Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.008 segundos rss2
373 meneos
2930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El genial discurso de José Sacristán: "Más de 60 años sin dejar de jugar"

El genial discurso de José Sacristán: "Más de 60 años sin dejar de jugar"

“Yo me ataba unas cuantas plumas de gallina en la cabeza y me plantaba desafiante delante de mi abuela. ‘¡Virgen Santa, un indio!’, gritaba mi abuela. ‘Se lo ha creído’, decía yo. Cuando tuve noticia de la concesión de este premio, volví a oír el grito de mi abuela. ‘Se lo han creído’, me dije. Se han creído que era el estudiante, el pregonero, el de los globos, el recluta, el emigrante, el abogado, el ingeniero, el médico, el asesino... Se lo han creído, ¡qué suerte!”, ha empezado diciendo el veterano intérprete.
150 223 28 K 355
150 223 28 K 355
10 meneos
50 clics

Indigencia y orfandad ideológica

Vivimos una época de orfandad discursiva y de indigencia ideológica que merece que nos paremos a analizarla. Esta reflexión me remite a distintas vías de pensamiento siempre provisionales. Aportaciones del existencialismo de Sartre, precursor del punk, que pretendía incluir en su discurso lo que el pensamiento positivo había descartado. El ser humano y la existencia puede ser hermosa, interesante y digna de ser vivida si la persona se anima a construir su propio sentido de la vida sin el apoyo de los marcos sociales e institucionales.
4 meneos
60 clics

Marx Arriaga, antagonista de la lectura

Un recuento de discursos, frases y actos memorables de Marx Arriaga Navarro como funcionario público.
13 meneos
105 clics

El discurso de la manipulación educativa

Lo tradicional es malo. Lo que mola es ser innovador. Innovador con pedagogías que son de antaño melonar pero que se venden como maravillosas. Dar clase sabiendo y sabiendo explicar no forma a jóvenes con sentido democrático ni respeta las necesidades e intereses del niño. Explicar la Guerra Civil sin haber obligado a ver un vídeo en casa o sin la construcción de una maqueta que reproduce un búnker, no sirve para que el alumnado aprenda. Tampoco sirve hacerlo sin ir disfrazado de aliado o de nazi, mientras haces malabares con granadas de mano.
13 meneos
63 clics

Tabla Claudiana, la placa de bronce que conserva el discurso en el que Claudio pidió la ciudadanía para los galos

Claudio había nacido en Lugdunum (actual Lyon), donde su padre estaba destinado como legado militar, convirtiéndose por tanto en el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica. En 1528, se encontró allí una placa de bronce con uno de sus discursos en latín al Senado, pronunciado en el año 48 d.C: aquel en el que se pronunciaba a favor de conceder a los galos la ciudadanía romana, incluyendo acceso a las magistraturas y al propio Senado. Mide 1,93 x 1,39 m. y pesa 222,5 kilos.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
4 meneos
73 clics

Discurso del hipopótamo

Estimados señores, no me ha ido tan mal del todo. Podríamos decir que doy por buenas cada una de las decisiones que he tomado porque, al fin y al cabo, tanto las acertadas como aquellas en las que metí la pata me han traído hasta aquí. Soy de los que cree en el poder constructivo de la fuerza, en la incontestable cifra final que resulta de restar las dificultades a las oportunidades que se nos ponen por delante...
202 meneos
1848 clics
Ingeniería lingüística: cómo el discurso público influye en el pensamiento

Ingeniería lingüística: cómo el discurso público influye en el pensamiento

En un ejercicio de soberbia, nos hemos atribuido la razón como la cualidad singular de nuestro género, pues a diferencia de los animales somos seres racionales. Ese es el axioma que subraya la escisión entre ellos y nosotros, o eso creemos. Pero lo cierto es que ante todo somos seres pasionales, en los que predomina el impulso. Y esta característica que comparte todo ente dentro del reino animal (todo, sin excepción), es nuestra mayor debilidad.
84 118 0 K 301
84 118 0 K 301
7 meneos
57 clics

El alegato por la libertad de Albert Einstein

Controvertida figura en su Alemania natal, reconocido científico el resto de Europa y Estados Unidos, Albert Einstein no dudó en renunciar a su nacionalidad y en dejar de concentrar todos sus esfuerzos en la ciencia para asumir su papel de símbolo y hombre de su tiempo cuando Adolf Hitler accedió al poder y su ministro Joseph Goebbels proclamó que el “intelectualismo judío” había muerto en la Alemania nazi.
27 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El director de 'Adú', sobre el discurso migratorio de Vox: "¿De verdad no se les cae la cara de vergüenza?"

Con su primera película, 'Los últimos de Filipinas', consiguió nueve nominaciones a los Goya. De su experiencia en África nació su siguiente largometraje, 'Adú', un drama sobre la inmigración a través de tres relatos que ha recaudado más de 6 millones de euros. Salvador Calvo tiene una extensa trayectoria en televisión, también ha realizado cortos como 'Maras' y ahora es candidato a mejor director con la cinta más nominada de esta edición. 'Adú', única de las películas candidatas estrenada antes del confinamiento, acumula 13 nominaciones.
14 meneos
67 clics

«La socialdemocracia tiene un discurso muy brillante, pero cuando rascas puedes ver mucho conservadurismo detrás»

Cuando El Niño de Elche (Elche,1985) mira hacia el futuro, no ve ni nuevos paradigmas causados por la covid, ni un devenir del negocio musical muy diferente al actual ni, por supuesto, tiene ganas de que el sudor y el aliento del arte en vivo se trasladen a asépticos streamings. Lo que sí ve deseable es un compromiso de los artistas para ampliar el vuelo de las obras fuera de moldes caducados. En un tiempo en el que la música contemporánea da síntomas de agotamiento, El Niño de Elche tiene una receta.
8 meneos
190 clics

La oración fúnebre de Pericles, el discurso más famoso de la historia

La Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas comenzó el año 431 a.C. y se extendería durante casi 28 años. Al final Esparta se impuso, pero su hegemonía no duraría demasiado, pues primero Tebas y después Macedonia, acabarían imponiéndose en el mundo griego.
3 meneos
61 clics

Discurso de Adolf Hitler  

n el video se trata de mostrar como se hubieran presentado los acontecimientos pasados si el discurso de Adolfo Hitler hubiera tenido el mismo impacto y fin que el discurso de Jesucristo, cabe mencionar que el discurso de Adolfo Hitler surge debido a sus problemas psicológicos respecto a el y su entorno social lo cual lo llevo a querer poder para verse superior a los demás, este discurso actualmente se mantiene como dato histórico, si se hubiera logrado el mismo impacto que el de Jesucristo el discurso se hubiera modificado al maltrato única
2 1 12 K -46
2 1 12 K -46
6 meneos
26 clics

La familia de Miguel Delibes dona un manuscrito a la Biblioteca Nacional

La familia de Miguel Delibes ha donado a la Biblioteca Nacional de España (BNE) el manuscrito de El sentido del progreso desde mi obra, el discurso que el autor escribió para su ingreso en la Real Academia Española y que pronunció el 25 de mayo de 1975. El discurso constituye una pieza singular en el conjunto del archivo del autor.
231 meneos
1092 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 'fake news' del franquismo sociológico que (todavía) atentan contra la Memoria Histórica

"Todos mataron igual" o las víctimas buscan "subvenciones" "la fosas comunes son un invento" son algunos de los lugares comunes del discurso franquista que alimenta la desmemoria y la equidistancia ante el golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco.
185 46 59 K 84
185 46 59 K 84
16 meneos
39 clics

Borrando a Stalin

La denuncia antiestalinista de Jruschov había sido, en realidad, muy incompleta. Omitió que las víctimas de la represión habían sido millones, no miles. En la gran mayoría de los casos se trataba de gente que nada tenía que ver con la política. También pasó por alto su propia responsabilidad y la de sus compañeros del partido. Mintió al afirmar que él, al igual que la mayoría de los dirigentes políticos, no hizo nada por evitar la masacre porque ignoraba por completo lo que sucedía.
13 3 3 K 50
13 3 3 K 50
305 meneos
1517 clics
«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

«Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo»

(...) Otro equívoco habitual por parte del occidental que se acerca a los pueblos indígenas es la veneración ciega hacia “lo ancestral”, en una reedición del mito del buen salvaje de Rosseau. Por ello, Paulina aboga por «recuperar esta dignidad del conocimiento occidental, y construir respuestas terapéuticas no desde la admiración ciega, sino de una postura más madura. Para esto, debes tener claro lo que tienes para aportar. Tenemos que salir del discurso de que todo lo indígena es bueno y lo nuestro, malo».
151 154 8 K 323
151 154 8 K 323
13 meneos
74 clics

¿Qué es el Día de la Independencia para un esclavo americano?

Frederick Douglass, negro, huyó del sur en 1838 y fue la voz de los esclavos insurrectos. Famoso abolicionista, el 4 de Julio brindó uno de los discursos más impactantes de la historia estadounidense. "¿Qué, acaso debo argumentar que no está bien transformar a los hombres en bestias, robarles su libertad, hacerlos trabajar sin paga, mantenerlos ignorantes de sus relaciones con sus semejantes, apalearlos, arrancar su piel con el látigo, poner grilletes en sus miembros, cazarlos con perros, venderlos en subastas, destruir sus familias[...]"
17 meneos
167 clics

Las palabras de Robert Kennedy que calmaron una revuelta racial  

El aspirante a la candidatura demócrata a la presidencia de Estados Unidos evitó un brote de violencia en Indianápolis tras el asesinato de Martin Luther King
22 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 169 años de un discurso mítico: "¿Acaso no soy una mujer?"

Con esas palabras Sojourner Truth no sólo apelaba contra la misoginia ejercida por los hombres, sino también contra la insolidaridad de sus propias compañeras de lucha, las feministas blancas. "Al repetir su pregunta "¿Acaso no soy una mujer?", exponía los prejuicios de clase y el racismo que impregnaban al nuevo movimiento de mujeres"."Sé que ver a una mujer de color levantarse para hablarles de (...) los derechos de las mujeres suscita un resquemor. Se nos ha hecho caer tan bajo que nadie pensó que algún día volveríamos a levantarnos".
871 meneos
3755 clics
El gran discurso antisistema

El gran discurso antisistema

Existimos en la medida en que movilizamos el pensamiento. Como decía en aquella iglesia, en aquel bar, en Naranjo de Córdoba: ¡Levántate y Piensa! Es lo más revolucionario que he visto en mi vida. Porque la rebeldía empieza aquí, en la cabeza que dice "No sirvo, no me da la gana. No quiero asumir estos valores" . Julio Anguita, maestro (1941-2020)
371 500 7 K 346
371 500 7 K 346
1 meneos
19 clics

Winston Churchill: 80 años de su llegada al poder y de los discursos que 'plagió' Pedro Sánchez

Se cumplen ocho décadas de la primera de sus conocidas alocuciones en la Segunda Guerra Mundial, que el jefe del Ejecutivo español ha tomado 'prestadas' para defender su gestión del Covid-19
1 0 10 K -77
1 0 10 K -77
22 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mientras Dure La Guerra (2019). Discurso De Unamuno

Discurso, en el Paraninfo de la Universidad De Salamanca, protagonizado por Miguel De Unamuno & Jugo, dirigido a José Millán-Astray, general del bando sublevado y fundador de la Legión, el 12 de Octubre de 1.936
18 4 4 K 60
18 4 4 K 60
8 meneos
126 clics

13 tips para que tu discurso no sea rechazado en una conferencia tecnológica

A medida que los organizadores de la conferencia tecnológica se preparan para la temporada de otoño, es posible que vea llamadas a los documentos (CFP) en su casilla de correo electrónico o en las redes sociales. En All Things Open (ATO) hemos visto muchas propuestas de presentación a lo largo de los años, y hemos aprendido algunas cosas sobre lo que las hace exitosas. (Está en idioma inglés, sin embargo está muy interesante)
9 meneos
88 clics

La proclama patriótica de Stalin que paró los pies a Hitler  

Pequeña introducción de la situación y precedentes durante los primeros compases de la URSS en la segunda guerra mundial y reproducción íntegro del discurso que el líder ruso Iósif Stalin hizo a la población el 3 de julio alentando a la población a no desfallecer, a resistir, apelando a la defensa sagrada de la patria. Vídeo con la locución incluido.
453 meneos
5536 clics
El discurso de Carl Sagan para que la humanidad sobreviva

El discurso de Carl Sagan para que la humanidad sobreviva

En el mismo, Carl Sagan dio una keynote extensa de algo más de una hora donde hablaba del cambio climático. Como casi siempre, sus palabras fueron poderosas, inspiradoras y, aquí viene el sentido de esta publicación en 2020, asombrosamente proféticas y más relevantes que nunca. Tomando únicamente el discurso final a modo de conclusión, Sagan nos habla en apenas dos minutos de muchas de las claves para sobrevivir que quienes gobiernan parecen ignorar. Les dejamos con la transcripción completa.
207 246 6 K 358
207 246 6 K 358

menéame