Cultura y divulgación

encontrados: 564, tiempo total: 0.026 segundos rss2
22 meneos
181 clics
Cómo un soldado alemán se convirtió en el Héroe de la Unión Soviética

Cómo un soldado alemán se convirtió en el Héroe de la Unión Soviética

No se puede decir que la deserción de los soldados alemanes a la URSS durante la Gran Guerra Patria fuera un fenómeno común, pero hubo cientos de casos. Sin embargo, los soviéticos no permitían a la mayoría de los alemanes participar en las batallas y les mantenían alejados de la línea del frente.
18 4 3 K 28
18 4 3 K 28
9 meneos
147 clics

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental?
14 meneos
91 clics
Imperio Alemán, el inaudito estado federal formado por reinos, principados, ducados y repúblicas, donde el gobernante era monarca y presidente

Imperio Alemán, el inaudito estado federal formado por reinos, principados, ducados y repúblicas, donde el gobernante era monarca y presidente

«No es el parlamento el que debe concederlo». Con esta lacónica frase rechazó Federico Guillermo IV de Prusia el título de Kaiser der Deutschen (emperador de los alemanes) que le ofrecieron tras la Revolución de 1848 los parlamentarios de Frankfurt, pues él opinaba que debía ser una iniciativa de los príncipes germanos. Hubo que esperar hasta 1871 para que lo aceptase su hermano, Guillermo I de Prusia, a instancias de Bismarck, que lo había recuperado una vez consumada la unificación alemana.
11 3 1 K 26
11 3 1 K 26
10 meneos
95 clics

"El alemán de la tienda de fotos"  

"El alemán de la tienda de fotos" se centra en la figura del fotógrafo Leo Frischer: un judío alemán que se estableció junto a otros cuatro refugiados en el pueblo mallorquín de Esporles en el año 1939. Es en esta localidad donde abrirá su negocio: un pequeño estudio fotográfico especializado en bodas y otros eventos sociales. A pesar de disfrutar de una cierta tranquilidad inicial, en junio de 1940 recibirá junto a sus compañeros una orden de expulsión de España. Estas ordenes, resultado de la estrecha colaboración del gobierno insurrecto del…
10 meneos
530 clics

¿Para qué sirve el pincho del Pickelhaube, el casco prusiano, y quién lo inventó?

Para los alemanes, el Pickelhaube era un símbolo de su poderío militar, y para sus enemigos, el de su militarismo. Los nacionalistas inventaron varias leyendas sobre sus orígenes. Fue un casco icónico, el canciller Bismarck, por ejemplo, se fotografió varias veces con su casco dorado, aunque poco útil en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en 1916 se cambió por el Stahlhelm, que con la Segunda Guerra Mundial acabó convertido también en icono del militarismo alemán.
3 meneos
59 clics
Robert Koldewey, el alemán en busca de la Torre de Babel y los palacios babilónicos

Robert Koldewey, el alemán en busca de la Torre de Babel y los palacios babilónicos

Las excavaciones dirigidas por este arquitecto demostraron la veracidad histórica de la Torre de Babel, un monumento escalonado llamado zigurat por los habitantes de Mesopotamia
14 meneos
103 clics
Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Cómo luchó el Ejército Rojo con motos Harley-Davidson en la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la invasión de la URSS por la Wehrmacht, la situación de las motos en el Ejército Rojo dejaba mucho que desear entonces los aliados occidentales acudieron en ayuda de la Unión Soviética. La Harley-Davidson WLA-42 entregada a la URSS destacaba por su fiabilidad, durabilidad, alta calidad de las piezas, gran carga útil, comodidad, potente motor y tolerancia a la gasolina de baja calidad. No se sentía demasiado bien en condiciones todoterreno, pero en autopista alcanzaba hasta los 110 km/h. "Harley es una máquina buena y resistente
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
7 meneos
67 clics

El ejército nazarí en época de los Reyes Católicos

Entre el siglo XIII y comienzos del siglo XIV convivieron en el reino nazarí de Granada dos corrientes militares: la adoptada por imitación de los ejércitos cristianos y la de origen hispanomusulmán con sus influencias orientales y magrebíes. Sin embargo, desde principios del siglo XIV asistimos a una progresiva “berberización” del ejército nazarí siendo éste un periodo donde revisten mayor importancia las panoplias y tácticas militares propias de las tribus norteafricanas: estribos, monta a la jineta, adargas...
352 meneos
1734 clics
Cuando ir a la guerra era cosa de pobres: 1.500 pesetas por librarse de la muerte en Marruecos

Cuando ir a la guerra era cosa de pobres: 1.500 pesetas por librarse de la muerte en Marruecos

En agosto de 1923, los soldados se rebelaron en Málaga, ya que el servicio de armas no era igualitario y quien disponía de medios económicos podía comprar la exención del servicio militar a la Hacienda pública. Para tratar la cuestión, debemos partir de la Ordenanza para el Reemplazo del Ejército, de 2 de noviembre de 1837, que estableció las bases de un nuevo sistema de reclutamiento. En esta norma, se reconocían dos maneras de eludir el servicio: la redención en metálico y la sustitución hombre por hombre...
151 201 0 K 524
151 201 0 K 524
14 meneos
198 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
5 meneos
289 clics

¿Qué comían los soldados alemanes? La verdad de la ración de combate más asquerosa de la IIGM

A pesar de que la alimentación era aceptable durante la mayor parte de la campaña, cuando entraban en batalla apenas disponían de carne de caballo y galletas más duras que el yeso.
5 meneos
103 clics

Siendo cazado por un sabueso [ENG][27:36]  

Después de comprobar las habilidades de un perro sabueso y desmontar algunos mitos sobre cómo evitar sus capacidades, Mark Robber crea varias distracciones y trampas con el objetivo de cubrir su rastro en un bosque y engañarlo...
5 meneos
95 clics

La espada de ceñir del marqués de Portugalete

Esta 'tarjeta' de presentación con filos está basada en el modelo de oficial general, pero se encuentra especialmente ornamentada, tanto en su guarnición como en la hoja. La empuñadura está realizada por el broncista y platero madrileño Juan Martín
207 meneos
6440 clics
En el siglo XVI el alemán Hans Staden pasó nueve meses entre caníbales y sobrevivió para contarlo. Seguidme en esta aventura que pone a prueba nuestros prejuicios

En el siglo XVI el alemán Hans Staden pasó nueve meses entre caníbales y sobrevivió para contarlo. Seguidme en esta aventura que pone a prueba nuestros prejuicios

En 1549, Staden se enrola en una flota española rumbo a Río de La Plata, se topa con una tormenta y acaba en un puesto remoto de la costa de Brasil: São Vicente. Aquello entonces era un territorio prácticamente ignoto para los europeos, que apenas controlaban un puñado de localidades costeras rodeadas por grupos indígenas. La mayoría, simples fuertes con chozas alrededor. Staden consiguió empleo en el de São Vicente como artillero (tenía experiencia de un viaje anterior a América).
118 89 0 K 402
118 89 0 K 402
5 meneos
45 clics

Cómo formar un ejército romano: El Dilectus [ENG]

Esta semana vamos a echar un vistazo al proceso por el que los romanos formaban legiones en la República Media (c. 290-100 a.C., pensemos en la época de Pirro, Aníbal y los conocidos Escipiones; también es el periodo de la expansión inicial de Roma en ultramar y sus guerras entre grandes potencias), lo que los romanos llamaban el dilectus, una frase que literalmente significa "selección". Y el objetivo aquí es una visión paso a paso del proceso, examinando tanto lo que hacen en cada momento los funcionarios romanos clave como los soldados (...)
10 meneos
346 clics

Este es el ejército de terracota que custodiaba la tumba del emperador Jing Di

Tras el descubrimiento, en 1974, del gran ejército de terracota del emperador Qin Shi Huang Di, algunas voces opinaron que la arqueología china ya no tenía secretos que revelar al mundo. Se equivocaban. Otro hallazgo fortuito, realizado durante la construcción de un aeropuerto, dio con un conjunto funerario: un gran ejército de terracota. Se han localizado más de 80 bóvedas del mismo entierro, donde reposan los restos del emperador Jing Di, que reinó entre el 156 y el 141 a.C. Se han encontrado alrededor de 50,000 figurillas de cerámica.
6 meneos
55 clics

La escuadrilla de sondeos meteorológicos: una unidad muy especial

Durante el transcurso de los años en que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, fue la unidad más enigmática del Ejército del Aire en lo referente a sus servicios de vuelo aunque, sobre el papel, los aviones de su dotación figuraban adscritos a la Dirección General de Protección al Vuelo del Servicio Meteorológico Nacional. Para cualquier curioso, sus Heinkel He 111 J1 poco diferían, en su aspecto cromático exterior, del que lucían los aviones civiles de la compañia Iberia en esa época.
14 meneos
184 clics

La miel alucinógena que envenenó a toda una columna militar romana

En una de las emboscadas más astutamente brutales de todos los tiempos, una columna militar romana fue masacrada por soldados enemigos que envenenaron a los legionarios con un tipo de miel alucinógena que producían las abejas que vivían a lo largo de la costa del Mar Negro. Conocido como "miel loca", el tratamiento embriagador causa una perturbación severa, pero temporal, y habría hecho presa fácil a los desafortunados soldados romanos que la probaron.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
6 meneos
75 clics

Cómo un caza alemán escoltó a un bombardero aliado dañado para evitar que fuera derribado, durante la Segunda Guerra Mundial

A veces, la mejor versión de la humanidad logra imponerse sobre la degradación moral que suele acarrear la guerra y es entonces cuando cobran verdadera significación conceptos como honor, gloria, dignidad, respeto, caballerosidad y similares. En ese sentido, difícilmente se puede encontrar mejor ejemplo que el protagonizado por el teniente Ludwig Franz Stigler, un aviador alemán que durante la Segunda Guerra Mundial no sólo renunció a derribar un maltrecho avión enemigo sino que lo escoltó para que su tripulación tuviera (...)
5 1 2 K 46
5 1 2 K 46
9 meneos
59 clics

Explicación al orden de las palabras de los idiomas germánicos [ENG]  

El alemán, el holandés, el sueco, el danés y el noruego son idiomas V2, un tipo de orden de palabras que no se conserva en el inglés. Estos idiomas aunque son de tipo SVO (sujeto - verbo - objeto) siempre colocan el verbo en segunda posición. Este video explica por tanto por qué en el alemán e idiomas germánicos el sujeto aparece a veces después del verbo y por qué en ocasiones el verbo aparece al final.
14 meneos
182 clics

El ejército perdido de españoles que conquistó Moscú con Napoleón: «Nos ponían en vanguardia para ser exterminados»

A principios del siglo XIX, tres regimientos rojigualdos fueron obligados a participar en la invasión rusa junto a la 'Grande Armée' gala
11 3 2 K 21
11 3 2 K 21
2 meneos
3 clics

U-1206, el submarino alemán hundido en la Segunda Guerra Mundial por usar mal el retrete

Probablemente ningún barco de la Segunda Guerra Mundial fue hundido de una forma tan ridícula y humillante como la que sufrió el U-1206 en la primavera de 1945. Se trataba de un submarino alemán al que detectaron y atacaron aviones de la RAF a ciento setenta y siete kilómetros de la costa este escocesa, después de que tuviera que emerger de urgencia debido a que una fuga interior del depósito de su retrete había alcanzado las baterías, empezando a general un mortífero gas de cloro que amenazaba con asfixiar a la tripulación.
2 0 2 K 9
2 0 2 K 9
9 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

500 años de historia del Ejército español: la victoria de Pavía

La lucha histórica de Pavía ocurrió el 24 de febrero de 1525, cerca de la ciudad italiana del mismo nombre. Enfrentamiento que hizo chocar a las tropas francesas, lideradas por Francisco I de Francia, y a las tropas españolas, lideradas por Carlos V. La batalla fue decisiva en las Guerras Italianas y tuvo importantes consecuencias para la política europea de la época. La Batalla de Pavía es considerada una de las batallas más importantes de la historia de España.
166 meneos
2662 clics

Arqueólogos descubren la nómina de un soldado romano en Masada [ENG]

Hasta ahora sólo se conocían dos nóminas de soldados romanos. Este documento acredita el pago correspondiente a dos períodos de paga de los tres que un soldado cobraba anualmente. Sorprendentemente, los detalles indican que las deducciones casi excedían el salario del soldado. Aunque este documento supone sólo un vistazo a los gastos de un único soldado en uno año concreto, está claro que a la luz de la naturaleza y riesgos del trabajo, los soldados no se quedaban en el ejército solamente por la paga,” añadió el Dr. Ableman.
95 71 0 K 380
95 71 0 K 380
12 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 90 años: la llegada de Hitler al poder

Hace 90 años, el 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue elegido canciller del Reich, y en pocas semanas acaparó todos los poderes del Estado. Aquella catástrofe no era inevitable, ni mucho menos, y fue la consecuencia de la desastrosa política que practicaron todos los partidos alemanes y muy especialmente el poderoso Partido Comunista de Alemania (KPD, Kommunistische Partei Deutschlands).

menéame