Cultura y divulgación

encontrados: 575, tiempo total: 0.023 segundos rss2
19 meneos
43 clics

Por qué la raza y el colonialismo son importantes en el conflicto palestino-israelí [EN]

En su obra "Open Letter to the Born Again", publicada por Nation en 1979, James Baldwin (que, como expatriado, defendió abiertamente los derechos de los árabes en Argelia y en Francia, a pesar de los riesgos) escribió sobre los fundamentos coloniales de la crisis. "El Estado de Israel no se creó para la salvación de los judíos; se creó para la salvación de los intereses occidentales. ... Los palestinos llevan más de treinta años pagando por la política colonial británica de 'divide y vencerás' y por la conciencia cristiana culpable de Europa".
16 3 1 K 66
16 3 1 K 66
63 meneos
77 clics
“El proyecto sionista de Israel es un proyecto colonial"

“El proyecto sionista de Israel es un proyecto colonial"

Ilan Pappé describe en su libro 'La cárcel más grande de la tierra' los entresijos de la guerra de 1967 y la ocupación de Cisjordania y Gaza. “La ideología sionista sostiene que solo un control absoluto de la mayor parte de Palestina posible con el menor número de palestinos posible garantizará la supervivencia de Israel”, señala Pappé. Con las sucesivas guerras, Israel ha ido progresando en el objetivo sionista de controlar la totalidad de la Palestina histórica, argumenta Pappé.
52 11 3 K 28
52 11 3 K 28
415 meneos
2418 clics
El Borbón Carlos III ordenó descuartizar a Túpac Amaru y ejecutar a toda su familia – Otras miradas | Público

El Borbón Carlos III ordenó descuartizar a Túpac Amaru y ejecutar a toda su familia – Otras miradas | Público

Túpac Amaru se rebeló ante las injusticias que sufrían los indios, como el aumento del tributo (impuesto por cabeza) y la brutalidad del trabajo forzoso en la mina de Potosí (hoy Bolivia). El 17 de mayo de 1781 Túpac Amaru fue condenado a muerte. La condena alcanzó a toda su familia ya que recomendaba que fuera exterminada toda su descendencia, hasta el cuarto grado de parentesco. Su ejecución fue una de las más crueles que se recuerdan.
163 252 15 K 350
163 252 15 K 350
10 meneos
99 clics

Los primeros 54 años: manual abreviado para una ocupación militar

Del director israelí Avi Mograbi con imágenes recopiladas por Breaking the Silence. Ex soldados israelíes detallan la expropiación de tierras y hogares,tortura y asesinato de civiles palestinos.
118 meneos
1229 clics
Cuando Guinea pasó a ser española

Cuando Guinea pasó a ser española

En 1777, tras casi trescientos años de disputas, negociaciones fallidas y episodios bélicos por el control de territorios en la cuenca del Río de la Plata, Brasil y la Amazonia, la fluida relación entre las monarquías borbónica española y braganza portuguesa, con vínculos dinásticos, propició un acuerdo, conocido como «el Tratado de San Ildefonso», que supuso el establecimiento de una delimitación definitiva.
66 52 0 K 437
66 52 0 K 437
1 meneos
1 clics

La estructura y organización del ejército republicano

Las legiones romanas, columna vertebral del poder militar, eran unidades altamente estructuradas que combinaban los beneficios de la flexibilidad con las fortalezas del mando jerárquico. La eficacia de esta estructura no fue solo teórica; quedó demostrado una y otra vez en los campos de batalla de las Guerras Púnicas y otros conflictos en los que participó Roma. La estructura militar romana fue diseñada para maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades de sus componentes individuales.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
9 meneos
147 clics

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental?
10 meneos
530 clics

¿Para qué sirve el pincho del Pickelhaube, el casco prusiano, y quién lo inventó?

Para los alemanes, el Pickelhaube era un símbolo de su poderío militar, y para sus enemigos, el de su militarismo. Los nacionalistas inventaron varias leyendas sobre sus orígenes. Fue un casco icónico, el canciller Bismarck, por ejemplo, se fotografió varias veces con su casco dorado, aunque poco útil en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en 1916 se cambió por el Stahlhelm, que con la Segunda Guerra Mundial acabó convertido también en icono del militarismo alemán.
27 meneos
474 clics

El mosaico del Armagedón, la intrigante pieza milenaria que quieren arrancar de su lugar original para un polémico museo de EEUU  

Un antiguo mosaico cristiano de unos 1.800 años de antigüedad y con una referencia temprana a Jesús como Dios está en el centro de una controversia que ha irritado a los arqueólogos: ¿Debería ser arrancado y retirado del piso, donde lleva siglos, que está cerca de lo que se cree es el sitio del Armagedón de las profecías, y ser enviado a un museo estadounidense que ha sido criticado por prácticas de adquisición controvertidas?
22 5 0 K 16
22 5 0 K 16
14 meneos
103 clics
Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la invasión de la URSS por la Wehrmacht, la situación de las motos en el Ejército Rojo dejaba mucho que desear entonces los aliados occidentales acudieron en ayuda de la Unión Soviética. La Harley-Davidson WLA-42 entregada a la URSS destacaba por su fiabilidad, durabilidad, alta calidad de las piezas, gran carga útil, comodidad, potente motor y tolerancia a la gasolina de baja calidad. No se sentía demasiado bien en condiciones todoterreno, pero en autopista alcanzaba hasta los 110 km/h. "Harley es una máquina buena y resistente
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
7 meneos
67 clics

El ejército nazarí en época de los Reyes Católicos

Entre el siglo XIII y comienzos del siglo XIV convivieron en el reino nazarí de Granada dos corrientes militares: la adoptada por imitación de los ejércitos cristianos y la de origen hispanomusulmán con sus influencias orientales y magrebíes. Sin embargo, desde principios del siglo XIV asistimos a una progresiva “berberización” del ejército nazarí siendo éste un periodo donde revisten mayor importancia las panoplias y tácticas militares propias de las tribus norteafricanas: estribos, monta a la jineta, adargas...
352 meneos
1734 clics
Cuando ir a la guerra era cosa de pobres: 1.500 pesetas por librarse de la muerte en Marruecos

Cuando ir a la guerra era cosa de pobres: 1.500 pesetas por librarse de la muerte en Marruecos

En agosto de 1923, los soldados se rebelaron en Málaga, ya que el servicio de armas no era igualitario y quien disponía de medios económicos podía comprar la exención del servicio militar a la Hacienda pública. Para tratar la cuestión, debemos partir de la Ordenanza para el Reemplazo del Ejército, de 2 de noviembre de 1837, que estableció las bases de un nuevo sistema de reclutamiento. En esta norma, se reconocían dos maneras de eludir el servicio: la redención en metálico y la sustitución hombre por hombre...
151 201 0 K 524
151 201 0 K 524
14 meneos
198 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
10 meneos
54 clics

¿Por qué en Francia cada X hay disturbios?  

Análisis de los disturbios raciales en Francia, sus detonantes durante los últimos 40 años y las implicaciones de las políticas de integración o la ausencia de ellas que han llevado a esta situación. Video de "Antropología en la Sombra", canal hermano de "La filmoteca maldita"
5 meneos
289 clics

¿Qué comían los soldados alemanes? La verdad de la ración de combate más asquerosa de la IIGM

A pesar de que la alimentación era aceptable durante la mayor parte de la campaña, cuando entraban en batalla apenas disponían de carne de caballo y galletas más duras que el yeso.
8 meneos
36 clics

Las colonias latinas ocupaban territorio conquistado; cuando el derecho romano sirvió de justificación al colonialismo del siglo XIX

Al hablar de las colonias, y de los colonos que las fundaron, es necesario recordar la labor realizada en este sentido por los romanos al fundar ciudades por todos los territorios conquistados.
5 meneos
95 clics

La espada de ceñir del marqués de Portugalete

Esta 'tarjeta' de presentación con filos está basada en el modelo de oficial general, pero se encuentra especialmente ornamentada, tanto en su guarnición como en la hoja. La empuñadura está realizada por el broncista y platero madrileño Juan Martín
5 meneos
45 clics

Cómo formar un ejército romano: El Dilectus [ENG]

Esta semana vamos a echar un vistazo al proceso por el que los romanos formaban legiones en la República Media (c. 290-100 a.C., pensemos en la época de Pirro, Aníbal y los conocidos Escipiones; también es el periodo de la expansión inicial de Roma en ultramar y sus guerras entre grandes potencias), lo que los romanos llamaban el dilectus, una frase que literalmente significa "selección". Y el objetivo aquí es una visión paso a paso del proceso, examinando tanto lo que hacen en cada momento los funcionarios romanos clave como los soldados (...)
3 meneos
60 clics

Tocapu de sangre

Los tocapu son símbolos incaicos que aparecen en numerosas piezas de textil y vasijas, y cuyo significado permanece incierto. He aquí el relato sobre una mujer inca traída hasta España por los conquistadores después de la masacre de su pueblo en el actual Perú.
10 meneos
346 clics

Este es el ejército de terracota que custodiaba la tumba del emperador Jing Di

Tras el descubrimiento, en 1974, del gran ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang Di, algunas voces opinaron que la arqueología china ya no tenía secretos que revelar al mundo. Se equivocaban. Otro hallazgo fortuito, realizado durante la construcción de un aeropuerto, dio con un conjunto funerario: un gran ejército de terracota. Se han localizado más de 80 bóvedas del mismo entierro, donde reposan los restos del emperador Jing Di, que reinó entre el 156 y el 141 a.C. Se han encontrado alrededor de 50,000 figurillas de cerámica.
6 meneos
55 clics

La escuadrilla de sondeos meteorológicos: una unidad muy especial

Durante el transcurso de los años en que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, fue la unidad más enigmática del Ejército del Aire en lo referente a sus servicios de vuelo aunque, sobre el papel, los aviones de su dotación figuraban adscritos a la Dirección General de Protección al Vuelo del Servicio Meteorológico Nacional. Para cualquier curioso, sus Heinkel He 111 J1 poco diferían, en su aspecto cromático exterior, del que lucían los aviones civiles de la compañia Iberia en esa época.
14 meneos
184 clics

La miel alucinógena que envenenó a toda una columna militar romana

En una de las emboscadas más astutamente brutales de todos los tiempos, una columna militar romana fue masacrada por soldados enemigos que envenenaron a los legionarios con un tipo de miel alucinógena que producían las abejas que vivían a lo largo de la costa del Mar Negro. Conocido como "miel loca", el tratamiento embriagador causa una perturbación severa, pero temporal, y habría hecho presa fácil a los desafortunados soldados romanos que la probaron.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
14 meneos
182 clics

El ejército perdido de españoles que conquistó Moscú con Napoleón: «Nos ponían en vanguardia para ser exterminados»

A principios del siglo XIX, tres regimientos rojigualdos fueron obligados a participar en la invasión rusa junto a la 'Grande Armée' gala
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
23 meneos
79 clics

Un siglo de anuncios en los periódicos arrojan luz sobre la esclavitud indígena en la América colonial (ENG)

Desde el comienzo del periodismo en Estados Unidos, los periódicos se han financiado con publicidad. En el siglo XVIII, junto con los anuncios de reparación de calzado, pana y cuchillería, los periódicos coloniales vendían y publicaban anuncios de hombres, mujeres y niños esclavizados y sin libertad, generalmente en forma de anuncios "fugitivos" y "para vender".
19 4 1 K 20
19 4 1 K 20
343 meneos
2098 clics
En 1897, la cabeza del rey de ghana badu bonsu II fue cortada y mandada a un museo en los países Bajos por resistirse a la esclavitud (Eng)

En 1897, la cabeza del rey de ghana badu bonsu II fue cortada y mandada a un museo en los países Bajos por resistirse a la esclavitud (Eng)

Fue traicionado por un miembro de su tribu. Luchó contra el colonialismo del gobierno holandés. Su cabeza fue preservada en un frasco. Fue devuelto en 2009.
142 201 5 K 318
142 201 5 K 318

menéame