Cultura y divulgación

encontrados: 377, tiempo total: 0.024 segundos rss2
285 meneos
2983 clics
Palabras de las que desconfiar en los envases de los alimentos

Palabras de las que desconfiar en los envases de los alimentos  

"Natural", "casero", "artesano" o "ecológico" son reclamos habituales en los productos de supermercado, sin demasiados fundamentos reales.
143 142 3 K 345
143 142 3 K 345
2 meneos
6 clics

¿Quedan rincones vírgenes la Tierra? No más de un 3% según un nuevo estudio

Tras una revisión y redefinición del concepto de "Integridad Ecológica", el trabajo concluye que el territorio considerado intacto en nuestro planeta es 10 veces menor que lo estimado con anterioridad
2 0 7 K -59
2 0 7 K -59
8 meneos
56 clics

Bicicreando: un proyecto de ciclismo solidario

Pues resulta que los alumnos de un instituto están buscando piezas de bicicleta para montar una y donarla al centro, para que este pueda prestársela a los alumnos que la necesiten. Me ha parecido una iniciativa bonita e interesante. En el artículo viene mejor explicado, echadle un ojo, que quién sabe :)
26 meneos
48 clics

El declive de los peces de agua dulce, el indicador más claro de la crisis ecológica del planeta

El indicador más claro de la crisis ecológica que enfrenta la humanidad es la rápida disminución de los peces de agua dulce. Representan el 51% de todas las especies de peces y son vitales para la humanidad pero, a pesar de ello, un tercio se enfrenta a su extinción, alerta el nuevo informe publicado por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza.
22 4 1 K 52
22 4 1 K 52
9 meneos
75 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

En este artículo se analizan dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes se tratan conceptos sociológicos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
8 meneos
134 clics

Por qué las tribus del Congo no tienen frigorífico: el entorno local influye radicalmente en nuestro comportamiento

Son apenas 30 ó 40.000 personas perdidas en el bosque de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo; Algo curioso, al menos desde nuestra perspectiva, es que aunque viven en grupos de hasta 60. Los mbuti no almacenan comida, no tienen despensas. Más allá del salto tecnológico, poca cosas de la vida moderna deben ser más marcianas para ellos que un frigorífico. Y no, no es porque sea algo propio de las comunidades de cazadores y recolectores: en el Ártico, las comunidades inuit tradicionales almacenaban tanta comida como podían.
9 meneos
157 clics

El mundo de las copas menstruales es tan apasionante como complejo

El mundo de las copas menstruales es tan apasionante como complejo. La cantidad de formas y tipos de copas menstruales que existen, las dudas que siguen existiendo sobre el tema y la comodidad del usar y tirar de los tampones y compresas echan para atrás a muchas mujeres a la hora de adquirirla.
366 meneos
1315 clics
Todo lo que el lobo nos da

Todo lo que el lobo nos da

En realidad, aunque siempre se le presenta como un enemigo del mundo rural, el lobo (Canis lupus) es un aliado silencioso que actúa como sanitario de la naturaleza al eliminar sin coste alguno los animales enfermos y evitar el contagio de enfermedades. Es el caso de la tuberculosis, que cada año infecta a miles de vacas y que cuesta millones de euros en campañas de saneamiento a todos los ciudadanos y enormes pérdidas económicas a los ganaderos. También regula las poblaciones de animales salvajes y evita el sobrepastoreo.
156 210 0 K 320
156 210 0 K 320
4 meneos
97 clics

¿Son sostenibles los productos ecológicos? Hablemos del índice de sostenibilidad de los alimentos

Damos por hecho que los productos ecológicos son más sostenibles que los no ecológicos, sin embargo esto no tiene por qué ser asi. La sostenibilidad no trata solo de preservar los recursos naturales para las próximas generaciones, esta tiene que armonizar con el desarrollo económico y el bienestar social y está íntimamente ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 plateados por Naciones Unidas. Aquí te planteo la necesidad de crear un nuevo índice para medir la sostenibilidad de los productos alimentarios.
13 meneos
58 clics

La primera protesta ecológica de la historia de España fue contra Inglaterra y acabó con más de 100 muertos

Todo comenzó en 1873, cuando el Gobierno de la Primera República vendió por 92 millones de pesetas las minas de cobre de Riotinto al conglomerado internacional The Riotinto Company Limited. Eso trajo en principio grandes beneficios, como el ferrocarril. Pero supuso también el comienzo de una gran cantidad de problemas ecológicos, laborales y de salud. Las cargas del ejército de Pavía contra la manifestaciones protagonizadas por los mineros y agricultores en 1888 acabaron con la vida de numerosas personas.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
15 meneos
39 clics

“Hay un riesgo de que a los ecologistas nos vean como a los nuevos curas”

El científico y divulgador Andreu Escrivá, que se define a sí mismo como “pesado climático”, ha estudiado, escrito y reflexionado sobre la emergencia climática como pocos. En su último libro hace una especie de examen de conciencia sobre los aciertos y errores comunicativos de quienes tratan de cambiar el rumbo de las cosas para amortiguar el impacto del calentamiento global en nuestras vidas.
301 meneos
3300 clics
El motivo por el que deberías cortar las gomas de las mascarillas antes de tirarlas

El motivo por el que deberías cortar las gomas de las mascarillas antes de tirarlas  

Un vídeo compartido por el diario británico The Independent muestra cómo una gaviota se queda atrapada con sus patas entre las gomas de una mascarilla, algo parecido a lo que sucede con las anillas de las latas.
125 176 10 K 321
125 176 10 K 321
15 meneos
25 clics

Transición Ecológica no autorizará trasvasar agua del Tajo al Segura este mes

La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha acordado que el agua a trasvasar será de cero hectómetros cúbicos durante el mes de septiembre, el último del presente año hidrológico, y ha tomado razón del inicio de las obras de reparación del dique de La Bujeda.
24 meneos
278 clics

El Gobierno lanza un mapa interactivo para comprobar en tiempo real la calidad del aire de 506 estaciones en toda España

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha presentado este lunes en su página web un mapa interactivo en el que los ciudadanos pueden comprobar en tiempo real la calidad del aire de 506 estaciones de la Red Nacional de Vigilancia de la calidad del aire en toda España.
20 4 0 K 13
20 4 0 K 13
10 meneos
160 clics

¿Qué comida es más respetuosa con el medio ambiente?

Nuestras decisiones a la hora de alimentarnos pueden tener un impacto significativo para reducir nuestra huella en el planeta. En este tema, hay un aspecto que suscita mucha controversia, como es el hecho de si la comida ecológica es mejor para el planeta. Algunos sostienen esta tesis, pero un análisis riguroso de este tema indica justo lo contrario.
19 meneos
184 clics

Descubren cómo aumentar la productividad de las plantas un 27% y conservar mejor el agua

Las plantas son fábricas que producen rendimiento a partir de luz y dióxido de carbono, pero partes de este complejo proceso, llamado fotosíntesis, se ven obstaculizadas por la falta de materias primas y 'maquinaria'. Para optimizar la producción, los científicos de la Universidad de Essex, en Reino Unido, han resuelto dos importantes cuellos de botella fotosintéticos para aumentar la productividad de las plantas un 27 por ciento, según un nuevo estudio publicado en 'Nature Plants'.
15 4 0 K 103
15 4 0 K 103
28 meneos
102 clics

El pantano de Riaño: la historia que marcó a una generación de lucha ecologista

Los primeros días del mes de julio del año 1987 no se olvidan fácilmente en la provincia de León. Tampoco, en la conciencia colectiva de una generación de activistas ecologistas. Aquel año se convirtió en realidad un macroproyecto de construcción de un embalse en Riaño que ya había sido proyectado incluso a principios del siglo XX. Por unas y otras razones la obra fue aplazada. Y fue el Gobierno de Felipe González quien la culminó. De manera impactante, eso sí. El embalse provocó que nueve pueblos se quedaran bajo sus aguas y que los vecinos de
522 meneos
10083 clics
Método de reforestación Miyawaki, consigue que los árboles crezcan 10 veces más rápido

Método de reforestación Miyawaki, consigue que los árboles crezcan 10 veces más rápido

Método para hacer crecer bosques en 10 años cuando normalmente lo harían en 100. Con este método de reforestación, los arboles crecen 10 veces más rápido. Este método nace de la preocupación de un hombre japonés durante los años 70. Observó que los bosques en Japón eran extremadamente inflamables y con muchas debilidades.
184 338 4 K 353
184 338 4 K 353
343 meneos
2843 clics
Gobernar contra la naturaleza genera catástrofes

Gobernar contra la naturaleza genera catástrofes

Muchas decisiones humanas han terminado en catástrofes: China eliminó 1.000 millones de gorriones para salvar sus cosechas, que luego fueron arrasadas por las langostas. En el corazón de los Estados Unidos, cientos de miles de personas tuvieron que emigrar intentando escapar del hambre causada por una catastrófica gestión ambiental que convirtió el Medio oeste americano en lo que llamaron “El Cuenco de Polvo”. La guerra contra la naturaleza acaba siempre repercutiendo perjudicialmente sobre la humanidad.
118 225 7 K 345
118 225 7 K 345
17 meneos
94 clics

La mitad del planeta todavía está intacta

La mitad de nuestro planeta está a salvo de la influencia humana, especialmente los bosques boreales, los grandes desiertos y las tundras de Asia y América. Las tierras naturales que permanecen intactas permiten purificar el agua y el aire, aumentar los nutrientes mejorando la fertilidad de los suelos, contribuyen a polinizar las plantas y a eliminar y descomponer los productos de desecho. Algo que si lo tuviéramos que pagar de nuestro bolsillo directamente costaría billones de dólares cada año, y resultaría insostenible.
15 2 1 K 90
15 2 1 K 90
21 meneos
36 clics

Las sequías llegan al norte de Europa y deterioran la calidad del agua de sus ríos

Quienes viven en zonas de clima Mediterráneo están familiarizados con la existencia de periodos en los que escasea la lluvia y disminuyen los caudales de ríos y arroyos, pero, ¿habíais oído hablar alguna vez de una sequía en el Norte de Europa? Hoy, os traemos un post invitado a cargo de los investigadores Lluís Gómez (EPFL Lausanne) y Anna Lupon (CEAB-CSIC) que resume su último trabajo, publicado recientemente en la revista Nature Communications, en el cual estudian los efectos de las sequías en los ecosistemas acuáticos del Norte de Europa.
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
9 meneos
60 clics

Un planeta que se muere: ¿por qué el universo de Final Fantasy VII está de actualidad?

Final Fantasy VII es querido por las historias de sus personajes, pero también por el universo en que viven. Midgar no es sólo una ciudad, sino ese lugar tan memorable en que hemos librado batallas contra la mega corporación Shinra.
2 meneos
37 clics

El olivar y su adaptación al cambio climático

El cultivo de olivo ha demostrado resistencia a cambios en algunas variables climáticas; lleva en la cuenca del Mediterráneo durante unos cuantos miles de años en los que se han identificado determinadas anomalías climáticas. Aunque ciertas prácticas agrícolas no son exclusivas del olivar ecológico, se han desarrollado en el contexto de este modelo productivo y, a priori, este modelo ofrecerá mayor grado de adaptación ante el cambio climático.
11 meneos
43 clics

¿Por qué es hora de que las empresas se vuelvan ecológicas?

La evidencia se empieza a hacer inocultable pero, por si te faltan razones, aquí vamos a ver por qué es hora de que las empresas se vuelvan ecológicas
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
11 meneos
105 clics

Una investigación desvela cómo conseguir baterías ecológicas con material orgánico abundante

Un equipo español y británico descubre cuándo y por qué determinados compuestos dejan de ser eficientes para acumular energía y la forma de solventarlo para crear pilas verdes. La investigación, publicada en Nature, ha analizado el comportamiento de derivados de la quinona, una molécula biológica presente en la lignina (el polímero orgánico aromático más abundante en el mundo vegetal) mediante la resonancia mágnetica nuclear (RMN).

menéame