Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
26 clics

¿Puede la Embarazada Reprogramar la Genética del Embrión aunque este no sea Biológicamente suyo?

Una y otra vez mis pacientes preguntan en la consulta de fertilidad: ¿Puede la Embarazada Reprogramar la Genética del Embrión aunque este no sea Biológicamente suyo? estudios recientes han demostrado que si es posible. Siempre se ha dicho que la genética del embrión solo tendrá que ver con la procedencia de los óvulos y de los espermatozoides, y no así con la madre receptora. Sin embargo, los médicos que realizamos estas técnicas de fertilidad frecuentemente vemos con mucho asombro, el inmenso parecido de los bebés con sus madres no biológicas
3 1 10 K -48
3 1 10 K -48
10 meneos
53 clics

El espermatozoide tiene más funciones que el transporte de ADN al embrión

"Un conjunto de proteínas en el embrión que tienen, exclusivamente, origen paterno. Algunas de ellas son cruciales para la correcta embriogénesis en la modulación del fenotipo de la descendencia“, explica Judit Castillo, investigadora del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). El análisis de la expresión de las proteínas del espermatozoide, a nivel de RNA y proteína, en tejidos del tracto reproductivo masculino y de órganos periféricos, sugiere que algunas de las proteínas pueden tener origen fuera del testículo.
27 meneos
27 clics

Crean los primeros embriones in vitro para recuperar el rinoceronte blanco del Norte

“Estos son los primeros embriones de rinoceronte producidos in vitro en la historia”, explica Hildebrandt. “Tienen una posibilidad muy alta de producir un embarazo una vez implantados en la madre subrrogada”. Para conseguir este paso, los investigadores han utilizado técnicas pioneras de fecundación aplicadas únicamente hasta ahora en la fertilización de caballos. “Para la fertilización utilizamos semen criopreservado de machos de rinoceronte blanco del norte muertos”, explica Jan Stejskal, investigador de uno de los zoológicos...
23 4 1 K 94
23 4 1 K 94
9 meneos
37 clics

Las primeras decisiones que configuran a un embrión humano

Una nueva investigación de un equipo de científicos de Rockefeller, liderado por Ali H. Brivanlou, señala los circuitos moleculares que determinan el destino de una célula. El estudio, publicado en Nature, establece una nueva plataforma para estudiar las primeras etapas del desarrollo humano y podría conducir a tratamientos para una amplia gama de dolencias.
5 meneos
35 clics

Científicos logran crear embriones sintéticos sin usar óvulos ni esperma

Investigadores holandeses han logrado crear embriones sintéticos a partir de células madre de ratón en fases previas al embarazo. El hallazgo, publicado en la revista Nature, puede conllevar grandes avances en cuanto a poder entender mejor las primeras etapas embrionarias poco conocidas hasta la fecha y con ello mejorar la fertilidad a largo plazo.Los científicos del Instituto MERLN de Medicina Regenerativa Inspirada en Tecnología de la Universidad de Maastricht
289 meneos
1134 clics
Revelan la hoja de ruta genética para construir un organismo completo a partir de una sola célula (ING)

Revelan la hoja de ruta genética para construir un organismo completo a partir de una sola célula (ING)  

Tres nuevos estudios "fundamentales", como se los calificó, publicados en la revista académica Science, exponen un registro sistemático de "cada célula en los embriones en desarrollo de un pez cebra y una rana para trazar un mapa que revele cómo una célula construye un organismo entero", según la Universidad de Harvard. Es la primera vez que se tiene una descripción muy exacta de cómo las células pasan de un estado indiferenciado a tener una identidad para cumplir una función. En español: bit.ly/2KlA927
135 154 2 K 342
135 154 2 K 342
4 meneos
17 clics

¿Sabías que la técnica de fertilidad 'hijos de tres padres' permitirá curar embriones enfermos antes de implantarse?

La técnica de fertilidad humana conocida como 'hijos de tres padres' permitirá la curación de embriones enfermos antes de su implantación en el útero, tratando al embrión como un paciente y facilitando el nacimiento de niños sanos, según ha informado el director de la Clínica MARGen de Granada, en un artículo publicado en el 'Journal of Gynecology and Women's Health'. Este avance ofrecerá nuevas esperanzas de maternidad a mujeres de avanzada edad, que suelen tener la mayoría de óvulos con anomalías y que no desean recurrir a óvulos de donantes
12 meneos
59 clics

Crean por primera vez embriones humano-oveja en laboratorio para cultivar órganos humanos

Científicos han logrado lo que hasta hace poco parecía una auténtica quimera: el primer híbrido de embriones oveja-humanos. ¿Para qué? Lo conseguido supone el primer e hipotético paso al cultivo de órganos de trasplantes dentro de los animales o de la capacidad de adaptar genéticamente órganos compatibles.
3 meneos
17 clics

Nace un bebé de un embrión congelado durante 24 años

Emma Wren Gibson, nacida con un peso de poco más de tres kilos, se ha desarrollado de un embrión congelado durante más de 24 años, según informa la CNN. Antes de su nacimiento, hace dos meses, el embrión congelado más antiguo que llegó a un nacimiento exitoso tenía 20 años, y nació en 2011. A estos pequeños se les conoce como “bebés de nieve” o “bebés de copo de nieve”.
2 1 4 K 3
2 1 4 K 3
5 meneos
89 clics

Inseminación artificial: una visión desde dentro  

Para la inseminación artificial, los espermatozoides se inyectan con un catéter en la cavidad uterina, es decir, todo sucede de manera muy similar a la fertilización natural. Para la inseminación artificial se puede utilizar como un compañero de esperma y esperma del donante.
6 meneos
69 clics

Una mujer da a luz de un embrión congelado en 1992

Una mujer de Tennessee acaba de dar a luz a una niña nacida de un embrión que fue congelado en 1992, exactamente el mismo año en que nació ella. Su caso se ha convertido ya en el del embrión más longevo que acaba culminando con éxito en un embarazo.
242 meneos
1558 clics
“La edición genética de humanos va a ocurrir y mi nombre estará ligado a ella, para bien o para mal”

“La edición genética de humanos va a ocurrir y mi nombre estará ligado a ella, para bien o para mal”

El sistema CRISPR-Cas9 no es único:existen otras versiones menos conocidas.“Quizá alguna sea más eficiente para editar genéticamente las células humanas”,explica Luciano Marraffini.Él descubrió cómo las bacterias utilizan CRISPR en defensa propia,cortando el ADN de sus invasores.“Sin los trabajos de Mojica y mis investigaciones básicas,el boom de la edición genética no existiría” “El comité del Nobel se caracteriza por hurgar hasta llegar al punto de partida de un descubrimiento” “No sé a quién se lo van a dar porque solo pueden dárselo a tres”
123 119 1 K 339
123 119 1 K 339
3 meneos
12 clics

La técnica de los ‘tres padres genéticos’ es eficaz en problemas de infertilidad

Investigadores del centro Embryotools de Barcelona y de la empresa Reprogenetics UK, ubicada en la Universidad de Oxford, han finalizado los ensayos en animales de un tratamiento de reproducción asistida denominado transferencia de huso materno, que utiliza gametos de dos mujeres y un varón y se conoce el embrión de 'tres padres genéticos'. Los resultados del estudio revelan que la técnica, además de servir para evitar la transmisión de enfermedades mitocondriales, puede ser útil en el tratamiento de problemas de infertilidad.
13 meneos
129 clics

La salamandra solar

a salamandra solar es el sobrenombre que han dado al primer vertebrado conocido capaz de utilizar la energía solar para nutrirse. Se trata de la salamandra moteada Ambystoma maculatum
13 0 1 K 27
13 0 1 K 27
9 meneos
37 clics

Los embriones sintéticos encienden el nuevo debate sobre los límites de la vida y la ciencia

Aunque los embrioides carecen de muchas células clave necesarias para formar a una persona, la polémica en torno a ellos es cada vez mayor. Sus defensores consideran que es una tecnología emergente que podría revolucionar la medicina y el conocimiento humano
7 meneos
10 clics

Investigadores de Corea del Sur presionan al gobierno para levantar las restricciones sobre embriones humanos [eng]

Más de una década después de que un escándalo de fraude en la ciencia de las células madre sacudiera a Corea del Sur, los científicos en el campo están aumentando la presión sobre el gobierno para relajar las regulaciones estrictas del país sobre la investigación sobre embriones humanos. El 30 de agosto, el comité de bioética de la nación celebró un foro público con el Ministerio de Salud y Bienestar de Seúl, invitando a 11 investigadores y académicos a analizar posibles cambios en las políticas de bioética del país en materia de investigación.
6 meneos
16 clics

Un nuevo estudio muestra que los peces caníbales se abstienen de comer sus propios embriones [ENG]

Aunque se sabe que es un caníbal, el mangle rivulus o killifish de las Américas nunca comerá uno de sus propios embriones, aunque tenga hambre. Este delgado pez anfibio puede reconocer a sus propios parientes, incluso si éstos todavía están en la etapa embrionaria. Esto es de acuerdo con un estudio de Michael Wells y Patricia Wright de la Universidad de Guelph en Canadá, en el diario de Springer Behavioral Ecology and Sociobiology .
1 meneos
11 clics

Hito histórico – La ciencia logra editar embriones humanos

Algo que parecía sólo de ciencia ficción hoy por fin ha sido posible, ¿alguna vez ha pensado en qué pasaría si sus hijos pudieran estar libres de cualquier tipo de enfermedad hereditaria? Sin duda el hecho de poder mejorarnos a nosotros mismos modificando nuestra genética es algo que a muchas entidades gubernamentales (se sabe que algunos servicios de inteligencia advierten de su potencial para ser usado como un arma) y religiosas no les agrada e incluso les parece algo que pone en peligro sus intereses .
1 0 10 K -114
1 0 10 K -114
27 meneos
65 clics

Algunos embriones humanos corregidos con CRISPR, en realidad, se repararon solos

Ante la polémica sobre todo lo relacionado con la edición genética, la investigación revela que algunos embriones no siguieron las instrucciones marcadas por la herramienta de edición sino que cogieron como plantilla el ADN sano de la madre. Este fenómeno podría facilitar la aprobación de nuevas investigaciones
22 5 0 K 68
22 5 0 K 68
17 meneos
97 clics

Éste es el primer embrión artificial de ratón con células madre  

Utilizado una combinación de células madre embrionarias y extraembrionarias, a la que han sumado un andamio 3D para que estas puedan crecer, investigadores de la Universidad de Cambridge han conseguido por primera vez desarrollar un embrión artificial de ratón en laboratorio.
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
19 meneos
20 clics

Creado el primer embrión artificial de ratón con células madre (ING)

Científicos de la Universidad de Cambridge han conseguido por primera vez desarrollar un embrión artificial de ratón en laboratorio. Para ello, han utilizado una combinación de células madre embrionarias y extraembrionarias, a la que han sumado un andamio 3D para que estas puedan crecer. Aunque este embrión se asemeja a uno real, es poco probable que se pueda convertir en un feto sano. El hallazgo podrá servir para estudiar las etapas más tempranas del desarrollo. En español: goo.gl/jG4HwI
17 2 1 K 105
17 2 1 K 105
12 meneos
28 clics

La fuerza es poderosa en las células embrionarias (ING)  

Para una célula de un embrión, el secreto para convertirse en parte del cuerpo del bebé en lugar de la placenta es contraerse más y seguir bailando, según han descubierto científicos en el EMBL. Poco antes de la implantación en el útero, la fuerza de contracción según las proteínas apicales determina si una célula se convierte en embrionaria o placentaria. Algunas de esas células se mueven hacia el interior y acaban formando al bebé. Las células de la superficie dejan de bailar a los 3 o 4 días y se convertirán en la placenta.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114
104 meneos
1297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China ya ha empezado a modificar genéticamente embriones humanos con la tecnología CRISPR

China ya ha empezado a modificar genéticamente embriones humanos con la tecnología CRISPR. Se puede reconfigurar un embrión, se puede diseñar el color del pelo, el color de los ojos, variantes genéticas que tú sospechas que son buenas para algo. Y seguro que lo están haciendo porque este tipo de investigación es muy agradecido cuando las cosas salen.
72 32 20 K 42
72 32 20 K 42
14 meneos
90 clics

Crean un embrión mitad animal, mitad humano para curar enfermedades

A veces, la búsqueda de remedios para las enfermedades puede provocar rechazo en las personas. En Estados Unidos (EE UU), algunos científicos quieren conseguir embriones que sean mitad de procedencia humana y mitad de otros animales. Al resultado, en embriología y genética, se les llama “quimeras”; es decir, un microorganismo cuyas células derivan de dos o más cigotos. Los investigadores esperan que, a través de la experimentación con estas quimeras, algún día se pueda salvar la vida de personas con un amplio abanico de enfermedades.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
4 meneos
13 clics

Misión científica china consigue desarrollar embriones en el espacio

6000 embriones de ratón se enviaron con misión espacial no tripulada. Una vez establecidos en el entorno de microgravedad del espacio, se llevó a cabo revisión mediante tomas fotográficas cada 4 horas, de las que se notó, que luego de tres días los embriones habían alcanzado el desarrollo de blastocitos. Se espera comprender la existencia o no de efectos sobre los genes por parte de la exposición a este tipo de entorno, para así plantear la posibilidad de la reproducción humana en futuros viajes espaciales.

menéame