Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.016 segundos rss2
6 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raúl Moreno, el fotoperiodista albaceteño que ha retratado Chernóbil: “Representa el olvido y la incertidumbre”

El fotoperiodista albaceteño, Raúl Moreno, ha captado a lo largo de varios años y que recopila en su trabajo ‘Monólogo sobre Chernobyl’, una colección de imágenes e historias con las que
5 1 7 K -23
5 1 7 K -23
2 meneos
81 clics

Gerda Taro: Vive rápido, sostén la cámara con firmeza, muere pronto

Gerda Taro murió fotografiando. Murió como vivió: mirando la fotografía como un reflejo de la realidad, pero también, como de una rara dimensión del espíritu humano. Un reflejo trascendental de la realidad. Pero además y quizás eso es lo más notorio y doloroso de su historia, murió sin nombre. Casi cincuenta años después, su herencia como fotógrafo continúa vinculada de manera inevitable a la del hombre que dio rostro al documentalismo moderno: Robert Capa
25 meneos
64 clics

Gervasio Sánchez, fotoperiodista: “Me gusta trabajar con las cámaras de siempre”

Gervasio Sánchez (1959) es uno de los fotoperiodistas más célebres de nuestro país. Especializado en conflictos armados, desde su cámara ha visto muchas de las caras del ser humano: América Latina, Balcanes, África, Afganistán… Periodista, de una independencia pura, fue Premio Nacional de Fotografía en el año 2009. No es pacifista, pero critica con dureza el cinismo de los gobiernos españoles a la hora de vender armas; es de los que ven mucho y saben mucho.
20 5 2 K 51
20 5 2 K 51
2 meneos
50 clics

Sobrevivientes del expreso del Sinaí: exiliados europeos en Egipto (1944) [eng]  

Las fotografías de Otto Gilmore son un "estudio fotográfico integral y general de El Shatt, el campamento de refugiados de la Administración de Ayuda y Rehabilitación de las Naciones Unidas para los yugoslavos en el Sinaí, Egipto". Gilmore fue el campamento en septiembre de 1944 a instancias de la Administración de Seguridad Agrícola de los Estados Unidos / Oficina de Información de Guerra.
11 meneos
340 clics

Dorothea Lange y la manipulación en fotoperiodismo, ¿dónde están los límites?

La mentira es un atributo casi inherente a la historia de la fotografía. No resulta extraño descubrir que algunas capturas tienen poco de "instante decisivo" y mucho de escenificación, ya sean besos furtivos o milicianos muertos en mitad de la batalla. Lo representado está lejos de ser un relato sin contaminar por quien aprieta el disparador, pero no evita que tengan que pasar años hasta que alguien lo descubra. En ocasiones, hasta son necesarias décadas. Es lo que ha ocurrido con Madre migrante, un icónico retrato realizado por Dorothea Lange
12 meneos
814 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De los pezones de Carmen Sevilla a las siestas de Serrat: las históricas anécdotas de Joana Biarnés

Joana Biarnés (Terrasa, 1935) fue la primera fotoperiodista en España, la pionera de un oficio que le permitió retratar a grandes personajes de la historia como George Orwell, Serrat, The Beatles o Salvador Dalí. Nadó a contracorriente y tuvo que enfrentarse al sistema, a la política del franquismo, así como a los prejuicios por inmiscuirse en un oficio de hombres. Fue una revolucionaria de la fotografía y de la sociedad española. Joana Biarnés: "He utilizado el ser mujer para conseguir fotos"
10 2 4 K 47
10 2 4 K 47
3 meneos
43 clics

'Reconstrucciones' - Fotografías y poemas extraordinarios de 'The Troubles' [eng]  

Bobbie Hanvey, fotógrafa norirlandesa de renombre mundial, capturó algunos de los momentos más definitorios y devastadores de The Troubles. En "Reconstrucciones - Los problemas en las fotografías y las palabras", estas fotografías adquieren una mayor resonancia cuando son puestas en contexto por el hijo mayor de Bobbie, el cantautor y poeta, Steafán Hanvey.
113 meneos
4423 clics
Kurt Hutton (1893-1960)

Kurt Hutton (1893-1960)  

Kurt Hutton, nacido Kurt Hübschmann en 1893 en Estrasburgo, fue un fotógrafo de origen alemán, pionero del fotoperiodismo y fotografía callejera en Inglaterra. En 1934, Hübschmann viajó a Inglaterra para fotografiar el torneo de tenis de Wimbledon. Se decidió a establecerse en Londres. En los años siguientes trabajo como reportero gráfico. Con Stefan Lorant, editor en jefe de la revista Múnich Press, fundó en 1938 la revista ilustrada Picture Post, Hübschmann se incorporó a la redacción como fotógrafo y cambió poco después su nombre .
51 62 1 K 238
51 62 1 K 238
2 meneos
13 clics

DKV celebra sus 20 años de compromiso con la sociedad con un homenaje al fotoperiodismo

DKV ha presentado recientemente la exposición Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos, que rinde homenaje a profesionales de la fotografía del Estado español que arriesgan su vida en conflictos bélicos, desastres naturales o regímenes autoritarios.
15 meneos
1322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando 'la foto' no está un grado mas a la izquierda ni un grado mas a la derecha  

Cuando la foto que quieres esta en un solo grado el tiro es el que es, por muchos fotoperiodistas que haya.
12 3 4 K 14
12 3 4 K 14
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olmo Calvo: "Para ser fotoperiodista no tienes que irte a otros lugares, hay grandes desgracias aquí cerca"

El fotoperiodista Olmo Calvo presenta en el rompeolas de Castro Urdiales la exposición 'Mediterráneo: una gran fosa común'. El cántabro, especialista en fotografía de denuncia, alerta con este proyecto de la situación en la que se encuentran los migrantes al llegar a Europa
15 meneos
255 clics

Fotografías de la postguerra europea hechas por Piergiorgio Branzi en sus viajes en moto  

Como pionero del fotoperiodismo italiano, Piergiorgio Branzi, captó un momento crucial en la historia europea tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó con un viaje en moto por la costa italiana menos de una década después del final de la misma y continuó con reportajes en España y Moscú, su trabajo es una brillante mezcla de documental y fotografía artística. Ahora con 89 años, se encuentra a sí mismo como parte del legado de la fotografía italiana temprana, que inspiró a las siguientes generaciones.
12 3 1 K 71
12 3 1 K 71
34 meneos
2045 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos de Juana Biarnés, primera fotoperiodista española

Un libro y una exposición recogen el trabajo de la primera reportera gráfica española, Juana Biarnés: famosos, vida social, historia de una época.
27 7 23 K 44
27 7 23 K 44
8 meneos
98 clics

Manu Brabo, fotoperiodista

“Yo entiendo de arte, no de cables ni hostias” Manu Brabo nació en Zaragoza hace 37 años, aunque deja claro que este dato no importa demasiado –”a veces no merece la pena saber de dónde se viene”–. Lo dice quien ha visto morir y matar por un trozo de tierra. Su cámara está siempre a punto para inmortalizar cada batalla en la que ha participado como fotorreportero –cuyo pináculo le llegó en 2013, con el Premio Pulitzer–, o para retratar a pecho descubierto las armas que llevan los soldados a los que suele fotografiar.
3 meneos
10 clics

El fotoperiodista Manu Brabo retrata la "valentía" de la lucha contra el cáncer

El fotoperiodista Manu Brabo, ganador del Premio Pulitzer 2013 por sus imágenes de la guerra de Siria, está especializado en documentar conflictos bélicos, pero está vez se ha enfrentado a otra batalla, la del cáncer de mama, para fijar la valentía de las luchadoras con el proyecto "Corresponsales de guerra en el cáncer de mama".
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
3 meneos
63 clics

La imagen que podría mostrar por primera vez el cadáver de la fotoperiodista de guerra Gerda Taro  

Un exmilitar británico publica, sin saberlo, una foto de su padre en la que aparece el cuerpo de una mujer que podría ser Gerda Taro, la primera fotoperiodista que murió cubriendo una guerra.
2 1 5 K -32
2 1 5 K -32
5 meneos
280 clics

Descubre cuál fue la fotografía más importante del año en que naciste

La historia está llena de momentos que sólo un fotógrafo logra capturar. ¿Qué estaba pasando en el mundo cuando naciste? Cada año se suscitan hechos que le dan al mundo una imagen para quedarse en la memoria colectiva y con ello crear la historia que heredaremos a las siguientes generaciones, mismas que nos recordarán por determinadas acciones.
5 0 6 K -20
5 0 6 K -20
5 meneos
362 clics

Las manos de Franco, como nunca antes se habían visto

Las manos que condujeron a las tropas rebeldes a la victoria militar en 1939, las manos que no temblaron a la hora de firmar sentencias de muerte, aparecen, en primer plano, en dos imágenes en las que Franco, cuyo rostro no aparece, posa con el uniforme de capitán general del Ejército de Tierra. Están fechadas en marzo de 1954, es decir, después de la firma del Concordato con la Santa Sede y los Pactos de Madrid. Nunca antes fueron publicadas.
193 meneos
5369 clics
Manu Brabo, el fotógrafo que hace daño

Manu Brabo, el fotógrafo que hace daño

Fue premio Pulitzer de fotografía en 2013, y ahora expone por primera vez su trabajo en solitario. Un doloroso alegato contra los desastres de la guerra.
79 114 2 K 354
79 114 2 K 354
9 meneos
328 clics

De fotoperiodista a mejor fotógrafo de bodas del mundo

«Yo estaba muy feliz en la prensa y jamás pensé que algún día haría fotografía de bodas». La vida de Víctor Lax ha dado un vuelco en 2017. La web internacional Fearless Photographer le ha nombrado mejor fotógrafo de bodas del mundo. No ha sido una elección al azar. Lax ha sido escogido por un jurado especializado entre casi 4.000 fotógrafos, en una competición donde se suelen presentar cerca de 15.000 imágenes por ronda.
2 meneos
47 clics

La Lucha Libre. Una Visita a la Arena Puebla [FOTOS]

Desde 1953, cada lunes la Arena Puebla, ubicada en la 13 oriente 402, El Carmen, brinda a los aficionados un espectáculo de Lucha Libre Mexicana, en la que desde el luchador más novato lucha contra otro de más renombre y experiencia dentro de éste deporte tradicional mexicano. Debo aclarar que la presente visita ha sido la primera y única que he hecho a la Arena Puebla, además debo mencionar que quedé fascinado con el espectáculo que éstos hombres realizan con mucha entrega y pasión...
2 0 6 K -43
2 0 6 K -43
3 meneos
127 clics

Jean Pierre Laffont, el fotógrafo de la pureza rota

Argelino, con sede en Nueva York. Nace hace 82 años. Su infancia, estudios de instituto y universidad se quedan en las raíces de Marruecos. Más tarde, realiza un Master de Fotografía en Suiza y se gradúa en la Academia de Infantería Militar en Argelia, siendo el encargado de la Prensa. Es aquí donde empieza a hacer sus escarceos fotográficos de ayudante de Sam Levin, entre otros. Le contratan en MGM de Roma, como fotógrafo especial de sets de cine, pero no es hasta 1965 cuando se inicia en su verdadera pasión: el fotoperiodismo.
14 meneos
120 clics

Leica: la cámara que revolucionó la fotografía hace un siglo

Era una de las preferidas de Cartier-Bresson, Gundlach, Herzog o Capa. De hecho, el fotoperiodista captó su mítica imagen de la Guerra Civil española con esta cámara. Compacta, pequeña y con calidad. Así llegó la Leica en los años veinte para revolucionar la fotografía profesional pero también la amateur y el fotoperiodismo
12 2 0 K 85
12 2 0 K 85
2 meneos
133 clics

Margaret Bourke-White, las fotografías de una pionera en la Segunda Guerra Mundial  

La revista LIFE es una fuente maravillosa de información y fotos sobre el siglo pasado. En 1943, la primera mujer entre su plantilla de fotógrafos, Margaret Bourke-White, se convirtió también en la primera mujer en ser acreditada como fotógrafo para acompañar a los soldados dentro de las zonas de combate. Por la fecha, como habrán adivinado, estamos hablando de la Segunda Guerra Mundial.
3 meneos
100 clics

La vida en un burdel de Bangladesh [EN]

La fotoperiodista Sandra Hoyn visitó Kandapara para documentar la vida en el interior del burdel. Sus fotografías cuentan las historias de prostitutas que provienen de familias muy pobres, marginadas, desestructuradas (a menudo nacidas dentro del prostíbulo) y sin libertad ni derechos. Las mujeres se ven obligadas a trabajar hasta que paguen todas sus deudas. Traducción en CulturaInquieta.com [ culturainquieta.com/es/foto/item/10513-la-vida-en-un-burdel-de-banglad ]
3 0 6 K -26
3 0 6 K -26

menéame