Cultura y divulgación

encontrados: 793, tiempo total: 0.024 segundos rss2
126 meneos
1390 clics
Las 'vaquillas'  humanas de Fresnedillas, Pedrezuela y Los Molinos corren este fin de semana

Las 'vaquillas' humanas de Fresnedillas, Pedrezuela y Los Molinos corren este fin de semana

Pedrezuela celebra este sábado su tradicional fiesta de la vaquilla, un evento declarado de Interés Turístico Regional en 2011 y que sirve para...
58 68 2 K 410
58 68 2 K 410
197 meneos
7704 clics
Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender

Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender  

Ambos bandos sabían desde hacía horas que el alto el fuego comenzaría a las 11 a.m Lo que vamos a escuchar a continuación es la reconstrucción sonora del final de la Primera Guerra Mundial en la zona de combate. Por supuesto, en un contexto como la guerra, hablar de los últimos segundos está abierto a mil interpretaciones, pero atendiendo a la hora que los líderes políticos decidieron que se pondría fin a la contienda, ese fue el momento en que se pasó del fuego a un abrupto y cortante silencio. Oigamos el sonido del final del conflicto bélico.
121 76 0 K 348
121 76 0 K 348
181 meneos
3114 clics
El último artesano espadero de Toledo: "Mis espadas tienen alma, quien las compra se lleva un pedacito de mí"

El último artesano espadero de Toledo: "Mis espadas tienen alma, quien las compra se lleva un pedacito de mí"  

Una multitud se agolpa en torno a una cabaña de madera. Un hombre ataviado como un herrero medieval sostiene una espada corta, un gladio, la espada reglamentaria de los legionarios de la antigua Roma. "Esta espada es el arma que más vidas había arrebatado hasta la I Guerra Mundial", dice mostrándola a su público, que le observa con atención. La hoja, tan cortante y letal como la que manejaban los legionarios, ha salido de la forja del hombre que la sostiene. Es Antonio Arellano, el último de una larga estirpe de artesanos espaderos de Toledo.
94 87 1 K 346
94 87 1 K 346
215 meneos
2620 clics
«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

La editorial Bruguera publicará el 4 de abril la última aventura de Mortadelo y Filemón creada y dibujada por Francisco Ibáñez, fallecido en pasado 15 de julio, ha informado el sello este viernes en un comunicado. El álbum 'París 2024' son 20 páginas de guión y lápiz, en el que se puede apreciar "el minucioso trabajo y el dinamismo" de Ibáñez y se recuperan sus últimos dibujos. El álbum, de mismas páginas y formato que la colección Magos del Humor, sigue la estela de las obras inacabadas del autor Hergé.
95 120 2 K 335
95 120 2 K 335
35 meneos
214 clics
Muere Françoise Bornet, protagonista de la famosa foto del beso de Robert Doisneau en París

Muere Françoise Bornet, protagonista de la famosa foto del beso de Robert Doisneau en París

La mujer, de 93 años, fue retratada en 1950 junto a su pareja en una de las fotografías más icónicas del siglo XX, que Doisneau realizó para la revista 'Life'
30 5 0 K 189
30 5 0 K 189
13 meneos
68 clics
Adios Nonino -4- ASTOR PIAZZOLLA y su Quinteto Tango Nuevo -live in Utrecht (1984)

Adios Nonino -4- ASTOR PIAZZOLLA y su Quinteto Tango Nuevo -live in Utrecht (1984)

Durante la presentación del concierto de 1984 en Utrecht, Astor Piazzolla dijo: 'Solo me interesa el futuro' "Esta es nuestra música del Buenos Aires de hoy", dijo Piazzolla en este concierto. “Hemos estado tocando esta música con este grupo desde 1960. Cuando comenzamos con esta música en 1960, la gente no entendía la música. Hoy, 25 años después, todavía no se entiende esta música. Esto no es una broma, esta es la verdad. Pero hay muchos jóvenes que nos comprenden. Son los jóvenes los que piensan y miran hacia el futuro. "
14 meneos
137 clics

Comienza la cuenta atrás para la apertura de Notre-Dame: "Es un momento emocionante"

Queda aún una obra ingente por hacer y sus contornos están cubiertos de andamiaje y grúas, pero la silueta de la Catedral de Notre-Dame de París va recuperando la imagen que tenía antes de ser devorada por el devastador incendio de 2019.
11 3 0 K 78
11 3 0 K 78
2 meneos
29 clics

Patotero

En general, los bailes orilleros eran frecuentados por gente del suburbio, pero en algún momento se puso de moda entre los “niños bien” (como se llamaba a los jóvenes adinerados) juntarse en patota y entrar sorpresivamente en las milongas del arrabal o en boliches célebres como Lo de Hansen en Palermo. A esos grupos de patoteros en el ambiente se los llamaba La Indiada, por su estilo más asociado a un malón que a jóvenes “de buena familia” que iban a divertirse.
7 meneos
501 clics

Las últimas palabras de 11 personajes históricos antes de morir

Todo el mundo tiene algo que decir ante la muerte y las últimas palabras son un buen reflejo de la personalidad. Así se despidieron de este mundo 11 figuras históricas.
4 meneos
70 clics

Globos que desafiaron el asedio prusiano de París

París ha sido sitiado en varias ocasiones a lo largo de los siglos. Son los problemas de ser una ciudad que vale más que una misa. En el último de ellos los globos que desafiaron el asedio prusiano de París, sobrevolando a las tropas enemigas durante varios meses. He recordado esta historia leyendo el interesante y original libro titulado La maldición del Marqués de Sade, de Joel Warner, del que les hablaré en breve pero que ya les recomiendo. Ya les conté esta forma de burlar el asedio en globo hace 13 años, así que ha (...)
15 meneos
153 clics
El Último de la Fila - Aviones plateados (Versión 2023)

El Último de la Fila - Aviones plateados (Versión 2023)  

Video oficial de la canción de El Último de la Fila "Aviones plateados (Versión 2023)".
136 meneos
2167 clics
La fotografía en la Comuna de París

La fotografía en la Comuna de París  

Hace 150 años transcurría la Comuna de París, una de las experiencias más significativas en la historia del proletariado y, sin dudas, del siglo XIX. Lxs communards, en apenas dos meses, concretaron medidas que tuvieron como horizonte reivindicaciones que hoy continúan vigentes: laicidad y gratuidad de la enseñanza, separación de la iglesia y el estado, supresión del ejército y la policía permanentes, responsabilidad y revocabilidad de los funcionarios, derecho al trabajo y beneficio de la riqueza producida, libertad de prensa...
68 68 0 K 374
68 68 0 K 374
19 meneos
96 clics
El Último de la Fila regresa 25 años después

El Último de la Fila regresa 25 años después

En 1998, una de las bandas señeras del pop-rock español de los ochenta y los noventa anunciaba su separación. Desde entonces, su legión de seguidores esperaba el reencuentro de Manolo García y Quimi Portet. Ahora se hace realidad: el disco ‘Desbarajuste piramidal’ reúne 24 nuevas versiones de sus clásicos Manolo García y Quimi Portet, en Avinyonet de Puigventós (Girona).
11 meneos
210 clics

Últimas palabras de seis emperadores romanos

Los últimos días de algunos emperadores romanos fueron períodos tumultuosos, pero antes de partir al inframundo, algunos dejaron unas últimas palabras que aún son recordadas.Últimas palabras Las muertes de muchos emperadores romanos fueron asesinas, violentas y, en la mayoría de los casos, el resultado de maquinaciones contra ellos. Solo unos pocos afortunados tuvieron un final pacífico de su reinado. Sin embargo, algunos emperadores romanos no fallecerían sin pronunciar unas últimas palabras que serían recordadas (...)
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
5 meneos
136 clics

Entrevistamos a Edi Clavo Creedence Clearwater Revival - Cosmo's Factory - 1970 - VinylRoute

“Gabinete no volverá nunca jamás” Edi Clavo. Batería de Gabinete Caligari y Malevaje. A la sazón, escritor con tres libros en su haber: Grasa y otros materiales nobles, Electricidad revisitada y Camino Soria. En la entrevista, Edi, recuerda los inicios de Gabinete, su esplendor y su disolución. También de por qué “no volverá nunca jamás” […]
4 meneos
38 clics

El Flâneur y la devoción por la ciudad

Cuando caminar no es sólo caminar: añadimos a nuestro diccionario la figura del flâneur, que hizo del pasear una forma de vida y de la ciudad, un hogar. El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro Las flores del mal (Fleurs du mal, 1857) y con él describe a un personaje que camina sin rumbo por las ciudades sin ningún objetivo salvo el propio hecho de caminar
7 meneos
52 clics
Malevaje: Saludable costumbre

Malevaje: Saludable costumbre

Malevaje regresó a Huesca para volver a deleitar al respetable “a corta distancia”.
8 meneos
149 clics

El Último de la Fila - Mar antiguo (Versión 2023)

Vídeo oficial de la nueva versión (2023) del tema "Mar Antiguo" (1993) de la banda El Último de la Fila.
5 meneos
65 clics

La historia del elefante que se proyectó en la Bastilla

Este proyecto fue ordenado por Napoleón en 1808, con la idea de regenerar urbanísticamente la ciudad y de honrar sus victorias. En un primer momento el diseño era muy ambicioso: el elefante debía tener 24 metros de altura y podría accederse a él mediante una escalinata para divisar la ciudad. Su realización se vio interrumpida de manera indefinida cuando Napoleón fue derrotado en 1815, eso significa que la estatua definitiva jamás vio la luz, aunque se colocó un modelo en yeso que duró más de 3 décadas en pie, pues no fue destruido hasta 1846.
138 meneos
463 clics
«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

La resistencia al paso del tiempo cristaliza en el clasicismo, un concepto que dentro del terreno literario tiene claro exponente en El hereje, la última novela de Miguel Delibes, que acaba de cumplir un cuarto de siglo en plena actualidad y evocará una exposición en Valladolid desde este lunes.
72 66 0 K 384
72 66 0 K 384
6 meneos
95 clics

Vídeo: El Último de la Fila explica cómo se hizo Desbarajuste piramidal

Manolo García y Quimi Portet explican en este vídeo cómo se hizo Desbarajuste piramidal, el nuevo disco de El Último de la Fila, un doble álbum con nuevas
162 meneos
995 clics
Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

Nuevas dataciones confirman que las pisadas halladas en Nuevo México tienen entre 21.000 y 23.000 años

El estudio usó carbono-14 y luminiscencia simulada ópticamente para confirmar que pisadas fosilizadas humanas en White Sands (Nuevo México) tienen entre 20.000 y 23.000 años. Ya publicaron en 2021 en Science un resultado similar, que recibió críticas de la comunidad científica. Ahora afirma tener evidencias con líneas de datación independientes de que humanos estaban en sur de Norteamérica en el Último Máximo Glacial; antes se pensaba que llegaron allí hace entre 13.500 y 16.000 años [Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh5007 ]
79 83 0 K 364
79 83 0 K 364
19 meneos
184 clics
El último videoclub

El último videoclub

Ubicado en una calle tranquila, junto a una pizzería de toda la vida que a día de hoy sigue funcionando con los mismos dueños, y que cada vez que paseo por allí cuando voy de visita, me hace recordar esas cenas familiares, cumpleaños de amigos y compañeros del colegio que allí se celebraban, aquel videoclub colindante se convertiría en el escenario de muchas historias, risas y descubrimientos durante aquellos años. Su fachada modesta y pintada de amarillo, con un letrero desgastado y una puerta de cristal que crujía al abrirse, no anticipaba la
173 meneos
1889 clics
Rory Gallagher: por qué no reinó el guitarrista que debió reinar

Rory Gallagher: por qué no reinó el guitarrista que debió reinar

El músico irlandés, que murió con 47 años, nunca aparece entre los diez primeros puestos de los mejores hachas del rock, algo injusto para compañeros de profesión. Analizamos las razones ahora que se publica un disco con una grabación de su última gira
81 92 3 K 381
81 92 3 K 381
237 meneos
1658 clics
Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Manolo García y Quimi Portet han reunido a la banda para regrabar 24 grandes canciones de su repertorio con nuevos arreglos e instrumentación
107 130 2 K 458
107 130 2 K 458

menéame