Cultura y divulgación

encontrados: 1005, tiempo total: 0.061 segundos rss2
42 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Merece la pena ir al espacio mientras sigue habiendo pobreza en el mundo?  

Video basado en la respuesta de Stephen Hawking a esa pregunta.
4 meneos
127 clics

Por primera vez se consigue que un rover explore la superficie de un asteroide

MINERVA-II1 es el primer rover del mundo (robot de exploración móvil) que aterriza en la superficie de un asteroide. También la primera vez que se realizan movimientos autónomos y se capturan imágenes en la superficie de un asteroide, las que ilustran esta entrada.
4 meneos
33 clics

Los animales que viajaron al espacio - La mosca, el primer animal en ser enviado al espacio

¿Cuál fue el primer animal que viajó al espacio? ¿Qué pasó con todos los perros, monos y ratones enviados al espacio? Científicos rusos y estadounidenses utilizaron animales durante mucho tiempo para probar los límites de su capacidad, con objeto de enviar organismos vivos al espacio y devolverlos ilesos.
2 meneos
12 clics

Científicos confirman agua en la superfície de la luna [ENG]

Científicos dicen tener evidencias definitivas de agua helada sobre la superfície lunar, la cual podría ser aprovechada como recurso en futuras misiones espaciales.
1 1 12 K -125
1 1 12 K -125
161 meneos
1493 clics
El aterrizador de la misión Chang'e 3 aún transmite desde la Luna

El aterrizador de la misión Chang'e 3 aún transmite desde la Luna

Aunque la Administración Espacial Nacional China (CNSA) ya no le hace mucho caso porque está centrada en sus sucesoras el aterrizador de la misión Chang'e-3 aún sigue transmitiendo desde la Luna, cuatro años y medio después de haber aterrizado allí. De hecho le hace tan poco caso que la noticia de que sigue transmitiendo la han dado radioaficionados que han detectado de nuevo su señal.
76 85 0 K 257
76 85 0 K 257
210 meneos
709 clics

China abre su futura estación espacial a la comunidad internacional

Ya ha habido entrenamientos conjuntos de astronautas chinos y de la Agencia Espacial Europea, así que el anuncio no es una sorpresa total, pero está bien que las autoridades chinas hayan confirmado que cualquier país miembro de las Naciones Unidas podrá tener sitio en la futura estación espacial china.
106 104 0 K 270
106 104 0 K 270
198 meneos
2096 clics
Próxima b, probablemente arrasado por una erupción en su estrella

Próxima b, probablemente arrasado por una erupción en su estrella

Una enérgica explosión de radiación en forma de erupción estelar masiva ha sido detectada en la estrella más cercana a nuestro propio Sol, Próxima Centauri, a 4,2 años luz, que ocurrió en marzo pasado. Este hallazgo, publicado este lunes en Astrophysical Journal Letters, plantea preguntas sobre la habitabilidad del vecino exoplanetario más cercano de nuestro Sistema Solar, Próxima b, que orbita Próxima Centauri y, ahora, es probable que haya quedado arrasado por este evento
114 84 1 K 373
114 84 1 K 373
4 meneos
39 clics

Cómo conquistar Titán, luna de Saturno, con un dron octocóptero (eng)  

Dragonfly, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL), un octocóptero que exploraría la luna de Saturno, Titán, desde el aire. La idea es que funcionaría como un rover planetario, excepto que volaría en lugar de conducir, permitiéndole cubrir mucho más terreno y disminuir el riesgo estrellarse.
9 meneos
165 clics

Las imparables tormentas de Júpiter, en una nueva foto de la NASA (eng)  

"La nave espacial Juno capturó esta imagen cuando estaba a solo 11,747 millas (18.906 kilómetros) de las nubes de Júpiter, aproximadamente a la distancia entre Nueva York y Perth, Australia", dijo la NASA en un comunicado sobre la imagen tomado el 24 de octubre. Pero no te confundas con la apariencia hipnotizante de la cara externa de Júpiter. Esto, en verdad, es un paisaje de torbellinos de tempestades y presiones extremas solo posible en el planeta más grande de nuestro sistema solar.
441 meneos
3684 clics
Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Si has tratado de arrancar un coche que ha estado en un garaje durante décadas, no esperarías que el motor respondiera. Pero un conjunto de propulsores a bordo de la nave espacial Voyager 1 se encendió con éxito el miércoles pasado después de 37 años. La Voyager I, que ha estado volando durante 40 años, utiliza pequeños dispositivos impulsores para orientarse a fin de poder comunicarse con la Tierra. Ahora, el equipo de Voyager puede usar un conjunto de cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980.
215 226 0 K 286
215 226 0 K 286
1 meneos
 

Los mensajes de los científicos a los posibles extraterrestres: de las placas metálicas a las microcomposiciones

¿Qué pasaría si nos tocase hacer realidad la de 'La llegada'? A ese momento aún no hemos llegado, y no parece que estemos cerca cuando las señales que recibimos al final nunca resultan ser de otra civilización. Pero la esperanza es lo último que se pierde y seguimos intentando obtener contacto con ellos. El artículo hace un repaso de los mensajes que hemos enviado al espacio exterior a lo largo de la historia.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
8 meneos
56 clics

Las 29 misiones espaciales activas en el sistema solar en octubre de 2017

Creado para el World Science Festival Where are they now? es un póster recoge todas y cada una de las misiones espaciales activas más allá de la órbita terrestre en octubre de 2017. Sirve como un buen recordatorio de que aunque nosotros no seamos capaces –todavía– de llegar allí al menos sí somos capaces de enviar nuestros emisarios.
248 meneos
6277 clics
Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz

Algunos desafíos de viajar a velocidades cercanas a la de la luz  

Las películas y las series de ciencia-ficción nos han acostumbrado a ver a sus protagonistas moviéndose de un lado al otro del universo como si se estuvieran paseando por su casa. Y, tal vez por eso, me da la impresión de que se tiende a infravalorar la dificultad real que supondría explorar el espacio: no hablo sólo de movernos de un lugar a otro dentro de la Vía Láctea, sino del sueño de llegar a expandir nuestra civilización más allá de nuestra galaxia hacia el resto del universo.
114 134 0 K 360
114 134 0 K 360
1 meneos
14 clics

¿Pueden los motores de plasma llevarnos de la Tierra al espacio en el futuro cercano?

El plasma es el cuarto estado de agregación de la materia, un excelente conductor eléctrico y la herramienta con la que los investigadores de la Universidad Técnica de Berlín pretenden construir un motor superpotente que nos lleve desde la Tierra hasta el espacio. Este motor de plasma que ellos están desarrollando surge como una posible alternativa a los clásicos motores de propulsión a base de combustible y aire comprimido que la NASA utiliza para hacer despegar a sus cohetes.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
1 meneos
4 clics

La NASA anuncia su primera misión al Sol

Este miércoles la Nasa dará a conocer detalles de la primera misión que se acercará a la atmósfera del Sol y que según la agencia revolucionará la manera de entender a este astro. La misión que se denomina Solar Probe Plus se acercará a 4 millones de millas de la superficie del Sol, lo que hará que esta nave experimente el calor y la radiación como nunca antes. La expectativa es que el lanzamiento de la nave se dé entre el 31 de julio y el 19 de agosto del 2018.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
47 clics

NASA descubre atmósfera primitiva en exoplaneta

Los investigadores de la NASA determinaron que la atmósfera del HAT-P-26b está relativamente libre de nubes y ostenta una fuerte indicación de agua, la mejor medición hasta la fecha del vital líquido en un exoplaneta de este tamaño.
5 2 9 K -41
5 2 9 K -41
26 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking avisa: debemos abandonar la Tierra en los próximos 100 años

Las amenazas que asolan a nuestro planeta parecen demasiado evidentes para Stephen Hawking, el astrofísico que ya alertó del peligro que plantea la inteligencia artificial y que ahora va más allá y recomienda a la humanidad que huya a otros planetas.
23 meneos
237 clics

Por qué es importante el hallazgo de otro sistema solar (aunque no tenga vida)

Una explicación completa sobre lo que el descubrimiento del sistema planetario de TRAPPIST-1 implica para el avance de la astronomía, la ciencia y el conocimiento humano en general.
19 4 2 K 87
19 4 2 K 87
9 meneos
45 clics

La NASA descubre un sistema extrasolar con siete planetas como la Tierra

Se trata del hallazgo más impactante fuera de nuestro sistema en los últimos años: la estrella está a “solo” 39 años luz y tres de los planetas están a una distancia suficiente como para albergar agua líquida.
7 2 10 K -36
7 2 10 K -36
6 meneos
267 clics

La historia de Vladimir Komarov, el astronauta ruso que murió por salvar a su mejor amigo

Ocurrió en 1967, en plena Guerra Fría y fue uno de los hechos más oscuros de la exploración espacial. Un homenaje a uno de los héroes que empujó las fronteras de la humanidad, Vladimir Komarov.
18 meneos
190 clics

Pedro Duque: "No es técnicamente posible viajar sin retorno a Marte"

Es el primer astronauta con nacionalidad española que llegó al espacio. Minutos antes de que participase como ponente en un simposio organizado por la Fundación Ramón Areces, Hipertextual tuvo la oportunidad de charlar con Pedro Duque. El ingeniero nacido en el barrio madrileño de San Blas voló tan alto como su imaginación. Ahora, de vuelta a la Tierra, es optimista respecto al futuro de la exploración espacial.
16 2 2 K 134
16 2 2 K 134
15 meneos
174 clics

El pueblo de Ávila que se convirtió, por unos minutos, en la capital mundial de la exploración espacial

Ayer, la sonda Schiaparelli llegaba a Marte. Era el primer paso de ExoMars, el mayor proyecto científico para buscar vida en el planeta rojo. La sonda entró en la atmósfera, descendió rápido hacia la superficie y, de repente, se quedó callada. En ese momento, toda la comunidad científica, cientos de medios de comunicación y miles de aficionados de todo el mundo se giraron hacia un pequeño pueblo de la provincia Ávila con apenas tres mil habitantes. Durante unos minutos, Cebreros fue la capital mundial de la exploración espacial.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
4 meneos
50 clics

Ir a Marte podría arruinar la búsqueda de vida alienígena

Hace veinte años, Estados Unidos celebró el Día de la Independencia enviando varios miles de invasores a la superficie de Marte.El 4 de julio de 1997, la sonda Pathfinder aterrizó en una llanura septentrional llamada Chryse Planitia transportando el pequeño explorador Sojourner y además, gran cantidad de polizones en forma de microbios terrestres. ¿Es posible que alguno de esos microbios sobreviviera y se reprodujera, estableciendo la primera colonia terrestre en aquel mundo lejano? En aquellos días, NASA aseguró que era altamente improbable.
3 1 9 K -92
3 1 9 K -92
4 meneos
17 clics

No hará falta perforar Europa para llegar a su océano: hay géiseres de agua en su superficie

Si hay un lugar en el sistema solar donde querremos buscar vida extraterrestre, se llama Europa y es una de las lunas de Júpiter. Sabíamos que existe un enorme océano líquido bajo la superficie del satélite, pero ahora hemos detectado géiseres de agua que nos facilitarán llegar hasta él.
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
28 meneos
133 clics

La importancia de regresar a la Luna

El regreso a la Luna es de crucial importancia para el futuro de la exploración espacial humana, y no solo por la experiencia que nos brindaría vivir en un entorno extraterrestre. Nuestro satélite también es rico en recursos, especialmente hielo, el cual puede descomponerse por electrolisis en hidrógeno y oxígeno. Estos elementos se emplearían en pilas de combustible y en la producción de propelentes líquidos para cohetes. El regreso a la Luna también inspiraría a las próximas generaciones e impulsaría avances en tecnología.
23 5 0 K 146
23 5 0 K 146
164 meneos
1526 clics
Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Al parecer, la exploración espacial y el cosmos han vuelto a despertar el interés de millones de personas en el mundo. La humanidad viene fantaseando con los astros desde hace siglos, pero lo cierto es que la exploración espacial tal y como la conocemos solo fue posible desde la década de 1950, cuando los 2 colosos de ese momento, la Unión Soviética y Estados Unidos, decidieron llevar su rivalidad más allá de la Tierra para ver quién llegaba más lejos en el espacio. A esa especie de competición espacial entre comunistas y capitalistas se le lla
105 59 4 K 339
105 59 4 K 339
87 meneos
612 clics
La Casa de la Especiería de Coruña

La Casa de la Especiería de Coruña

La aspiración de la Monarquía y de algunos de sus súbditos de hacerse con el control del comercio de las especias en Europa después de que la expedición de Magallanes alcanzara las Islas de las Especias justificó el interés en crear en La Coruña una Casa de la Contratación de la Especiería. Un objetivo que, finalmente, se logró con su establecimiento por una real cédula fechada el 24 de diciembre de 1522, transcurridos apenas unos meses del regreso de Juan Sebastián Elcano tras completar la primera vuelta a la Tierra.
65 22 0 K 373
65 22 0 K 373
17 meneos
65 clics

Wojciech Orlinski, biógrafo de Stanislaw Lem: "Nunca creyó en la conquista del espacio"

En Polonia, a Lem se le consideró durante mucho tiempo un escritor para niños. Solo en la década de 1980, su obra empezó a ser tratada con seriedad. En la Unión Soviética y en Alemania fue tratado con más respeto (...) Lo que realmente preocupaba a Lem en 1961 era el transhumanismo (antes, incluso, de que se acuñara este término; la palabra de Lem era “autoevolución”), la realidad virtual ( “fantasmática”) y las noticias falsas (“bomba megabitowa”) una red global, promovería la estupidez (se extendería más rápido que la sabiduría)
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
10 meneos
96 clics

Colonias espaciales del futuro imaginadas por la NASA en la década de 1970 [ENG]  

En el verano de 1975, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California, un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Stanford dirigido por el físico Dr. Gerard O'Neill imaginó cómo serían las futuras colonias espaciales. El objetivo era construir una comunidad en órbita de 10,000 personas con materiales y tecnologías disponibles para las personas en la década de 1970. Todo el proyecto fue diseñado para ser rentable. Los humanos cosecharían las riquezas minerales de los asteroides (como cobalto, hierro, níquel y platino)
143 meneos
3767 clics
“El doctor Livingstone, supongo”: se cumplen 150 años de uno de los encuentros más memorables de la exploración del mundo

“El doctor Livingstone, supongo”: se cumplen 150 años de uno de los encuentros más memorables de la exploración del mundo

El 10 de noviembre de 1871, el periodista Henry M. Stanley dio con el paradero de David Livingstone en el corazón más indómito de África y quien llevaba dos años sin dar señales de vida, encuentro donde se promulgó la famosa frase.
74 69 0 K 359
74 69 0 K 359
7 meneos
84 clics

Nos volveremos una "especie interplanetaria" y eso nos convertirá en extraños: la lengua que hablaremos cuando vivamos en el espacio

Se ha discutido mucho sobre si el aislamiento galáctico condenará a las distintas comunidades humanas a tener idiomas distintos (o incluso radicalmente distintos). De hecho, tenemos estudios académicos sobre el tema. En los grandes viajes estelares, "si estás en una (nave espacial) durante 10 generaciones, surgirán nuevos conceptos, nuevos problemas sociales y la gente creará formas de hablar sobre ellos", explicaba Andrew McKenzie de la Universidad de Kansas y uno de los mayores expertos sobre este tema.
8 meneos
183 clics

Restaurante Space 220, una experiencia que simula comer en una estación espacial  

Comí en el Restaurante Space 220 en EPCOT en Walt Disney World Florida, una experiencia que simula subir a comer a una estación espacial.
11 meneos
99 clics

La actriz Yulia Peresild y el director Klim Shipenko llegan a la Estación Espacial Internacional en la Soyuz MS-19 para rodar escenas de una película

El objetivo de Peresild y Shipenko es, junto con el cosmonauta Oleg Novitskiy, que ya estaba en la Estación, rodar escenas de la película El desafío.
9 meneos
45 clics

La exploración del Pacífico: 500 años de historia

Un auténtico recorrido por la historia marítima de los últimos 500 años es lo que descubrirá el visitante: desde el primer avistamiento europeo del Pacífico (en 1513), hasta la lucha por las islas de las especies con Portugal; de la primera vuelta al mundo a la ruptura con los mitos y leyendas sobre el fin del mundo una vez traspasados los océanos; del lago español a la llegada española a Australia, pasando por el Galeón de Manila
28 meneos
429 clics

La evolución de los cohetes de ayer y de hoy, en un impresionante gráfico

Desde mediados del siglo XX, la humanidad ha explorado el espacio más rápido y eficazmente que nunca. Hemos lanzado fuera del planeta todo tipo de artilugios: satélites, telescopios, estaciones espaciales y naves espaciales, todos atados a vehículos de lanzamiento propulsados por cohetes que les ayudaron a penetrar en nuestra atmósfera.
23 5 2 K 63
23 5 2 K 63
10 meneos
162 clics

Salvación en Siberia: revelan la increíble historia de 2 perras cosmonautas de la URSS

Con Cometa y Shutka a bordo, el cohete Vostok-1 despegó pero no logró alcanzar la órbita. El motor falló. La nave alcanzó una altura de unos 200 kilómetros, empezó a bajar y cayó en plena Siberia invernal, en Yakutia, a unos 3.500 kilómetros del lugar de lanzamiento. Enviaron a un grupo de búsqueda, integrado por seis aviones, que volaban día y noche, pero no podían obtener ninguna señal de la Vostok-1. "A las 10h del 24.12.60, el piloto de uno de los aviones detectó el módulo." La cápsula con los animales está bien. Las perras están dentro".
8 meneos
42 clics

'Space Dogs': la oscura y cruel verdad sobre el papel de Laika en la carrera espacial

El doloroso documental de Elsa Kremser y Levin Peter cuestiona la manipulación de los animales para generar relatos positivos y reivindica para ellos unas vidas dignas
13 meneos
84 clics

Una breve guía acerca de las películas rusas sobre el espacio [ING]

Los rusos están orgullosos de su historia espacial. Cualquier mes hay en Moscú o San Petersburgo actos con presencia de veteranos preparados para hablar de recuerdos, una exposición o el libro de historia "definitivo" (...) en época soviética hubo una larga tradición de películas [ambientadas en el espacio] que invitaban a la reflexión (...), linaje que se puede rastrear hasta Aelita (1924). En la era tras la Guerra Fría la industria fílmica rusa ha favorecido los docudramas (...) algunos comparables a los estadounidenses de gran presupuesto.
8 meneos
47 clics

Los soviéticos bromearon con ayudar a EEUU en su carrera espacial

Ya se sabe que una de las batallas de la Guerra Fría tuvo lugar en torno a la carrera espacial. Hoy podríamos evaluar con cierta perspectiva el tema y ver quién llegó más lejos y tuvo más éxito. Los 12 hombres que han caminado sobre la Luna han formado parte de misiones estadounidenses. Pero en las primeras vueltas de aquella carrera los soviéticos sacaron un poco de ventaja a los norteamericanos, y fueron los primeros en enviar un humano al espacio. De hecho, los soviéticos bromearon con ayudar a EEUU en su carrera espacial (...)
5 meneos
106 clics

Los Afronautas: el programa espacial que Zambia puso en marcha en los años 60

Cuando se piensa en la carrera espacial de los años 50 y 60 lo primero que se le viene a la cabeza a la mayor parte de la gente es Estados Unidos y la Unión Soviética. Es normal que sea así, porque esos dos gigantes fueron los actores principales, pero además de ellos hubo otros participantes menos importantes y conocidos, como es el caso de Zambia, que puso en marcha en esa década un programa espacial que estaba gestionado por un solo hombre, el profesor Edward Mukuka Nkoloso.
215 meneos
1314 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lanzamiento de la Shenzhou 12 y acoplamiento con la estación espacial china

Lanzamiento de la Shenzhou 12 y acoplamiento con la estación espacial china

Es la primera vez desde 2008, cuando despegó la Shenzhou 7, que se lanzan en el mismo año naves tripuladas de Rusia, Estados Unidos y China, los únicos tres países del planeta Tierra con capacidad para poner seres humanos en órbita (en 2011 despegó la Shenzhou 8, pero sin tripulación). Con este lanzamiento, en estos momentos hay dos estaciones espaciales habitadas al mismo tiempo: la ISS, con siete astronautas, y la estación espacial china, con tres tripulantes.
122 93 17 K 373
122 93 17 K 373
14 meneos
32 clics

La NASA quiere comprar trajes para paseos espaciales y sus equipos asociados a empresas privadas

El objetivo final es que la NASA se ahorre dinero, como ya viene sucediendo con los lanzamientos de tripulaciones, y que tenga variedad de proveedores y equipos entre los que escoger por si hubiera problemas con uno. Es también lo que sucede con las misiones de envío de suministros a la EEI con las cápsulas Cygnus o Crew Dragon.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
17 meneos
180 clics

Los grandes hallazgos de la arqueología espacial, la disciplina que está "reescribiendo la historia"

La investigadora estadounidense Sarah Parcak ha publicado un ensayo en el que desvela los descubrimientos arqueológicos que se están registrando gracias a las imágenes por satélite, como el que descubrió en 2010: los restos de la antigua ciudad egipcia de Tanis. Aquel año Parcak no solo halló nuevos vestigios de una de las capitales del Antiguo Egipto, sino que dio ha conocer al mundo una nueva fórmula para estudiar el pasado: la arqueología desde el espacio.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
5 meneos
123 clics

'Outlaw Star' VS 'Cowboy Bebop' [VAL]

Sunrise se encargó de producir ambas series. Sunrise es una productora maravillosa fundada en 1972 con ex-trabajadores de la Mushi de Tezuka después de que ésta se fuese a la mierda. Si hay una cosa en la que son especialistas es en las series de mechas, con la histórica Gundam al frente. [...] Ese mismo 1998 estaban ocupados haciendo cosas como Brain Powerd, acababan de terminar Gaogaigar y se estaban prepando para Turn A Gundam. Y es que sí, en efecto, las dos series se estrenaron en 1998, Outlaw Star en enero y Cowboy Bebop en abril
11 meneos
718 clics

¿Cómo era Yuri Gagarin? La reina Isabel II nos lo revela

La reina Isabel II hizo reír a los científicos al recordar su encuentro con el cosmonauta soviético, Yuri Gagarin, el primer ser humano que voló al espacio.
170 meneos
8953 clics
La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 dos naves gemelas llamadas ‘Voyager’ despegaron de Cabo Cañaveral con el plan de salir del Sistema Solar y perderse en la inmensidad del espacio, en la esperanza de encontrarse en algún momento con algún ser de otra galaxia al que informar de la existencia en la Tierra de unos curiosos primates llamados seres humanos. 43 años y cinco meses después, las Voyager siguen en su periplo hacia ninguna parte.
85 85 7 K 344
85 85 7 K 344
16 meneos
113 clics

Las aventuras de Jane Dieulafoy, la francesa que violó la ley al ponerse pantalones y descubrió fabulosos tesoros persas

Pero más allá de eso, esa dama llamaba la atención por otras razones, particularmente por sus talentos, y se ganó la admiración de muchos como autora, exploradora y arqueóloga, al punto que el diario The New York Times la describió como "la mujer más notable de Francia y quizás de toda Europa" en su obituario en mayo de 1916. Su vida fue una aventura, que comenzó con una guerra y terminó con otra.
259 meneos
2411 clics
Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

Konstantin Tsiolkovsky, de campesino sin estudios a padre de la astronáutica

La anécdota ilustra cómo fue la insólita trayectoria de quien logró labrarse una ilustre carrera científica desde un origen tan humilde que ni siquiera le dio acceso a estudios: tres años de escuela elemental fueron toda la formación reglada de quien hoy es considerado uno de los padres de la astronáutica y de la exploración espacial.
129 130 0 K 441
129 130 0 K 441
14 meneos
259 clics

La gran mentira del inspirador anuncio de Shackleton

"Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo, frío extremo, largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura retorno con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito". Parece que este famoso anuncio para captar tripulantes de Shackleton nunca fue publicado en The Times.
11 3 1 K 77
11 3 1 K 77
11 meneos
154 clics

La historia de una muerte en el Ártico a través de una mancha de grasa

“Fallecí en los hielos interiores, a 77 grados de latitud Norte, después de las penurias del viaje de regreso en noviembre. Llegué a este lugar bajo la luna menguante y ya no puedo seguir más por culpa de la oscuridad y por mis pies congelados. Los cuerpos de los demás están diseminados en mitad del fiordo. Hagen murió el 15 de noviembre, Mylius-Erichsen unos diez días después”. Estas son las últimas palabras, contundentes y dramáticas, del diario escrito por el explorador ártico Jørgen Brønlund durante la expedición danesa a Groenlandia...
10 1 1 K 55
10 1 1 K 55

menéame