Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
58 clics

Izpisúa descubre por qué los ovarios empiezan a envejecer a partir de los 35 años

La implicación de dos genes con capacidad antioxidante podría abrir la puerta a tratar la infertilidad femenina asociada a la edad
14 meneos
44 clics

Premio para los descubridores de un mecanismo para alargar la vida

La principal maravilla que ha dado la chilena Isla de Pascua no han sido sus moáis, sino una molécula: la rapamicina, aislada de las bacterias de su suelo en 1972. La rapamicina es un presunto santo grial: alarga la vida de ratones, moscas y gusanos, y previene enfermedades asociadas al envejecimiento, como el cáncer, en roedores, perros, monos e incluso humanos. Hoy, su dos descubridores, Michael Hall y David Sabatini, han sido galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, dotado con 400.000 euros
11 3 0 K 56
11 3 0 K 56
256 meneos
13433 clics
A qué edad se empieza realmente a envejecer, según la ciencia

A qué edad se empieza realmente a envejecer, según la ciencia

Investigadores de la Universidad de Stanford han concluido en un reciente estudio la edad a partir de la cual las personas empezamos a envejecer. Para ello, los científicos han estudiado los niveles de 373 proteínas que circulan en la sangre en una muestra de 4.263 personas de entre 18 y 95 años. Los resultados del estudio han mostrado que el envejecimiento fisiológico no ocurre a un ritmo uniforme, sino que traza una trayectoria con tres puntos de inflexión en el ciclo de vida humano.
109 147 0 K 267
109 147 0 K 267
10 meneos
68 clics

¿Por qué los organismos vivos envejecen?

El envejecimiento se consideraba un proceso natural e irreversible. Pero no todos envejecemos de la misma forma y las alteraciones propias de la vejez y sus patologías asociadas no afectan a todos por igual. Las investigaciones del envejecimiento en las últimas dos décadas, sugieren que el declive relacionado con la edad no está determinado, sino que se puede modificar mediante el aumento de la resistencia al estrés oxidativo, llevando a un mejor estado de salud.
6 meneos
229 clics

Los 20 alimentos ricos en antioxidantes que frenan el envejecimiento

Los alimentos que contienen sustancias antioxidantes como los betacarotenos, el licopeno, la luteína, el selenio o las vitaminas A, C y E; ayudan a reducir el impacto de los radicales libres sobre el organismo. Esto permite prevenir diferentes enfermedades y también el envejecimiento celular.
5 1 10 K -23
5 1 10 K -23
21 meneos
62 clics

Un fármaco para el corazón contra las células zombis del envejecimiento

Una de las causas de enfermedad es la acumulación de células viejas que con el tiempo resultan perjudiciales. Ahora, investigadores españoles, liderados por Manuel Collado, han descubierto un fármaco que podría eliminarlas: la digoxina, muy tóxica, pero usada controladamente en enfermedades cardiacas.
17 4 1 K 29
17 4 1 K 29
9 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Greenpeace ruso hace un troleo de faceapp para envejecer la Tierra  

No sabemos si la idea se gestó entre vodkas en la oficina rusa de Greenpeace en Novosibirsk, pero la verdad es que el troleo que la ONG verde ha hecho a la aplicación para envejecer merece la pena. Y mucho. El troleo se llama Earth app y nos muestra imágenes de todo el mundo antes y después del Cambio Climático. El río Neva sobre Moscú, una postal sesentera del Baikal o una triste reflexión del Ártico nos muestran cuan complicado puede ponerse el mundo si triunfa el calentamiento global.
4 meneos
27 clics

Terapia Ocupacional y Fisioterapia promueven el envejecimiento activo

Con el paso del tiempo y el avance de la edad, tanto las capacidades físicas como mentales de las personas se van reduciendo progresivamente. El envejecimiento es un proceso natural irreversible, pero en nuestras manos está contribuir a llegar a la vejez de la mejor forma posible. ¿Cómo podemos lograrlo? Realizando actividades que promuevan el envejecimiento activo.
27 meneos
183 clics

Un fármaco para el corazón puede retrasar el envejecimiento y mejorar las terapias anticáncer

Investigadores gallegos han probado en un modelo animal que el derivado de una planta común en Galicia elimina de forma selectiva las células senescentes, cuya acumulación se relaciona con la senectud y los tumores
22 5 0 K 23
22 5 0 K 23
15 meneos
41 clics

Logran ratones más longevos y sanos, con menos cáncer, obesidad y colesterol

Viven un 13 por ciento más que su congéneres y con mejor salud, sufren menos de obesidad y cáncer. Son unos ratones cuyos telómeros -extremos de los cromosomas- son más largos de lo habitual gracias a la intervención de un equipo español de científicos, que no ha recurrido a la manipulación genética. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España (CNIO), encabezados por su directora, María Blasco, han publicado un estudio en la revista Nature Communications sobre estos ratones con un cien por cien de telómeros hipe
12 3 2 K 72
12 3 2 K 72
9 meneos
433 clics

Doce factores a tener en cuenta para proteger al cerebro del deterioro provocado por el envejecimiento

Factores a tener en cuenta para proteger al cerebro del daño provocado por el envejecimiento.
275 meneos
2780 clics
Descubren por qué la memoria se deteriora a medida que el cuerpo envejece

Descubren por qué la memoria se deteriora a medida que el cuerpo envejece

Investigadores en la Universidad de Umea, en Suecia, han presentado un modelo que explica por qué la memoria se deteriora a medida que el cuerpo envejece. Con la edad, el cerebro recibe una mayor carga de los latidos del corazón a medida que las arterias grandes del cuerpo se endurecen con los años, causando daños a los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro.
107 168 2 K 305
107 168 2 K 305
6 meneos
273 clics

El posible secreto de los supercentenarios

Las personas supercentenarias son aquellas que han superado los 110 años de edad. Solo 1 de cada mil centenarios llega a los 110. Curiosamente, hay zonas donde se concentran un número anormal de ellos, como Okinawa en Japón, Cerdeña en Italia o Icaria en Grecia. Entre los factores que han podido influir en su longevidad están sus estilos de vida, las relaciones sociales, los biomarcadores y las variantes genéticas. Sin embargo, hay una pregunta que podría invalidar gran parte de las investigaciones sobre ellos: ¿tienen la edad que afirman?
3 meneos
6 clics

Desvelado un mecanismo que está detrás del envejecimiento prematuro de las células madre

Un equipo de científicos españoles ha desvelado un nuevo mecanismo que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro en las células con división celular asimétrica.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
13 meneos
22 clics

Un estudio del CSIC explica un nuevo mecanismo que lleva al envejecimiento prematuro de las células madre

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) ha desvelado un nuevo mecanismo que permite entender cómo se produce el envejecimiento prematuro en las células con división celular asimétrica, como es el caso de las células madre. La comprensión de este mecanismo es útil como diana para estudiar y anticipar en un futuro el desarrollo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer o los procesos neurodegenerativos.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
14 meneos
14 clics

La contaminación acelera el envejecimiento de los pulmones

Un estudio sobre más de 300.000 personas ha descubierto que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con una disminución de la función pulmonar, el envejecimiento de los pulmones y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC es una afección crónica relacionada con la reducción de la función pulmonar que causa inflamación en los pulmones y un estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. la EPOC es la tercera causa de muerte en todo el mundo.
11 3 2 K 51
11 3 2 K 51
11 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma de la rata topo desnuda, el animal inmune al dolor y al cáncer

Se trata de uno de los animales más extraños del planeta y, posiblemente, de los más difíciles de ver, pues vive muchos metros bajo tierra, pero esconde un genoma único. Pero, sin duda, el misterio que rodea al animal y que trae de cabeza a la comunidad científica es mucho más profundo; se trata de un animal que es capaz de vivir hasta diez veces más que cualquier otra rata, que es capaz de no sentir cierto dolor, es inmune en muchos casos al cáncer y, además, es capaz de vivir en condiciones extremas de acceso al oxígeno.
22 meneos
78 clics

Demostrado: los nuevos médicos envejecen seis veces más deprisa durante su primer año de MIR  

Durante su primer año de prácticas, el ADN de los médicos noveles envejecerá seis veces más rápido de lo normal. Y que ese efecto será aún mayor entre aquellos cuyos programas demanden un mayor número de horas de esfuerzo y dedicación. En un estudio recién publicado en la revista Biological Psychiatry y dirigido por especialistas del Departamento de Siquiatría y Conducta Humana de la escuela médica Alpert, en la Universidad de Brown, en Providence.
293 meneos
1972 clics
El ajo protege el cerebro frente al envejecimiento

El ajo protege el cerebro frente al envejecimiento

El ajo protege el cerebro frente a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, gracias a su acción beneficiosa sobre la microbiota intestinal. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos). El estudio, que se presentó en la reunión anual de la Sociedad Médica de los Estados Unidos en 2019, suma argumentos al estatus del ajo como un superalimento y apoya sus poderosas propiedades medicinales, valoradas desde la antigüedad.
120 173 1 K 330
120 173 1 K 330
3 meneos
370 clics

Algunos consejos para conservar la memoria

El paso de los años va difuminando la base de datos que almacena nuestro cerebro. Los nombres, las fechas, las caras… empiezan a borrarse del registro. Igual que languidece la tinta o se borra el trazo del lápiz. Esto se debe a que cada año los humanos perdemos un 0,5% del volumen cerebral.
125 meneos
6379 clics
Vea a la gente envejecer ante sus ojos en estos increíbles dibujos de timelapse

Vea a la gente envejecer ante sus ojos en estos increíbles dibujos de timelapse  

Un artista chino que utiliza el apodo de @sketch_lines en la popular plataforma de redes sociales TikTok, ha estado compartiendo una serie continua de "dibujos de lapso de tiempo" asombrosos que muestran a las personas envejeciendo ante sus ojos. Ver cómo evolucionan estos dibujos es simplemente fascinante. Desafortunadamente, no pude encontrar mucha información sobre el artista ni sobre el proceso para crear cada pieza. Me encantaría ver períodos de tiempo más largos y aprender más sobre cómo conceptualiza cómo se desarrollará cada trabajo.
56 69 4 K 268
56 69 4 K 268
11 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a partir de los 20 años nuestro cerebro funciona peor?

“Cuando sobrepasas el ecuador de la veintena, no vuelves a ser el mismo. Ahí es cuando empieza la caída en picado”. Podría ser un mito extendido por medio mundo, pero una nueva investigación del MIT profundiza en el envejecimiento del cerebro. Y confirma lo que muchos sospechábamos: a partir de los 20 años, nuestra mente no volverá a ser la misma.
7 meneos
154 clics

Enfermedades en Aumento y la Vitamina E

La vitamina E es un compuesto liposolube que tiene un efecto beneficioso en el organismo porque lo protege de los radicales libres que causan problemas de envejecimiento prematuro y otras enfermedades.
58 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles consiguen frenar el envejecimiento acelerado

El síndrome de progeria de envejecimiento acelerado Hutchinson-Gilford es una enfermedad rara que aparece en la infancia, acelera el envejecimiento y causa la muerte prematura. Ahora, dos estudios desarrollados en ratones y basados en la edición genética han logrado elevar la esperanza de vida en estos animales.
42 16 18 K 40
42 16 18 K 40
214 meneos
908 clics
La inhibición del retrotransposón LINE-1 podría reducir los efectos del envejecimiento celular

La inhibición del retrotransposón LINE-1 podría reducir los efectos del envejecimiento celular

Un retrotransposón es un fragmento de ADN capaz de moverse por el genoma. El más conocido es LINE-1, que codifica las proteínas que le permiten copiarse y pegarse en otro lugar. Se publica en Nature un artículo que relaciona LINE-1 con las enfermedades asociadas al envejecimiento en ratones. En las células senescentes se activan mecanismos que promueven la movilización de los retrotransposones LINE-1. Si se inhibe LINE-1 mediante un antiviral (similar a los usados contra el VIH del SIDA) se reducen los efectos asociados al envejecimiento.
105 109 2 K 227
105 109 2 K 227

menéame