Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
37 clics

Curación del coronavirus: los científicos aíslan el genoma COVID-19 - acelerarán la búsqueda de cura [ing]  

Grzegorz Juszczyk, del Instituto Nacional de Salud Pública de Polonia, dijo a la Agencia de Prensa Polaca (PAP) que la medida ayudará a comprender mejor la pandemia. Pero tener acceso público al código genético del virus también ayudará a desarrollar vacunas y tratamientos muy necesarios.Debido a que esta cepa del patógeno nunca antes se había visto en humanos, no existe una cura conocida para la enfermedad por coronavirus (COVID-19). La falta de drogas dirigidas hasta ahora ha resultado en más de 9,300 muertes en todo el mundo. El Dr. Juszc
16 meneos
96 clics

La búsqueda de los orígenes del coronavirus pone en jaque a científicos de todo el planeta

Los científicos aún no saben si el virus se convirtió en patógeno para los humanos después de habernos contagiado; si ese paso sucedió antes, en un animal, la posibilidad de que se produzcan más brotes en el futuro aumentaría(..) n equipo del Scripps Research Translational Institute en La Jolla, EE UU, con el investigador Kristian G. Andersen a la cabeza, ha publicado en la revista Nature Medicine los probables escenarios por los cuales podría haber surgido y refuta las teorías conspirativas sobre su aparición
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
17 meneos
44 clics

Científicos rusos logran descifrar la totalidad del genoma del nuevo coronavirus

"Especialistas del Instituto Smorodintsev de Investigaciones de la Gripe del Ministerio de Sanidad de Rusia secuenciaron el primer genoma completo del coronavirus SARS-CoV-2 a partir del material de un paciente enfermo de covid-19". El departamento gubernamental ruso ha dicho que este hallazgo ayudará en el desarrollo de vacunas y fármacos para tratar la infección. "Este coronavirus es nuevo para nosotros, por lo que es de suma importancia poder determinar las vías de su propagación e ingreso a nuestro país, sus mutaciones.
14 3 3 K 83
14 3 3 K 83
175 meneos
821 clics
Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Crean en laboratorio un genoma que se replica a sí mismo

Investigadores del Instituto Max Planck han creado un material genético artificial del tamaño de una célula que es capaz de replicarse a sí mismo y de evolucionar. La replicación es un mecanismo natural que permite al ADN duplicarse. Esta replicación es la base de la vida y permite a una molécula con información genética obtener espontáneamente réplicas de sí misma y formar así los componentes de un organismo. Según los investigadores, este logro constituye un paso importante para conseguir un sistema de autorreplicación continua artificial.
82 93 0 K 209
82 93 0 K 209
3 meneos
18 clics

Primera edición genética de embriones humanos en España

¿Cómo se desarrolla un embrión humano? Es la pregunta fundamental a la que intenta dar respuesta la primera investigación en que se editará el ADN de embriones humanos en España.
7 meneos
23 clics

¿Debemos leer el genoma de nuestros hijos?

las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, sorprendiéndonos cada día. Y hay muchos colectivos que se centran en los problemas que podrían traer a nuestra sociedad y nuestras vidas (veo mucho esto con los que nos avisan de los peligros de los avances en inteligencia artificial), y creo que es correcto que estos avances se sometan a controles, pero no debemos olvidarnos nunca de las mejoras que estas tecnologías pueden traer consigo. [...] creo que no debemos olvidar la esperanza que traen para salvar vidas.
470 meneos
905 clics

El mayor estudio genómico del cáncer abre la posibilidad de detectarlo antes de que aparezca

Hoy se publican los resultados del proyecto Pan-Cáncer, que ha analizado el genoma completo de más de 2.600 personas que sufrían 38 tipos de tumores diferentes. Es el retrato más detallado que se ha obtenido nunca de cómo y por qué surge cada tipo de tumor a nivel molecular y muestra el camino hacia nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico prematuro.
161 309 0 K 251
161 309 0 K 251
13 meneos
43 clics

Un ‘telescopio Hubble’ genómico para estudiar la evolución de la vida

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han desarrollado un algoritmo capaz de comparar 1,4 millones de secuencias genéticas a la vez. Esto permite clasificar y analizar las relaciones evolutivas entre las distintas especies a escalas mucho mayores que hasta ahora.
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
118 meneos
553 clics
Fósiles apuntan desarrollo embrionario animal hace 600 millones de años

Fósiles apuntan desarrollo embrionario animal hace 600 millones de años  

Fósiles llamados Caveasphaera, hallados en rocas de 609 millones de años en el sur de China, se asemejan a etapas multicelulares en el ciclo de vida de los parientes unicelulares de los animales. Los fósiles individuales de Caveasphaera, que parecen granos de arena, tienen solo aproximadamente medio milímetro de diámetro, pero la microscopía de rayos X reveló que se conservaron hasta sus células componentes. Caveasphaera es la evidencia más temprana de este paso más importante en la evolución de los animales.
56 62 0 K 233
56 62 0 K 233
7 meneos
28 clics

Llega Gattaca: Los primeros tests para seleccionar embriones ya están aquí [ENG]

La compañía dice que puede usar mediciones de ADN para predecir qué embriones de un procedimiento de FIV tienen menos probabilidades de terminar con cualquiera de las 11 enfermedades comunes. En las próximas semanas está previsto que publique estudios de casos de sus primeros clientes. Los padres pueden usar los resultados de la prueba para tratar de elegir los más sanos con los boletines de calificaciones de un lote de embriones congelados. Las calificaciones incluyen cálculos de riesgo de diabetes, ataques cardíacos y cinco tipos de cáncer.
1 meneos
1 clics

Descifrado el genoma del 'trigo del Faraón'

El código genético de una muestra de trigo cosechada hace más de 3.000 años en Egipto, excavada en 1924, ha sido descifrado por un equipo de investigación internacional
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
8 meneos
13 clics

Logran crear embriones artificiales con una sola célula de oreja de ratón

El equipo del español Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk en EE UU ha conseguido crear estructuras similares a blastocitos, a partir de una sola célula cultivada de oreja de ratón. Estos embriones artificiales podrían ser utilizados en el futuro para probar medicamentos y estudiar los inicios de la vida.
40 meneos
56 clics

Creado un nuevo método para modificar el ADN y poder evitar la aparición de enfermedades

Científicos del Instituto Broad en Cambridge (EEUU) han desarrollado una nueva y versátil tecnología que expande los tipos de ediciones genómicas que se pueden realizar y evita roturas de ADN de doble cadena, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature. La técnica de edición genómica, llamada "edición principal", podría corregir alrededor del 89 % de las variantes genéticas humanas asociadas con enfermedades. Los expertos señalaron que, a pesar de los avances recientes en tecnologías de edición del genoma.
34 6 0 K 58
34 6 0 K 58
18 meneos
28 clics

Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos

A partir de células de una oreja de ratón, científicos dirigidos por el investigador del Instituto Salk Juan Carlos Izpisúa han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante
15 3 0 K 56
15 3 0 K 56
9 meneos
23 clics

Descubren cómo una mutación genética común impulsa el cáncer

Un nuevo estudio multicéntrico dirigido por el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, en Nueva York (Estados Unidos), ha determinado cómo una sola mutación en el factor de empalme 3b subunidad 1 (SF3B1), el gen del factor de empalme mutado con mayor frecuencia, impulsa la formación de muchos tipos de cáncer, según publican los investigadores en la revista 'Nature'.
8 meneos
120 clics

Sin intimidad genética

Madonna, la conocida cantante, contrata equipos para que limpien de manera concienzuda las habitaciones de hotel en que se ha alojado. Pretende evitar así que alguien consiga muestras biológicas de las que extraer material que pueda ser utilizado para secuenciar su genoma. Puede ser prudencia exagerada, pero no es ninguna extravagancia.
10 meneos
35 clics

Cómo se forman los circuitos neuronales en un embrión de pez cebra en desarrollo (ING)  

Las células que eventualmente se convierten en neuronas primero deben viajar a través del embrión para alcanzar sus destinos finales en el sistema nervioso. Pero exactamente cómo se desarrolla este viaje sigue siendo algo misterioso. Esta es la primera vez que los científicos rastrean simultáneamente los orígenes del desarrollo, el movimiento y la actividad funcional de todas las neuronas a medida que forman un circuito completo, de principio a fin. La técnica fue usada para ver el desarrollo de embriones de ratón. Rel.: menea.me/1suhc
199 meneos
1707 clics
Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años

Embriones humanos exhiben remanentes evolutivos de 250 millones de años. Músculos arcaicos de las extremidades, presentes en muchos animales con extremidades pero no en humanos adultos, se forman en el desarrollo embrionario humano y se pierden antes del nacimiento. Sorprendentemente, algunos de estos músculos, como los dorsometacarpales que se muestran en la imagen, desaparecieron de nuestros antepasados adultos hace más de 250 millones de años, durante la transición de reptiles sinápsidos a mamíferos.
102 97 0 K 258
102 97 0 K 258
4 meneos
10 clics

Secuenciado el genoma del aguacate

El genoma de la planta del aguacate ha sido secuenciado por un equipo internacional en el que participan los investigadores Julio Rozas y Alejandro Sánchez Gracia, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), miembros también de la plataforma Bioinformatics Barcelona (BIB). El nuevo trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), ayudará a mejorar los programas de modificación genética para optimizar el crecimiento de la planta..
59 meneos
149 clics
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China, como paso hacia su objetivo de convertir a animales de otras especies en fábricas de órganos para transplantes. El experimento, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
42 17 2 K 252
42 17 2 K 252
1 meneos
21 clics

Científicos españoles crean embriones híbridos de humano y mono en China

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpisúa ha logrado crear por primera vez embriones híbridos de humano y mono, los denominados 'quimeras' por combinar material genético de distinta naturaleza, en un laboratorio de China. El equipo de Ispisúa, repartido entre el Instituto Salk en EEUU y la Universidad Católica de Murcia (UCAM), ha sido realizado en el país asiático dada su legislación laxa en materia de experimentación genética.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
29 meneos
31 clics

Japón aprueba la creación de embriones animales con células humanas

La investigación podría crear órganos para trasplante en el futuro, pero hay muchos obstáculos éticos en su camino.El gobierno de Japón otorgó su apoyo al equipo científico de Hiromitsu Nakauchi, que buscará crear embriones de animales que contienen células humanas y trasplantarlos a animales sustitutos, luego de que a principios de año le negaran el permiso para realizar sus experimentos. El doctor Nakauchi, quien dirige laboratorios en las universidades de Tokio y Stanford, California, planea cultivar células humanas en embriones de ratón
24 5 0 K 65
24 5 0 K 65
15 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Han descifrado mi ADN en una clínica de Madrid y ahora sé de qué puedo morir"

Hace un mes estaba en la sala de espera de una clínica del Paseo de la Castellana llenando de saliva un tubo de ensayo. Veritas Genetics, una suerte de extensión comercial del Proyecto Genoma Humano, acaba de desembarcar en España. Es la primera empresa que secuencia el genoma completo y estos son los resultados del experimento. Cuesta unos 2000 euros hacerlo.
9 meneos
108 clics

¿Qué misterio esconden las fresas en su genoma?

¿A quién no le gustan las fresas? este híbrido (Fragaria x ananassa) que tiene su origen en el cruce de dos especies (Fragaria chiloensis x F. virginiana) es una excelente fuente de vitamina C, antioxidantes y fibra alimentaria, que ha adquirido una gran importancia económica y social, y a la que incluso se ha dedicado un museo en Bélgica.
4 meneos
25 clics

El cuerpo humano es un mosaico de diferentes genomas (ING)  

El cuerpo humano es un complejo mosaico formado por grupos de células con diferentes genomas, y muchos de estos grupos tienen mutaciones que podrían contribuir al cáncer, según un estudio de barrido de 29 tipos diferentes de tejido. Es el estudio más grande hasta la fecha y recopila datos de miles de muestras recopiladas de aproximadamente 500 personas. Los resultados, publicados el 6 de junio en Science1, podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo comienza el cáncer y cómo detectarlo antes.

menéame