Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.017 segundos rss2
1 meneos
 

Illariy Producciones celebrará sus 11 años de vida artística

Este domingo 18 de diciembre, el centro cultural Illariy Producciones que dirige la profesora Silvia Huerta Chávez, conmemora su XI aniversario en la difusión de danzas en toda la provincia de Huaura. Los integrantes de la agrupación cultural vienen organizando los preparativos para celebrar su aniversario en un evento artístico-cultural que se llevará a cabo en el local “El Tumi” del histórico distrito de Huaura, cuna de la independencia nacional y contará con la participación de las diferentes agrupaciones de danzantes y músicos a nivel naci
1 0 11 K -155
1 0 11 K -155
24 meneos
229 clics

Cuando la música de los “bárbaros vascos” sonaba en los salones de Versalles

Durante generaciones los vascos hemos sido educados en la idea de que nuestra cultura, y sus manifestaciones, era básica, poco refinada, e impropia de llevar esa “C mayúscula” que sólo las realidades culturales “superiores” merecen. Como mucho, éramos poseedores de unas toscas manifestaciones folcklóricas que servían para entretener a los aldeanos en las plazas de nuestras aldeas. Vamos descubriendo que no somos diferentes las llamadas “grandes culturas”. Porque no hay “grandes culturas” sino “culturas”.
20 4 1 K 37
20 4 1 K 37
9 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mítica tienda «El Ingenio» de Barcelona se salva de la desaparición

La mítica tienda de cabezudos y diversión El Ingenio del barrio Gótico de Barcelona, que data de 1838, ha evitado finalmente su desaparición con el traspaso a El Rey de la Magia, otro establecimiento histórico de la ciudad abierto en 1881.
22 meneos
95 clics

23.000 archivos sonoros recogidos por Joaquín Diaz disponibles en la Wikipedia y en la web de la RAE

En esta cinta de carrete abierto, de más de cuarenta años, se quedó atrapada una voz, y un romance cantado a capela. A Paula le parecía que era así en 1975. Ella tenía más de 80 años entonces y era de las pocas personas que conocían entera esa canción en Fuensaldaña, En Valladolid. Joaquín Díaz se enteró y allí fue con este aparato. Como esta canción popular, La Fundación Joaquín Díaz tiene almacenadas unas 23.000.
18 4 0 K 42
18 4 0 K 42
3 meneos
68 clics

Caminomorisco celebra su matanza “morisqueña”  

Me relataba mi buen amigo Baldomero Roncero Martín, hijo de la aldea de Jurde (así se conoce en toda la comarca al pueblo de Casarrubia), que “toáh éhtah siérrah ehtaban de ántih, sigún contaban loh agüeluh nuéhtruh, atehtáh de róbrih y máh ehpésuh que lah pelambrérah de luh jabalínih, y con lah bellótah se criaban múchuh gurrínuh y tamién sirvían pal repahtu de lah cábrah”. Pero lo cierto es que los robles, quitando algunas áreas del concejo de la villa jurdana de El Casar de Palomero, prácticamente han quedado reducidos, en la comarca, a...
4 meneos
212 clics

El significado de la luna de miel

Origen del término nupcial.
10 meneos
265 clics

Tradiciones ancestrales en los pueblos de España

Muchos pueblos de España mantienen viejas tradiciones que recuperan año tras año coincidiendo con fiestas religiosas como Pascua, el Corpus Christi o los carnavales. Son celebraciones que mezclan viejas supersticiones, como la lucha contra el bien y el mal, y que antaño se realizaban para tener un buen año de cosecha o librarse de enfermedades con devoción y fe religiosa. Su origen, en la mayoría
8 meneos
250 clics

Espectaculares fotos del "festival de osos" en Moldavia [ENG]  

Increíbles fotos del Festival de Osos, celebrado en Moldavia todos los años.
1 meneos
4 clics

Somogy Dance Ensemble será el protagonista de la Muestra de Folclore de Binéfar

Somogy Dance Ensemble protagonizará la Muestra Internacional de Folclore de Binéfar. La actuación será el próximo 4 de septiembre en la plaza España y está incluida en los actos del 'Pórtico Cultural' que, organizado la Concejalía de Cultura, se celebra del 27 de agosto al 6 de septiembre.
1 0 6 K -71
1 0 6 K -71
4 meneos
37 clics

Don Antonio Corujo, máximo exponente en el toque de la lapa. Un instrumento de los antepasados canarios

Desde Lanzarote, D. Antonio Corujo, folclorista y excelente tocador de lapas, saluda de esta manera tan bonita al alumnado del Taller de la lapa de Sol.
4 meneos
78 clics

Los indios de la patagonia llamados mapuches

una reflexion sobre los indios llamados "mapuches"
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
19 meneos
80 clics

Narraciones orales de aborígenes australianos conforman la tradición oral exacta más antigua del mundo [INGLES]

Las narraciones orales de varios pueblos aborígenes australianos afirman, entre otras cosas, que la Gran Barrera formaba parte de la costa de Queensland y estaba surcada por ríos y promontorios, y apuntan con precisión a lugares que hoy son bahías sumergidas como zonas de tierra firme en las que abundaban canguros y zarigüeyas. Estos datos coinciden de manera exacta con la forma en que la ciencia describe a la Australia del pasado remoto, antes del fin de la última glaciación, hace 10.000 años.
16 3 2 K 128
16 3 2 K 128
3 meneos
96 clics

Oro Jondo: ¡a la mierda el arte sesudo!

Somos lo que somos por culpa de aquello que nos ha alimentado desde pequeños. A Juan Sánchez Porta, la infancia se le pasó en «casas en las que no falta el cuadro con ciervo, paredes con gotelé, fotos de familiares en diferentes celebraciones cristianas y tapetes, muchos tapetes; donde los hombres van al bar y las mujeres a la peluquería».
12 meneos
267 clics

Último documento gráfico de la Cabalgata del Dia del Orgullo Cani  

Último documento gráfico antes de su prohibición en Valencia de la procesión de los coches en la Cabalgata de Sant Vicente, también conocida como el Día del Orgullo Cani. En la edición de este año se presentaron varias lecheras para respaldar la prohibición del alcalde del pueblo tras incendiarse varios vehículos en la vía pública en años anteriores.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
3 meneos
49 clics

Folk, el sonido que nunca pasa de moda

Todos suenan distintos, pero tienen algo en común: el interés por la tradición folclórica en castellano (o cualquier otra lengua del estado). Después de pasar décadas relacionando folk con franquismo, la situación se normaliza y volvemos a asociar la tradición musical con sentimientos populares expresados desde abajo. El folk fomenta el sentido de la comunidad, la relación física del baile y se lleva mal con los delirios de grandeza típicos del pop/rock. Xavier Baró, Los Hermanos Cubero, Lucas 15, o Lorena Álvarez comparten su visión...
12» siguiente

menéame