Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
240 meneos
2410 clics
El Universo no para de crecer y cada vez estamos más solos

El Universo no para de crecer y cada vez estamos más solos

El universo solo tiene un destino, la soledad. Y no es poesía, es cosmología: el universo se expande. Es más, la presencia de energía oscura hace que esa expansión sea a un ritmo cada vez más acelerado. Eso significa muchas cosas pero, sobre todo, que nos quedaremos solos. En los próximos 100 mil millones de años, todas las estrellas que no formen parte de nuestra galaxia irán cayendo una tras otra más allá del horizonte cósmico. Las galaxias permanecerán juntas por la fuerza de la gravedad pero el resto será solo oscuridad y silencio.
102 138 5 K 312
102 138 5 K 312
13 meneos
217 clics

¿Cómo leer la hora en un reloj analógico?

Puede pareceros bastante obvio, pero hay cierto interés en saber la hora en un reloj analógico, o sea un reloj de agujas de toda la vida. Es una técnica que se explica en la escuela, la falta de práctica en los jóvenes actuales, que están imbuidos día a día en la hora digital de sus teléfonos móviles, causa que muchos no sepan como hacerlo o ya no recuerden como se leía. Saber la hora es algo que aunque no te gusten los relojes, o no lo vayas a necesitar normalmente, es recomendable que conozcas y que sepas hacer. Tal vez un día no tengas el...
15 meneos
128 clics

¿Existen planetas perfectamente esféricos?

La Tierra sería una esfera bastante decente si su región ecuatorial no experimentara una fuerza centrífuga mayor que las zonas polares. Dicho de otra manera, los puntos cercanos al ecuador describen un círculo mayor alrededor del eje de rotación del planeta cada día que los que se encuentran en latitudes más altas y, por tanto, como todos los puntos del planeta tardan el mismo tiempo en completar un giro, la velocidad de las zonas ecuatoriales alrededor del eje de rotación es mayor. [...] Mercurio y Venus son prácticamente esféricos.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
133 meneos
588 clics
Observan una nueva partícula cuántica con propiedades de una esfera luminosa (ING)

Observan una nueva partícula cuántica con propiedades de una esfera luminosa (ING)  

Científicos de 'Amherst College', en Massachusetts, Estados Unidos, y la Universidad de Aalto, en Finlandia, han creado, por primera vez, un skyrmion tridimensional en un gas cuántico. Se predijo teóricamente el skyrmion hace más de 40 años, pero solo ahora se ha observado experimentalmente. Los nuevos resultados podrían inspirar nuevas formas de mantener el plasma intacto en una bola estable en reactores de fusión. "Es notable que pudiéramos crear el nudo electromagnético sintético".En español: goo.gl/CD3hCm Rel.: menea.me/16n1j
61 72 0 K 311
61 72 0 K 311
3 meneos
62 clics

“El curioso caso de la secuencia de Goodstein”, nuevo artículo en “El Aleph” (y alguno más)

Hacer caso de nuestra propia intuición puede ser interesante en algunas ocasiones, pero en otras puede hacer que nos precipitemos y escojamos la opción equivocada (recordad, por poner un ejemplo, la paradoja de la banda esférica). Y en matemáticas eso pasa mucho: es peligroso fiarse de nuestra intuición cuando estamos tratando con resultados matemáticos.
222 meneos
6816 clics
Experimento: la conservación del momento angular en una esfera de Hoberman

Experimento: la conservación del momento angular en una esfera de Hoberman  

Una esfera de Hoberman es una estructura plegable que se asemeja a una cúpula geodésica con ingeniosos mecanismos de unión entre sus piezas. Además de un gran juguete resulta ser un utensilio bastante colorido y espectacular con el que explicar la conservación del momento angular. Al menos si no se tiene una patinadora sobre hielo a mano. La conservación del momento angular hace que el objeto gire más rápido cuando cambia de forma y disminuye de tamaño pero luego vuelva a girar más lento cuando se expande
119 103 1 K 349
119 103 1 K 349
23 meneos
82 clics

Una historia sobre geodesia y los humanistas españoles

Apenas tres meses antes de la firma del tratado de Utrech nacía en la Villa de Novelda (Alicante) el protagonista de esta historia, Jorge Juan y Santacilla. [...] Durante 1734 se le seleccionó para participar en una expedición organizada por la Real Academia de Ciencias de París. La motivación era avanzar en los estudios de geodesia, es decir, el estudio de “la figura y magnitud del globo terrestre”. Una vez determinado el tamaño aproximado y la esfericidad de la Tierra se empezó a pensar que quizás no fuese una esfera perfecta.
19 4 2 K 86
19 4 2 K 86
11 meneos
420 clics

Ni aliens ni portales a otra dimensión: qué era realmente la esfera brillante que iluminaba el horizonte de Siberia

Ocurrió el jueves por la noche de la semana pasada. Una espectacular esfera brillante parecía flotar sobre el horizonte de Siberia. La imagen era tan insólita que rápidamente comenzaron a surgir todo tipo de historias y teorías, entre ellas, la de una posible invasión alienígena. Va a ser que no.
10 1 2 K 66
10 1 2 K 66
16 meneos
551 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las esferas metálicas fueron halladas de forma paulatina por diferentes mineros

La singularidad de su aspecto externo induce a pensar en un origen artificial para aquellos ejemplares que actualmente se exhiben en el Museo de Klerksdorp , aunque también son bastantes los investigadores que atribuyen a un origen natural su llamativa morfología.
13 3 11 K 9
13 3 11 K 9
15 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tiene el Universo Forma de Donut?  

¿Qué forma tiene el Cosmos? ¿Es nuestro Universo inabarcable o existen un lugar dónde termina? ¿Y puede tener forma de
12 3 6 K 37
12 3 6 K 37
7 meneos
290 clics

Tierra Plana vs Tierra Esférica | La Batalla Definitiva

Este es el final de la guerra. ¿Listos para conocer el argumento definitivo contra la Tierra Plana?
12 meneos
317 clics

Hormiga en una bola de correr para estudiar su instinto de navegación (ING)  

Las Cataglyphis u hormigas del desierto tienen un buen sentido e la orientación que les permite encontrar su camino a casa después de largas excursiones. Para averiguar cómo lo hacen, Matthias Wittlinger de la universidad de Freiburgo ha desarrollado una bola de correr de espuma de poliestireno protegida del viento. Aunque la hormiga está atada al dispositivo, la bola está suspendida en el aire por una corriente de aire, permitiéndole caminar en la dirección que quiera. Sensores ópticos toman los datos. Más: goo.gl/S3BNp5
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
8 meneos
78 clics

1er. Encuentro Nacional Tierra no esférica  

Encuentro organizado por el Café ovni Valencia refutando las teorías heliocéntricas. Con cinco grandes expertos en conexión como Iru Landucci, Oliver Ibañez Ludlow, Leny Lenard, Jenil Marcos, Minister y coordina Luis Pisu.
7 1 10 K -73
7 1 10 K -73
5 meneos
262 clics

La fórmula matemática que explica por qué es tan difícil envolver balones y otros objetos esféricos

"Si envolver objetos esféricos no es tu fuerte, lo primero que te recomiendo es no comprar este tipo de regalos", comenta bromeando en el programa de radio de la BBC More or Less la matemática británica Hannah Fry, del University College de Londres. "El problema que hay al envolver objetos esféricos es lo que se conoce como la curvatura de Gauss", agrega con más seriedad.
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
85 meneos
4455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de la cuerda que rodea la Tierra

En esta ocasión traigo al blog un problema matemático. La solución resulta sorprendente, al menos en un primer momento, y demuestra cómo a veces las matemáticas más básicas consiguen pillar desprevenida a nuestra intuición.
55 30 15 K 26
55 30 15 K 26
1 meneos
30 clics

Esta estrella es la esfera más perfecta observada en la Naturaleza

Una estrella a 5.000 años luz, Kepler 11145123, ha resultado ser el objeto más perfectamente esférico observado nunca en la Naturaleza, tras el estudio preciso de su oscilación. Las estrellas no son esferas perfectas. Mientras giran, se achatan debido a la fuerza centrífuga. Un equipo de investigadores dirigido por Laurent Gizon, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y de la Universidad de Göttingen, ha logrado medir la oblación mediante la asteroseismología - el estudio de las oscilaciones de las estrellas.
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
261 meneos
6496 clics

Geometría esférica: La liberación de la curva

No es difícil dibujar un triángulo con todos sus ángulos rectos... si lo hacemos sobre una esfera. La geometría esférica surge de la eliminación del quinto postulado de Euclides y desafía nuestros prejuicios: no existen paralelas, las rectas no son infinitas y se cortan dos veces, incluso existen polígonos de dos lados. Contemplamos un teorema fundamental de la trigonometría esférica, cuya sencilla demostración traslada mucho espíritu matemático y sirve para estimular la pregunta vital en ciencia de "¿Qué pasaría si...?"
127 134 2 K 551
127 134 2 K 551
31 meneos
111 clics

Científicos apuestan por un diseño de tokamak esférico para los reactores de fusión (ING)

Los tokamak esféricos podría ser modelos excelentes para un reactor de fusión nuclear. Los dos tokamak esféricos más avanzados en el mundo hoy en día son el recientemente completado National Spherical Torus Experiment-Upgrade (NSTX-U), en Laboratorio de Física del Plasma (LPP) de Princeton (EEUU) y el Mega Ampere Spherical Tokamak (MAST) que está siendo actualizado en el Centro Culham de energía de fusión en el Reino Unido. "Estamos abriendo nuevas opciones para las plantas del futuro" dice Jonathan Menard. En español: goo.gl/Wn9iFi
26 5 0 K 142
26 5 0 K 142
4 meneos
112 clics

Doscientas pruebas de que la Tierra no es una esfera  

El horizonte aparece siempre perfectamente plano, 360 grados alrededor del observador, independientemente de la altitud. Todo globo aficionado, cohete, avión y avión no tripulado reportan imágenes que muestran un horizonte completamente plano a partir de 20 millas de altura. Sólo la NASA y otras agencias gubernamentales "espaciales" nos ofrecen el espectáculo de la curvatura en sus falsos fotos y vídeos, creados por computadora.
3 1 14 K -116
3 1 14 K -116
14 meneos
70 clics

Fallo de observación, no una esfera extraterrestre, explica el comportamiento de la estrella KIC 8462852 (ING)

Un nuevo estudio aleja la probabilidad de que KIC 8462852, popularmente conocida como la 'estrella de Taby', sea hogar de extraterrestes avanzados que construyen una esfera de Dyson. La caída de brillo del 20% entre 1890 y 1989 fue causada por los cambios en la instrumentación a lo largo de un siglo, según un equipo investigador de la Universidad Vanderbilt. Sin embargo, los datos de Kepler contienen otros casos de caídas de brillo irregulares, pero nunca en un enjambre como este. En español: goo.gl/DCETlv Rel.: menea.me/1ikq4
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
10 meneos
272 clics

Científicos crean esferas que rebotan perfectamente sobre el agua (ING)  

El hijo de Tadd Truscott de los Laboratorios Splash quiso ver cómo rebotan las piedras sobre el agua a cámara lenta. La investigación en conjunto con la Universidad Estatal de Utah ha encontrado el secreto para hacer una esfera sólida perfecta para rebotar en el agua, con la finalidad de estudiar el comportamiento de objetos sólidos que entran en contacto brusco con el agua y las ondas que producen. En el vídeo se puede ver cómo rebota en distintos tanques de agua. Vídeo: goo.gl/epJhvj En español con vídeo: goo.gl/KfTHLT
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
2 meneos
68 clics

Un vídeo esférico con efecto Droste  

Este curioso experimento combina dos curiosidades que por aquí hemos comentado más de una vez: los vídeos esféricos y el efecto Droste. El primero se obtiene grabando una escena en todas direcciones y «cosiendo» hábilmente las imágenes para que el vídeo resultante sea «navegable» e interactivo (a veces los llaman simplemente 360°).
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
13 meneos
254 clics

La esfera armilar: cuando se unen la ciencia y el arte (eng)  

La esfera armilar está formada por una gran variedad de anillos centrados en nuestro planeta. Todos tienen funciones científicas distintas, sin embargo también se trata de un bello objeto donde se une la ciencia y el arte por igual. Aunque la esfera armilar fue reemplazada (tecnológicamente hablando por lo menos) en el siglo XVII por el telescopio europeo, sobrevivió como objeto de asombro y fascinación. La primera pregunta, por supuesto, es: ¿que hace? y la segunda sería: ¿Quien lo inventó?
11 2 0 K 19
11 2 0 K 19
12 meneos
91 clics

“Es muy posible que las tres esferas de Murcia procedan de un cohete Atlas V”

Este mes dos técnicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han analizado las tres grandes ‘bolas’ que cayeron sobre la Región de Murcia en noviembre. Mientras llegan los resultados, el ingeniero aeronáutico Emmet Fletcher (Leicester-Reino Unido, 1970), portavoz de la ESA en España y Portugal, explica sus impresiones sobre estas negras esferas y otros aspectos de la basura espacial.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
201 meneos
6209 clics
Elegantes esculturas de madera hechas por Jae-Hyo con troncos y ramas caídas [EN]

Elegantes esculturas de madera hechas por Jae-Hyo con troncos y ramas caídas [EN]  

El artista surcoreano Lee Jae-Hyo utiliza materia orgánica como la madera para construir grandes y esculturales piezas tanto funcionales como de decoración. Centrándose en formas geométricas, como la esfera, Lee de alguna manera se las ingenia para transformar troncos y ramas fuertes en esferas perfectas , columnas y muebles. Para lograr el sorprendente efecto de sus esculturas quema la superficie de la madera hasta carbonizarla y luego la pule hasta que brilla. Más obras del artista: www.leeart.name/
72 129 0 K 402
72 129 0 K 402

menéame