Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
160 clics

Eliminar embalses y presas abandonadas, un respiro para los ríos

Como toda infraestructura humana, los embalses tienen una vida limitada, bien porque los objetivos para los que se construyeron dejan de tener sentido, bien por obsolescencia de la presa. En Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España, la mayor parte de sus casi 1 000 presas están obsoletas. Se estima que Francia, Polonia, Reino Unido y España suman alrededor de 30 000 pequeñas presas hoy en desuso y convertidas, por tanto, en meros obstáculos al curso fluvial.
15 4 0 K 66
15 4 0 K 66
9 meneos
86 clics

Embalse del Ebro: donde aprendiste a vivir

Documental "Donde Aprendiste a Vivir", (Burbuja Films, 2008), que da voz a habitantes de la zona que vivieron en primera persona la creación del Embalse del Ebro, y la inundación de los pueblos donde habían nacido y crecido. Se inundaron varios pueblos y no se cumplieron las compensaciones prometidas: Se construyó un puente que se derrumbó a los dos meses de la inauguración, se prometió un servicio de lanchas que no se llegó a poner en marcha, un ramal de tren que no se construyó... De estas penas surgieron la Coplas del Pantano.
5 meneos
90 clics

El embalse de Mediano o el salvaje desalojo de un pueblo que no quería morir

El embalse no empezó a construirse hasta octubre de 1929, pero el advenimiento de la II República, el replanteamiento del proyecto en 1932 -que pasó a anegar el pueblo-, la Guerra Civil y el impago de los jornales por parte del contratista encargado de levantar la obra, hicieron que el embalse sufriera continuos retrasos y paralizaciones. No fue hasta 1941 cuando Franco, pretendiendo convertir los Monegros en una vega agrícola con más de 300.000 hectáreas de regadío, procedió a reemprender las obras de construcción de pantanos...
56 meneos
951 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuánta agua hay de verdad en los embalses españoles

La construcción de un embalse también incide en su entorno natural y genera una larga lista de problemas, entre los que destaca la acumulación de sedimentos en el propio embalse. Este proceso recibe el nombre de aterramiento. La velocidad y el grado de este fenómeno dependen de las características del río y su cuenca. En la etapa inicial suele ser más pronunciado debido al reajuste del perfil del río, que acentúa la erosión de su cauce aguas arriba de la presa.
45 11 19 K 53
45 11 19 K 53
10 meneos
264 clics

Cubrir los embalses con bolas negras no es tan sostenible como parece

En la ultima década, la sequía que castiga a California ha obligado a buscar soluciones imaginativas para ahorrar agua. Una de las más extendidas ha sido la de arrojar millones de bolas huecas de plástico negras a la superficie de los embalses para evitar la evaporación y la formación de sustancias potencialmente cancerígenas por el contacto de la luz solar como el bromato.
9 meneos
84 clics

Una momia de 2000 años hallada cerca de un embalse ruso (ENG)

Los investigadores observaron que el área donde se encontró la tumba normalmente está bajo el agua, pero este año, el embalse creado por la presa fue anormalmente bajo, dejando al descubierto el suelo que había estado sumergido desde la década de 1980. Cuando los investigadores exploraron la tierra expuesta encontraron la tumba. Junto con los restos, había un cinturón con cuentas y una hebilla, un florero parecido a los utilizados por los hunos de la época, y una caja de madera de abedul que sostenía un pequeño espejo.
133 meneos
5136 clics
Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

Ataque con torpedos al embalse de Hwachon en la Guerra de Corea, 1 de mayo de 1951

De la Guerra de Corea (1950-1953) conocemos algunas acciones memorables: la resistencia del perímetro de Pusan, el desembarco en Inchón, la lucha en el embalse de Chosin, las batallas de posiciones en el paralelo 38, las primeras luchas de cazas a reacción o el Armisticio de Panmunjong. Lo que no es tan conocido es que fue también una guerra en el mar .Es un tema que no ha recibido la atención que merece, sobre todo porque las operaciones navales más grandes de la Segunda Guerra Mundial eclipsaron las de Corea.
58 75 1 K 343
58 75 1 K 343
158 meneos
2682 clics
El embalse más antiguo de España

El embalse más antiguo de España

Está situado a cuatro kilómetros de la localidad de Mérida (provincia de Badajoz) Se trata del embalse más antiguo de España. Conocido popularmente como ‘la Charca’, el embalse de Proserpina fue obra de los ingenieros romanos. Comenzaron a construirlo en el siglo I antes de Cristo y acabó siendo el más grande que inauguró el Imperio en los países mediterráneos.
69 89 2 K 343
69 89 2 K 343
163 meneos
3638 clics
Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)

Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)  

Ciudad del Cabo, una ciudad cosmopolita de 3,7 millones de habitantes en la costa occidental de Sudáfrica, está a punto de quedarse sin agua. La presa de Theewaterskloof es el embalse más grande y la fuente de aproximadamente la mitad del agua de la ciudad. Está en las peores condiciones, con el nivel del agua a solo el 13% de su capacidad. Según el alcalde, si los patrones de consumo actuales continúan, los grifos de agua potable se apagarán el 12 de abril. La temporada de lluvia dura de mayo a septiembre. Rel.: menea.me/1pzz8
83 80 0 K 327
83 80 0 K 327
219 meneos
2083 clics
30 años del embalse de Riaño, 50 años de Porma: la soberbia del poder

30 años del embalse de Riaño, 50 años de Porma: la soberbia del poder

Uno demostró la manipulación y propaganda de un régimen totalitario. Otro le arrancó a la gente su inocencia y su fe en que en democracia la voz del pueblo debe ser escuchada. Los dos significan la soberbia del poder frente al pueblo, las raíces, sus casas, sus tierras, sus pueblos. Por eso fueron tan polémicos y son tan emblemáticos los embalses de Porma y Riaño, ambos en León.
70 149 3 K 303
70 149 3 K 303
12 meneos
62 clics

Cómo predecir las sequías en España

No solo en España, sino en todo el Mediterráneo, pueden ser predecibles los períodos de sequía, lo que puede redundar en una mejor planificación de los recursos hídricos, antes de que el problema se presente. Cinco años de trabajo de investigadores españoles aseguran que cruzando los datos de NAO, la oscilación climática del Atlántico Norte, con los de variación en la temperatura del océano Atlántico, sería posible.
11 1 1 K 77
11 1 1 K 77
5 meneos
20 clics

¿Dónde está el agua de los embalses? Nos la comemos

El agua está desapareciendo de nuestros embalses y de nuestros ríos. Llevamos meses viendo cómo van disminuyendo las reservas, estamos pasando los meses lluviosos del año sin que apenas llueva. Los embalses están al 37% de su capacidad. La sequía ha vuelto: ¿Dónde está el agua? El agua nos la comemos. Está en las hortalizas que tienes en tu casa o en las toneladas que exporta el sector agrícola a Francia, Alemania... La superficie de riego en España ha aumentado en 376.511 hectáreas desde 2006 a 2016. La agricultura consume el 84,3% del agua.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
11 meneos
247 clics

Viaje, en medio de la sequía, al embalse de La Serena, el mayor de España

La sequía, en un viaje por carretera al embalse de La Serena, el mayor de España y el tercero de Europa, salta a la vista durante todo el camino por esa comarca ganadera de Badajoz. Una vez llegados a la presa al este queda el agua de La Serena, repartida por una superficie de casi 14.000 hectáreas hasta rozar las provincias de Ciudad Real y Córdoba, con una longitud de costa de 530 kilómetros. Al oeste está su hermano pequeño el pantano del Zújar, que abarca 1.587 hectáreas.
358 meneos
1714 clics
La sequía empeora y vacía los embalses a pesar de un verano más "húmedo"

La sequía empeora y vacía los embalses a pesar de un verano más "húmedo"

Si tiene la impresión de que el verano ha sido más lluvioso de lo habitual, está en lo cierto. Si, a pesar de ello, cree que los campos continúan 'abrasados' y observa que el terreno se agrieta a ojos vista, tampoco le falta razón. Porque, de acuerdo a los datos oficiales, la que va camino de ser la peor sequía en España en 20 años no solo no mejora, sino que se agrava a medida que transcurre el año hidrológico.
120 238 1 K 276
120 238 1 K 276
557 meneos
2823 clics
Y lo peor no es el calor, es la sequía

Y lo peor no es el calor, es la sequía

Desde que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitiera el pasado miércoles un Aviso Especial por Ola de Calor, las altas temperaturas se han convertido en el principal motivo de interés ciudadano. Sin embargo, así como los árboles no nos dejan ver a menudo el bosque, el sofocante calor que estamos padeciendo y sus graves consecuencias para la salud no nos dejan ver otro problema quizá mayor: la sequía. Nuestros pantanos se han quedado esta semana por debajo del 55% de su capacidad. El año pasado por estas mismas fechas estaban al 74%.
185 372 4 K 397
185 372 4 K 397
17 meneos
57 clics

Vivir sin agua a la orilla de un embalse por culpa del aceite de palma

Cuando el conflicto armado se instaló en el Caribe colombiano, el aceite de palma llegó a los Montes de María y, con ella la contaminación del agua, denuncian sus habitantesEn el año 2010 varios niños murieron a causa de enfermedades diarreicas agudas"El campesinado está aislado del distrito de riego aún teniendo el agua muy cerca, en las narices", dice el miembro del consejo de agua corriente
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
13 meneos
528 clics

La presa de Linesville: donde los patos caminan sobre los peces  

El flujo de agua sobre el aliviadero ofrece un suministro constante de alimentos naturales en la zona, incluyendo material vegetal, larvas de insectos, cangrejos de río y otros invertebrados, atrayendo a un gran número de peces a esta estructura. Tan pronto como fue descubierto este fenómeno, el vertedero Linesville se convirtió en una atracción turística. Miles de enormes carpas se reúnen en el borde del vertedero retorciéndose entre los matorrales, con la boca boquiabierta esperando arañar los trozos de pan que los turistas tiran al agua.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
14 meneos
149 clics

Argusino, el pueblo que quiere liberar sus almas de un pantano  

Muchos fueron los pueblos y pedanías ahogados por la fiebre de los pantanos de la dictadura, pero la historia de Argusino es particularmente traumática. Enclavado en un rico valle lleno de humedales, viñedos y encinas, disponía de una población menguante pero muy dinámica, arraigada a su tierra y a sus costumbres. La virtud de estar en el fondo de un valle con un microclima privilegiado terminó siendo su condena. Un estudio topográfico decidió que Argusino debía desaparecer bajo las aguas por el bien de España.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
284 meneos
5798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no se cuenta de Castro Candaz, la fortaleza que resistió los ataques vikingos (Gal)

Decenas de personas aprovecharon el fin de semana para ver uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del sur de Lugo y que solo se puede ver en contadas ocasiones, cuando baja el nivel del embalse de Belesar; Castro Candaz. Pero pocos conocen que esta fortaleza fue un símbolo de poder en Galicia y una de las pocas que consiguió resistir el ataque de las hordas vikingas durante semanas.
120 164 27 K 23
120 164 27 K 23
99 meneos
316 clics

La resistencia al olvido de los vecinos de un pueblo gallego sepultado bajo el agua

Al pequeño pueblo ourensano de Aceredo, como al Titanic, se lo tragó el agua. Como un barco a la deriva del progreso, a este pequeño pueblo y a otras cinco aldeas cercanas no los arrastró al fondo un bloque de hielo, sino el contrato entre una empresa hidroeléctrica portuguesa y dos dictadores. De aquel Aceredo no quedó nada más que litros y litros de agua procedentes del embalse de Lindoso y los vecinos, que vivirían para siempre en la memoria del exilio.
85 14 3 K 75
85 14 3 K 75
25 meneos
291 clics

La inmensa fuente de contaminación de la que no nos habíamos dado cuenta hasta ahora

Son considerados una fuente de "energía limpias" pero ahora un estudio no sólo desmitifica esta creencia sino que los coloca como importantes emisores de gas metano. Y están presentes en muchos espacios naturales. Son los embalses y represas construidos por el hombre -ya sea para generar electricidad, tener agua potable u otros fines- los que generan 1.000 millones de toneladas anuales de gases contaminantes.
20 5 2 K 147
20 5 2 K 147
20 meneos
146 clics

Los embalses se vacían por la sequía en la India (ING)  

Las lluvias del monzón han llegado a India y tras tres temporadas decepcionantes son muy necesarias para combatir la sequía. La suma de los 91 embalses principales está a un 16% de su capacidad. Eso es un 58% de lo que tenían en 2015. A la ciudad de Mumbai le quedan tan sólo 25 días de suministro de agua en sus depósitos. Varios suministros de agua no es que estén bajos, es que han sido reportados como vacíos. El gráfico muestra el nivel de agua en los embalses principales en comparación con el nivel de agua promedio de los últimos 10 años.
16 4 0 K 99
16 4 0 K 99
314 meneos
5814 clics
El embalse más grande de EEUU alcanza su mínimo histórico por segundo año consecutivo (ING)

El embalse más grande de EEUU alcanza su mínimo histórico por segundo año consecutivo (ING)  

La última vez que las aguas del lago Mead estuvieron tan bajas fue en 1937 cuando se estaba llenando su depósito tras los toques finales a la presa Hoover. De acuerdo con datos de EEUU, el nivel del agua ha alcanzado un mínimo histórico por segundo año consecutivo. El par de imágenes Landsat muestran el lago cerca de sus puntos más altos y más bajos en los últimos 32 años. El lago se acercó a plena capacidad por última vez en el verano de 1983. Ahora está a un 37% de su capacidad. La cuenca del Colorado ha sufrido 16 años de sequía.
130 184 0 K 540
130 184 0 K 540
13 meneos
174 clics

Un proyecto para convertir la ría de Vigo en un pantano (GAL)

Gerardo Campos, impulsor del Centro de Iniciativas de Vigo, propuso en 1952 cerrar la bahía de San Simón con un embalse.
12 1 0 K 103
12 1 0 K 103
3 meneos
54 clics

Iglesia de 450 años de antiguedad emerge de embalse cuando los niveles de agua bajaron (Eng)

Una sequía en el sur de México ha causado que los niveles de agua de un lago hayan caido tanto que los restos de una abandonada iglesia del siglo 16 son ahora visibles por encima de la línea de flotación.
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8

menéame