Cultura y divulgación

encontrados: 738, tiempo total: 0.015 segundos rss2
91 meneos
2168 clics
Los "hombres flor" de Arabia Saudí

Los "hombres flor" de Arabia Saudí  

Los protagonistas de las instantáneas de Reda son habitantes de Habala, un pequeño pueblo montañoso situado en la provincia saudí de Asir. En su comunidad tribal se sigue una costumbre que, de acuerdo con los cánones impuestos en otras zonas del país, no serían propios de los hombres: lucir coronas de hierbas secas y flores denominadas tayeb. Suelen usarse en celebraciones comunitarias como festivos y vacaciones comunes. Además, los hombres combinan los colores de sus coronas con su vestimenta.
49 42 0 K 358
49 42 0 K 358
10 meneos
122 clics

La Laguna de la Nava y su fauna: un éxito del "rewilding" español

Considerados lugares insalubres donde las fiebres azotaban a sus habitantes y tierras baldías desaprovechadas para la agricultura y la ganadería, todos los gobiernos españoles anteriores a 1978 han drenado y desecado los humedales, destruyendo (hoy lo sabemos) unos magníficos sumideros de carbono y su explosiva biodiversidad asociada. La Laguna de la Nava fue uno de estos humedales, desecado finalmente en 1968. Pero la tenacidad de un ornitólogo y un grupo de entusiastas conservacionistas lograron resucitarlo en 1990 y recuperar su fauna.
5 meneos
69 clics

Benito Floro: «De mi Real Madrid me quedo con los luchadores, Lasa y Villarroya, esos sí que iban siempre adelante»

«Mi plantilla del Real Madrid eran y son buenas personas, sabedores del equipo al que representaban, pero entre ser educados o llevarse bien y exigirse más como grupo, hay una diferencia. Lo que le faltó a la Quinta en el Real Madrid es que los que les tenían que dirigir hubieran tenido más mano dura»
4 1 11 K -9
4 1 11 K -9
6 meneos
86 clics

Las mujeres censuradas en 'Las flores del mal' de Baudelaire

Tras varias crónicas periodísticas que tachaban la obra de inmoral, el caso llegó a los juzgados: el 21 de agosto de aquel año Baudelaire fue condenado por un delito de ofensa a las buenas costumbres. Baudelaire explora la figura femenina desde unas ópticas que entraban en profundo desacuerdo con los estándares morales del siglo XIX francés: lesbianismo, sadismo, prostitución y erotismo explícito no tenían cabida alguna para los censores católicos de la época.
166 meneos
5261 clics
La procesionaria del pino, tan necesaria como peligrosa

La procesionaria del pino, tan necesaria como peligrosa

La famosa oruga que desciende en hilera de los pinos para enterrarse y realizar su metamorfosis Especiario Por Hugo Díez, geógrafo, ambientólogo y divulgador ambiental Es muy probable que a principios de la primavera te hayas encontrado con una fila de orugas avanzando en hilera por el suelo o descendiendo por el tronco de un…
81 85 0 K 324
81 85 0 K 324
11 meneos
31 clics

Libros censurados en la guerra

Las escuelas de Florida están retirando decenas de libros de sus bibliotecas. En el condado de San Juan, ya no se puede encontrar la versión en cómic de El cuento de la criada, de Margaret Atwood. De la misma autora, está pendiente el destino de Oryx y Crake, otra novela distópica en la que Atwood hace sátira sobre una ciencia sin escrúpulos. En el primer caso, no gusta lo que algunos ojos píos consideran pornografía. En el segundo, no se sabe. Colegios e institutos temen que el peso de la ley caiga sobre ellos por el delito de adoctrinamiento.
5 meneos
217 clics

Abellán cuenta anécdotas de Antonio Flores, Antonio Vega, Enrique Urquijo y Manolo Tena  

Abellán cuenta anécdotas de la vida de dichos artístas, su proceso creativo, sus vivencias, su relación con la noche, con las drogas y su entorno
10 meneos
97 clics

Breve historia de la flor de Pascua

Las popularísimas flores de Pascua, que en realidad ni son verdaderas flores ni florecen en Pascua, son las plantas en maceta más vendidas en Estados Unidos, el país donde empezó a cultivarse a gran escala. Han logrado este éxito a pesar de que solo se comercializan durante un par de meses, mientras que sus competidoras lucen en las floristerías todo el año...
11 meneos
26 clics

Ilegítima, proletaria y maltratada: las frases de Flora Tristán por la igualdad de la mujer

La francesa Flora Tristán vivió la desigualdad de las mujeres con toda crudeza. Por eso su socialismo era inseparable de su feminismo
6 meneos
183 clics

Javier Menéndez Flores: "A Extremoduro se les acabó el amor"

Más allá del discurso feroz de sus canciones que reside en su enorme talento, Extremoduro se habrían abierto camino hoy, esto seguro, porque el talento siempre termina arrasando. Es que mira, Robe ha sido capaz de hacer de lo soez una de las Bellas Artes precisamente porque lo soez en él es su propia piel, y como no es impostado, es capaz de conectar con el público hablando a los demonios que todos reconocemos alguna vez como propios.
8 meneos
69 clics

La muerte del conde cátaro Trencavell y los genocidas de la flor de li

Roger Trencavell, vizconde de Carcasona, de Rasés, de Albi y de Besiers; vasallo y cuñado —en este orden— del conde-rey Pedro I de Barcelona y II de Aragón (las respectivas esposas eran las hermanas Montpellier); y primer señor feudal que había proclamado su confesión cátara; moría envenenado por orden de Simón de Montfort, jefe militar de la Cruzada Albigense.
56 meneos
158 clics
La extraordinaria vida de Flora Tristán, la franco-peruana "que inspiró" a Karl Marx

La extraordinaria vida de Flora Tristán, la franco-peruana "que inspiró" a Karl Marx

Quizás no sepas bien quién es, pero Flora Tristán no es una desconocida. Aunque desapareció de la historia por un rato, fue rescatada con tal repercusión que, además de sus libros y numerosos artículos sobre ella, tanto en Francia como en Perú, hay calles, escuelas y organizaciones de ayuda para la mujer que llevan su nombre."Es una precursora de muchas cosas: el sindicalismo, el feminismo, la demanda de libertad para que las mujeres evolucionen en el espacio público sin ser molestadas. "Además, siendo francesa y peruana es un puente entre...
47 9 1 K 313
47 9 1 K 313
135 meneos
665 clics
Elaboración del queso de flor, típico de Canarias

Elaboración del queso de flor, típico de Canarias  

Documental sobre la elaboración artesanal de un queso típico de Gran Canaria, donde se utiliza la flor de una planta local para cuajar la leche, dándole un sabor característico.
75 60 0 K 289
75 60 0 K 289
5 meneos
293 clics

Fotografías finalistas de los Comedy Wildlife Photo 2022

Como cada año, los Comedy Wildlife Photo premian a las mejores fotografías que retratan el lado más cómico de la naturaleza. En este artículo se presentan las instantáneas finalistas, de las que conoceremos las vencedoras el próximo 8 de diciembre. La condición primera del concurso es que las imágenes provoquen risas o sonrisas. El objetivo: sensibilizar sobre la necesidad de proteger la fauna salvaje del planeta.
10 meneos
63 clics

El jubileo valenciano de Juan de Pablos, mito de la radio pop: "Pensé que no salía de esta"

Tras 50 años de vida ligada al periodismo, en 2019 el locutor cambió Madrid por Valencia, donde es un miembro activo de la escena musical. El radiofonista viene de sufrir un fin de estío fatal, del que confiesa haber salido de puro milagro. “Empecé el verano bien, yendo cada día a la playa de la Malvarrosa, pero en agosto sufrí una terrible deshidratación tras una gastroenteritis galopante, mi familia llamó a urgencias y la ambulancia me trasladó al Hospital de La Fe. A esto se unió una infección y que descuidé la pauta de la medicación, llegan
121 meneos
2470 clics
Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Desde las hadas hasta el Hombre Pálido. El Laberinto del Fauno es una aclamada película de los géneros drama y fantásticos que fue escrita, dirigida y producida por Guillermo del Toro, donde Ofelia conoce a un mítico fauno que afirma que la niña está destinada a convertirse en la princesa del inframundo. Dentro de la trama de esta cinta se presentan diversos monstruos y criaturas, así que les tenemos una breve explicación de ellos.
65 56 2 K 374
65 56 2 K 374
13 meneos
86 clics

El gato montés, un felino salvaje que se deja ver en invierno  

El gato montés, o Felis Silvestris, es un felino muy similar al lince ibérico, hasta el punto de ser difícil su distinción. Posee un pelaje gris atigrado y una larga cola con punta redonda. Es una especie de felinos que se muestra muy activo tras la puesta de sol, desde el mismo instante en el que comienza a anochecer.
24 meneos
24 clics

La carrera para encontrar 2100 especies desaparecidas antes de que se extingan [ENG]

Conforme una especie se vuelve más rara en el medio ambiente, va pasando por una serie de categorías de conservación: de "vulnerable" a "en peligro", a "en peligro crítico" y a "extinta". Se puede buscar la mayoría de los animales en una base de datos y ver en qué categoría se encuentran. La vaquita marina, por ejemplo, está clasificada como en peligro crítico, lo que significa que está en riesgo de extinción. Pero hay otra categoría, habitualmente omitida: "desaparecida", para definir a especies no avistadas en 10 años o más.
22 2 1 K 15
22 2 1 K 15
11 meneos
357 clics

Más de 20 túneles naturales que son como caminar a través de un cuento de hadas [ENG]  

Estos pasajes únicos cuentan con un grupo de flores y árboles altos que se curvan hacia adentro y rodean su camino con hermosas flores, hojas verdes brillantes y ramas nudosas que aparentemente tienen mente propia. Estos espectaculares túneles naturales existen en todo el mundo.
13 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Duelos y quebrantos en Radio 3

Tomás Fernando Flores es una rara avis en la radiodifusión. Perenne, misterioso, oscuro. Ocupa un mismo sillón público desde 2012
10 3 4 K 87
10 3 4 K 87
14 meneos
86 clics

Orgullo: Del “yo soy progay” al “no me escondo por amar”: las folclóricas como aliadas del colectivo LGTBIQ+

Lola Flores quería que, una vez fallecida, la pusiesen en el teatro Calderón de Madrid para que pasasen “los mariquitas” que la querían mucho y dijesen “¡ay, qué lastima!”. Marujita Díaz, en esa pulsión que tenía por estar en el candelero, se declaró “tortillera” y consumidora de “almejas naturales, pinchitos de tortilla, arroz con conejo”. Rocío Jurado paró en seco el previsible chiste sobre homosexuales y se puso solemne para proclamar en pleno prime time de los 2000: “Yo soy progay”. Desde la Transición, muchas folclóricas han cerrado filas,
8 meneos
48 clics

Las extrañas anatomías que pusieron a las portadas del jazz en movimiento  

Concebida como una introducción perfecta para conocer a este influyente ilustrador y diseñador gráfico nacido en Bellefontaine (Ohio, EEUU), la exposición El Arte en Alta Fidelidad de Jim Flora se puede visitar en La Fiambrera Art Gallery (Madrid) hasta el 3 de septiembre. Es la primera vez que se exhiben juntas tantas portadas originales, casi medio centenar de entre las que pintó para sellos capitales como Columbia y RCA Victor. Se acompañan, además, de más trabajos de Flora en forma de grabados, serigrafías o giclées.
8 meneos
202 clics

Capturan la pitón más grande jamás encontrada en la Florida: 97 kilos y 122 huevos en su abdomen

Un equipo de biólogos de Florida capturó en Los Everglades una pitón birmana hembra gigante de 5,49 metros y 97 kilos, la más grande atrapada hasta la fecha en este estado del sur de EEUU. Un pitón macho con un sensor condujo al lugar donde la atraparon. Es una especie invasora que buscan eliminar.
310 meneos
5568 clics
La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

En tiempos de Felipe II los paisajes eran muy diferentes. Más de 80 años tras la llegada a América no se cultivaban planta americanas, sino lino y cáñamo para tejidos, zumaque para curtir pieles y se producía seda en muchos lugares. Las plagas de langosta eran frecuentes, causando hambrunas. La fauna nos parecería sorprendente en muchos aspectos. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC pública (libre acceso) una base de datos de especies observadas en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones topográficas de Felipe II
156 154 1 K 341
156 154 1 K 341
5 meneos
54 clics

La interesante historia de la República de Florida

La historia de la Independencia americana encierra una maraña de pequeños eventos que se entrelazan constantemente. Uno de los episodios menos conocidos de esta trama es la proclama de la República de Florida, territorio liberado por el ejército de Bolívar como parte de una operación que pretendía proteger la libertad de Venezuela.

menéame