Cultura y divulgación

encontrados: 74, tiempo total: 0.092 segundos rss2
14 meneos
567 clics

Fotos coloreadas de samurais y otros personajes de Japón alrededor de 1865  

Felice Beato fue uno de los primeros fotógrafos que realizó un trabajo sistemático en Japón, como demuestra su impresionante colección fotográfica, que estos días se expone en Londres. Además, siguiendo una práctica habitual en el XIX, muchas de las fotografías fueron artificialmente coloreadas para dotarlas de un mayor realismo.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
5 meneos
220 clics

De la Reina Victoria al hipopótamo: el cambio de la fotografía de los años 20 a 70 del siglo XIX [ENG]  

Hoy es el aniversario de la fotografía, les mostramos las primeras heliografías, desnudos escandalosos y la primera fotografía manipulada de la historia.
2 meneos
64 clics

Daguerrotipos "Made in Spain"  

Dos daguerrotipos de sendos personajes anónimos, realizados por José María Blanco (Cádiz 1855) y Miguel Sanz y Benito (Pamplona 1850). Se trata de dos de los escasísimos ejemplos de retratos al daguerrotipo realizados en los estudios de fotógrafos españoles, que además están firmados por sus autores.
2 0 11 K -130
2 0 11 K -130
16 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un autor para unas fotos huérfanas de Panticosa en 1860

Identificamos al autor de unas fotografías de Panticosa, ánónimas para la Biblioteca Nacional de España, por coincidir exactamente con otra de nuestra colección. Del magnífico fondo fotográfico que posee la Biblioteca Nacional de España, casi 6000 fotografías pueden contemplarse en la Red a través de la Biblioteca Digital Hispánica. Es un "viaje" que os recomendamos ...
13 3 6 K 37
13 3 6 K 37
5 meneos
128 clics

Aparecen nuevos álbumes con fotografías de Laurent y Martínez Sánchez sobre las obras públicas del reinado de Isabel II

Se descubren dos nuevos álbumes de la serie encargada desde el gobierno para mostrar los cambios operados en España en la Exposición Universal de París de 1867, una colección que mereció en su día la aprobación del público europeo y que documentó las obras públicas que modernizaron el país.
5 meneos
73 clics

Se exponen las fotografías más antiguas del Museu del pueblu d'Asturies en Gijón

Del 22 de julio de 2014 al 18 de enero de 2015 se mostrará lo más relevante de la colección de fotografías del siglo XIX que atesora la Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies. Se mostrarán daguerrotipos de los inicios de la fotografía y obras de los primeros fotógrafos que se establecieron en Asturias o que pasaron por aquí trabajando de manera ambulante. El conjunto resume las constantes de este periodo esencial para la evolución del medio fotográfico: retratos, vistas, paisajes y monumentos.
66 meneos
1849 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubiertas más de 500 fotografías debidas al fotógrafo Luis Masson, realizadas entre 1858 y 1870 en España

El descubrimiento del fotógrafo Luis Masson, su vida y su obra, es el fruto de la investigación recientemente publicada en una monografía: "Descubriendo a Luis Masson, fotógrafo en la España del XIX" y de una exposición que el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) ha inaugurado el pasado 6 de Enero en Almería, abierta hasta el 18 de marzo. Se muestran 88 fotografías de Masson, de la Colección Fernández Rivero y ha sido comisariada por los autores de la investigación: Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros.
39 27 10 K 28
39 27 10 K 28
289 meneos
15501 clics
Joven científico usó una cámara espía para tomar fotos secretas de las calles en 1890

Joven científico usó una cámara espía para tomar fotos secretas de las calles en 1890  

Carl Størmer (1872-1957) disfrutó un hobby que fue algo inusual para la época. Daba paseos por Oslo, en Noruega por el año 1890 , y con su cámara espía tomaba fotografías a diario de la gente. Los modelos de sus fotografías aparecen relajados y naturales, lo que se contrapone con las poses graves y estrictas que eran comunes y dominaban las fotografías de la época.
137 152 2 K 446
137 152 2 K 446
2 meneos
65 clics

Los curiosos gimnasios de la época victoriana  

A mediados del siglo XIX el doctor Gustav Zander, un ortopedista sueco, comenzó a desarrollar una novedosa técnica de gimnasia médica conocida como "Mecanoterapia". Zander desarrolló una serie de máquinas de ejercicios conectadas a través de un sistema de poleas, que se convirtieron en las precursoras de los gimnasios actuales.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
64 meneos
3262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosas fotografías del siglo XX que seguramente no conocías  

El auge de la fotografía y el desarrollo del Cine durante el siglo XX, permitió que se pudiera documentar cualquier evento y acontecimiento como nunca antes en la historia. Un registro en imágenes de todo un siglo, entre las que podemos encontrar una buena colección de curiosas fotografías del siglo XX, muy poco conocidas en algunos casos.
39 25 19 K 23
39 25 19 K 23
104 meneos
4328 clics
Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Fotografías de la vida en Groenlandia a finales del siglo XIX

Con más del 77% de su superficie cubierta de hielo, Groenlandia es una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca que lleva habitada (aunque no de forma continuada) desde el año 2.500 a.C. Durante cientos de años, la vida en Groenlandia apenas ha cambiado. La mayoría de las familias Inuit y los groenlandeses de origen danés, han vivido principalmente de la caza de ballenas y focas, tanto como alimento, como para el comercio de pieles y aceite.
50 54 3 K 243
50 54 3 K 243
2 meneos
158 clics

La belleza de la antigua Yugoslavia, retratada en 37 fotografías de finales del XIX y principios del XX

Las fotografías que a continuación se muestran provienen de los archivos nacionales cedidos a Europeana, y representan un documento extraordinario para visitar y conocer de primera mano la realidad sobre el terreno de aquella yugoslavia ya fenecida. Paisajes espectaculares a lomos de las abruptas montañas de los Balcanes, un mundo aún enclaustrado en las realidades del siglo XIX y a dos pasos de la modernidad radical del siglo XX.
2 0 1 K 19
2 0 1 K 19
15 meneos
422 clics

Una muestra en Ámsterdam reúne algunas de las primeras fotografías del Antiguo Egipto

El museo Huis Marseille, ubicado en Ámsterdam, presenta una importante muestra sobre los pioneros de la fotografía que redescubrieron Egipto en el siglo XIX
12 3 1 K 13
12 3 1 K 13
3 meneos
19 clics

París, hace 100 años, a todo color  

parís ya era sin duda una de las capitales más bellas del mundo. Esta es la técnica mediante pruebas de los cuatro fotógrafos tomaron fotos en París entre 1914 y 1918, bajo la petición de Albert Kahn banquero que quería crear una carpeta de fotos de ciudades de todo el mundo...
426 meneos
28008 clics

Fotografía erótica del siglo XIX [ENG] [NSFW] [+18]  

Fotografías expuestas en el Kinsey Institute Gallery (Indiana) en 2015 con daguerrotipos y fotografías realizadas entre los años 1850 y 1900. ¡ATENCIÓN! Este post contiene fotografías de desnudos y actividad erótica humana.
198 228 7 K 599
198 228 7 K 599
129 meneos
1681 clics
La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

Si es así hoy, en plena era de las comunicaciones, lo era aún más a finales del siglo XIX. Progresivamente industrializada, Escocia era aún un territorio natural virgen al cabo del siglo. Estas fotografías tomadas por diversos fotógrafos que trabajaron para la Detroit Publishing Company, la principal compañía del mundo en la producción de imágenes fotocromo, muestran cómo era la Escocia antes de la modernidad.
101 28 4 K 442
101 28 4 K 442
269 meneos
15057 clics
Las hermosas y raras fotografías tomadas en Shanghái hace casi dos siglos

Las hermosas y raras fotografías tomadas en Shanghái hace casi dos siglos

William Saunders sintió una especial fascinación por la vida cotidiana de China en la segunda mitad del siglo XIX. Viajó a ese país por primera vez, como ingeniero, en 1860. Luego de estudiar fotografía en Reino Unido, volvió a Shanghái y estableció su estudio allí. El estudio fotográfico de Saunders fue uno de los primeros que se fundaron en Shanghái y, por más de un cuarto de siglo, se mantuvo como el más exitoso. Saunders fue el primer fotógrafo, del que se tiene noticias, que coloreó fotografías a mano en China.
131 138 7 K 636
131 138 7 K 636
11 meneos
1086 clics

En el pasado sabían asustar: 27 aterradores disfraces de Halloween que lo demuestran

Para tener una idea de cómo celebraban Halloween antes de la llegada del siglo XX, el sitio Bored Panda ha hecho una recopilación de viejas fotografías, que muestran en su mayoría a niños, donde el recurso de la imaginación y el uso de elementos caseros está presente, por ello las imágenes resultan aterradoras y que bien podrían formar parte de una película de terror.
13 meneos
268 clics

World Press Photo, el álbum terrible del mundo contemporáneo

El World Press Photo es el galardón más importante del mundo en el ámbito del fotoperiodismo. Desde 1955 han sido 57 fotografías las premiadas. Desde la primera, una instantánea del accidente de un motociclista en un rally en Dinamarca, la fundación holandesa del mismo nombre que organiza el certamen ha ido desarrollando y adaptando el premio con nuevas categorías...
297 meneos
11383 clics
La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

La magnificiencia de la Constantinopla otomana del siglo XIX, en imágenes a todo color

Retrotaerse más de cien años a Estambul implica viajar al ya extinto Imperio Otomano, una de las grandes organizaciones político-territoriales de la historia. Con varios siglos a sus espaldas de esplendor cultural y económico, el Imperio Otomano radicó en la antigua Constantinopla el centro de su inmenso poder. Antes de que el orden dinástico quedara arrasado en el interior de Europa, Constantinopla representaba un permanente cruce de culturas, una puerta abierta a Asia desde Europa y un centro de sofisticación y arte.
145 152 0 K 420
145 152 0 K 420
15 meneos
310 clics

¡Que la madre haga de atrezzo!

¿Tenían vergüenza? ¿Estaban de luto? ¿Era impuro posar con un niño? No es que tuviesen algo que ocultar. Tampoco había una cuestión religiosa detrás. Los primeros retratos fotográficos requerían una paciencia que los niños difícilmente podrían soportar. Para que los más pequeños pudieran mantenerse quietos durante una exposición lenta (unos treinta segundos), sus madres los sujetaban, escondidas bajo enormes telas.
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
237 meneos
26011 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 Fotografías históricas verdaderamente únicas

Entre las fotografías del siglo pasado hay aquellas que muestran la historia desde otro ángulo. Gracias a esas fotos podemos imaginar por un segundo cómo eran algunos personajes famosos o eventos en la vida real.
160 77 43 K 27
160 77 43 K 27
7 meneos
129 clics

Viajando con los Paneths (1912-1938) [eng]  

Friedrich Adolf Paneth nació en Austria en 1887, hijo de padres judíos pero criado como protestante. Recibió su doctorado en química orgánica en la Universidad de Viena en 1910. De forma autodidacta se adentró en el mundo de la fotografía... Viajo por muchos lugares de los cuáles tomo fotografías. Murió en 1958. Veinte años después, su hija Eva donó 2.000 de sus fotografías a la Real Sociedad Fotográfica...
9 meneos
335 clics

Las emociones humanas en fotografías del S. XIX  

En el S.XIX Guillaume-Benjamin-Amand Duchenne de Boulogne, (1806–75), más conocido como el Dr. Duchenne, uno de los padres de la neurología moderna y precursor de la fotografía clínica, experimentó con las reacciones fisiológicas a estímulos eléctricos para catalogar y estudiar nuestras emociones.

menéame