Cultura y divulgación

encontrados: 742, tiempo total: 0.017 segundos rss2
12 meneos
43 clics
Ha muerto Keith Giffen

Ha muerto Keith Giffen

Keith Giffen, reconocido guionista y dibujante para Marvel y DC, ha muerto a los 70 años. Creador, entre otros, de personajes tan queridos y reconocidos como Lobo o Mapache Cohete.
10 meneos
102 clics
Wally, el tipo más buscado de la historia, vuelve a esconderse

Wally, el tipo más buscado de la historia, vuelve a esconderse

Una nueva edición de uno de los clásicos del personaje creado por Martin Handford demuestra la eterna vigencia de una fórmula sencilla, hecha de dibujos, papel y concentración, que ha vendido millones de ejemplares. No es un criminal. Al menos, que se sepa. Tampoco conoce secretos decisivos o vio cosas que no debía. Y, sin embargo, lleva décadas convertido en el tipo más buscado del planeta. No hay día sin que alguien le dé la caza. Hombres y mujeres, niños y abuelos, de Argentina a Corea del Sur, incesantemente. Todos a por él....
14 meneos
893 clics

Mejores películas con sexo real que no son películas porno

Hace tiempo que parece que el cine más comercial tiene alergia a los desnudos. En Estados Unidos es sinónimo de limitar su carrera comercial, pero en el resto del mundo se tienen menos remilgos a la hora de recurrir a ellos cuando la escena lo necesita. Eso sí, no son tantos los que han ido un paso más allá y han incluido escenas de sexo real.
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
14 meneos
98 clics
Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

En el mundo de la literatura gráfica contemporánea, la obra "Un policía en la luna" de Tom Gauld es uno de esos tesoros escondidos, que son descubiertos de manera ocasional, o por los propios fans del creador. Esta novela gráfica, publicada en 2019, ha capturado la imaginación de lectores y críticos por igual con su combinación ingeniosa de narrativa, humor y una capacidad de comunicación complicada de igualar.
10 meneos
196 clics
Silhoulettes (eng)

Silhoulettes (eng)  

Ampliando el dibujo, se observa que en él hay mucho más que cuervos.
11 meneos
42 clics
José Antonio Cerezo: "La literatura erótica ha desaparecido, nadie lee lo que puede ver"

José Antonio Cerezo: "La literatura erótica ha desaparecido, nadie lee lo que puede ver"

Las mejores piezas suelen ser rarísimas. La bibliofilia es una de las pocas cosas en la que el dinero es la segunda cosa importante: la primera es que te lo quieran vender. Los libros eróticos han tenido acomodo en algunas bibliotecas nacionales, por ejemplo, en París, donde existía un lugar específico y restringido para albergar estas obras. Se llamaba L’Enfer, el Infierno, y de ahí tomaron su nombre las escasas bibliotecas que disponían de un espacio similar, como en la British Library.
15 meneos
107 clics
Clásicos del anime (1924-1944)

Clásicos del anime (1924-1944)

No es una palabra japonesa, ni siquiera anglosajona (animation / anime) sino francesa: dessin animé (dibujo animado). Aunque los primeros animes que se conservan son de 1924, se sabe que ya existían en 1917. Se considera que el primer anime fue creado por Oten Shimokawa, quien dibujó la aventura Mukuzo Imokawa el portero, pintando directamente con tinta negra sobre el celuloide. No se conserva ninguna de sus obras.
133 meneos
1278 clics
Milo Manara: "El dibujo no tiene que tener un valor estético, sino un valor narrativo"

Milo Manara: "El dibujo no tiene que tener un valor estético, sino un valor narrativo"

Jaime Iglesias entrevista para Zenda al historietista Milo Manara, que viene de realizar una adaptación de 'El nombre de la rosa'.
81 52 1 K 588
81 52 1 K 588
8 meneos
584 clics

Una de las escenas más eróticas del cine fue rodada con una cámara teledirigida:

El director prohibió la presencia de hombres en el set. Rodar escenas eróticas o muy subidas de tono puede ser peliagudo de trabajar en un set de rodaje, especialmente si hablamos de una escena de intimidad entre dos mujeres cuando el equipo es mayoritariamente masculino. Evitar esas tensiones y que se pueda llegar al resultado deseado es un reto, pero es algo que parece salir sin demasiado esfuerzo en una de las escenas más intensas de La doncella (The Handmaiden).Park Chan-Wook el maestro que ayudó a poner en el mapa el cine de su país...
3 meneos
80 clics

Dibujos animados de la Primera Guerra Mundial [ING]  

Las caricaturas de Harry Julius a menudo contenían comentarios sobre acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, como propaganda del esfuerzo bélico de los aliados. En 1915, la mayor productora cinematográfica de Australia encargó a Harry Julius que realizase algún comentario satírico sobre la actualidad para su noticiario cinematográfico semanal de distribución nacional, The Australian Gazette. Hasta ese momento, nunca se habían hecho en Australia crónicas de este tipo destinadas al cine, ni mucho menos como dibujos animados.
195 meneos
3369 clics

Muere John Romita (Eng)

Tweet donde John Romita JR informa de la muerte de su padre.
113 82 1 K 307
113 82 1 K 307
42 meneos
449 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Plasencia dibujada en los 30 que parece hecha por un dron

La Plasencia dibujada en los 30 que parece hecha por un dron

Parece una foto área de lo minucioso que es, pero es un plano de Plasencia pintado a mano alzada por un placentino autodidacta en los años 30. Impresiona el detalle con el que Domingo Sánchez Márquez dibujó calle por calle, árbol por árbol, edificio por edificio y más cuando te cuentan que el autor era ferroviario y que las medidas las tomaba en su tiempo libre a pasos, ni siquiera con cinta métrica, día a día durante años.
36 6 4 K 377
36 6 4 K 377
5 meneos
84 clics

Artistas en acción en cabeceras humorísticas (desde los años 50)  

Concluimos la colección de apuntes que hemos venido dedicando a las portadas de revistas que muestran "artistas en acción" con una recopilación de piezas publicadas desde los años cincuenta en cabeceras humorísticas.
178 meneos
2284 clics
Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]

Cómo los niños refugiados dibujaban la Guerra Civil española en 1936 [ENG]  

La Colección Southworth de la Guerra Civil Española alberga más de 600 dibujos realizados durante la Guerra Civil Española por escolares españoles, tanto en España como en centros de refugiados en Francia. Realizados con lápiz, ceras, tinta y acuarelas, los dibujos fueron recogidos por el Consejo Escolar de España y el Instituto Carnegie de España. Algunos se publicaron para el American Friends Service Committee con el fin de recaudar fondos para la ayuda a la infancia en España.
81 97 1 K 383
81 97 1 K 383
5 meneos
122 clics

Somos madres, pero también mujeres profundamente eróticas. El placer debe continuar

Maternidad y sexualidad. Parece el binomio imposible [¿?]. A muchas mujeres les produce inquietud. A otras se les aparece un complicado laberinto mental lleno de encrucijadas: crianza, agenda escolar, idas y venidas, juegos, tareas del hogar, administrar el presupuesto, pocas horas de sueño, mal cuerpo y cansancio. ¿Cómo sentirse sensual y sexy al levantarse, a mediodía o por la noche? ¿Qué hacer para que la libido vuelva? ¿Cómo retener una pizca de esa oxitocina que tanto hizo para unir a la pareja si ahora se escapa a borbotones...
25 meneos
200 clics
Álbum de cromos de Enriqueta Sanfíz (1885)

Álbum de cromos de Enriqueta Sanfíz (1885)  

Álbum con composiciones elaboradas pegando sobre las láminas diferentes materiales: cromos, cromos troquelados, cajas de cerillas, páginas de almanaques, calendarios de bolsillo, tarjetas comerciales, felicitaciones, billetes de transportes, tarjetas postales, recortes de figurines de moda, recortes de libros. Cada hoja responde a una temática determinada: hombres ilustres, sátira política, vistas de ciudades, medios de transporte, la alimentación, el mundo femenino reflejado en la moda, los abanicos, el calzado, las flores, etc.
21 4 0 K 160
21 4 0 K 160
282 meneos
1583 clics
'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

'Bluff', historia del dibujante fusilado por reírse de Franco

Era 1940 y el dictador Francisco Franco se había hecho con el poder, dando paso a una profunda represión. “Los hechos que se declaran probados son constituyentes de un delito de adhesión a la rebelión militar”. La guerra se había librado desde el campo de batalla y, también, desde los medios de comunicación, espacios de libertad y de humor que, no sin dificultades, dieron cuenta de la España de la primera parte del siglo XX.
108 174 7 K 382
108 174 7 K 382
5 meneos
128 clics

Paisajes del progreso (dibujando fábricas)  

La historia de la industrialización tiene muchas páginas pendientes de ser escritas. Algunas se refieren a procesos, técnicas y actividades. Otras son pequeñas notas a pie de página que mencionan nombres a punto de caer en el olvido y hechos de escasa relevancia. Uno de esos minúsculos detalles se refiere a la manera en que las propias empresas se quisieron ver a sí mismas antes de que la fotografía pudiese proporcionar vistosas panorámicas de las instalaciones industriales que les sirvieran como tarjeta de presentación en congresos o ferias.
154 meneos
4320 clics
14 obras de Escher que nunca nos cansamos de ver

14 obras de Escher que nunca nos cansamos de ver  

Aunque no sepas quién es, seguro que alguna vez has pensado en usar la obra de M.C. Escher (como se conoce popularmente a Maurits Cornelis Escher, 1898-1972) para decorar. Colgar una lámina de uno de sus cuadros en ese salón desangelado, regalar un libro de pósters en un cumpleaños-callejón-sin-salida, incluso tatuarte donde la espalda pierde su casto nombre uno de sus famosos trampantojos. Las fascinantes composiciones artísticas del holandés han influenciado a referentes culturales de varias generaciones.
79 75 0 K 430
79 75 0 K 430
11 meneos
34 clics

En la biblioteca de Peridis: “La escritura es un salvavidas tras la muerte de un hijo”  

La mirada de José María Pérez González, más conocido como Peridis (Cabezón de Liébana, 1941), es cristalina y profunda. Defensor de causas imposibles, es un hombre curioso. Muy curioso. Siempre quiere ir más allá: “He visto la vida con mirada de arquitecto, de dibujante humorista, de divulgador… Ahora me toca mirarla con perspectiva”. Para conseguirlo, se refugia en la escritura desde hace varios años. Sobre todo tras la muerte de dos de sus hijos: “Marta me animó. ‘Papá, tienes que escribir’, me decía. Los libros llenan mi vida ahora.
7 meneos
204 clics

Aquella vez que Bruce Willis creó una serie de dibujos animados noventera usando su cara y el nombre de su alter ego cantante

Hubo un tiempo en el que Bruce Willis lo fue absolutamente todo: salía tanto en las películas de ciencia-ficción más estilizadas ('El quinto elemento', 'Doce monos') como en las de acción más locas ('El último boy scout', 'La jungla de cristal') pasando por comedias y papeles alejados de su rango habitual ('Pulp fiction', 'La muerte os sienta tan bien'). Pero para contaros esta historia tenemos que volver a la época en la que películas como 'El justiciero' ni siquiera estaban en el radar de una incipiente estrella... de la...
14 meneos
115 clics

La novela erótica prohibida que llevó a su autor a la cárcel: Fanny Hill

Menudo escándalo.La protagonista de la novela, Fanny, es una prostituta que termina como una burguesa felizmente casada. Un desenlace que escoció tanto como el contenido pornográfico. Las normas de la época y, por ende, las novelas, condenaban a las prostitutas. Pero la obra de Cleland no y, por si fuera poco, la novela está narrada en forma de cartas escritas por la propia Fanny Hill, en las que hace una confesión sin arrepentirse de sus actos. La “confesión” sin “arrepentimiento” de una prostituta del siglo XVIII en la nación del puritanismo.
11 3 1 K 59
11 3 1 K 59
423 meneos
5018 clics
"Bluff", el dibujante que fue fusilado por sus caricaturas de Franco

"Bluff", el dibujante que fue fusilado por sus caricaturas de Franco

"Bluff", el dibujante que fue fusilado por sus caricaturas de Franco. René Parra repasa la vida de Carlos Gómez Carrera y reúne algunas de sus mejores viñetas
189 234 1 K 383
189 234 1 K 383
118 meneos
1570 clics
Salvador Dali y Walt Disney: Destino

Salvador Dali y Walt Disney: Destino  

Cito: En 1945, dos artistas legendarios empezaron una colaboración en un corto animado. Más de medio siglo después, su creación por fin ha sido completada. [...] A pesar de haber trabajado en el corto por 8 meses (durante el 1945 / 1946), la producción terminó, dejando al film inconcluso, debido a los aprietos financieros en los que se encontraba el estudio de animación después de la Segunda Guerra Mundial. [...] No sería sino hasta 1999, cuando el sobrino de Walt Disney, Roy E. Disney, descubrió nuevamente al proyecto y decidió revivirl
59 59 1 K 337
59 59 1 K 337

menéame