Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.048 segundos rss2
11 meneos
67 clics

Nymphaeum, fuentes y ninfeos públicos en la antigua Roma

Desde la fundación de Roma todos sus gobernantes contribuyeron a aumentar el número de ninfeos y fuentes públicas para abastecer de agua a los ciudadanos, embellecer la ciudad y servir de propaganda para el emperador o para las elites sociales.
5 meneos
159 clics

Sobre algunos misterios de la Historia del Arte: “La Fuente” de Ingres (1820-2022)

Gautier decía que esa obra de Ingres, que representa a una misteriosa joven de no más de unos 20 años de edad, era de una perfección exquisita, en la que la pincelada final del maestro había logrado reproducir la joven y fresca piel de esa supuesta ninfa -que trata de mostrar la alegoría del nacimiento de los ríos vertiendo agua desde una bien decantada ánfora- de un modo admirable, transmitiendo la frescura de la misma, su rotundidad. Ingres se empezó a pintarla en 1820 junto a dos ayudantes; de la modelo no se sabe nada.
13 meneos
57 clics

La importancia de las fuentes en la historia de la castellología

La información contenida en las fuentes documentales puede servir al arqueólogo en su trabajo de campo, como, por ejemplo, la búsqueda de topónimos, enclaves, lugares o descripciones detalladas, así como la contextualización de los materiales o fortificaciones a excavar o estudiar. «Los resultados arqueológicos pueden ser confirmados por las fuentes escritas, o viceversa».
11 2 1 K 84
11 2 1 K 84
8 meneos
71 clics

Cómo identificar a un fascista (potencial) [EN]  

"... Una introducción al estudio de la personalidad autoritaria, realizado por T.W. Adorno (miembro clave de la "Escuela de Frankfurt" y fuerza central en el desarrollo de la Teoría Crítica), Else Frenkel-Brunswick, Daniel J. Levinson y R. Nevitt Sanford en la Universidad de California, Berkeley en 1950." ..."Eventualmente, presentaron lo que llamaron La personalidad autoritaria, un conjunto de rasgos de personalidad que, según argumentaron, podrían hacer que algunas personas sean más susceptibles a la ideología fascista que otras."
8 meneos
87 clics

La vela roja del trigo romano

En época romana el trigo era una fuente de alimentación básica y llegó a tener tanta importancia que los senadores usaban su distribución para conseguir votos de los ciudadanos. Como en Roma no se cultivaba, tenía que llegar a la urbe desde Egipto, Norte de África, Sicilia e Hispania por vía marítima. Su gestión y […]
13 meneos
53 clics

Aguas que no vemos, pero aguas que bebemos

Las aguas subterráneas son las que se infiltran en el terreno y se acumulan y circulan bajo tierra. Pero, a diferencia de lo que cuentan las leyendas, no se suelen encontrar en enormes túneles subterráneos por los que se mueven como grandes ríos. [...] Realmente, la mayor parte del agua subterránea se almacena y se desplaza a través de unos orificios microscópicos que tienen algunas rocas y sedimentos y que conocemos como poros.
11 2 0 K 90
11 2 0 K 90
7 meneos
63 clics

Meta Sudans

La Meta Sudans fue una fuente monumental, la más grandiosa de la Antigua Roma. Su construcción, iniciada por Tito (emperador entre 79-81 d.C.), fue concluida por su sucesor y hermano Domiciano, emperador hasta el 96 d.C. Sustituyó a otra grandiosa fuente (de 5 m. de diámetro y 9 m. de altura) de época de Augusto, que resultó arrasada por el gran incendio de Roma, en 64 d.C. Ésta marcaba el punto (donde hubo un terminus, o mojón) en el que convergían cinco de los 14 distritos (regio) en que Augusto, en 7 a.C., dividió la ciudad. Mussolini ordenó
8 meneos
59 clics

Una película puede hacer más por promocionar un destino que mil campañas publicitarias

A veces, una película puede hacer más por promocionar un destino que mil campañas publicitarias. Y, en ese sentido, los filmes de la saga de James Bond siempre han jugado un papel especial, habida cuenta de que en cada uno sale siempre un puñado de escenarios diferentes de todo el planeta. No voy a decir que, a lo largo de su azarosa y rocambolesca vida (vidas, si tenemos en cuenta que se reencarna en un actor diferente cada equis tiempo), el agente 007 haya pisado ya todos y cada uno de los rincones con potencial turístico que existen.
13 meneos
177 clics

La fuente que puede leerse en las dos direcciones

A principios del siglo XX, ya hubo quienes aventuraron algún que otro sistema para simplificar la lectura, aunque con resultados un tanto cuestionables. Una de esas invenciones fue obra de Scott Perky y consistía en una fuente completamente simétrica y, por tanto, de lectura bidireccional, es decir, que se podía leer tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda.
11 2 2 K 16
11 2 2 K 16
7 meneos
89 clics

La leyenda de la fuente del elefante

Cuando unos hechos que sucedieron durante la conquista romana de Hispania son narrados en el periodo andalusí, irremediablemente su historia acabará llegando hasta nuestros días envuelta en un halo…
10 meneos
186 clics

Diez fuentes para viajar por España, simbólicos monumentos al agua

En España las hay de todo tipo: fuentes tan antiguas que desafían al tiempo y nos hacen frotarnos los ojos cuando nos enteramos de su edad; fuentes que imitan la arquitectura clásica y la monumentalidad de las catedrales; fuentes de elegante grandeza barroca que juegan entre surtidores de agua a representar escenas mitológicas; fuentes pequeñas y coquetas que adornan rincones anónimos; fuentes envueltas en el misterio de pueblos antiguos y perdidos; fuentes construidas, en fin, en los lugares más imprevisibles.
4 meneos
102 clics

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En 1749 se personaba ante los magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente, de Colmenar Viejo y residente en la Corte. Eugenia se vio obligada a emigrar a la capital para buscar empleo en el servicio doméstico. Su condición y diligencia le permitió trabajar durante varios años en casas insignes como la de Miguel Herrero de Ezpeleta, administrador de los estados del duque de Parma. Fue allí donde, cinco años atrás, aseguró ante la Sala haber sido «deshonrada», bajo palabra de matrimonio, por un esclavo negro de nombre Felipe Joseph.
8 meneos
86 clics

¡Pachanga! El hombre que hizo bailar a Colombia

Le llamaban "Pachanga". No había mejor apodo para Mario Rincón, el ingeniero sonoro de Discos Fuentes que, sin cantar ni tocar ningún instrumento, hizo bailar desde Colombia a todo un continente.
103 meneos
1419 clics
La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

La expedición de Nerón en busca de las fuentes del Nilo

Siglos antes que los exploradores europeos se internaran en el Nilo en busca de sus fuentes, el emperador Nerón organizó una expedición para intentar encontrar el origen del gran río y descubrir los secretos de su inundación anual.
50 53 0 K 402
50 53 0 K 402
94 meneos
995 clics
Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

Cómo se citaban las fuentes en el Renacimiento

A día de hoy hay varios estilos de cita, ya sea mediante inserción en el texto, en notas a pie de página, en notas al final, e incluso hay diferencias en la praxis de la cita, con distintos libro de estilo sobre cómo hacer las cosas, tales como el estilo APA o el de MLA. En tiempos pretéritos como el Renacimiento había amplias divergencias en los estilos, con algunos autores optando por la paráfrasis, otros por las citas precisas, y otros llegando a referenciar la fuente de maneras que incluso hoy parecerían aceptables.
60 34 0 K 403
60 34 0 K 403
11 meneos
49 clics

Arroyo de la Fuente Castellana

La riqueza acuífera de Madrid ha sido un actor principal en su historia. Seguramente sería una de las razones por las que aquellos primeros árabes decidieran fundar aquella pequeña población de carácter militar en aquel altiplano con plenas vistas a la sierra de Guadarrama. El río Manzanares al sur y oeste del núcleo fundacional delimitó durante siglos el crecimiento sobre estas direcciones. Al otro lado, el curso de los distintos arroyos, afluentes del Manzanares, han marcado el desarrollo urbanístico en las distintas etapas de la capital.
10 meneos
57 clics

“Darwin y Galileo intentaban introducir nuevo conocimiento en el mundo y eso es un acto político”

¿Se pervierte la evolución al usarla como excusa para justificar ideologías? Sí, y eso no tiene nada que ver con las teorías evolutivas y la biología. Hay gente que lo toma como una religión. Creen que el mundo tiene que ser así: Darwin lo dijo, la evolución es así. Algunos piensan que Dios manda y otros que la selección natural manda. Es una tontería en ambos casos, porque ni los biólogos ni los teólogos piensan así. Es bastante peligroso porque es anticientífico: es empujar perspectivas filosóficas como si fueran datos.
17 meneos
59 clics

"La paciencia cosecha la paz y la prisa, la pierde". Mil años del poeta y filósofo Ibn Gabirol

"Heine dijo que Ibn Gabirol [nacido en torno al año 1021] fue “poeta entre los filósofos y filósofo entre los poetas”. Menéndez Pelayo llegó a compararlo con Dante y Milton “por la elevación de sus pensamientos, la belleza de las imágenes y la elegancia del estilo (...) Para buscar el acercamiento entre las tres religiones monoteístas, en aquellos tiempos tan convulsos como violentos, la filosofía de Ibn Gabirol se hizo impersonal, aconfesional, dado su convencimiento de que todos los pueblos adoran bajo diversos nombres al mismo Dios".
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
5 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prostituta descuartizada por Eufemiano Fuentes

En 1989, Ángel Cabrera Batista, alias "El Rubio", a tan sólo cuatro años de la prescripción del hipotético asesinato de Eufemiano Fuentes Díaz, se entregó a las autoridades españolas. ¿Por qué lo hizo? ¿Alguien lo engañó? Después aquel juicio un tanto raro y posterior condena. ¿Secuestró, asesinó y descuartizó a Eufemiano Fuentes Díaz tal como dijo la sentencia no recurrida de la Audiencia Provincial de Las Palmas? ¿Hubo asesinato o secuestro? ¿Secuestro o autosecuestro? ¿Secuestro a cargo del MPAIAC o autosecuestro para huir de las mafias del…
12 meneos
90 clics

SPQB y la fuente de la barcelonesa Plaza de España

La Exposición Internacional de 1929 supuso una auténtica revolución urbanística para Barcelona, tal cual lo había sido en 1888 la Universal. Si aquélla había transformado el Parque de la Ciudadela, al constituir su escenario principal, la del siglo XX repitió utilidad habilitando el entorno de Montjüic y dinamizando económicamente la zona. El recinto destinado a acoger el evento aún perdura con ese uso, con sus múltiples y variados equipamientos convertidos paralelamente en atractivos turísticos; de uno de ellos, la Fuente Mágica.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
250 meneos
3531 clics
El hombre y la Tierra - tema completo de Antón García Abril. Audio y Video Remasterizado a 4k UHD

El hombre y la Tierra - tema completo de Antón García Abril. Audio y Video Remasterizado a 4k UHD  

Seguro que muchos recordareis esta intro de El Hombre y la Tierra, pero muy pocos habléis escuchado el tema completo de Antón García Abril, y mucho menos poder escuchalo en estéreo, ya que no existe tal versión hasta ahora y con la cabecera por primera vez a 4K.
130 120 4 K 438
130 120 4 K 438
20 meneos
123 clics

Federico García Lorca: Medio pan y un libro  

Fragmento de la alocución dirigida al pueblo de Fuente Vaqueros en la inauguración de su primera biblioteca pública en 1931.
17 3 0 K 78
17 3 0 K 78
210 meneos
1189 clics
Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

Investigadores del Conicet descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana

El hallazgo es de Cinthia María Hamlin, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual, en colaboración con Juan Héctor Fuentes, latinista y también investigador. Las hojas encontradas en la biblioteca de Princeton fueron impresas entre 1492 y 1493
118 92 3 K 352
118 92 3 K 352
102 meneos
2289 clics
Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

«Yo estoy seguro que era un lunático. Que le afectaba la luna, vaya», contaba años más tarde Txomin Perurena.
52 50 1 K 300
52 50 1 K 300
23 meneos
569 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las mejores y las peores tipografías para imprimir

Las mejores y las peores tipografías para imprimir

Escoger una tipografía adecuada no es solo cuestión de gustos. El contenido de un trabajo pierde calidad cuando no resulta legible en papel. A la hora de elegir la tipografía adecuada, será fundamental seguir una serie de indicaciones. Para evitar este tipo de situaciones y que esto suceda, en este artículo se muestra cuáles son las mejores y peores tipografías para imprimir.
19 4 4 K 242
19 4 4 K 242

menéame