Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.124 segundos rss2
15 meneos
65 clics

Ubuntu, la filosofía africana del respeto

Empatía, solidaridad, reconciliación, fraternidad, perdón y pluralidad: ubuntu es un compendio de la filosofía africana del respeto.
98 meneos
2858 clics
La trágica vida de Escipión el Africano y Aníbal Barca después de la Segunda Guerra Púnica

La trágica vida de Escipión el Africano y Aníbal Barca después de la Segunda Guerra Púnica

Escipión el Africano y Aníbal Barca fueron dos de los mayores genios militares de toda la Antigüedad y se forjaron un lugar a fuego en la historia al ser los principales héroes de Roma y Cartago, respectivamente, durante la Segunda Guerra Púnica (218 - 202 a.C.). Sin embargo, acabaron sus días en desgracia y muy lejos de la desagradecida patria por la que tanto lucharon...
56 42 0 K 394
56 42 0 K 394
18 meneos
187 clics

Expedición a Benín: el brutal ataque que hace 125 años cambió la noción en Europa de que los africanos eran "salvajes"

"Benín se vio abrumado por una catástrofe de la que cabía esperar que nunca se recuperaría", escribiría el etnólogo alemán Eckart von Sydow cuatro décadas después, maravillado por "riqueza del arte pagano" producido en "nuevo Benín" a partir de una tabula rasa. La destrucción de Benín ocurrió en el período conocido como el reparto de África en el que siete potencias europeas compitieron para apoderarse de la mayor parte posible del continente africano. En 1870 el 10% del continente estaba bajo control europeo; en 1914, era el 90%.
15 3 2 K 52
15 3 2 K 52
4 meneos
57 clics

Los tambores parlantes de África

Utilizados desde hace siglos por los griots, como se conoce aquellos trovadores de la tradición oral africana que recorren las calles de los pueblos yoruba, hausa, dagomba y soninké, desde los días del imperio de Ghana y, más adelante, del imperio medieval de Malí, los tambores parlantes son capaces de imitar tonos y patrones de lenguaje, fungiendo como un efectivo medio de comunicación capaz de llevar mensajes de una aldea a otra en tiempo récord.
10 meneos
176 clics

Los Nok: el enigmático origen del arte africano

Año 1928. Meseta de Jos. Nigeria. Una extraña cabeza de terracota es desenterrada mientras se trabaja en una mina. Sus rasgos no coinciden con nada visto hasta entonces. Sin saberlo, esos mineros acaban de devolver a la luz a la milenaria cultura Nok, la civilización más antigua del África subsahariana. En 1943 apareció una segunda cabeza de mayor tamaño. Su descubridor, un campesino, la utilizaba como espantapájaros hasta que un ingeniero de minas, alertado, se la mostró a Bernard Fagg, arqueólogo y administrador civil británico...
8 2 6 K 47
8 2 6 K 47
15 meneos
110 clics

La tranquila vida del elefante enano de Sicilia, secreto de su longevidad

Un estudio ha concluido que este animal prehistórico, al vivir en un ecosistema insular, poseía unas características muy distintas a las de sus parientes continentales: crecía a un ritmo muy lento, alcanzaba la madurez sexual alrededor de los 15 años y tenía una esperanza de vida larga, de al menos 68 años...Una de las especies emblemáticas de este `efecto isla´ es el elefante enano de Sicilia, . Una especie extremadamente pequeña en comparación con las especies de elefantes actuales, un metro de altura y tenía un peso de unos 250 kilos.
12 3 0 K 74
12 3 0 K 74
17 meneos
97 clics

Las mayores batallas de Escipión el Africano en Hispania: de Baecula a Ilipa

Se conoce con el nombre de Guerras Púnicas a la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. La gran duración de las Guerras Púnicas a lo largo de 118 años no fue continuada e ininterrumpida en el tiempo, sino que se dividió en tres fases distintas. En la segunda, mientras en Italia se sucedían las idas y venidas de ambos bandos por el sur, las victorias de Escipión el Africano en Hispania darían el impulso necesario a Roma para terminar la guerra.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
40 meneos
283 clics

El curioso comercio silencioso de cartagineses y nativos africanos

Tipos de subasta hay decenas. Y formas de regateo, otras tantas. No es de extrañar, porque el comercio va teniendo ya unos siglos de vida y se han probado miles de formas de llevarlo a cabo. En algunos casos se han probado por interés de uno u otro, comprador o vendedor, y en otros porque no había más remedio. Este último es el caso del conocido como comercio o trueque silencioso. Es útil cuando vendedor y comprador no hablan la misma lengua o quieren tener el mínimo contacto posible. Un ejemplo lo contaba Heródoto.
34 6 1 K 22
34 6 1 K 22
7 meneos
89 clics

La leyenda de la fuente del elefante

Cuando unos hechos que sucedieron durante la conquista romana de Hispania son narrados en el periodo andalusí, irremediablemente su historia acabará llegando hasta nuestros días envuelta en un halo…
23 meneos
131 clics

A los elefantes no les asustan los ratones ni huyen ante los cerdos

Los elefantes siempre se han presentado como animales de contrastes, ya sea como bestias inteligentes o como gigantes amables pero temerosos de amenazas aparentemente ridículas. Una de ellas son los pequeños ratones, a quienes se los ha señalado como los protagonistas de los temores de los paquidermos, o los cerdos, usados contra ellos en batalla. La realidad es que son creencias falsas. Ahora bien, ¿por qué se les relaciona de esta manera? Para ello nos tememos que remontar a la antigüedad.
19 4 0 K 25
19 4 0 K 25
5 meneos
60 clics

La trágica vida de Hansken, el elefante de Rembrandt

A mediados del siglo XVII, los ciudadanos de Ámsterdam acudieron en masa para ver un espectáculo insólito y extraño: un elefante asiático traído desde Sri Lanka, que era capaz de hacer un increíble repertorio de trucos. Entre los deslumbrados por esta exótica criatura, llamada Hansken, se encontraba Rembrandt van Rijn. El pintor dibujó detallados bocetos del animal, además de incluirlo en su grabado de 1638 Adán y Eva en el Paraíso.
111 meneos
1575 clics
La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 - 188 a.C.): Antíoco III y Aníbal Barca contra la Roma de los hermanos Escipión

La guerra romano-siria (192 – 188 a.C.) enfrentó al rey Antíoco III el Grande (223 – 187 a.C.), soberano del Imperio Seléucida, y su aliado Aníbal Barca, contra la Roma de los hermanos Escipión, Lucio y Publio.
49 62 0 K 372
49 62 0 K 372
5 meneos
101 clics

La posible identidad de un caballero africano del siglo XVI

El protagonista de este poco común retrato, firmado por el Maestro de Oultremont, como se conocía al artista neerlandés Jan Mostaert, se ha identificado a veces con Cristóbal el Moro, quien fue archero de la guardia de Carlos de Habsburgo en Bruselas, cuando aún no era rey ni emperador.
8 meneos
51 clics

Utica, la ciudad fenicia más antigua de África

Tras la caída de Cartago, Utica fue la capital de la provincia romana de África y una de las más importantes ciudades del mediterráneo en la Antigüedad. De hecho, según los antiguos textos griegos y latinos, esta antigua urbe que ahora mismo se encuentra en Túnez, fue el asentamiento fenicio más antiguo del continente africano.
7 meneos
168 clics

Una ferrolana en la «Bauhaus de las mujeres africanas»

La fotógrafa Ana Amado desarrolla un proyecto audiovisual en Fandema, una escuela de Gambia que rompe moldes y lucha contra los roles de género
16 meneos
251 clics

¿Qué hace un elefante del siglo XVI enterrado bajo el Vaticano?

En febrero de 1962, mientras que llevaba a cabo una excavación para modernizar un sistema de calefacción y refrigeración, un grupo de trabajadores italianos golpeó hueso. Al mirarlo con más detenimiento descubrieron un gran diente y cuatro piezas de una mandíbula gigante, algo que en un primer momento hizo pensar en un dinosaurio pero que fue rápidamente descartado porque los huesos no se fosilizan. Aquellos restos pertenecían en realidad a un mamífero mucho más moderno: era el esqueleto de un elefante.
13 3 1 K 44
13 3 1 K 44
134 meneos
2065 clics
Elefantes de guerra. Un arma devastadora de la antigüedad

Elefantes de guerra. Un arma devastadora de la antigüedad

El elefante apareció con fines militares desde alrededor del año 1000 antes de Cristo. Su tamaño y fuerza le convertían en una arma temible, su sola presencia, causaba pánico psicológico; aterrorizaba a las tropas enemigas, y sus cargas podían acabar con muchos soldados. Su poder devastador provocaba el desorden de las filas enemigas y una más que posible retirada. Esta cualidad podía ser al mismo tiempo su gran inconveniente, ya que si perdía el control el animal podía acabar con todo lo que tuviera cerca.
70 64 0 K 385
70 64 0 K 385
11 meneos
226 clics

‘Memorias de ultramar’: Autorretratos españoles en las colonias africanas

Niños disfrazados de vaqueros en mitad del África española. Reuniones sociales con criados negros. Un español que paga para que le lleven en brazos por encima del barro. La primera vez que en el audiovisual nacional se oye la palabra “cayuco”. Todo esto y mucho más se puede ver en el documental de creación Memorias de ultramar, de Carmen Bellas y Alberto Berzosa, que han usado 14 horas de material casero fechado entre la década de los cuarenta y 1975 para construir un relato de 48 minutos sobre la España colonial africana
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98
18 meneos
183 clics

Elefantes mineros del monte Elgon

En el Parque Nacional Del Monte Elgon, en la frontera entre Kenia y Uganda, los elefantes han aprendido a extraer rocas ricas en sodio en la base de un volcán extinto de 24 millones de años de antigüedad llamado monte Elgon.
4 meneos
242 clics

El bosque animado (en Zimbabue)  

Fotos de multitud animales (elefantes, leones, hipopótamos) alrededor de pozas de agua en el parque nacional de Hwange, en Zimbabue
7 meneos
23 clics

La población de elefantes en Kenya se ha duplicado desde 1989

En medio de los problemas con la pandemia de la COVID-19 en todo el mundo, hay algunas buenas noticias procedentes de Kenya. Según el Servicio de Vida Silvestre de Kenya (KWS), la población de elefantes del país se ha duplicado con creces entre 1989 y 2019. Si bien la noticia del aumento de la población de elefantes en Kenya es digna de celebrarse, todavía queda mucho por hacer para la conservación de la vida silvestre en África.
21 meneos
1090 clics

El elefante de mayor tamaño del mundo  

Es el elefante de mayor tamaño del mundo y pesa 8000 kg
7 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elefantes: de nada vale tomar precacuciones, cuando al paquidermo se le hinchan los c….

El rasgo más distintivo de los elefantes es su alargada trompa, un músculo sin huesos que utilizan para recoger alimentos, emitir sonidos e identificar olores y sabores.
5 meneos
31 clics

Lo negativo de El Capitán Elefante

El sábado noche se celebró la penúltima sesión del Aurrera Fest!, esa iniciativa con la que se ha espoleado la actividad del Euskalduna en estos tiempos pandémicos. Actuaron los baracaldeses El Capitán Elefante en la sala 0B ante casi un centenar de personas (muchas invitaciones, de ahí tantos niños en las butacas) y presentaron su tercer álbum, 'Electroconfort' (Polar, 19), en un encuentro a volumen brutal que sin embargo no rebotó por las paredes del recinto: se distinguían las dos guitarras de los hermanos Marcos
24 meneos
76 clics

Una neurotoxina podría ser la culpable de la muerte de cientos de elefantes en Botsuana

Según una investigación realizada esta semana por el diario 'The Guardian', un 70% de los paquidermos fallecidos en el delta del Okavango (en el norte del país) han sido encontrados sin vida cerca de lugares considerados como depósitos de agua, con los colmillos intactos - indicio de que no pueden ser víctimas de buscadores de marfil -. Además, los elefantes describen un extraño patrón circular antes de caer desplomados.
20 4 1 K 17
20 4 1 K 17

menéame