Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
18 clics

Investigación revela estrategias para combatir la desinformación en la ciencia [ENG]

En ninguna parte el impacto de la desinformación científica ha sido más profundo que en el tema del cambio climático, donde una red bien financiada se ha fusionado con el objetivo de socavar la legitimidad de la ciencia del clima. Pero como ilustra un nuevo estudio, un campo de investigación emergente está proporcionando nuevos conocimientos sobre esta dinámica tan crítica.
5 meneos
511 clics

Mitos sobre el levantamiento de pesas

La imagen que suele tener de las personas que levantan pesas es la de un cuerpo voluminoso, de brazos anchos, espaldas pronunciadas. Hombre, por lo general, y musculoso. Exactamente el estereotipo que se encontraron las presentadoras del programa de la BBC, "En forma y sin miedo", cuando decidieron indagar sobre la verdad detrás de los mitos que se repiten en las llamadas zonas "testosteronas" de los gimnasios.
10 meneos
36 clics

México, el segundo país que más fake news comparte

México es el segundo lugar en proliferación de las noticias falsas de una muestra de 37 países de todo el mundo. Según los datos de Reuters, México cuenta con una penetración de 65% de Internet entre su población, y solo uno de cada 2 de los usuarios digitales confía de nuestro país en las noticias que se generan en plataformas digitales.
4 meneos
66 clics

En defensa de la auténtica psicología

Al psicoanálisis hay que juzgarlo en una doble dimensión: una en el terreno de la salud mental (la terapia psicoanalítica) y otra en el del pensamiento acerca del ser humano y la sociedad. No habrá que negar las aportaciones a la cultura contemporánea del psicoanálisis como pensamiento filosófico y social. Sin embargo, la terapia psicoanalítica no ha demostrado validez en el tratamiento de los problemas de salud mental. Desde hace décadas, la psicología científica ha rechazado ampliamente las técnicas terapéuticas del psicoanálisis.
426 meneos
4602 clics
Panamá: a veintinueve años de la invasión de Estados Unidos

Panamá: a veintinueve años de la invasión de Estados Unidos

El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá, después de una brutal campaña de desinformación y mentiras, cuando ocupaba colonialmente la zona del canal donde estaba enclavado el Comando Sur y sus bases militares. Para invadir Panamá, de poco más de dos millones de habitantes, sus helicópteros y aviones levantaron vuelo y en minutos estaban lanzando sus primeras bombas en la ciudad. También lo hicieron por mar, tanto por el Pacífico como por el Atlántico, algo de lo que poco se habla. La capital panameña tenía unos 600 mil habitan
158 268 2 K 322
158 268 2 K 322
14 meneos
31 clics

Suicidio: en las sociedades occidentales sigue siendo un tabú

El suicidio en las sociedades occidentales sigue siendo un tabú. Se impone el silencio defensivo como estrategia o se cuenta la realidad de otra manera para no mencionar una palabra que se considera maldita, pero no lo es, y a decir de algunos expertos hablar del suicido con normalidad puede salvar vidas.
11 3 3 K 78
11 3 3 K 78
9 meneos
34 clics

¡Todo es Ciencia! promueve pseudociencias

Hace un mes, el portal de divulgación científica de Colciencias, ¡Todo es Ciencia!, publicó una columna en la que el autor pretendía que ciencia y religión son compatibles sólo porque hay científicos que son creyentes religiosos. Ese disparate fue denunciado aquí y en una columna de respuesta de mi amigo Oscar Trejo, colaborador de la Asociación de Ateos de Bogotá (AAB). (Disclaimer: yo leí el artículo de Oscar previa publicación, sugerí un solo cambio — estético.) La mayoría de las secciones de opinión se asemejan bastante al lejano Oeste.
15 meneos
308 clics

Maldito Moco: bulos y desinformación sobre gripes y resfriados  

“Abrígate que te vas a poner malo”, hemos oído todos de boca de nuestras madres y abuelas alguna vez. Pero la verdad es que el frío como tal no nos pone malos: tanto el resfriado como la gripe son infecciones víricas y hacen falta sus respectivos virus para que enfermemos. Es decir, que un hombre aislado en el Polo Sur podría pasar mucho frío, morir de hipotermia, pero no pillaría ni un resfriado ni una gripe.
12 3 2 K 74
12 3 2 K 74
23 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la prensa en EEUU lava el cerebro a la opinión pública, por Andrew Hobbs y Peter Phillips

«Una comunicación indecente (es decir, desprovista de valor intelectual, de decencia, de cultura) y manipulada (es decir, engañosa, bajo las múltiples formas que pueden inducir al error a aquellos que la reciben) priva a la población de medios intelectuales para defenderse. Un país no se puede considerar una democracia si una gran mayoría de su población está sometida a una comunicación manipulada y a una información fundamentalmente falsa». Giulietto Chiesa, periodista italiano.
19 4 5 K 59
19 4 5 K 59
45 meneos
216 clics

Otros documentales - La guerra secreta de Reagan  

La política de EE. UU durante la presidencia de Ronald Reagan está encaminada a ganar la Guerra Fría a la Unión Soviética colapsando su economía. Exfuncionarios y exmilitares de diversos países analizan los acontecimientos políticos y operaciones encubiertas realizadas entre 1981 y 1989.
3 meneos
23 clics

Razones por las que no pasó la consulta anticorrupción en Colombia

Desinformación, falta de apoyo de líderes de opinión, costumbres políticas clientelistas que persisten en el sistema electoral, apatía y la tradicional cultura abstencionista fueron las principales razones por las que, según expertos consultados por ELTIEMPO.COM, la Consulta Popular Anticorrupción se quedó, por pocos votos, sin la aprobación de las urnas.
344 meneos
1927 clics
‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

‘Maldita Ciencia’ o cómo luchar contra la desinformación científica en internet

Para luchar contra la desinformación de forma general nació Maldito Bulo y para la política, Maldita Hemeroteca. Ahora, los fundadores de Maldita.es —en la que se engoblan los dos anteriores—, Clara Jiménez y Julio Montes, han decidido comenzar a hacer lo mismo respecto a la ciencia y hace unas horas ha nacido Maldita Ciencia. Su objetivo es desmentir todas aquellas noticias y creencias en ciencia que sea inciertas y, también, divulgar los nuevos estudios y la actualidad científica.
143 201 5 K 314
143 201 5 K 314
7 meneos
14 clics

Más drama y menos información: ¿así es el futuro de la divulgación científica?

El joven mexicano Marco Zozaya criticó en un video a quienes vinculan las vacunas con el autismo; su grabación evidencia cómo quienes quieren hacer divulgación de ciencia en redes sociales batallan por conciliar un tono informativo con uno polémico que atrae más vistas.
27 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de Wikipedia: su lucha contra editores de extrema derecha, vándalos y títeres [Eng]

Con más de cinco millones de artículos, Wikipedia es una fuente mundial para todo tipo de información. Sin embargo, la apertura y el anonimato de la enciclopedia libre la hacen vulnerable a la manipulación de neonazis, nacionalistas y racistas, que buscan una audiencia más amplia para su extremismo. La extrema derecha ha estado activa en Wikipedia desde que esta comenzó en 2001, pero en los últimos dos años, su presencia ha crecido con el surgimiento de la alter-derecha y el populismo derechista.
44 meneos
922 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Legumbres en conserva, aditivos y mala información

En las últimas semanas se ha formado bastante revuelo en torno a un aditivo llamado EDTA que suele emplearse en las conservas de legumbres. El motivo es la difusión de un artículo en el que se asegura que se trata de un aditivo peligroso y se anima no solo a evitar el consumo de las conservas que lo contengan, sino también a pedir que se abandone su uso. Pero, antes de entrar en pánico, debemos saber que nos encontramos ante un nuevo caso de alarmismo injustificado causado por una información carente de rigor.
29 15 9 K 14
29 15 9 K 14
5 meneos
35 clics

¿Por qué se desconfía tanto de la ciencia?  

Video blog opinando sobre la malas practicas en la divulgación científica.
15 meneos
102 clics

Problematizando la desinformación en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama

Para definir el concepto de «desinformación» me baso en las recomendaciones de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para una buena comunicación en salud. Así, entiendo la desinformación como la provisión de información errónea a través de «titulares alarmistas o morbosos, información científica confusa, creación de estereotipos, invisibilidad de algunos colectivos de enfermos, poco contexto social, uso inapropiado, abuso o frivolización de términos, y poca información preventiva». Veamos algunos ejemplos.
12 3 0 K 41
12 3 0 K 41
86 meneos
957 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prueba sobre los medios: ¿Cuánto valía nuestra información sobre la fragmentación de Yugoslavia?

Con perspectiva resulta un poco menos difícil verificar si hemos sido informados correctamente sobre Yugoslavia. ¿Se podía presentar la guerra de la OTAN como "humanitaria"? ¿Tenían estrategias secretas las grandes potencias ? ¿Hubo mentiras mediáticas y propaganda de guerra? Para tener las ideas claras y examinar cómo le van a informar sus medios de comunicación en las próximas horas, he aquí una pequeña prueba sobre las noticias en los medios que les recomendamos…
57 29 13 K 16
57 29 13 K 16
1 meneos
46 clics

Lo que Yellow Mellow oculta sobre los chemtrails

Uno de los últimos vídeos de Yellow Mellow trata de las cinco teorías conspirativas que DAN MÁS MIEDO. De los chemtrails a los illuminati, da un repaso muy divertido y loco a unas cuantas historias alternativas a los hechos. En un minuto, Yellow Mellow nos cuenta lo esencial sobre chemtrails: la explicación racional, la explicación alternativa y qué sentido tendría la conspiración chemtrailiana. Video www.youtube.com/watch?v=y4QKJNXUxXs
1 0 8 K -30
1 0 8 K -30
12 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El grupo PRISA: el cartel de la mentira

Trata sobre la divulgación masiva de falsedades sobre determinados países latinoamericanos por parte del grupo PRISA.
10 2 4 K 54
10 2 4 K 54
2 meneos
5 clics

Vocento, 15 años volcado en la información de calidad

Vocento hace autobombo porque afirma que la misión que han tenido ellos es la información de calidad.
1 1 14 K -124
1 1 14 K -124
14 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las armas de Rusia para la Cuarta Guerra Mundial: tecnología y desinformación

Conscientes o no, el mundo libra una guerra silenciosa en la que la manipulación informativa, la difamación y los ciberataques intentan silenciar acciones como el derribo del vuelo MH17 de Malasya Airlines que acabó con la vida de 298 personas
5 meneos
57 clics

La guerra sucia contra Macron - Opinión

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales enfrenta a dos candidatos que representan la divisoria ideológica de la Nueva Guerra Fría, como bien tienen claro en Rusia.
4 1 10 K -37
4 1 10 K -37
6 meneos
29 clics

Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?

No hay quien quiera a un mensajero que trae malas noticias», le dice el guardián al rey en Antígona, de Sófocles. En la historia, una de las más recordadas de la Antigua Grecia, es un mensajero el que comunica a la reina que su hijo ha fallecido; más tarde el mismo mensajero informará al monarca de que su mujer se ha suicidado al conocer la noticia, provocando primero su ira y luego su pena. -- Desde hace décadas ya no son los mensajeros ni los heraldos los que transmiten la información, sino los medios de comunicación.
123 meneos
4137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El espeluznante relato sobre fábricas alemanas de cadáveres que se convirtió en noticia falsa hace 100 años

Durante la Primera Guerra Mundial, varios diarios internacionales difundieron una escalofriante historia que, supuestamente, se basaba en "hechos" reales. Sin embargo, se trataba de una información falsa que llegó a ser conocida mundialmente como "el engaño maestro". ¿Quién lo creó?
80 43 21 K 20
80 43 21 K 20

menéame