Cultura y divulgación

encontrados: 48, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
60 clics

Edgar Wallace y la nueva España (II): La atroz bomba de Madrid

La boda de Alfonso XIII pudo haber sido un hito realmente importante debido al intento de asesinato del monarca que se produjo durante la misma. Este fue en realidad el tercer intento de asesinato contra el rey, pero también el que tuvo más repercusión internacional por haber tenido lugar tras el enlace del monarca. El anarquista Mateo Morral, al que curiosamente Edgar Wallace se empeña en convertir en Moral, fue prontamente capturado y murió durante su traslado a la cárcel de Torrejón de Ardoz. Oficialmente se mantuvo que se había suicidado...
72 meneos
826 clics
Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace y la España de Alfonso XIII (I): el rey que sonríe

Edgar Wallace no fue solamente uno de los escritores de mayor éxito de principios del siglo XX. Antes de triunfar como literato fue periodista. Su carrera se inició haciendo despachos de la guerra de los Boer, aunque en este caso nos interesa más el hecho de que acabase realizando labores de corresponsal en el extranjero, en este caso en la España de ub Alfonso XIII al que admiró.
30 42 0 K 281
30 42 0 K 281
12 meneos
14 clics

Edgar Allan Poe, cosmólogo: la cara científica del poeta

En 1848, en uno de sus últimos libros editados titulado Eureka, Poe se explaya a través de 150 páginas a caballo del ensayo en prosa y la poesía en una descripción de la historia de la astronomía y de su propia cosmología. En ella habla Newton, Kepler, Laplace y otros grandes hombres que hasta entonces habían fijado lo que sabíamos del Universo y sus leyes físicas. El poeta de Boston, con un lenguaje enrevesado y profundo, alude en buena parte del texto a la “intuición” de estos investigadores por encima de su método científico.
11 1 0 K 56
11 1 0 K 56
38 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desastrosa carrera militar de Edgar Allan Poe

Al final, después de un año dejó la universidad y se mudó a Boston, donde trató de sobrevivir en trabajos ocasionales. Como necesitaba una forma de ingresos estables, se alistó en el ejército como soldado raso en 1827. Debido a las deudas que había acumulado en la universidad, se había emitido una orden de arresto contra él, así que decidió falsificar sus datos utilizando un nombre inventado, «Edgar Allan Perry», y diciendo que tenía veintidós años cuando en realidad tenía dieciocho. Primero sirvió en Fort Independence en Boston.
29 9 7 K 15
29 9 7 K 15
5 meneos
66 clics

Catterina, la gata de Edgar Allan Poe

Poe sentía un especial amor por los gatos. Su gata Catterina le acompañaba siempre a la hora de escribir.
4 meneos
129 clics

Edgar Wright explica por qué salió de 'Ant-Man': "Me convertí en un director de encargo"

"Creo que la respuesta más diplomática es que quería hacer una película Marvel, pero no creo que ellos quisieran hacer una película de Edgar Wright. Tener que retirarme después de haber trabajado en ello durante tanto tiempo fue una decisión realmente dolorosa. [...] quisieron hacer una reescritura sin mi, y habiendo escrito todas mis otras películas, es algo muy duro de superar, sobre todo pensando que si hago una de estas películas, me gustaría hacerla como director-guionista. De repente me convertí en un director de encargo".
1 meneos
9 clics

La cosmología de Poe [ENG]

Drawing on intuition, Edgar Allan Poe offered some remarkably prescient ideas about the universe in his poem 'Eureka'
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
14 meneos
233 clics

Cuando J. Edgar Hoover cambió la historia de Estados Unidos

Ninguno de los ocho presidentes que gobernaron Estados Unidos de 1924 a 1972 pudieron echar de su cargo a J. Edgar Hoover. Durante los 48 años que fue director de la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI), las amenazas a personas famosas, de mucha reputación y hasta de presidentes mantuvieron al criminólogo en el poder.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
183 meneos
4646 clics
Las reglas de Edgar Allan Poe para escribir relatos y poesía

Las reglas de Edgar Allan Poe para escribir relatos y poesía

El autor de Baltimore fue uno de los más grandes cuentistas de todos los tiempos. Encontramos consejos en su ensayo de 1864 La filosofía de la composición.
86 97 1 K 398
86 97 1 K 398
10 meneos
239 clics

El increíble camino de Edgar: 10 años de la caída más famosa de Internet  

Hace diez años, en el amanecer de Youtube, un niño gordito de Monterrey se cayó a un río e hizo feliz a mucha gente. Edgar Martínez tiene ahora 21 años y, entre entrevista televisada y entrevista televisada, estudia Comunicación en la Universidad de Monterrey. Y también se propone como Presidente de México. Éste es su relato.
8 2 7 K -2
8 2 7 K -2
34 meneos
118 clics

Heimat, el 'Cuéntame' de la TV alemana que se atrevió con las polémicas políticas

Heimat es la serie alemana más prestigiosa de la historia de su televisión, junto a Berlin Alexandreplatz (1980) de Fassbinder. Una obra sobrecogedora absolutamente necesaria en la colección de cualquier seriéfilo. La trilogía de 32 películas para televisión, fue financiada por la WDR, y ocupa tres temporadas.
28 6 0 K 134
28 6 0 K 134
7 meneos
43 clics

La pluralidad del significado y la telerrealidad insensibilizadora

Oscar Wilde escribía en el prefacio de El retrato de Dorian Gray que todo arte es a la vez superficie y símbolo, y que quienes intentan profundizar sin contentarse con la superficie se exponen a las consecuencias, así como los que intentan descifrar el símbolo. Por tanto, el significado de una obra artística depende exclusivamente de la personalidad del espectador que la contempla. Las intenciones de un cineasta –o de cualquier artista en general– tienen la misma validez que las interpretaciones que hacen los hombres, mujeres y niños que se...
8 meneos
34 clics

La gente que bebe sangre humana [EN]

En muchas ciudades del mundo miles de personas beben sangre humana. La pregunta es ¿por qué?. En el barrio francés de Nueva Orleans John Edgar Browning está a punto de donar sangre. Su compañero primero le desinfecta una pequeña zona de la espalda con alcohol. Luego le pincha con un bisturí desechable y aprieta hasta que la sangre comienza a fluir. Después acerca sus labios a la herida y comienza a lamer. Esta práctica no parece formar parte de un ritual, hay gente convencida de que la sangre humana les permite tratar ciertas dolencias.
2 meneos
12 clics

Edgar Allan Poe y la belleza de la muerte

Lo que quizás atrapa de estas representaciones, siguiendo a Poe, es que se pueda llegar a un nexo de unión entre la serenidad y calma de estos colores y el atractivo de la muerte que cubre el cuerpo de la joven desconocida.
1 1 2 K -23
1 1 2 K -23
275 meneos
10268 clics
El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

Los militares de la RAF tenían muchos problemas pero el principal es que el número de pilotos era muy escaso y perdían muchos no solo por las balas alemanas sino también por los ambientes hostiles en los que se movían si eran derribados. Los tripulantes, tenían que volar en una fina carcasa de aluminio, sin presurizar, a una altura superior al Everest y sufrían un frío terrible y una grave falta de oxígeno. En el vuelo a gran altitud, la hipoxia se desarrolla gradualmente, los pilotos sentían que se les iba la cabeza, fatiga...
114 161 2 K 488
114 161 2 K 488
12 meneos
66 clics

El poema más famoso de Edgar Allan Poe se inspiró en una mascota de Charles Dickens

Los escritores decentes tienen gatos por mascotas; o, en el peor de los casos, perros. Y después está Charles Dickens, que tenía un cuervo. Grip se llamaba, y aunque no fue el primer cuervo que tuvo sí que fue el que más quiso. Tanto que cuando se murió en 1841 su dueño mandó embalsamarlo con arsénico y con la sana intención de preservarlo por los siglos de los siglos. Así es como hoy en día puede verse, posado con majestuosidad sobre un tronco, en el Departamento de libros raros de la biblioteca pública de Filadelfia, ciudad en la que Edgar Al
10 2 1 K 80
10 2 1 K 80
495 meneos
4295 clics
Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

El canadiense Edgar Nernberg no está metido en el asunto de la evolución. De hecho, está en el consejo de administración del Museo Creacionista de Valle Grande, un lugar destinado a rivalizar con instituciones científicas locales. Adherido a la interpretación más extrema del creacionismo religioso, sus exposiciones "prueban" que la Tierra tiene sólo unos 6.000 años, y que los humanos y los dinosaurios coexistían. Para su desgracia, Nernberg acaba de desenterrar el fósil de un pez de 60 millones de años de edad.
180 315 0 K 278
180 315 0 K 278
5 meneos
85 clics

Nostalgia y otros mundos, La ciencia ficción como oráculo: aciertos, errores y claves que están por venir

"Para algunas personas, en parte por el cinismo pragmático de hoy, es complicado relajarse y disfrutar de alguna novela o cuento escrito antes de que Internet explotara y todos nos volviéramos supuestos expertos que en secreto abusamos de Wikipedia."
56 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

67 cuentos de Edgar Allan Poe traducidos por Julio Cortázar

Cuentos completos de Edgar Allan Poe (578 páginas en pdf) (Enlace seguro de descarga gratuita) Edgar Allan Poe - Cuentos completos
46 10 9 K 24
46 10 9 K 24
187 meneos
12325 clics
Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver

Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver  

Dos años y 10 países visitados. Es lo que le ha llevado al fotógrafo Edgar Martins documentar escenas que nunca solemos ver sobre la exploración espacial. Una especie de "detrás de las cámaras" convertido en un libro excepcional. La ESA ha publicado ahora un puñado de estas imágenes que son tan poéticas como espectaculares.
110 77 0 K 433
110 77 0 K 433
2 meneos
6 clics

Cuando el FBI quiso matar, con palabras, a Martin Luther King

Amenazas aderezadas de insultos y humillaciones fueron parte de una carta anónima que el FBI envió al histórico líder de los derechos civiles en EEUU, Martin Luther King, cuyo último propósito era que éste, desesperado, acabara recurriendo al suicidio. La misiva, de 1964 y que esta semana vio la luz de manera íntegra, muestra la obsesión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) dirigido por J. Edgar Hoover por demostrar la supuesta vinculación del activista con el comunismo en plena Guerra Fría.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
11 meneos
206 clics

El origen de los dichos: Aquí hay gato encerrado

Edgar Allan Poe escribió El gato negro, un cuento donde el asesino es descubierto porque se dejó a un gato negro y tuerto atrapado detrás de la pared que había levantado para esconder el cadáver de su mujer. (Vaya, un espoiler) Es tentador pensar que ahí está el origen de este dicho tan español como es «haber gato encerrado», pero no.
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
3 meneos
68 clics

Las amenazas cartesianas de Edgar P. Jacobs

Recorrido biográfico sobre la figura de Edgar P. Jacobs, creador de Blake y Mortimer, una de las obras maestras de la línea clara.
12» siguiente

menéame