Cultura y divulgación

encontrados: 214, tiempo total: 0.014 segundos rss2
287 meneos
1236 clics
Alberti no tiene quien lo estudie

Alberti no tiene quien lo estudie

El marinero en tierra es desconocido para las nuevas generaciones. El miembro más longevo de la generación del 27 que unida por el culteranismo de Góngora agrupó a Jorge Guillén, Pedro Salinas, García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre… corre el riesgo de perderse en la bruma de la historia. Cuando en las clases de literatura se da este increíblemente fértil movimiento, en los libros de texto no aparecen los poemas de Rafael Alberti.
118 169 2 K 496
118 169 2 K 496
2 meneos
53 clics

Lo mejor de Nintendo: cómo toda la generación Z ha crecido (y sigue creciendo) con su universo

Muchos pertenecientes a la generación conocida como milenial —aquella que hace referencia a los nacidos entre los primeros años de la década de los 80 y mediados de los 90— vieron nacer a Mario Bros y a Zelda, y jugaron durante horas con las primeras Game Boy.
22 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tutorial para entender por qué los milenials son la generación quemada y no la de cristal

'No puedo más', de la periodista Anne Helen Petersen, es un exhaustivo análisis para ver con claridad el mundo que le ha tocado vivir a una generación marcada por la precariedad y el agotamiento
12 meneos
159 clics

Janis Joplin se despidió cantando ‘Mercedes Benz’ y felicitando a John Lennon por su 30º cumpleaños

Fue el 1 de Octubre de 1970 cuando la ‘Perla’ inmortalizó Mercedes Benz y desplegó por última vez su voz única. Cuando el día 4 no apareció en el estudio, el ‘road manager’ cogió el coche y fue a buscarla. Entró en la habitación 105 del establecimiento, situado junto a Hollywood Boulevard, y descubrió el cuerpo sin vida de la cantante. Tenía 27 años. Durante la noche había fallecido de una accidental sobredosis de heroína.
6 meneos
11 clics

José Luis Temes recupera toda la obra orquestal de Rosa García Ascot

Notorio es el compromiso de José Luis Temes con la creación musical española, sobre todo la menos conocida. Después de reivindicar a María de Pablos, el director madrileño se centra ahora en la figura de otra compositora –y también pianista–, Rosa García Ascot (1902-2002), única mujer integrante del Grupo de los Ocho. Alumna de Manuel de Falla y más tarde de Nadia Boulanger, García Ascot emigró a México tras el estallido de la Guerra Civil junto a su marido, el compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay. Juntos, regresaron a España en 1965.
10 meneos
86 clics

¿Qué es un incendio de sexta generación?

Los técnicos forestales califican de esta manera a los grandes fuegos forestales de más de 500 hectáreas. Sin embargo la característica principal que mejor define a los incendios de sexta generación es la agresividad extrema del fuego y que son incendios difíciles de doblegar cuando se combina con una meteorología adversa. El de Málaga solo es comparable con el incendio de 2017 que asoló Portugalo como los que hemos visto este verano en Grecia.
31 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega la generación "blandita": niños mimados, adultos débiles

La nueva generación es blandita porque ha perdido carácter para adquirir responsabilidades y actuar por su propia cuenta. Los expertos indican que en la actualidad los padres se han dedicado mucho a sobreproteger a sus hijos y les han quitado responsabilidades. Debido a ello, la nueva generación tiende a ser más blandita y poco resolutiva.
21 meneos
122 clics

Una década sin ella: Amy Winehouse y el camino del desastre

Hace 10 años de la desaparición de Amy Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983- 23 de julio de 2011) y nuevamente necesitamos buscar sentido, desarrollar explicaciones psicológicas, razones médicas o argumentos de género. Las relaciones tóxicas, tanto en lo privado como en lo profesional, contribuyeron a hundir a uno de los talentos más completos de principios del siglo XXI.
17 4 3 K 83
17 4 3 K 83
13 meneos
93 clics

Juarma: “Nos han engañado muchísimo, nos siguen engañando todos los días en todas partes”

No se trata del libro más sofisticado de la historia —le falta mucho para serlo— pero Juarma (nacido Juan Manuel López en Deifontes, Granada, en 1981) ha escrito una novela auténtica, de esas que transportan a quien lo lee a un tiempo y un lugar que solo ha quedado plasmada en la literatura en esas páginas. La novela ha sido el fruto de un club de lectura en el que más de 60 personas participaron en lo que, unos años después, ha dado lugar a Al final siempre ganan los monstruos, que recientemente ha publicado Blackie Books.
4 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué nos llaman la ”Generación de cristal”?

No hace referencia a los millennials, tampoco concretamente a los centennials, sino más bien a los hijos de la generación X, los nacidos después de los 2000. La característica “cristal” que se le atribuye al concepto habla de la fragilidad o la manera en que quedan “rotos” por dentro si algo no les sale como ellos deseaban. Sin embargo, así como se les critica por “no aguantar nada y quejarse de todo”, son personas que manejan al dedillo la tecnología, mundo donde incluso todo les resulta fugaz o efímero.
15 meneos
187 clics

La generación de cristal: un poderoso mensaje del director de cine Carlos Morett  

El director Carlos Morett hace un repaso a lo que denomina generación de cristal. Y cómo influye en todos los estratos de la sociedad, principalmente en los más jovenes.
3 meneos
3 clics

Fallece el escritor y poeta José Manuel Caballero Bonald

El escritor José Manuel Caballero Bonald, premio Cervantes en 2012 y un destacado miembro de la Generación de los 50, ha fallecido en Madrid a la edad de 94 años, según han confirmado a Efe fuentes próximas al poeta y del Instituto Cervantes. El escritor fue reconocido con el Premio Nacional de la Crítica en tres ocasiones, el Nacional las Letras Españolas en 2005, y al año siguiente el Nacional de Poesía, además del Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2004.
3 0 5 K -8
3 0 5 K -8
16 meneos
84 clics

El rap desde una perspectiva de clase

Antes de entrar en materia cabe hacer una mención en forma de homenaje. Con el presente artículo pretendemos abrir un debate sobre el rap sin caer en el abismo de la intelectualización, en un academicismo lleno de dejes lingüísticos y lecturas forzadas que ha sido poco menos que decepcionante para entender este fenómeno. Pero también queremos dejar por escrito, nombrar, constatar que existe todo un género que nos ha marcado personal y colectivamente. CPV, SFDK, La Puta Opepé, VKR, La Mala Rodríguez, 7 notas, 7 colores, Violadores del Verso.
14 2 0 K 46
14 2 0 K 46
5 meneos
45 clics

Mario Roso de Luna: el intelectual ateneísta, masón y teósofo olvidado

Muchos se preguntarán quién este señor de nombre tan poético y rimbombante. Pues fue uno de los intelectuales del siglo XX, amigo de todas las "estrellas" de la generación del 98 y, como él mismo le gustaba presentarse, ateneísta. Este era Mario Roso de Luna, el gran olvidado
7 meneos
30 clics

Rafael Alberti, un legado cultural en números rojos

Asediada por las deudas, la fundación que el artista creó en su ciudad natal, El Puerto de Santa María (Cádiz), se prepara para su extinción como única salida digna por decisión del Ayuntamiento, patrono de la entidad. Su obra atraviesa horas bajas de ventas, envuelta en dudas sobre si su gestión ha sido la correcta. Y su herencia, de más de 1.000 bienes, lleva atascada desde 2014 en un juzgado
16 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy hace un año: “La magnitud del problema del coronavirus no será diferente a una gripe”

27 de febrero de 2020. "La magnitud del problema, tal y como lo vemos hoy por hoy, no será diferente de una gripe convencional. No va más allá y la gente no tiene que agobiarse ni preocuparse más." (Ángel Gil de Miguel (Madrid, 61 años) es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos).
6 meneos
54 clics

Muere Lawrence Ferlinghetti, el último vestigio Beat

El milagro de Lawrence Ferlinghetti no es haber pasado la frontera del siglo XXI, sino sobrevivir al XX burlando los efectos de una existencia surtida de amigos abrazados a todos los excesos. Unos y otros forjaron el fragor de un tiempo en que germinó la fuerza de pasarlo bien mientras el mundo comenzaba a ser contado de otro modo. Y no sólo eso: el prodigio de ser Lawrence Ferlinghetti es morirse a los 101 años. Nada hacía presagiar que alguno de los miembros fundacionales de la Generación Beat llegase, si quiera, a ser viejo
122 meneos
2550 clics
¿Cómo generan oxígeno los submarinos nucleares? [ENG] [29:33]

¿Cómo generan oxígeno los submarinos nucleares? [ENG] [29:33]  

Métodos de control de la atmósfera dentro de submarinos, generación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono.
66 56 1 K 467
66 56 1 K 467
3 meneos
42 clics

La generación naturaleza, un retrato de los jóvenes del mundo que alzan su voz por la emergencia climática

Natura Belaunaldia, uno de los últimos trabajos de la fotógrafa Ana María Arévalo, se centra en retratos tomados en los hogares de estos activistas, el lugar donde pasaron la mayor parte del tiempo durante la primera pandemia del siglo XXI, acompañados de una imagen que representa la proyección hacia la transformación: detener la deforestación, aguas sin plásticos o reducir las emisiones de CO2.
3 meneos
36 clics

Juanes y Carlos Vives, entre artistas que se unen a jóvenes que quieren cambiar el país

Los músicos colombianos Carlos Vives, Juanes y Adriana Lucía entre otros, se unieron al proyecto 'Generación V +', una idea de la Comisión de la Verdad que busca promover procesos pedagógicos y de movilización con la sociedad colombiana, para comprender el valor de la verdad en el marco de la justicia transicional.
8 meneos
93 clics

La Generación Beat y la bohemia estadounidense

Los años de posguerra en Estados Unidos marcaron un choque generacional que definió la segunda mitad del siglo XX. Ese choque generacional trajo consigo el nacimiento de una nueva cultura juvenil que no solo se definió por su estética o su música, sino por una forma de pensar que cuestionó a sus mayores y un estilo de vida que rompió con la sociedad tradicional. La Generación Beat fue un grupo de escritores de la década de los cincuenta que escribieron y vivieron este período.
5 meneos
23 clics

45 años de las últimas ejecuciones firmadas por Franco: Txiki, Xosé, José Luis, Ramón y Ágel

El 27 de septiembre fueron fusilados los últimos disidentes durante el franquismo. No murieron en vano, José Luis Sánchez Bravo, Xosé Humberto Baena, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot “Txiki” y Ángel Otaegui, ninguno de ellos murió en vano. Son parte de la resistencia y parte de nuestra historia. El primero en homenajear a los últimos asesinados, esquivando la censura, iba a ser Luis Eduardo Aute, dedicándoles la canción Al Alba.
4 1 5 K 2
4 1 5 K 2
10 meneos
211 clics

Vernon Subutex: el día siniestro en que a la generación X se le acabó la fiesta

Cuando Virginie Despentes publicó en 2015 el primer volumen de 'Vernon Subutex', aquellos cincuentones se dieron cuenta de que la fiesta hacía tiempo que se había acabado y que todos se movían a oscuras como zombis, sin una música más allá de la que sonaba dentro de sus cabezas. La generación X se miró en masa a ese espejo literario para ver que se habían convertido en aquello que más odiaban: sus padres. Pero, a diferencia de papá y mamá, que siempre soñaron con un techo seguro, un lecho confortablemente conocido y unos hijos a los que poner
6 meneos
142 clics

¿Han sido los milenials el parapeto que ha liberado a la generación Z del rechazo y las burlas?

Ninguna generación ha sido homogénea a lo largo de la historia, todas han sido criticadas por sus mayores: el único mérito de sus argumentos era que sus mayores estuvieran muertos o ya desposeídos de voz pública y que no pudieran echarle a la cara el pecado de vivir de forma diferente. Hace unas semanas, The New York Times recordaba una aseveración del desarrollador millonario Tim Gurner. Según él, la razón por la que los milenials no pueden comprar casa es que gastan demasiado en pan tostado con aguacate.
16 meneos
180 clics

¿Qué es el nihilismo y por qué nuestra época es esencialmente nihilista?

Jacobi veía en el panteísmo de Spinoza el germen del nihilismo, pues con su única "sustancia" (que era todo) anonadaba al individuo y lo subsumía en el puro mecanismo determinista de la naturaleza. El sistema de Spinoza, para Jacobi (y para muchos otros luego), era esencialmente ateísta. Asimismo la Ilustración y el idealismo alemán debían considerarse, cuando se estudiaban atentamente, como nihilistas, pues suplantaban al sujeto, al yo real –que existía en relación a un tú– por abstracciones.
13 3 0 K 93
13 3 0 K 93
15 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ser inmigrante no es una enfermedad

Somos la generación perdida. No estamos fuera de España porque nos guste estar lejos, ni para fortalecernos, sino porque nos han echado. Muchos sabemos que no vamos a volver. Somos la generación perdida. A pesar de nuestro esfuerzo y el, todavía mayor, de nuestros padres, tenemos que luchar contra las causas y contra quienes han provocado la crisis económica española que nos obliga a emigrar. España no es un país para jóvenes.
12 3 6 K 73
12 3 6 K 73

menéame