Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.180 segundos rss2
4 meneos
35 clics

Tomar partido: en el lado correcto o equivocado de la Historia

Parece una frase hecha que emplean los políticos para darse razón a sí mismos. Así la han usado Joaquim Torra, el alcalde de Londres, Obama, Thatcher, Reagan, Roosevelt... Sin embargo, la expresión dice mucho de nuestro tiempo, desde la influencia de Karl Marx hasta la promesa ilustrada de una perfección moral, pasando por la alergia a la ambigüedad propia de nuestro mundo.
2 meneos
21 clics

Bernard Haitink en el Festival de Lucerna: una sencilla salida de pura musicalidad [EN]

Fue todo paradoja. Lo más sensacional del concierto final de Bernard Haitink fue su falta de sensacionalismo, seguido de cerca por su falta de finalidad. Haitink no ha dicho que su concierto en Lucerna del pasado viernes [13] con la Filarmónica de Viena vaya a ser su último. Ha anunciado meramente que se va a tomar un año sabático. Pero el director de 90 años ha sido franco en las entrevistas sobre el uso del término como un eufemismo de retirada, a fin de evitar ilusiones injustificadas.
13 meneos
389 clics

14 predicciones (correctas) sobre el siglo XXI que hicieron en 1900

Algunos aciertos de predicciones de futuro en el año 1900.
11 2 3 K 21
11 2 3 K 21
8 meneos
42 clics

José Miguel Sastrón, ex presidente de la SGAE: "La dirección ha mentido a los socios"

José Miguel Fernández Sastrón (Madrid, 1959) era hasta hace ocho meses presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Dos presidentes más han pasado desde su marcha. Las etapa efímera del polémico gaitero José Ángel Hevia dieron paso al mandato de la soprano Pilar Jurado, que en febrero tomó las riendas de la SGAE con la principal misión de dar esquinazo a la amenaza del ministerio de Cultura de intervenir la entidad y con la misma patata caliente que había heredado de sus antecesores: la controversia de La Rueda
78 meneos
3408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que no son falacias, aunque te digan que sí

“Nuestro conocimiento no se divide entre lo absolutamente correcto y lo radicalmente errado; existen también cosas que se colocan entre un extremo y otro, y basta con que algo se aproxime a lo correcto para poderlo a menudo aceptar”. Cuando se popularizaron redes sociales como Facebook y, sobre todo, Twitter, aparentemente propicias al ágil intercambio de ideas, algunos nos hicimos ilusiones. Por fin parecía posible dialogar con muchos sobre mucho.
49 29 14 K 39
49 29 14 K 39
1 meneos
2 clics

La edición internacional del New York Times dejará de publicar caricaturas políticas [ENG]

El NYT anunció el lunes que ya no publicará caricaturas políticas en su edición internacional y terminó su relación con los dos caricaturistas que tenían en nomina. Dos meses antes, el NYT había dejado de publicar caricaturas políticas, después de que una que se imprimió en la sección Opinión de la edición internacional fue acusada de antisemita. En un comunicado, James Bennet, editor de la página editorial, dijo que el NYT estaba "muy agradecido y orgulloso del trabajo que los dibujantes, Patrick Chappatte y Heng Kim Song, habían realizado.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
8 meneos
108 clics

¿Cuándo se domesticó la música pop? La censura invisible de lo políticamente correcto

Letras y enfoques de hace cuarenta años serían imposibles en el clima social actual
2 meneos
16 clics

Las 6 habilidades imprescindibles para dirigir a la generación z

Los nacidos entre 1994 y el 2010, conocidos como la generación z, han entrado pisando fuerte en el mercado laboral. Su visión digital y las nuevas habilidades tecnológicas que dominan, han provocado un nuevo reto para las empresas que deberán adaptarse a las necesidades de este nuevo colectivo.
2 0 6 K -25
2 0 6 K -25
4 meneos
214 clics

Por qué Sauron no es un buen jefe: así serían nuestras empresas si viviéramos en la Tierra Media

A la célebre trilogía de El señor de los anillos no solo se la puede considerar una obra cumbre de la literatura de fantasía épica. Bien es cierto que las historias de la Tierra Media que ahí narraba J.R.R. Tolkien tienen que ver con un universo único, creado por un autor cuya obra sigue ganando adeptos. Pero resulta que El señor de los anillos también puede leerse como una fuente de conocimiento sobre conceptos como "el poder, el liderazgo, la esperanza y el hundimiento".
11 meneos
174 clics

Series contra la obsesión por lo políticamente correcto

A pesar de ser un país con más desigualdad y menor esperanza de vida por su criminalidad, Estados Unidos está obsesionado con la corrección política.
4 meneos
61 clics

Contra la santidad moral

«Me alegro»— escribió la aclamada filósofa estadounidense Susan Wolf — «de que ni aquellos que más me importan ni yo misma seamos “santos morales”». Esta declaración es uno de las afirmaciones con las que empieza un ensayo histórico en el que Wolf imagina cómo sería ser moralmente perfecto. Si te implicas en el experimento de pensamiento de Wolf, y las conclusiones que saca de él, entonces verás que ofrece liberación ante la trampa de la perfección moral.
11 meneos
180 clics

Unas pinzas acústicas hacen levitar varios objetos en distintas direcciones a la vez (ING)  

La levitación acústica de múltiples objetos y de forma independiente ya es posible gracias a las pinzas acústicas holográficas desarrolladas por el investigador Asier Marzo de la Universidad Pública de Navarra y el profesor Bruce Drink de la Universidad de Bristol (Reino Unido). Permite mover partículas de hasta 25 milímetros mediante ondas ultrasónicas producidas por dos conjuntos de 256 emisores de sonido (de 1 cm de diámetro cada uno), con los que logran manipularlas de forma individual, simultánea y en 3D. En español: bit.ly/2EtJkNa
28 meneos
48 clics

En el mundo académico, la censura y el conformismo se han convertido en la norma. [ENG]

Una nueva revista académica, "The Journal of Controversial Ideas" que se lanzará en el nuevo año, será revisada por pares y ofrecerá una amplia gama de puntos de vista, llamando a los liberales, conservadores, así como a aquellos que son religiosos y seculares, a presentar sus trabajo. En particular, permitirá a los académicos publicar bajo seudónimos. Las críticas no se han hecho esperar, alegan que solo los académicos con ideas odiosas necesitan publicar bajo un seudónimo.
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18
279 meneos
2469 clics
Google se carga las “www” en la dirección del navegador en Chrome 69

Google se carga las “www” en la dirección del navegador en Chrome 69

Dejaremos de ver las direcciones web completas en Chrome 69 tras una decisión bastante polémica de Google que no había anunciado previamente. Muchos consideran que este extraño cambio es el plan a largo plazo de Google para ocultar su dominio AMP y hacerlo de esta manera indistinguible del dominio real. Distintos expertos señalan que ahora mismo dos sitios completamente diferentes se pueden ver en la barra de direcciones iguales, y esto podría favorecer el tema del phishing y el robo de credenciales.
110 169 2 K 290
110 169 2 K 290
22 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El discurso extremosensible o el catecismo Playground

La última cruzada de la extremosensibilidad ha sido proscribir la incorrección política, con lo que, gracias a los dioses, los cómicos de izquierdas han empezado a cabrearse. ¿Es malo ser sensible a las injusticias endémicas de la sociedad y señalarlas? Para nada: es necesario. Pero su exceso, el deslizamiento a la extremosensibilidad, convierte la virtud en vicio, y es precisamente gracias al vicio que el discurso extremosensible ha sabido infiltrarse en una izquierda llena de sentimiento de culpa y de sensación de fracaso.
18 4 5 K 78
18 4 5 K 78
4 meneos
100 clics

Como circular por una rotonda (correctamente)  

Vídeo explicativo para aprender a tomar una rotonda, circular por ella y salir de forma adecuada.
3 1 7 K -46
3 1 7 K -46
22 meneos
36 clics

Los Consejos de Informativos RTVE, cautos con el decreto, aunque celebran cese dirección

Los Consejos de Informativos de RTVE han expresado por un lado su insatisfacción ante el decreto ley aprobado por el gobierno de Pedro Sánchez para la renovación de la cadena pública y por otro han celebrado que suponga el cese de la actual dirección "que tanto daño ha hecho a la credibilidad".
18 4 1 K 88
18 4 1 K 88
42 meneos
104 clics

La Universidad de California descubre un método para guiar electrones en una sola dirección

Científicos de la Universidad de California en Riverside descubrieron un método para controlar la transferencia de electrones y guiar electrones en una sola dirección. La transferencia de electrones es uno de los procesos más importantes en una célula solar, así como en baterías, pilas de combustible, fotosíntesis y muchos otros procesos vitales.
8 meneos
486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la única forma correcta de medirte el pene

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Alfred Kinsey, un pionero dentro del mundo de la sexología, descubrió que el tamaño medio de un pene erecto no supera los 15,7 cm de largo y los 12,3 cm de circunferencia. Dado que Kinsey y su equipo fueron los primeros en investigar al detalle el tamaño del pene y en hacerse famosos por llevar a cabo un estudio tan interesante, estas cifras se establecieron como la medida estándar durante las décadas siguientes. Tengo la teoría de que estas cifras, que setenta años después siguen causando...
7 meneos
89 clics

‘Fariña’ 1×01: el estilo invisible de la cámara

El primer capítulo de "Fariña" tiene como base un cuidado guion, basado en la novela escrita por Nacho Carretero, con interpretaciones naturalistas, remarcado y resaltado con acierto por la cámara. El artículo analiza los aciertos estéticos a la hora de filmar y producir esta serie. Todo un ejercicio de dirección.
21 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La corrección política: fuente de opresión y discriminación

La corrección política es una ideología que clasifica a la humanidad en colectivos bien diferenciados. Unos serían víctimas (“grupos débiles”) y, por tanto, buenos, siempre en posesión de la razón. Otros, por el contrario, verdugos, (“grupos fuertes”) y, por ello, malvados y mentirosos.
1 meneos
3 clics

Advertencia: estos dibujos animados pueden resultar ofensivos (actualmente)

Los míticos dibujos animados de la Warner Bros son parte del inmenso legado cultural pop de Estados Unidos. Vertebran, con su influencia, su estética, su ritmo y sus personajes, todo el siglo XX, y como tales son un buen reflejo de nuestra sociedad... y nuestros pecados. Por eso, muchos de esos dibujos animados, que en su día echaban mano de estereotipos raciales y sociales, hoy se consideran inadmisibles.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
165 meneos
7456 clics
10 películas para entender la dirección de fotografía en el cine

10 películas para entender la dirección de fotografía en el cine  

10 películas fundamentales para entender el maravilloso arte de la dirección de fotografía en el cine.
85 80 1 K 332
85 80 1 K 332
14 meneos
135 clics

El imperio interior de David Lynch

Filadelfia a finales de 1965, con 19 años. Había sido admitido en la Academia de Bellas Artes, donde ya estudiaba su amigo Jack Fish, que le esperaba en un ruinoso apartamento de la zona industrial. Ventanas rotas, frío, precariedad en un edificio ruinoso cercano al depósito de cadáveres. A veces los cuerpos se depositaban en la acera envueltos en plástico, esperando su traslado. Lynch conoció a alguno de los trabajadores del depósito, y fue invitado a entrar más de una vez, donde no solo vio cadáveres, sino fragmentos de cuerpos descolgados.
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
7 meneos
157 clics

Ruben Östlund: "Muchos creadores están desconectados del mundo"

Cuando el padre de Ruben Östlund (Styrso, Suecia, 1974) tan sólo tenía seis años, su madre le mandaba a la calle a jugar con un cartel en el que figuraban su nombre y su dirección. Por entonces, los progenitores confiaban en que otros adultos se harían cargo de sus hijos en caso de que algo les sucediera. Algo impensable hoy. Esta anécdota fue la simiente de la película que le ha supuesto la Palma de Oro en Cannes al director sueco con The Square.

menéame