Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
32 clics

El Desastre de Annual, la peor derrota del ejército español

El conocido como Desastre de Annual fue una enorme derrota del ejército español en la zona de Marruecos que supuso la pérdida de todo el territorio colonial que puso al descubierto las enormes carencias del ejército y sus altos mandos.
1 0 6 K -42
1 0 6 K -42
13 meneos
158 clics

La masacre de Zeluán, epítome del Desastre de Annual

El Desastre de Annual, el caótico hundimiento del frente establecido en el Rif por el general Fernández Silvestre tras una rápida pero pésimamente planificada campaña, no sólo supuso la caída de casi un centenar de posiciones sino la muerte de sus guarniciones. Miles de españoles, a menudo asesinados a sangre fría después de rendirse, perdieron la vida allí y uno de los lugares más infames fue Zeluán, en cuyo aeródromo y alcazaba se habían atrincherado unos 600 soldados y civiles, incluyendo mujeres y niños.
274 meneos
8512 clics
Desastre de Annual, una tragedia nunca vista

Desastre de Annual, una tragedia nunca vista  

«Cuerpos mutilados, momias cuyos vientres explotaron. Sin ojos o sin lengua, sin testículos, violados con estacas de alambrada, las manos atadas con sus propios intestinos, sin cabeza, sin brazos, sin piernas, serrados en dos», así relata el sargento de Ingenieros Arturo Barea lo que encontraron al reconquistar el territorio perdido tras Annual.
139 135 1 K 324
139 135 1 K 324
13 meneos
115 clics

Chernóbil, territorio lobo

35 años después de accidente nuclear ocurrido en el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, el lobo reclama los territorios deshabitados con una de las mayores densidades de población de Europa.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
9 meneos
159 clics

Picaresca española en Annual: la «epopeya» inventada que convirtió a nuestros soldados en «héroes»

Dos cabos y cuatro soldados españoles que combatieron en el famoso desastre marroquí de 1921 fingieron una hazaña en la defensa del pozo de Tistutin, por la que fueron ascendidos y condecorados y recibieron todo tipo de elogios en la prensa nacional
4 meneos
85 clics

Nápoles teme más desastres: la sangre de san Jenaro no se ha licuado

En el 2020 de la pandemia no se ha obrado el milagro. Cada 16 de diciembre la supuesta sangre de san Jenaro, el patrón de la ciudad, es sacada de la caja fuerte donde se custodia en una capilla de la catedral para exponerla ante los feligreses.
3 1 3 K 15
3 1 3 K 15
14 meneos
166 clics

El desastre de Torrejón: la ocultación, el silencio y la memoria del mayor accidente laboral de la historia de España

Un centenar de obreros murieron hace 55 años en los trabajos de uno de los muchos embalses que el régimen franquista ordenó construir. No hubo culpables ni reparación para las viudas e hijos de las víctimas. En la obra había una sirena que avisaba de cualquier accidente. Hubo muchos en esos siete años, pero la mañana del 22 de octubre de 1965, alrededor de las 9.20 horas, sonó de forma insistente y pocos pudieron olvidar desde entonces ese sonido. "Se me ha quedado grabado en el alma", insiste uno de ellos.
11 3 3 K 90
11 3 3 K 90
7 meneos
180 clics

El desastre del jade en Birmania

Video sobre la “Fiebre del Jade” en Birmania y sus consecuencias.
249 meneos
2446 clics
De cuando Estados Unidos pretendió invadir las Islas Canarias y cuál fue el vínculo con Cuba

De cuando Estados Unidos pretendió invadir las Islas Canarias y cuál fue el vínculo con Cuba

Ahora sabemos que cuando se produjo la voladura del acorazado USS Maine en la Bahía de La Habana, la noche del 15 de febrero de 1898 que sirvió de pretexto a los Estados Unidos para declarar la guerra a España, desde hacía casi tres años el Naval War Collage, había elaborado y propuesto un plan «top secret» para bombardear la costa de la península española y también invadir las Islas Canarias en caso de entrar en guerra con ese país.
99 150 6 K 408
99 150 6 K 408
160 meneos
6480 clics
Imágenes del desastre del Hindenburg coloreadas por redes neuronales a 1080p (ING)

Imágenes del desastre del Hindenburg coloreadas por redes neuronales a 1080p (ING)  

Experimente el terrible desastre de Hindenburg en esta versión mejorada y coloreada. El accidente del dirigible más famoso del mundo en Lakehurst, Nueva Jersey, el 6 de mayo de 1937, impacta de manera diferente cuando se ve en color a alta resolución. El metraje de la película original se ha mejorado mediante el sistema de mejora de vídeo Gigapixel AI y se ha coloreado con DeOldify.
98 62 1 K 333
98 62 1 K 333
102 meneos
1439 clics
El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

El desastre de la Gran Armada ante los portugueses en Guinea

Hernando del Pulgar fue secretario del rey Enrique IV, cargó al que sumó el de consejero de estado cuando la hermana del monarca, Isabel, le sucedió en el trono. Es Del Pulgar quien reseña la organización en 1478, por orden del rey Fernando, de la llamada Gran Armada, que debía acompañar a la que se dirigía a la conquista de Gran Canaria para, una vez en el archipiélago, continuar rumbo sudeste, hacia la costa atlántica africana, con la misión de atacar intereses portugueses.
59 43 0 K 300
59 43 0 K 300
123 meneos
2968 clics
Nicolás II y su desastrosa guerra contra Japón

Nicolás II y su desastrosa guerra contra Japón

A pesar de las advertencias, el zar no anticipó la derrota que iba a sufrir su imperio a manos de un pequeño país asiático.
64 59 0 K 371
64 59 0 K 371
6 meneos
66 clics

El cura que inventó la primera gaseosa

Aunque el primer refresco con gas es de 1936, ya existió un primer intento doscientos años antes. El problema es que fue un auténtico desastre.
6 0 10 K -28
6 0 10 K -28
299 meneos
2337 clics
La explosión del polvorín de la Armada del 18 de agosto de 1947: cuando Cádiz fue Beirut

La explosión del polvorín de la Armada del 18 de agosto de 1947: cuando Cádiz fue Beirut

La explosión ocurrida en Cádiz a las 21:45 horas del 18 de agosto de 1947 dejó 151 muertos, 50.000 heridos y 500 edificios destruidos. Causada por la negligencia de las autoridades responsables, guarda ciertas similitudes con la reciente explosión en Beirut. La dictadura evitó que se investigaran los hechos, que quedaron prácticamente relegados al olvido.
122 177 1 K 319
122 177 1 K 319
14 meneos
233 clics

El accidente industrial más mortal de la historia de los Estados Unidos [ENG]  

El desastre de la ciudad de Texas de 1947, fue un accidente industrial que ocurrió el 16 de abril de dicho año, en el puerto de la bahía de Galveston. Fue el accidente industrial más mortal de la historia de los Estados Unidos y una de las mayores explosiones no nucleares de la historia. A media mañana se inició un incendio en el buque de bandera francesa, SS Grandcamp (atracado en el puerto), lo que detonó una carga de unas 2.300 toneladas (unas 2.086 toneladas métricas) de nitrato de amonio.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
105 meneos
4154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desastre olvidado del «Escorial de los mares»: el coloso español que aterraba a los ingleses

Un coloso de madera al que apodaban «El Escorial de los mares» por ser el navío mejor armado y el más grande del mundo. El «Santísima Trinidad», un gigante alumbrado en 1769 en los astilleros de Cuba tras dos años de trabajo y 40.000 ducados, fue el buque insignia de la España de finales del XVIII y principios del XIX. Por sus cubiertas pasaron todo tipo de capitanes, y la riqueza de sus interiores no tenía parangón. Parecía imposible que pudiera ser hundido por ningún enemigo. Sin embargo, en 1805 se fue a pique tras haber sufrido severos daño
82 23 23 K 19
82 23 23 K 19
576 meneos
1627 clics
Desastre ecológico para el chorlitejo patinegro

Desastre ecológico para el chorlitejo patinegro  

La última colonia del Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en la provincia de Granada , ubicada en la playa de Carchuna-Calahonda, ha sido destruída por maquinaria pesada del municipio que gestiona la playa. La intervención con tractor y desbrozadoras ha arrasado la vegetación natural de la playa y la intervención entre el 8 y el 12 de junio ha supuesto la pérdida de cuatro nidos activos con huevos que estaban a punto de eclosionar, con lo que desaparece más de la mitad de la población local.
201 375 0 K 327
201 375 0 K 327
53 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radiografía de un colapso: cómo los recortes y privatizaciones anticiparon el desborde del sistema sanitario en Madrid

Los ajustes ejecutados por la Comunidad de Madrid terminaron por hacer que el sistema sanitario se enfrentara a su mayor desafío con los recursos disminuidos: algunos hospitales se colapsaron durante el pico de COVID-19
44 9 13 K 14
44 9 13 K 14
249 meneos
3130 clics
El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

El desastre de Annual de 1921 y Alfonso XIII. El informe Picasso

Entre los meses julio y agosto del año 1921, el ejército español sufrió una gran derrota militar en Annual frente a las tribus rifeñas. Se produjo el abandono de la posición de Annual y la posterior retirada y rendición del fuerte Arruit. Es la mayor debacle sufrida por un ejército colonial europeo en el territorio africano. No se sabe con seguridad el número de muertos, pero la cifra más aproximada ronda los 12.000 hombres.
138 111 2 K 397
138 111 2 K 397
307 meneos
4390 clics
La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear

La zona de exclusión de Fukushima rebosa vida años después del desastre nuclear  

El auge de la vida silvestre en la zona de exclusión de Chernobyl ha sido largamente documentado durante muchos años, y su última aparición ha sido en la serie Our Planet de Netflix. Una nueva investigación señala que la vida silvestre está experimentando un florecimiento similar en la zona de exclusión de Fukushima en Japón. No importa lo mucho que los humanos arruinen el planeta, la naturaleza parece encontrar una manera de recuperarse una vez que nos quitamos de en medio.
121 186 1 K 268
121 186 1 K 268
5 meneos
328 clics

9 errores tipográficos desastrosos: cohetes destruidos, pérdidas millonarias, bulos o Biblias 'malvadas'

No pulsar la tecla correcta puede ser nefasto, aunque lo de la Biblia que incita al adulterio no deja de tener su gracia. Los errores tipográficos pueden resultar en un verdadero desastre y no quedan únicamente en una anécdota más del día a día. Por suerte no siempre hay que lamentar desgracias y el desastre sólo duró unas horas o fue algo inofensivo, pero hay errores bastante fatídicos que han acabado incluso con víctimas al estar relacionados con misiles. Otros son bastante graciosos.
8 meneos
109 clics

Carta abierta a Greta: Te están engañando, la causa del desastre climático no es el CO2

1) La reducción del consumo energético es un brindis al sol. La masificación tecnológica que viene requiere mucha energía. 2) El CO2 no amenaza la Tierra. El IPCC es un organismo político, no científico. 3) Los cambios meteorológicos y la contaminación de aire, tierra y agua se deben a la Gestión de la Radiación Solar. 4) La Dra. Rosalie Bertell, también premio Right Livelihood, denuncia las intervenciones nucleares, guerras climáticas, armas de plasma y geoingeniería militar. 5) Te necesitan para atraer a los jóvenes a su bando.
6 2 20 K -111
6 2 20 K -111
10 meneos
99 clics

Me asfixio mamá

¿Dónde estás mamá?, apenas te veo, este agua marrón que está llegando no me deja apenas ver. Tengo miedo mamá.
180 meneos
861 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992  

Hace 27 años, el líder cubano Fidel Castro pronunció su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que acogió Río de Janeiro (Brasil). Sus palabras provocan escalofríos si se tiene en cuenta la destrucción de la Amazonía hoy en día.
94 86 22 K 17
94 86 22 K 17
9 meneos
60 clics

El nacimiento de una metrópolis: del Gran Terremoto de Kantō al Tokio de los rascacielos

Con la Restauración Meiji de 1868, Edo cambió su nombre por Tokio, la capital del este, y la occidentalización acelerada de la ciudad comenzó. La gran metrópolis quedó destruida casi en su totalidad en dos ocasiones, primero por el Gran Terremoto de Kantō de 1923, y más tarde por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. En ambas ocasiones la ciudad volvió a surgir de las cenizas de la devastación. En cada regeneración, no obstante, la ciudad se mantuvo fiel a la trama legada por Tokugawa Ieyasu.

menéame