Cultura y divulgación

encontrados: 888, tiempo total: 0.030 segundos rss2
11 meneos
64 clics
¿Estamos perdiendo como sociedad la capacidad de contar historias?

¿Estamos perdiendo como sociedad la capacidad de contar historias?

Como afirma Byung-Chul Han en su libro La crisis de la narración, vivimos en un mundo donde predomina la información sobre el relato. Una información que se nos sirve en pequeñas dosis para que podamos deglutirla fácilmente. La información es inmediata y se consume rápidamente, sin análisis, sin pausa, sin entendimiento. No da tiempo a procesar lo que estamos viendo, porque desaparece en un segundo y se ve sustituida por una nueva información. A esto se le suma que la pereza está enraizada en la naturaleza humana desde que el mundo es mundo.
8 meneos
100 clics
¿Por qué el mundo se ha enamorado de los quesos noruegos?

¿Por qué el mundo se ha enamorado de los quesos noruegos?

World Cheese Awards: 4.502 quesos de 43 países diferentes en representación de todos los continentes y por tercera vez en apenas siete ediciones Noruega ha vuelto a ganar. En menos de treinta años, Noruega ha pasado de ser un completo desconocido desde el punto de vista lácteo a codearse con los países históricamente más importantes. Y todo gracias a una labor de asociacionismo y trabajo conjunto. Con la ayuda tanto del Estado noruego como de los propios industriales.
9 meneos
21 clics

'La leyenda de Sleepy Hollow', de Washington Irving: un clásico para Halloween

Una buena forma de celebrar Halloween puede ser leer clásicos de terror y sin duda, La leyenda de Sleepy Hollow, escrita en 1820 por Washington Irving, es un relato corto de terror y romanticismo incluido en su colección de ensayos e historias cortas, The Sketch Book of Geoffrey Crayon. La historia se sitúa en 1784, en los alrededores del asentamiento neerlandés de Tarry Town (Tarrytown, Nueva York), en un apartado valle llamado Sleepy Hollow conocido por sus historias de fantasmas y el ambiente embrujado que impregna la imaginación.
19 meneos
111 clics

Del campo al vaso: así se recoge el lúpulo, el 'oro verde' que da amargor y aroma a la cerveza

Abrir la puerta de las oficinas de Hopsteiner en el pequeño pueblo leonés de Villanueva del Carrizo es recibir un golpe de lúpulo. El característico olor, fresco y herbáceo,...
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12
8 meneos
86 clics
La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

La gentrificación también es gastronómica: “El ‘foodie’ es un depredador de la identidad ajena”

Algunos expertos alertan de cómo el turismo también impacta en la gastronomía al estandarizar la oferta, desplazar al local y precarizar el trabajo en hostelería. Hay vecindarios que eran de “población pobre y clase trabajadora” que han mutado hasta convertirse en objeto de deseo para quienes buscan “destinos cosmopolitas donde vivir ricas experiencias culturales y gastronómicas” en los que la cocina tradicional del barrio desaparece. Las ciudades primero se turistifican. Luego, se gentrifican expulsando al vecino y, por último, se gourmetizan
11 meneos
287 clics
La tortilla de patatas sin huevos y sin patatas, que se hace con naranja (y está buena)

La tortilla de patatas sin huevos y sin patatas, que se hace con naranja (y está buena)

El pasado mes de mayo se publicó "Las recetas del hambre", un libro de cocina imprescindible que es un puñetazo en el estómago y que viene acompañado de un prólogo maravilloso de Ana Vega que empieza con “Este es el libro de cocina que nadie quiso escribir”. Es un libro de cocinar cuando no hay comida, y en él, sus autores, David Conde Caballero y Lorenzo Mariano Juárez, ambos doctores en antropología, consiguen dibujar la gastronomía de las mesas de la escasez durante los años más duros de la posguerra.
5 meneos
17 clics

Entrevista a Tony Jim

Hoy entrevistamos a Tony Jim, autor que lleva ya unos años surcando las letras con su piloto Jim. Estamos ante un escritor que comenzó su andadura en el duro mundillo de los fanzines, especialmente de temática trekkie y de cine de corte fantástico. Su obra se caracteriza por aunar ciencia ficción con toques de humor y múltiples referencias a la cultura pop.
2 meneos
113 clics

El Fin ( Relato )

Quedan tan solo unas horas para comience mi verano. Algunos pensaran que me voy fuera, otros, que iré a museos o a una gran fiesta...
4 meneos
32 clics

Regreso al hogar

Homenaje al cine de Hayao Miyazaki (1941), quien supo sugerir y reivindicar a través de su producción audiovisual temas como la importancia de la infancia, el papel de las mujeres o el cuidado del medioambiente, sin dejar de hacer sutiles referencias a la cultura y la tradición japonesas. A través de hermosos escenarios, tramas y personajes complejos, su obra de animación trasciende cualquier tipo de frontera, geográfica y generacional, despertando los sentidos y las conciencias.
144 meneos
3656 clics
Por qué el 'fish and chips' es el icono de la gastronomía británica

Por qué el 'fish and chips' es el icono de la gastronomía británica

La historia del plato comienza con la persecución de los judíos en la península Ibérica, durante el siglo XVI. Muchos de ellos fueron a parar a Inglaterra, llevando consigo el pescado frito. Era un plato sefardita que acostumbraban a comer los viernes.
77 67 2 K 541
77 67 2 K 541
8 meneos
132 clics
El festín de Babette: Un delicioso manjar

El festín de Babette: Un delicioso manjar

En una aldea perdida de la Dinamarca del siglo XIX viven dos hermanas un tanto especiales. Han pasado toda su vida dedicadas a la ayuda de los demás, siguiendo al pie de la letra los dictados de su padre, el pastor del pueblo, y recuerdan con cierta nostalgia su pasado. Entonces aparece Babette, una sirvienta poco común, de pasado misterioso, que decide responder a la buena acogida celebrando un banquete que abrirá los ojos y corazones de todos los vecinos del pueblo.
3 meneos
37 clics

The yellow wallpaper, relato corto de Charlotte Perkins Gilman [ENG]

The yellow wallpaper es un relato corto de terror psicológico publicado por Charlotte Perkins Gilman en 1892. Edición en línea del Proyecto Gutenberg.
3 meneos
112 clics

El huerto perfecto. (Relato corto)

Coloco en la mesa los materiales “imprescindibles”. Para los “opcionales” seguí el consejo de sustituirlos por cosas que tengo en casa. Miro el entorno, sonrío al imaginar que estoy en el laboratorio del Dr. Doofenshmirtz y que también puedo intentar conquistar el mundo. Con decisión, me dispongo a ejecutar el tutorial...
2 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobran aditivos

Tanto si sueles pasar por el rincón de Keren cómo si no, te recuerdo que aquí se cuecen reseñas, entrevistas, poesías y reflexiones...
230 meneos
1426 clics
Tomates Secos. Secado en cañizos y sazonado para su conservación y consumo en invierno

Tomates Secos. Secado en cañizos y sazonado para su conservación y consumo en invierno  

En la localidad zaragozana de Chiprana, Balbina Piazuelo y Antonio Acero todavía continuaban en el año 2010 con la tradición de sazonar y dejar secar aquellos productos que querían conservar para los meses de invierno. Ellos nos enseñaron la preparación y conservación de los tomates secos para su posterior utilización en la cocina tradicional. Director: Eugenio Monesma.
121 109 1 K 340
121 109 1 K 340
3 meneos
81 clics

Justo así fue

Mar, embriagada estoy de ti. De tu esencia, de tu naturaleza, de tu frescura, de tu sal y tus bondades, mar en calma...
3 meneos
21 clics

Masaje en el corazón. Parte VIII

El viento se mueve con la pereza de los tiempos. Emite sonidos, pero su soplo tan solo atina agitar algunas ramas de las copas de los árboles más altos. No logra mover las hojas caídas ni aplaca el…
10 meneos
68 clics

Relato ilustrado: Mi primera superviviente | El Tren de la Bruja

Mi nueva colaboración en la revista, El tren de la bruja, en el recientemente publicado numero 3.
3 meneos
85 clics

¿Es vasca la paella? Esta es la polémica teoría que sitúa su origen en Euskadi

Las declaraciones del hostelero, escritor y presentador Alberto Fernández Bombín encienden las redes sociales. Dudar del origen de la paella puede ser considerado casi un sacrilegio en la Comunidad Valenciana, santo y seña del manjar cuya base es el arroz y cuyos condimentos y acompañantes son tan variados como cuestionados. Sin embargo, una voz autorizada del sector culinario ha vuelto a poner en tela de juicio una receta que, pese a todo, cuenta con un fuerte arraigo en Euskadi.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
14 meneos
200 clics

El sanedrín de la paella sentencia que no hay solo una paella valenciana: hay 20 (y una de ellas ni lleva arroz)

De hecho, explican que lo que se conoce como arroz a la valenciana en el siglo XIX está documentado desde el siglo XVI y, significan, seguramente sea muy diferente a lo que entendemos por la paella del siglo XXI. En palabras de Josep Piera, autor del libro El llibre daurat, la paella no se adscribe a los ingredientes, sino a la preparación, creyendo que "la paella es aquel arroz hecho en paella, y cuyo resultado final es un arroz entero, seco, suelto y sabroso, independientemente de los ingredientes que lleve".
16 meneos
248 clics

De la sopa de piedras a los espaguetis a la Bakunin: el inesperado encuentro entre cocina y anarquismo

Restaurantes como La Mandrágora y La Llibertària mantienen vivo el ideario anarquista entre fogones
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
217 meneos
6411 clics
Esto es lo que comían nuestros abuelos en la posguerra: las recetas de los años del hambre

Esto es lo que comían nuestros abuelos en la posguerra: las recetas de los años del hambre

Cuando los alimentos escaseaban, el principal ingrediente de las recetas fue el ingenio, aunque en las ollas se guisaron desde hierbas para bestias hasta animales salvajes. Algunos ejemplos...
104 113 1 K 407
104 113 1 K 407
13 meneos
342 clics

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Descubrí por puro accidente que la Tierra había sido invadida por una forma de vida procedente de otro planeta. Sin embargo, aún no he hecho nada al respecto; no se me ocurre qué. Escribí al gobierno, y en respuesta me enviaron un folleto sobre la reparación y mantenimiento de las casas de madera. En cualquier caso, es de conocimiento general; no soy el primero que lo ha descubierto. Hasta es posible que la situación esté bajo control.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
6 meneos
312 clics

Nyotaimori: el arte de comer sushi sobre personas desnudas

La práctica japonesa conocida coloquialmente como "sushi al desnudo" tiene orígenes misteriosos: mientras algunos lo fechan en los tiempos de las casas de geishas en el Japón feudal, otros aseguran que se volvió popular por ser una forma de entretenimiento de los grupos de violencia organizada. Independientemente de su origen, logró abrirse camino en los Estados Unidos por los años 1900, aproximadamente una década después de que el sushi atravesara el Pacífico.
128 meneos
7831 clics
Las 10 comidas más raras del mundo

Las 10 comidas más raras del mundo

La comida es una parte esencial de todas las culturas del mundo. Sin embargo, lo que es considerado como una delicia en una parte del mundo, puede ser considerado repugnante en otra.
74 54 0 K 303
74 54 0 K 303

menéame