Cultura y divulgación

encontrados: 663, tiempo total: 0.120 segundos rss2
8 meneos
53 clics

Evidencias de que los mamíferos están combatiendo por los recursos en entornos extremos

Un estudio de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society, WCS), la Universidad Estatal de Colorado y el Servicio de Parques Nacionales indica enfrentamientos a gran altura, hasta ahora desconocidos, entre dos de los mamíferos más sensacionales de Estados Unidos -las cabras montesas y los borregos cimarrones (Ovis canadensis)- por el acceso a minerales que antes no estaban disponibles debido a la presencia en el pasado de glaciares que, ahora, están desapareciendo debido al (...)
224 meneos
2748 clics
Redescubren en Turquía una planta medicinal "milagrosa" desaparecida hace 2.000 años

Redescubren en Turquía una planta medicinal "milagrosa" desaparecida hace 2.000 años

En la antigua Grecia se usaba como especia, perfume, afrodisíaco, anticonceptivo y medicina
108 116 1 K 404
108 116 1 K 404
14 meneos
95 clics

Prueban con éxito el uso de una presa móvil en un río para frenar el avance de percas invasoras

El Gobierno de Navarra ha probado con éxito el uso de una presa desmontable para evitar el avance en el río Ubagua de la perca europea, una especie exótica invasora introducida por el hombre en el embalse de Alloz, y que de no frenarse pondría en peligro a las especies locales, como la trucha..."Cuando me hacen la pregunta de cómo aparece una EEI, en concreto un pez de río, depredador, que alcanza cierto tamaño y que es muy interesante para los pescadores, la respuesta es clara: lo hace en coche".
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
24 meneos
24 clics

La carrera para encontrar 2100 especies desaparecidas antes de que se extingan [ENG]

Conforme una especie se vuelve más rara en el medio ambiente, va pasando por una serie de categorías de conservación: de "vulnerable" a "en peligro", a "en peligro crítico" y a "extinta". Se puede buscar la mayoría de los animales en una base de datos y ver en qué categoría se encuentran. La vaquita marina, por ejemplo, está clasificada como en peligro crítico, lo que significa que está en riesgo de extinción. Pero hay otra categoría, habitualmente omitida: "desaparecida", para definir a especies no avistadas en 10 años o más.
22 2 1 K 15
22 2 1 K 15
8 meneos
103 clics

Guía de especies de delfines: 27 tipos de delfines que debes conocer [ENG]  

Los delfines son una especie propia, ¿verdad?. Pues no, equivocado; son un grupo diverso de mamíferos acuáticos. ¿ Cuántas especies de delfines hay?. Conocemos alrededor de 49 tipos de delfines, marsopas y ballenas dentro del orden Cetacea, pero difieren en sus características y hábitats. Uno de los nombres de delfines más famosos que probablemente hayas escuchado es el de orca. Como todos los delfines, la orca es una ballena.
20 meneos
148 clics

Yuval Noah Harari: "En los últimos dos o tres años, hemos fracasado como especie"

Creo que hay muchas razones para traer niños al mundo. Algunas son buenas y otras no tanto, pero es una razón terrible tener hijos solo para que alguien cuide de ti cuando seas mayor. Los niños no son sirvientes. No los creas para que alguien pague tu pensión o alguien se haga cargo de ti cuando tengas 80 años.
183 meneos
4840 clics
El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El relato, que casi todo el mundo conoce, cuenta que en España había una vez ríos poblados de sabrosos cangrejos, que se atrapaban por docenas y se degustaban en casa o en comidas camperas de recuerdo imborrable. Pero todo acabó con la llegada de los cangrejos americanos, acompañados por una enfermedad que fulminó a nuestros cangrejos, a los de toda la vida. Ahora los americanos son los únicos que encontramos, y están por todas partes. Es una historia cierta y triste. Pero hay un detalle en ella que no es exacto, ni muy conocido.
87 96 0 K 353
87 96 0 K 353
14 meneos
31 clics

Argentina: El proyecto de reintroducción de especies más completo de Sudamérica

La bióloga Sofía Heinonen cuenta que necesitaron 15 años para conseguir que la gente quisiera la vuelta del jaguar, el mayor depredador terrestre de este continente.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
13 meneos
55 clics

La paradoja del agua dulce [ENG]  

A pesar que solo el 1% del agua de la Tierra es agua dulce en ésta encontramos el 50% de las especies de peces. Ésta es la paradoja del agua dulce.
13 meneos
45 clics

¿Es el ser humano una especie invasora?

Hay muchas especies invasoras: el visón americano, el cangrejo rojo, el eucalipto... cuando se habla de ellas, surge la pregunta de si nosotros, los seres humanos, formamos o no parte de esa categoría.
1 meneos
2 clics

Más de la mitad de las especies de aves en España viven bajo amenaza

“La alteración y destrucción del hábitat, la incidencia de depredadores introducidos (gatos, ratas y erizos), el uso de productos agro-ganaderos tóxicos y las posibles molestias humanas, así como otros factores de índole local en los dos últimos núcleos reproductores conocidos, curiosamente ambos en el interior de recintos aeroportuarios”. La terrera marismeña es una de las doce especies o subespecies que aparecen en el Libro Rojo como extintas en España, sea como invernantes, reproductoras o totalmente.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
20 meneos
94 clics

Los Homo sapiens surgieron en el este de África hace más de 230.000 años

La especie de ser humano moderno, Homo sapiens, es 36.000 años más antigua de lo que se creía, según recoge una investigación publicada hoy en Nature. El hallazgo resuelve una de las controversias entre paleontólogos, arqueólogos y geólogos sobre la escala de tiempo de la evolución humana moderna y los fósiles que encajan el rompecabezas de la historia. Para investigarlo, un equipo de científicos viajó al yacimiento etíope de Kibish, en el valle del río Omo, donde se encontró a 'Omo I', uno de los fósiles más antiguos de Homo sapiens.
17 3 1 K 53
17 3 1 K 53
13 meneos
225 clics

Las especies que han colonizado la gigantesca "isla" de plástico que flota en el Pacífico  

Un grupo de científicos ha descubierto animales marinos que viven entre desechos plásticos en un área del océano denominada "la gran mancha de basura del Pacífico". Muchas de las criaturas son especies costeras, que viven a kilómetros de sus hábitats habituales, en un parche a medio camino entre la costa de California y Hawái. Los científicos encontraron plantas y animales, pequeños insectos marinos, moluscos y cangrejos, en el 90% de los desechos. Lo que les preocupa es que el plástico pueda ayudar a transportar especies invasoras.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
14 meneos
42 clics

Serpiente invasora de Gran Canaria ha acabado con la mayoría de los reptiles autóctonos de la isla

Un par de investigadores del Grupo de Investigación de Ecología y Evolución de las Islas, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, han descubierto que una especie invasora de serpiente ha matado a casi todos los reptiles nativos de Gran Canaria. En 1998, se importaron serpientes reales de California a la isla de Gran Canaria. Posteriormente, algunas escaparon o fueron liberadas intencionalmente por dueños de mascotas. Desde entonces, las serpientes se han apareado, reproducido y poblado la isla.
11 3 2 K 58
11 3 2 K 58
4 meneos
164 clics

Cómo sería el mundo si nunca hubiéramos evolucionado como especie

¿Qué habría pasado en caso de que no hubiéramos dado el salto evolutivo hasta el 'homo sapiens'? Hoy repasamos algunas de las teorías sobre esta curiosa posibilidad
8 meneos
394 clics

Cinco de las peores evoluciones animales  

Repaso por parte de Arnoldo Montaño de las especies animales que más difícil tienen para sobrevivir y procrear debido a su evolución.
15 meneos
286 clics

Ñandús en Alemania  

El ñandú, un ave sudamericana, lleva 20 años extendiéndose por el noreste de Alemania. La población se ha incrementado hasta alcanzar los 600 ejemplares. Estos animales son miedosos, voraces, y devastan los campos de muchos agricultores.
13 meneos
194 clics

¿Cuán genéticamente parecidos son los humanos a otras formas de vida?

De los tres mil millones de componentes genéticos que nos hacen seres vivos, solo unos pocos son exclusivamente nuestros. De hecho, a pesar de nuestras diferencias externas, los humanos son un 99,9% genéticamente similares entre sí. Pero, ¿en qué nos parecemos a otras formas de vida no humanas? Resulta que somos mucho más similares de lo que piensas.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
17 meneos
39 clics

Hallan una nueva especie endémica de pinzón en Canarias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el pinzón esconde hasta cinco especies distintas localizadas en Azores, Madeira, Eurasia y el norte de África, y también en Canarias (Fringilla canariensis), en lo que resulta el hallazgo de una nueva especie endémica en el archipiélago.
14 3 1 K 34
14 3 1 K 34
28 meneos
128 clics

Si desapareciesen los toros desaparecería la especie

En el lenguaje que usan los taurinos una de las cosas más irritantes es que no tiene nada que ver con el lenguaje que usan los científicos y los biólogos, un ganadero ha dicho dos veces en el reportaje que si desapareciesen los toros desaparecería la especie. La especie es la especie bos taurus y es la misma especie que las de todas las vacas del mundo, no existe una especie que sea llamada toro bravo...
23 5 1 K 14
23 5 1 K 14
13 meneos
204 clics

Así es el pez diablo: la especie invasora que está acabando con los peces nativos de México

El pez diablo ha sido catalogado como "especie exótica invasora perfecta", por su increíble capacidad de adaptación y el daño ecológico que…
13 meneos
80 clics

El colorido y extraño mundo de las estrellas de mar  

Muchas de las patas tubulares de las estrellas de mar sirven para captar a las cosas con una fuerza increíble. Trabajan en un sistema vascular de agua hidráulico para ayudar a moverse a la estrella de mar. Mientras que parecen bastante lentas (y es cierto en muchas especies) algunas especies pueden moverse a bastante ritmo, incluso más de 9 metros en un minuto.
11 2 0 K 63
11 2 0 K 63
19 meneos
81 clics

Casi una docena de especies de peces pueden caminar  

El pez ángel de las cavernas fue observado por primera vez caminando sobre rocas en una cueva de Tailandia hace cuatro años y ahora, los científicos han identificado casi una docena de especies de peces con la misma habilidad. El equipo analizó las estructuras pélvicas de unas 30 especies de lochas de las colinas y encontró que 11 coinciden con las de la rara Cryptotora thamicola ciega identificada en 2016.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
151 meneos
6429 clics
¿Por qué casi no hay picante en la comida española?

¿Por qué casi no hay picante en la comida española?

En la comida española hay recetas picantes como los callos, el mojo picón rojo, las patatas bravas, las bombas o los caracoles en salsa picante, por nombrar algunos. Lo sorprendente es que después de tamaña empresa y fenomenal hallazgo -aunque nefasto capítulo de la Historia-, y tras haber nombrado oficialmente a los pimientos de esta forma en 1737 porque muchos recordaban al picor de la pimienta, pero multiplicado, el picante apenas tiene presencia en el recetario patrio.
86 65 2 K 453
86 65 2 K 453
4 meneos
121 clics

El 'hombre Dragón' puede ser nuestro pariente más cercano

El cráneo fósil de Harbin, el mayor de Homo conocido, conservado en un museo de China, ha sido calificado en un nuevo estudio como representante de una nueva especie humana, llamada 'Hombre Dragón'. Mediante una serie de análisis geoquímicos, Ji, Ni y su equipo dataron el fósil de Harbin en al menos 146.000 años, situándolo en el Pleistoceno Medio, una época dinámica de migración de especies humanas. Su hipótesis es que 'H. longi' y 'H. sapiens' podrían haberse encontrado durante esta época.

menéame