Cultura y divulgación

encontrados: 510, tiempo total: 0.010 segundos rss2
54 meneos
2512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mayor Espectaculo de 2021

Anodadado estoy despues de visionar semejante espectaculo. Lo nunca visto. Retro Futurista para Turistas. Progressive Techno House.
34 20 13 K 19
34 20 13 K 19
1 meneos
1 clics

El hielo del verano en el Ártico podría “desaparecer” en 2035

Un reciente estudio indica que en apenas 15 años el hielo marino podría desaparecer durante el verano. En el estudio publicado en la revista Nature Climate Change, el cual fue realizado por científicos del Centro Hadley del Reino Unido, se advierte que los análisis del hielo marino y los grandes estanques de deshielo muestran condiciones muy similares a las observadas hace unos 127.000 años. “Tendremos cada vez menos tiempo para prepararnos para ello, o menos tiempo para actuar en consecuencia si queremos hacer algo al respecto”, dice la autora
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
7 meneos
62 clics

¿Quién es el responsable del cambio climático? ¿Quién debe solucionarlo?  

Desde la Revolución Industrial los humanos han liberado más de 1.5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En el 2019 emitimos alrededor de 37 mil millones más. Eso representa un 50% más que en el año 2000 y casi tres veces más que hace cincuenta años. Y no sólo se trata de CO2. También estamos emitiendo en grandes volúmenes otros gases de invernadero como metano y óxido nitroso. Combinando todos nuestros gases de invernadero, estamos emitiendo el equivalente a 51 mil millones de toneladas de CO2 cada año.
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
96 117 4 K 330
96 117 4 K 330
27 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio sugiere que las olas de calor del futuro podrían matar a millones [ENG]

Un equipo de investigadores de la Oficina Nacional de Investigación Económica ha encontrado pruebas que sugieren que si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor podrían matar a millones de personas en todo el mundo. En su documento publicado en la web site de NBER, el grupo describe cómo compararon las muertes relacionadas con el calor en varios países durante las olas de calor pasadas con las temperaturas futuras proyectadas para aprender más sobre las posibles muertes en el futuro.
7 meneos
144 clics

Las inundaciones costeras aumentarán un 50% para 2100 con un coste del 20% del PIB mundial (ING)

Las inundaciones costeras en todo el mundo aumentarán en aproximadamente un 50% debido al cambio climático en los próximos 80 años, poniendo en peligro a millones más de personas y billones de dólares más de infraestructura costera. El estudio de la Universidad de Melbourne muestra que la superficie terrestre expuesta a un fenómeno de inundación extrema aumentará en más de 250.000 kilómetros cuadrados. Las zonas más afectadas serán el noroeste de Europa, el sudeste y el este de Asia, el noreste de los EEUU. En español: bit.ly/2P91yHZ
16 meneos
542 clics

¿Cuál es el punto débil de los tardígrados?, las criaturas "más resistentes" del planeta

La estrategia de supervivencia de los tardígrados, unos animales microscópicos a los que se conoce como "osos de agua", es básica pero efectiva: retraen sus ocho patas y la cabeza y se dejan disecar. De esta manera, aunque arrojes a uno de estos seres a una hoguera, lo sometas al vacío o lo congeles, es posible que sobreviva. Y esta es una de las razones por la que son consideradas las criaturas más resistentes del planeta.
5 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulador: ¿La costa de tu comunidad estará inundada dentro de 80 años?

Estas imágenes simulan la subida del nivel del mar en 62 puntos de la costa de la Península Ibérica debido al cambio climático y a los efectos del calentamiento global. Así, inundada en su mayor parte, es como estará tu costa favorita en 2100, dentro de 80 años, si se mantiene el ritmo de subida.
19 meneos
40 clics

Doscientas especies invasoras amenazan ríos, mares y lagos

Una de las más recientes es el cangrejo azul del Mediterráneo, pero antes llegaron el siluro, la rana toro, el pez gato, la carpa o el mejillón cebra. Todas ellas compiten con las especies autóctonas, que acaban retrocediendo ante las invasoras.
17 2 0 K 17
17 2 0 K 17
5 meneos
121 clics

Mis fotos se han visto cientos de millones de veces: mi vida como fotógrafo Creative Commons

El año pasado se celebró el CC Global Summit 2019, el evento anual que realiza la organización Creative Commons en su búsqueda de un internet abierto, fomentando el intercambio y construyendo en común (y que este año se ha cancelado por la COVID-19). Las licencias Creative Commons, como son bien conocidas, se aplican a todo tipo de obras artísticas que se comparten en la red. Desde escritos a vídeos. Y, por supuesto, también a fotografías. Que es donde nos vamos a detener.
7 meneos
10 clics

Cultura de Castelló anuncia una ayuda global de 60.000 euros para salas de conciertos de la ciudad

Una ayuda global de 60.000 euros y una programación conjunta público-privada en el último cuatrimestre del año. Son las dos fórmulas que han acordado la concejalía de Cultura de Castelló y las salas de música en vivo para este 2020. El objetivo es ayudar a estos espacios a mantener su actividad habitual, interrumpida desde el pasado mes de marzo.
3 meneos
13 clics

De la plaga al MERS: una breve historia de pandemias [ING]

La práctica de la cuarentena para enfermedades contagiosas se mencionó en el Canon de Medicina escrito por el polímata persa Ibn Sina (980-1037), más conocido en Occidente como Avicena, y publicado en 1025. La palabra cuarentena proviene del italiano "quaranta giorni", que se traduce en 40 días. Aquí hay un breve vistazo a algunas de esas pandemias pasadas.
3 meneos
32 clics

El cambio climático está volviendo verde a la Antártida

La tradicional imagen de la Antártida como un infinito manto blanco puede verse modificada por acción del cambio climático. El cambio climático está provocando una proliferación de algas microscópicas que está tiñendo de verde un territorio donde el 99% del territorio es hielo y pingüinos.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
2 meneos
34 clics

El calor capaz de matarnos no llegará a finales de siglo: ya está aquí

Un estudio con datos de miles de estaciones meteorológicas del mundo afirma que en algunas áreas ya se dan temperaturas por encima del límite de la resistencia humana.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
15 meneos
25 clics

El calentamiento global podría despertar a El Niño del Océano Índico (ING)

El calentamiento global haría que las temperaturas del Océano Índico varíen mucho más abruptamente que ahora. Este punto de inflexión podría despertar un antiguo patrón climático similar a El Niño en el Océano Índico, que se esperaba para 2100 pero se adelantaría a 2050 si las tendencias actuales de calentamiento continúan. Provocaría que inundaciones, tormentas y sequías empeoren y se vuelvan más regulares afectando al los países que rodean el Océano Índico, como Indonesia, Australia y África Oriental. En español: bit.ly/2WbJqBt
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
16 meneos
25 clics

La liberación de bisontes, renos y caballos en el Ártico retrasaría el calentamiento, dicen los científicos (ENG)

Una simulación computarizada de las condiciones en la región polar descubrió que con suficiente vida silvestre, se podría salvar el 80 por ciento de los suelos de permafrost del mundo, evitando un círculo vicioso de catástrofe ambiental.
13 3 1 K 64
13 3 1 K 64
8 meneos
50 clics

Se un ciudadano científico: persigue el coronavirus, encuentra monos araña o el rastro de la basura [ENG]

Las restricciones impuestas a salir al exterior están impulsando un nuevo aumento en línea de la ciencia ciudadana, a medida que los usuarios de Internet sintonizan proyectos de procesamiento de datos liderados por investigadores académicos. Las personas que sienten que el tiempo se agota mientras luchan con las restricciones del bloqueo pueden encontrar una elevación verde inesperada en medio de la pandemia de coronavirus.
5 meneos
12 clics

Los centros de recuperación de fauna y la Salud Global

Todos hemos entendido siempre el concepto de salud desde un punto de vista individual, asumiendo lo importante que era para cada uno de nosotros. Ahora, a raíz de la crisis sanitaria y el drama humano asociado al coronavirus, entendemos mejor las circunstancias en las que por desgracia nos encontramos y la importancia de la salud colectiva. Ante esta nueva perspectiva, los centros de recuperación de fauna están llamados a tener un protagonismo clave.
8 meneos
90 clics

Descubren restos de una selva tropical cerca del Polo Sur

Una perforación llevada a cabo por científicos en el polo sur pone de manifiesto que el clima en la Tierra era tan diferente en el Cretácico que había selvas tropicales en la muy cerca de la Antártida.
14 meneos
20 clics

Una buena gestión ambiental para prevenir epidemias

En el artículo de hoy damos un paso más allá, analizando por qué es tan importante entender la interacción entre el cambio global – entendido como el conjunto de alteraciones producidas por el ser humano con alcance global, como el cambio climático – y el brote de enfermedades infecciosas de origen “zoonótico”, es decir, que se transmiten de animales salvajes a humanos.
3 meneos
27 clics

Entre el totalitarismo digital y la solidaridad global

Harari afirma en el ‘Financial Times’ que “las decisiones que tomen los gobiernos en las próximas semanas cambiarán el mundo para siempre”. Sostiene el genio israelí que nos encontramos ante dos elecciones: La primera entre “la vigilancia digital totalitaria y el empoderamiento ciudadano” y la segunda entre “el aislamiento nacionalista y la solidaridad global”.
10 meneos
14 clics

Gracias al calentamiento global, la industria vinícola está despegando en Escandinavia

Los veranos más extensos y con temperaturas en torno a los 25 grados están convirtiendo el norte de Europa en un entorno favorable para la industria vinícola. Mientras en 2005 Dinamarca tan solo tenía dos viñedos comerciales, en la actualidad tiene 90 y Suecia 50.
17 meneos
41 clics

Deforestación y coronavirus: los cimientos de una pandemia

"Aunque la transmisión directa de coronavirus desde murciélagos hacia humanos no ha sido documentada todavía, estamos creando las condiciones que favorecen el encuentro entre estos virus, animales domésticos y seres humanos, y esto implica una amenaza a tener muy en cuenta en el futuro”. Ésta fue una de las conclusiones a las que llega un artículo publicado en 2018 en la revista Frontiers in Microbiology. No es el único trabajo, ni el más precoz, que incide en esa idea.
14 3 0 K 108
14 3 0 K 108
7 meneos
67 clics

Una guerra nuclear entre India y Pakistán desencadenaría una hambruna global

Un hipotético conflicto nuclear entre estos dos países históricamente enfrentados generaría millones de muertes de inmediato, pero también provocaría una de las mayores pérdidas de alimentos de la historia en todo el mundo durante la década siguiente, más grande incluso que la generada por la crisis climática.
2 meneos
37 clics

(2018) Así será nuestra próxima pandemia global

Epidemiólogos y profesionales de la salud de todo el mundo están de acuerdo: a pesar de los esfuerzos de gobiernos y organismos para prepararse para lo peor, el mundo no está preparado para un brote mundial de una enfermedad contagiosa mortal. En febrero de 2017, Bill Gates advirtió de que, a menos que se tomen medidas drásticas pronto, un patógeno que se contagia por aire y se mueve rápidamente "podría matar a más de 30 millones de personas en menos de un año".
2 0 3 K -8
2 0 3 K -8

menéame