Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.003 segundos rss2
9 meneos
79 clics

"La exclusión europea de los gitanos es histórica e histérica"

Entrevista. Vasile Ionescu, uno de los fundadores del movimiento político gitano de Rumanía. Recuerda que "la ideología de la pureza racial ya existía entre los conquistadores españoles" Mi primer y único día de guardería un niño rumano dijo: "¡mira, viene un gitano!". Ya no fui más, pero cuando comencé a ir a la escuela supe que debía hacer algo con mi vida.
2 meneos
15 clics

brecha digital y exclusión social

La sociedad funciona a dos velocidades —que empobrece a unos y enriquece a otros—: quien más quien menos tiene una vida digital y otra analógica que a veces se Entretejen.
17 meneos
87 clics

"No somos monos de feria": los sin techo filman su vida en la calle  

Entre 2008 y 2013, el número de personas que duermen al raso ha aumentado un 47%.“Esta sociedad no se preocupa de mí. Si muero en la calle, da igual”. El documental "Mirades" cede las cámaras a personas sin casa. "No queríamos hacer otro vídeo bonito y correcto", el proceso de filmación les ha roto los esquemas.
14 3 0 K 119
14 3 0 K 119
29 meneos
38 clics

120 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en la Unión Europea

Una de cada 4 personas en la UE están en esta situación, según los datos de EUROSTAT, la oficina de estadística de la Unión, en 2013, 122,6 millones de personas, o el 24,5% de la población, estaban en riesgo de pobreza o exclusión social.
24 5 2 K 53
24 5 2 K 53
3 meneos
15 clics

Epistemología política de la exclusión

Cuando categorizamos la realidad social pasa algo que no ocurre cuando categorizamos un neutrón. Éste no conducirá su comportamiento contando con nuestra clasificación, la cual resbalará en su actividad. Distinto sucede con las personas: al clasificarlas podemos influir en ellas y transformamos su modo de actuar. Fundamentalmente cuando convencemos a los demás de lo correcto de nuestra clasificación y, por ejemplo, aquellos que tienen poder deciden integrarla como criterio de acceso a los recursos. Por ejemplo...
12» siguiente

menéame