Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.005 segundos rss2
185 meneos
3440 clics
La URSS cartografió con detalle la ciudad de Granada en plena guerra fría

La URSS cartografió con detalle la ciudad de Granada en plena guerra fría

El Servicio Cartográfico de la antigua URSS levantó planos de ocho ciudades andaluzas en plena guerra fría, con un nivel de detalle que no existían en los mapas disponibles entonces en España.
98 87 0 K 496
98 87 0 K 496
3 meneos
29 clics

Truman Capote vs. Perry Smith: el ‘making of’ de ‘A sangre fría’

El 16 de enero de 1966, el diario The New York Times publica una extensa entrevista con Truman Capote a propósito del éxito arrasador de A sangre fría, que inaugura, según él, un nuevo género narrativo: la novela de no ficción. Capote explica detalladamente lo que ya aclara en la nota preliminar del libro: que todos los hechos que se narran en A sangre fría son totalmente factuales, que lo que él relata es exactamente lo que pasó. La autopublicidad tiene que ser así, obvia y fácil de memorizar, no se lleva bien con los matices, como todo lo qu
2 meneos
19 clics

El día que Reagan declaró a Rusia 'ilegal' delante de Gorbachov

Nada más ser elegido presidente en 1983, Reagan declaró públicamente que la Unión Soviética era «el centro del Mal en el mundo moderno». Reagan tenía una visión del mundo en blanco y negro y fue un político «paradójico»: por un lado era inflexible partidario de la Guerra Fría y, por otro, aspiraba a ser un cruzado de la paz. Según Kenneth Adelman (su negociador para el control de armas), era «un hombre dotado de una habilidad especial para sostener ideas contradictorias sin incomodarse».
11 meneos
98 clics

Un hombre de la Stasi en la OTAN: el agente doble que ayudó a evitar una guerra nuclear

En noviembre de 1983 la OTAN se preparaba para la operación 'Able Archer 83', las maniobras militares anuales para simular un escenario de guerra en Europa del este. Los expertos sitúan en esos días de 1983 como uno de los momentos de máximo riesgo de la Guerra Fría. Moscú llegó a creer que los americanos se estaban preparando para un ataque nuclear y empezaron a diseñar una respuesta. Rainer Rupp, 'Topaz', pasó información clasificada de la OTAN al otro lado del muro de Berlín y algunos consideran que fue vital para evitar una guerra nuclear.
8 meneos
147 clics

¡Son bulos! La "Filomena de calor" del 6 de agosto y la inminente gota fría

Básicamente es la eterna confusión entre tiempo y clima. Y también es muy criticable que se compare cualquier episodio con Filomena, ya que nuestro país se ha visto afectado por otros temporales igual o más extraordinarios. En los últimos días se está hablando de la llegada de una gran gota fría este otoño por las altísimas que está alcanzando el Mediterráneo. Recordemos que un mar cálido no genera lluvias torrenciales por sí mismo, y que es un error utilizar como gota fría o DANA como sinónimo de precipitaciones catastróficas.
10 meneos
38 clics

Bowie y el nacimiento del ecologismo: cómo Ziggy Stardust y la primera cumbre del clima cambiaron nuestra visión del futuro

El alter ego ficticio de Bowie encapsulaba todos estos avances innovadores: una estrella de rock andrógina del espacio exterior con, en palabras de la canción que da título al álbum, “un culo dado por Dios”. Bowie-Ziggy se maquillaba mucho, se teñía el pelo de rojo y se vestía con ropa inspirada en el teatro Kabuki japonés. Pero junto a su fascinación lúdica por la tecnología espacial, el álbum Ziggy Stardust también describía el temor a la caja de Pandora que podría abrirse como resultado.
7 meneos
96 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas. Armas nucleares (II)  

A través de los 70 años de su existencia, la propaganda ayudó a consolidar la sociedad soviética, la sostuvo en una especie de comunidad unida y fuerte. Y cuando la URSS desapareció la propaganda desapareció con ella, quedó una especie de vacío.
131 meneos
3308 clics
Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

Doctrina Truman: los 33 segundos que sellaron el inicio de la Guerra Fría hace 75 años

El 22 de mayo de 1947 entró en vigor la que algunos consideraban como la declaración de la Guerra Fría. ¿Qué la precipitó, a escasos dos años del fin de la Segunda Guerra Mundial?
69 62 1 K 463
69 62 1 K 463
4 meneos
44 clics

Cómo convertir la Guerra Fría en caliente

La mayor parte de la ficción de la Tercera Guerra Mundial no se escribió como historia alternativa. Durante la Guerra Fría, muchos autores y cineastas imaginaron cómo Oriente y Occidente podrían terminar en una guerra nuclear. Estas historias se han vuelto contrafactuales.
7 meneos
149 clics

Ni era un teléfono ni era rojo: así era el hilo entre el Pentágono y el Kremlin

En 1963, la URSS y los EE.UU pusieron en marcha unas máquinas de teletipo para cruzar comunicaciones escritas con la mayor fiabilidad
9 meneos
120 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas  

Parte 1.Las finanzas y la carrera armamentística en los carteles soviéticos. El arte del cartel político soviético estuvo catalogado como parte de la Academia de Bellas Artes. La razón es obvia, gran parte de ese material son verdaderas obras de arte, a pesar de que también trasmiten un mensaje ideológico.
7 meneos
55 clics

La Guerra Fría en los carteles de Occidente

Los rivales de antaño, bajo otro manto político, pero idéntica visión monetaria vuelven a enfrentarse a través de terceros. El fantasma de un conflicto nuclear resurge tras una pausa de tres décadas. Una mescolanza de carteles nazis, europea de posguerra, hasta antisemita y propaganda estadounidense en la Guerra Fría, por alguna "extraña" razón guardan equivalentes estilos.
16 meneos
92 clics

La Guerra de los Carteles...

Nuestra "Guerra de los Carteles" no se refiere a luchas intestinas entre organizaciones criminales, ni se trata de telenovelas colombianas sobre "El Cartel", se trata de una "corta" recopilación de carteles de propaganda, según la posición que adoptaron las partes en disputa durante ese largo periodo conocido como la "Guerra Fría".
4 meneos
52 clics

El cinismo de la posguerra: El espía que vino del frío

«¿Qué te imaginas que son los espías: sacerdotes, santos, mártires? Son una lamentable procesión de idiotas, vanidosos y traidores, maricas, sádicos y borrachos, personas que juegan a los cowboys e indios para alegrar sus vidas podridas». La persona responsable de esta amarga diatriba es Alec Leamas, el inexpresivo protagonista de la novela de John le Carré, El espía que vino del frío. Fue su primera gran novela y su primer best-seller. Se desarrolla a principios de la década del 60, antes del asesinato de John F. Kennedy, antes de...
9 meneos
36 clics

El catedrático Ricardo Martín de la Guardia explica cómo fue la caída del Muro de Berlín

Podcast en el que el catedrático de historia contemporánea Ricardo Martín de la Guardia explica de forma sencilla y amena las causas, antecedentes, desarrollo y consecuencias de la caída del muro de Berlín, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1989.
8 meneos
84 clics

La influencia del miedo a una guerra nuclear en la cultura del heavy metal

Muchos grupos míticos del heavy metal son de Reino Unido o de EEUU y están formados por gente nacida en los años 50 y 60 que se criaron bajo la amenaza de una guerra nuclear. Esto tuvo un gran impacto en la cultura popular y más concretamente en este género musical, lo podemos ver en canciones de Iron Maiden, Metallica o Megadeth.
10 meneos
470 clics

4 mapas históricos que explican la URSS (inglés)  

Para cualquier persona nacida después de la década de 1970, los recuerdos de esa época varían de borrosos a inexistentes, por lo que vale la pena responder a la pregunta: ¿Qué era la URSS de todos modos? A continuación, usaremos mapas históricos de tres épocas específicas para crear un contexto sobre cómo se estructuró la URSS, qué países modernos formaban parte de este país en expansión y cómo se relaciona su historia con los impulsos actuales de Rusia para la expansión territorial. Sumerjámonos.
19 meneos
273 clics

Esta es la historia de como un puñado de hombres con sus Opel y Mercedes ayudaron a que la Guerra Fría no acabara en distopía nuclear

Al final, estos militares, de ambos bandos, con sus fiel Opel y Mercedes, ayudaron a que la "Guerra fría no se volviese caliente", que no terminase en distopía nuclear. Más que en cualquier otra misión de espionaje, gracias a ellos, Oeste y Este sabían qué estaba haciendo el otro bando en Europa y contribuyeron así a que los ánimos no se caldearan más de la cuenta. Finalmente y aunque el enlace no fuera el previsto originalmente, de cierto modo funcionó.
16 3 1 K 16
16 3 1 K 16
3 meneos
22 clics

Rusia y Estados Unidos: lecciones de la Guerra Fría

Estados Unidos y Rusia están de nuevo frente a frente. Otra vez se observan, se engañan, se amenazan y también, de vez en cuando, se hablan. Han vuelto a un juego del
11 meneos
80 clics

Haciendo memoria - Rafael Poch de Feliu

De una guerra fría a otra, de la mano de la OTAN. ¿Quien se acuerda hoy de la Carta de París? En noviembre de 1990 los países de la CSCE (hoy OSCE), es decir la URSS y Euroatlántida, firmaron en el Palacio del Elíseo, la “Carta de París para una nueva Europa”. Aquel documento contenía el diseño de una seguridad continental integrada, es decir el fin de la guerra fría que había dividido Europa y el mundo en dos bloques. Su preámbulo proclamaba que, “la era de la confrontación y división de Europa ha concluido”. En el apartado, “relaciones amisto
95 meneos
2239 clics
Oleg Penkovski, el agente que nos libró de la tercera guerra mundial

Oleg Penkovski, el agente que nos libró de la tercera guerra mundial

Oleg Penkovski, nació en 1919 en Vladikavkaz, capital de Osetia del norte. Una región de la antigua URSS y que ahora pertenece a Rusia. Desgraciadamente, Vladimir, el padre de nuestro personaje murió luchando, como oficial del Ejército Blanco, durante la guerra civil rusa, que tuvo lugar entre 1917 y 1923. Evidentemente, éste fue un dato que siempre escondió Oleg, para que no fuera utilizado en su contra por los líderes del PCUS. De esa forma consiguió estudiar en la prestigiosa Academia de Artillería de Kiev. Graduándose y afiliándose al PCUS.
47 48 1 K 389
47 48 1 K 389
425 meneos
1253 clics
Cuando EE UU planeó derribar un avión civil con un MiG y usar el incidente para atacar Cuba

Cuando EE UU planeó derribar un avión civil con un MiG y usar el incidente para atacar Cuba

En 1997 se desclasificaron algunos archivos de la “era Kennedy”, entre los cuales se incluía un documento titulado Justification for US Military Intervention in Cuba (Justificación para una intervención militar de EE UU en Cuba). En este se describían diversas acciones que implicaban la simulación de ataques cubanos contra Estados Unidos. Para ello la CIA esperaba contar con material soviético.
223 202 0 K 348
223 202 0 K 348
12 meneos
183 clics

¿Por que la URSS rehuso anexarse Mongolia? (ENG)  

No es muy comun que un pais pida a otro que lo anexionen, pero es aun mas raro que la respuesta sea no. Eso paso cuando mongolia pidio a la union sovietica que lo anexionen, pero ¿por que?
86 meneos
3651 clics
TC-497 Mark II, el "tren para carreteras" de 170 metros de largo que EEUU construyó hace más de medio siglo para las regiones remotas

TC-497 Mark II, el "tren para carreteras" de 170 metros de largo que EEUU construyó hace más de medio siglo para las regiones remotas

¿Para qué querría nadie manejar semejante armatroste? En plena Guerra Fría y con el recuerdo de Corea todavía muy vivo, a mediados de la década de 1950 los gobiernos de Estados Unidos y Canadá decidieron impulsar la Línea de Alerta Temprana Lejana, la DEW, una hilera de estaciones de radar que bordeaban el círculo polar ártico. La franja circularía por el norte de Canadá y Alaska y se extendería hasta Groenlandia e Islandia. Su objetivo era detectar cualquier bombardero de la URSS que se acercara al Polo Norte y pudiese amenazar Norteamérica.
69 17 0 K 330
69 17 0 K 330
14 meneos
154 clics

El sexto ángel (la guerra nuclear)

"Tocó el sexto ángel… Entonces oí una voz que salía de los cuatro cuernos[...]Y fue exterminada la tercera parte de los hombres[...]" (cita del Apocalipsis). [...] Una guerra nuclear tendría efectos a varias escalas y causaría muertes por causas diferentes. En primer lugar, por los efectos directos de las explosiones.[...] Se producirían también efectos globales en plazos de tiempo más largos, debidos a los efectos del polvo radiactivo [...] La mayor pérdida de vidas humanas provendría de otro fenómeno, el invierno nuclear.
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104

menéame