se extendió gracias a la incontestabilidad de sus verdades. Antes bien, la nueva religión se impuso sobre las demás a través de la fuerza, la opresión y, sobre todo, la destrucción de cualquier atisbo cultural que no coincidiera con su credo, llegando al punto de borrar del mapa milenios de sabiduría griega, latina, egipcia, babilónica, etc
38 26 18 K 75
38 26 18 K 75
10 meneos
158 clics

Escultura del 430 a.C. Nióbide Herida

Esta obra excepcional ha olvidado el nombre de su autor; es poco probable que algún día sepamos quién desenterró de un fragmento de piedra a este ser etéreo, pero se cree que aconteció allá por el siglo V a.C. en un templo de la antigua Grecia. Cinco siglos más tarde pudo ser parte del botín de guerra que Augusto ordenó trasladar a la capital imperial, donde fue localizada a principios del siglo XX.
11 meneos
90 clics

La Liga de Delos, la gran alianza militar de la Grecia clásica

La Liga de Delos fue una alianza militar surgida como consecuencia de las Guerras Médicas. Su objetivo era luchar contra los persas y evitar que se produjera un tercer intento de invasión del territorio griego. ¿Conoces la historia de esta gran alianza?
9 meneos
92 clics

Así trabajan en el único taller que puede copiar las grandes esculturas del arte clásico griego

Aunque existen multitud de copias de las principales esculturas del Arte Griego, solo un taller de Atenas cuenta con el certificado oficial para poder realizarlas. Este derecho exclusivo le ha sido concedido por el Ministerio de Cultura de Grecia.
18 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si el capitalismo te parece competitivo, espera a ver la Grecia clásica

Vivimos en un tiempo en el que se explota de manera insana la belleza y se cosifican los cuerpos, en el que se compite sin tregua por el reconocimiento social y la mera supervivencia, en el que los deportes en manos de los potentados y celebridades se utilizan para manipular a las masas y en el que la cultura es considerada una mera sucesión de premios y reconocimientos a los creadores que apuntalan el sistema político y económico. Es el neoliberalismo, dicen. Tengo noticias: en la Grecia del siglo V antes de Cristo ya era así.
16 2 5 K 79
16 2 5 K 79
44 meneos
364 clics

Hades: el infierno de los griegos

Según la mitología, tras la muerte las almas de los hombres iban a parar a un lúgubre reino subterráneo, gobernado por el terrible dios Hades y su esposa Perséfone. Héroes como Orfeo, Heracles o Ulises se atrevieron a visitarlo. Para los griegos, el reino de los muertos estaba bajo el poder de Hades, hermano de Zeus y Poseidón. Estos tres dioses viriles y barbados, que encarnan la masculinidad regia en el panteón griego, se repartieron los diversos ámbitos de nuestro mundo tras derrocar a su tiránico padre Crono y vencer a los poderosos Titanes
37 7 0 K 55
37 7 0 K 55
12 meneos
550 clics

¿Eran lo que conocemos como 'blancos' los antiguos griegos y romanos? (EN)

En los mitos, muchos salen descritos como personas con rasgos nórdicos.
10 2 1 K 110
10 2 1 K 110
157 meneos
2747 clics
Cástor y Pólux, los Hijos de Zeus

Cástor y Pólux, los Hijos de Zeus

Cástor y Pólux eran hijos de Leda y, por tanto, hermanos de Helena y Clitemnestra. Símbolos del amor fraternal, fueron en la Antigüedad los gemelos por antonomasia. El gusto del parabólico fatum por lo miserable hizo que uno de ellos disfrutara de condición divina, mientras otro se hallaba sujeto al destino de los mortales.
68 89 4 K 522
68 89 4 K 522
223 meneos
14356 clics
Una mancha de semen sobre la Afrodita de Cnido

Una mancha de semen sobre la Afrodita de Cnido

Cuenta Plinio el Viejo que Praxíteles esculpió dos figuras de Afrodita, una vestida y otra desnuda… Como Goya con las Majas. Los habitantes de Cos eligieron la diosa con ropa pensando en el qué dirán, pero los de Cnido fueron más avispados y compraron la estatua rechazada. Esa Afrodita en pelotas sorprendida al salir del baño fue la escultura más famosa del mundo antiguo, y convirtió el pequeño templo de Cnido en lugar de peregrinación. Algunos visitantes lloraban de emoción o besaban a la estatua, y al menos uno fue más allá.
95 128 1 K 436
95 128 1 K 436
15 meneos
119 clics

Aparece un oráculo en el Kerameikos de Atenas

El Kerameikos, situado al noroeste de la Acrópolis, era el barrio de la cerámica, allí donde vivían y trabajaban los alfareros de la actual capital griega. A la ya importancia y fama de este barrio se le suma ahora la honra de poseer un oráculo. Unos trabajos de excavación han descubierto un pozo con la misma inscripción repetida en más de veinte ocasiones. Al parecer, este pozo fue usado para algún tipo de rito de hidromancia para conocer el futuro.
13 2 0 K 125
13 2 0 K 125
8 meneos
90 clics

Los elementos de Euclides

Las 48 proposiciones se pueden dividir en tres bloques. Las primeras 26 tratan de las propiedades de los triángulos. De la 27 a la 32 establecen la teoría de las paralelas y demuestran que la suma de los ángulos de un triángulo suman lo mismo que dos ángulos rectos. De la 33 a la 48 tratan de los paralelogramos, triángulos, cuadrados, del Teorema de Pitágoras y su inverso. Definición 1. Un punto es lo que no tiene partes.
12 meneos
558 clics

Encuentran 39 lingotes de oricalco, el oro de la Atlántida

Esta aleación de cobre, cinc y plomo tenía gran valor en la antigüedad y es citada por Platón en su texto Critias, en el que habla de la Atlántida.
11 1 2 K 73
11 1 2 K 73
13 meneos
93 clics

Concluyen que la tumba de Filipo II contiene a Filipo II

La pareja de investigadores Laura Wynn-Antikas y Theodore Antikas han concluído que los restos encontrados en una tumba de la necrópolis de Vergina, cerca del río Aliakmonas en Grecia, pertenecen al que fuera monarca de Macedonia en el s.IV a.C. y padre del conquistador Alejandro Magno. Los restos se corresponden con los de un hombre de hasta 50 años. También se ha corroborado que el cuerpo que yace al lado del de Filipo, los de una mujer más joven, de unos 30 años, es la hija de Ateas, séptima mujer del monarca.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
4 meneos
64 clics

El Tessarakonteres, el barco a remos más grande de la Historia

El Tessarakonteres fue el barco más grande de la antigüedad del que se tiene noticia y del que se ha podido conocer fehacientemente sus medidas. Fue una más de las excentricidades del faraón Ptolomeo IV. Era, en realidad, un catamarán formado por dos galeras trirremes unidas por una plataforma que, a modo de cubierta de portaaviones, sería capaz de transportar casi 3.000 soldados.
4 0 2 K 12
4 0 2 K 12
23 meneos
241 clics

Revelan datos sobre una civilización griega desconocida

W. Flint Dibble y Daniel J. Fallu, ambos doctorados de las universidades de Cincinnati y Boston respectivamente, presentaron hace escasos días los resultados de sus estudios en la reunión anual que realizan de manera conjunta el Archaeological Institute of America y la Sociedad de Estudios Clásicos en Nueva Orleans.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
240 meneos
7364 clics
La prostitución masculina en Grecia y Roma antiguas

La prostitución masculina en Grecia y Roma antiguas  

En Atenas existieron dos tipos de prostitución masculina: porneía y hetaíresis, dependiendo si el prostituto estaba inscrito en el registro de oficios. La ley toleraba la prostitución masculina, pero cualquiera que ejerciese esta profesión tenía restringido sus derechos como ciudadano, además los padres de los prostitutos podían repudiarlos y desheredarlos legalmente.
95 145 2 K 359
95 145 2 K 359
21 meneos
310 clics
GREASE si fuera para Guitarra Clásica

GREASE si fuera para Guitarra Clásica  

Canciones de Grease versionadas con guitarra clásica por Paola Hermosín.
17 4 0 K 58
17 4 0 K 58
4 meneos
15 clics

‘El doctor Frankenstein’: un romántico para el siglo XIX

«Monster ………… ?».Con un interrogante en el papel del monstruo arrancan los títulos de crédito de la genial película de terror estrenada en 1931 bajo la dirección de James Whale, a quien debemos el diseño del mejor icono de monstruo contemporáneo de entre los numerosos que surgieron a lo largo del siglo XX. Boris Karloff dio vida a la estremecedora criatura, obteniendo con esta magistral interpretación la fama mundial.
8 meneos
153 clics
Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Solo para adultos: El erotismo en las monedas de la Antigüedad

Al estudiar la transformación en la acuñación de monedas desde escenas eróticas explícitas en monedas antiguas hasta cambios inusuales, como la modificación del busto desnudo en la moneda de 25 centavos de EE. UU. de 1916, la «Stading Liberty», podemos aprender mucho sobre la evolución de la actitud de la sociedad hacia el cuerpo desnudo en diferentes épocas.
9 meneos
66 clics
'Krazy Kat', algo más que un tebeo

'Krazy Kat', algo más que un tebeo

Ganadora del primer Premio Fancueva al Cómic Mejor Editado, este volumen que La Cúpula ha regalado a los coleccionistas es una pieza indispensable en cualquier tebeoteca.
21 meneos
99 clics
Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

Un siglo de ‘Rhapsody in Blue’, el clásico que Gershwin compuso en diez días

El 12 de febrero de 1924 era un día gélido en Nueva York. Pero eso no impidió que un intrépido grupo de asistentes a un concierto se reuniera en el Aeolian Hall del centro de Manhattan para llevar a cabo “un experimento de música moderna”. El organizador, el director de orquesta Paul Whiteman, quería mostrar cómo podían unirse el jazz y la música clásica. Así que encargó una nueva obra a un joven judío-americano de 25 años llamado George Gershwin.
5 meneos
61 clics

"Nosferatu" (F.W. Murnau, 1922). Ocultismo, sectas y vampiros

Al igual que otras obras de la escuela expresionista, Nosferatu ‒sobre cuya producción ya les hablé en un artículo anterior‒ también delata un trasfondo que podemos vincular con el ocultismo y la magia. En este sentido, Luciano Berriatúa destaca en Los proverbios chinos de F.W. Murnau (Filmoteca Española, 1991) las conexiones entre miembros del movimiento expresionista y diversas sectas y organizaciones.
95 meneos
1450 clics

Cascos griegos y etruscos antiguos de la batalla de Alalia descubiertos en Italia (ENG)

Arqueólogos han desenterrado varios artefactos importantes, incluidos dos cascos, fragmentos de armas y armaduras y fragmentos de cerámica en un sitio arqueológico en la antigua ciudad griega de Velia, que se cree que pertenecen a la Batalla de Alalia. Creen que uno de los cascos está hecho al estilo griego calcídico, mientras que el otro se parece a los cascos de Negua que usaban los combatientes etruscos. Velia era el nombre romano de la antigua ciudad en la costa del mar Tirreno, que fue fundada por los griegos de Focea como Hyele.
52 43 0 K 328
52 43 0 K 328
4 meneos
242 clics

Hilo sobre grandes clásicos de culto que fueron un fracaso en taquilla

Dicen que el tiempo pone todo en su lugar, cosa que también se cumple —casi siempre— en materia cinematográfica. Hilo sobre grandes clásicos de culto que fueron un fracaso en taquilla.
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
10 meneos
68 clics

A ladrillazo limpio Un elogio de ‘Krazy Kat’

Aprovechando la reciente edición de este clásico del cómic, el autor del artículo ahonda en esta genialidad de principios de siglo XX.
14 meneos
18 clics

Cómo Gran Bretaña se alió con los dictadores griegos (EN)

Cuando los oficiales del ejército griego tomaron el poder en Atenas en 1967, el gobierno laborista de Harold Wilson decidió hacer negocios con su aliado comercial y represivo de la OTAN, haciendo caso omiso de las preocupaciones por los derechos humanos, según muestran archivos desclasificados.
4 meneos
91 clics

Eucrátides I, el rey greco-bactriano que acuñó la mayor moneda de oro de la Antigüedad

Eucrátides I fue un monarca del periodo helenístico que gobernó el reino Greco-bactriano, ubicado en la actual Afganistán, entre los años 172 a.C. y 145 a.C. Proveniente de la dinastía Diodótida, que había sido derrocada por Eutidemo I, logró recuperar el trono arrebatándoselo a Demetrio I mientras este intentaba conquistar el noroeste de la India. Demetrio consiguió su objetivo y fundó el reino Indo-Griego, el más oriental de todos los reinos helenísticos, que duraría hasta el año 10 d.C.
18 meneos
193 clics

Los nombres que recibían las mascotas en la Antigua Grecia

Los perros desempeñaron un papel crucial en la antigua mitología griega. Desde Cerbero custiodiando las puertas de Hades, pasando por la diosa Artemisa, que usaba perros en su caza. Según la investigadora de la Universidad de Stanford Adrienne Mayor, el proceso de escoger mascota en la Antigua Grecia podría haber sido un poco diferente a como suele ser habitualmente. Los antiguos griegos preferían un carácter aventurero y amigable al buscar mascota, pero la prueba para seleccionar la mejor raza parece hoy bastante despiadada.
15 3 0 K 277
15 3 0 K 277
7 meneos
317 clics

El tio no estaba teniendo un gran momento(ENG)  

A pesar de sus heridas, Bucéfalo siguió luchando junto a Alejandro, negándose a abandonar a su jinete. Se dice que Alejandro quedó devastado por la pérdida de su querido compañero y que lloró abiertamente al ver el cuerpo sin vida de Bucéfalo. Según los relatos históricos, Bucéfalo murió en el año 326 a.C. durante la campaña de Alejandro Magno en la India.
8 meneos
154 clics

Ésta es la historia del Oráculo de Delfos, el mítico sitio griego que se encuentra en el 'ombligo de la Tierra'

El “ombligo” de la Tierra era un lugar que recibía a visitantes de todas partes para leer su porvenir. Esta es la historia del Oráculo de Delfos.
5 meneos
68 clics
Gerald Finzi - Nocturno, Op.7, "Música de Año nuevo"

Gerald Finzi - Nocturno, Op.7, "Música de Año nuevo"

En la nochevieja de 1925, Gerald Finzi acudió a una fiesta en una cabaña en Chosen Hill, en Gloucestershire. A medianoche, Finzi y sus amigos salieron, se encontraron con una fuerte helada, el cielo nocturno se llenó de estrellas y "escucharon campanas sonando en todo Gloucestershire, desde el lado del Severn hasta los pueblos de las colinas de los Cotswolds". Esta fue la inspiración para su Nocturno op 7, subtítulado Música de Año Nuevo.
144 meneos
1637 clics
Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Los elefantes de batalla en Grecia y Cartago

Hubo un antes y un después en la introducción en occidente de los elefantes como herramienta bélica. La llegada de Alejandro Magno a la India en sus expediciones de conquista puso a los griegos por vez primera ante estos enemigos tan impresionantes...Los conflictos y las alianzas hicieron necesaria la introducción de elefantes por diversas razones, desde las bélicas como elemento desequilibrante en batalla, hasta la legitimación del poder, como mostraban en las monedas de la época, e incluso como medio para transmitir la cultura helenística.
82 62 2 K 365
82 62 2 K 365
202 meneos
1768 clics
La leyenda de ‘Gremlins’ o cómo una comedia de terror gamberra terminó siendo la película de Navidad de los años 80

La leyenda de ‘Gremlins’ o cómo una comedia de terror gamberra terminó siendo la película de Navidad de los años 80

En el olimpo de clásicos navideños, 'Gremlins', la película de Joe Dante con guion de Chris Columbus, sigue siendo una gamberrada inmortal 40 años después.
93 109 0 K 404
93 109 0 K 404
27 meneos
118 clics
El nacimiento de Cristo, basado en el de Zeus, Hércules y Dioniso

El nacimiento de Cristo, basado en el de Zeus, Hércules y Dioniso

La profecía del Salvador nacido de una estirpe, por ejemplo, podemos encontrarla ya hecha en el Prometeo Encadenado, de Esquilo (cuyo nombre incluye ya un oficio pastoral). Este Adam griego, mientras sufre encadenado por su osadía en el Cáucaso es visitado por diferentes deidades, teniendo todas ellas equivalente en la escena de la Crucifixión, que inspira el grueso de la obra.
22 5 0 K 61
22 5 0 K 61
19 meneos
95 clics
Reseña: Historia de una escalera, teatro de anhelos frustrados

Reseña: Historia de una escalera, teatro de anhelos frustrados

En una escalera de vecindad se entrecruzan durante treinta años las vidas de varias familias. Son personas sencillas, madres y padres que se preocupan por el bienestar de sus hijos, jóvenes que anhelan cambiar el mundo y caen en las redes del amor, ancianos que temen una jubilación con escasos recursos… En la obligada brevedad de los diálogos percibimos la hondura de sus emociones y pesares y las contradicciones que los abruman.
15 4 1 K 19
15 4 1 K 19
5 meneos
247 clics

Kastraki, el pueblo griego bajo la masa rocosa de Meteora [ENG]  

Situado debajo de Meteora, una de las formaciones naturales más complejas del mundo, Kastraki es un pequeño y hermoso pueblo de Grecia. El pueblo tiene una población de 1023 según una encuesta de 2023. Sin embargo, el número aumenta mucho durante varias temporadas debido a los turistas. Kastraki es uno de los lugares más populares de Grecia.
9 meneos
125 clics

'It's a Wonderful Life': Fotos singulares del rodaje del clásico navideño  

La nieve en las películas de las primeras décadas del cine solía ser copos de maíz recubiertos de blanco, a veces mezclados con yeso raspado, y producían tanto crujido y chasquido audible cuando los actores caminaban sobre ella que a menudo el diálogo se doblaba después. Para "It's a Wonderful Life", Frank Capra, quien estaba formado como ingeniero, y el mago de los efectos especiales de RKO, Russell Sherman, desarrollaron su propia nieve artificial, apropiada para la belleza silenciosa de una noche de invierno en el pueblo ficticio de Bedford.
4 meneos
4 clics
No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

Cada 24 de diciembre mi cita es irrenunciable con ella. Necesito volver a poner los pies en la tierra, y ante la ilusión de la navidad, la compañía de la familia, los amigos, las borracheras, las grandes comidas o los posibles regalos, no deben hacerme olvidar quienes somos y de donde venimos, que todos los españoles de a pie hemos sido y somos Plácido.
3 1 1 K 44
3 1 1 K 44
9 meneos
164 clics
Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Gorgo de Esparta es la protagonista de esta nueva novela gráfica sobre las guerras médicas

Se trata de La niña lobo, los griegos y los dioses. La historia de la gran guerra griega, publicada en España por la editorial Ático de los libros a partir de los textos de Tom Holland y las ilustraciones de Jason Cockcroft. En ella, el famoso historiador y el prestigioso ilustrador han trabajado juntos para ofrecer al lector una visión diferente sobre las guerras médicas, que enfrentaron a griegos y persas en la primera mitad del siglo V a.C.

menéame