Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.043 segundos rss2
10 meneos
123 clics

Derrotas y muerte de Drake

La vida y supuestas hazañas de Francis Drake han llenado muchas páginas de la historiografía y la narración popular británicas, aunque bien es cierto que adolecen de serias inexactitudes y ocultaciones, cuando menos, visión que está siendo hoy revisada por los más serios investigadores, aunque la deformada imagen pervive popularmente.
13 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves de cómo la URSS pasó de ser un ejército desorganizado a derrotar a la Alemania nazi

Las campañas militares en Rusia y el este de Europa han supuesto algunos de los capítulos más desastrosos de la historia bélica. El desgaste del ejército persa durante su campaña en Escitia en el año 512 a.C. o la incursión napoleónica en 1812 prueban las dificultades que el invierno ruso y la tenacidad de sus gentes imponen.
284 meneos
4504 clics
Zaragoza: la ciudad indefensa que derrotó al mayor ejército del mundo

Zaragoza: la ciudad indefensa que derrotó al mayor ejército del mundo

‘Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza. 1808-1809′ recrea con el máximo detalle los dos asedios que sufrió la capital aragonesa por parte de las tropas de Napoleón. Napoleón no daba crédito. Una ciudad sin murallas, sin apenas soldados profesionales, sin munición ni alimentos, con civiles aterrorizados y armados solo con picas, trabucos y navajas había repelido el ataque del ejército más poderoso del mundo. El cerco de destrucción comenzó en junio de 1808. Pero en agosto, los 15.000 soldados de los generales franceses Verdier y Lefebvre, co
122 162 2 K 461
122 162 2 K 461
11 meneos
107 clics

La batalla del Meandro de Samara, la primera y controvertida derrota de Gengis Kan

Entre el último cuarto del siglo XII y el primero del XIII, los mongoles constituyeron el que probablemente era el ejército más poderoso del mundo, con el que crearon el imperio territorialmente más extenso que ha existido. Como sabemos, fue obra de Gengis Kan, que no sufrió ninguna derrota significativa hasta 1223: la del Meandro de Samara, a manos de los búlgaros, si bien lo que se sabe de ella es tan escaso y confuso que muy bien pudo haber sido exagerada propagandísticamente por los vencedores.
207 meneos
2013 clics
La flota perdida de Drake emerge en A Coruña

La flota perdida de Drake emerge en A Coruña

El estudio para el próximo dragado de la ría de O Burgo corrobora la ubicación de varias naves hundidas en 1589 que participaron en el fracasado ataque inglés a la ciudad gallega
102 105 3 K 348
102 105 3 K 348
13 meneos
126 clics

Amarga derrota: Besteiro y los traidores que se quedaron a esperar a Franco

El socialista moderado Besteiro había quedado preso tras encabezar la trama política del golpe del coronel Segismundo Casado en marzo de 1939 contra el presidente del gobierno de la República, Juan Negrín, y entregar Madrid a Francisco Franco, poniendo fin a la guerra. Sólo se quedaron él y el anarquista Melchor Rodriguez, el Ángel Rojo, que fue el último alcalde del Madrid republicano. En el complot participó también Wenceslao Carrillo, padre de un Santiago Carrillo que lo desaprobó.
10 3 1 K 53
10 3 1 K 53
22 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El coronavirus ha sido un golpe a un edificio que tenía los cimientos ya muy tocados"

El escritor Daniel Bernabé traza el retrato de la década que comenzó con la derrota de la izquierda con la era de la austeridad y que acaba con España intentando impedir otro hundimiento con un Gobierno diferente.
18 4 4 K 61
18 4 4 K 61
11 meneos
119 clics

De derrotar al comunismo al ostracismo polaco, el viaje a la irrelevancia de Wałęsa

El "héroe de Gdansk", se ganó la simpatía del mundo entero. En 1983 recibió el Nobel de la Paz y fue símbolo de los nuevos vientos. Doctor 'honoris causa' por más de cien universidades, presidente del país en los 90, Wałęsa eclipsó a otros muchos hombres y mujeres que hicieron posible el éxito de Solidaridad, como Anna Walentynowicz, que le acusó de traicionar a la revolución. Debido a sus ataques a la minoría gay el histórico líder ha terminado siendo una pieza más del museo de los astilleros de Gdansk, donde se le puede ver a veces.
9 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'As de tanques' nazi que fue la pesadilla del Ejército Rojo y obligó a Stalin a manipular su derrota

Sin embargo, el avance se frenó en seco cuando los soviéticos reaccionaron y la URSS se convirtió en un cementerio para miles de alemanes y rusos. Aquella gélida tierra sería, empero, el lugar en el que triunfó Michael Wittmann, comandante de tanque de las Waffen SS que fue condecorado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por sus hazañas en el campo de batalla.
7 2 10 K -12
7 2 10 K -12
11 meneos
145 clics

Mapas increíblemente raros de la derrota de la Armada española en riesgo de exportación (ENG)

El Ministro de Cultura británico detiene la exportación de diez mapas dibujados a mano que representan la derrota de la Armada española en 1588. Con un valor de 600.000 libras, las obras son los únicos dibujos contemporáneos sobrevivientes de la batalla.
8 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la Noche Triste en la que Cortés fue derrotado

Fue hace 500 años, la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, cuando sucedió la primera y única derrota de las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas a manos del ejército mexica en la entonces México-Tenochtitlán. Cuenta la leyenda que esa fue la Noche Triste en la que Cortés lloró la derrota frente a un árbol, un ahuehuete ubicado en la calzada a Tacuba, en la Ciudad de México.
194 meneos
2735 clics
'1808: Bailén', la primera derrota del ejército napoleónico

'1808: Bailén', la primera derrota del ejército napoleónico

En julio de 1808 el invencible ejército napoleónico se dirigía a Cádiz para someter Andalucía y acabar así con la insurgencia de las juntas españolas. 21.000 soldados franceses, al mando del general Dupont, que se encontrarían con un improvisado ejército de 27.000 españoles comandado por el capitán general Castaños. Una batalla que supondría la primera derrota del ejército de Napoleón y que Carlos Peinado y Kepa de Orbe relatan en 1808: Bailén, un nuevo cómic de la colección Historia de España en Viñetas, de Cascaborra Ediciones.
97 97 2 K 321
97 97 2 K 321
6 meneos
406 clics

Este era el tamaño de las banderas de nuestros navíos en Trafalgar. ¿A que impresiona?  

Este era el tamaño de las banderas de nuestros navíos en Trafalgar. ¿A que impresiona?
5 1 16 K -120
5 1 16 K -120
462 meneos
4329 clics
La mentira con la que EE.UU. ocultó su derrota más humillante ante el Imperio español en 1898

La mentira con la que EE.UU. ocultó su derrota más humillante ante el Imperio español en 1898

El 11 de mayo, la heroicidad del capitán Domingo Montes Regüeiferos evitó que una potente flota norteamericana se hiciera con la bahía de Cárdenas. Avergonzados, sus enemigos escondieron lo acaecido y ensombrecieron la actuación del marino peninsular.
169 293 8 K 419
169 293 8 K 419
69 meneos
1273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caos y borracheras: así se fraguó la humillante derrota de Inglaterra en la invasión de Cádiz de 1625

Cuando la armada británica intentó conquistar la bahía en el siglo XVII, no se imaginó que los españoles provocarían uno de los desastres más importantes de la historia naval de Gran Bretaña
57 12 18 K 8
57 12 18 K 8
138 meneos
2841 clics
La batalla de Montgisard, cuando el exiguo ejército del Rey Leproso derrotó por sorpresa a Saladino

La batalla de Montgisard, cuando el exiguo ejército del Rey Leproso derrotó por sorpresa a Saladino

Saladino ha pasado a la historia como uno de los grandes gobernantes islámicos y un brillante militar que conquistó Tierra Santa, consiguiendo retener Jerusalén ante el intento de la Tercera Cruzada por recuperar la ciudad. También fue un modelo de caballerosidad, admirado tanto por musulmanes como por cristianos. Pero era humano y, consecuentemente, también tuvo momentos críticos. Uno de los peores fue su inesperada derrota en la batalla de Montgisard ante Balduino IV, el Rey Leproso.
58 80 0 K 268
58 80 0 K 268
8 meneos
218 clics

Así se mimetizó Escipión con Aníbal para derrotarle

La noticia de la caída del principal bastión cartaginés en la península ibérica dejó a Aníbal desconcertado. El nombre del general que lo había conseguido, no tanto. Fue entonces cuando se dio cuenta de la talla que había alcanzado su enemigo y de que sus caminos iban a cruzarse algún día.
85 meneos
1483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derrota de Ifni

A finales de 1957, antiguos miembros del llamado Ejército de Liberación Nacional marroquí, comenzaron a hostigar a los puestos avanzados que el Ejército de Franco tenía desplegados en Ifni, la entonces provincia española número 51. Las escaramuzas terminaron convirtiéndose en una guerra que finalizó con la ocupación de todo el territorio de Ifni por parte de Marruecos, salvo la ciudad de Sidi Ifni que fue cercada. La guerra llegó hasta la frontera con Mauritania, en el sur del Sáhara, situada a más de 2.000 kilómetros de distancia de Ifni.
47 38 16 K 35
47 38 16 K 35
12 meneos
221 clics

Napoleón en Rusia: las cifras de la derrota

En 1812, Napoleón Bonaparte contaba con la Grande Armée, el ejército más poderoso del momento. Se llevó a Rusia alrededor de 440.000 de esos hombres, a los que posteriormente se le unieron las tropas del mariscal Víctor, las Divisiones Durutte y Loison, lo que elevaría la cifra a más de 690.000 hombres. Con estas cifras las tropas de Napoleón superaban en dos a uno a las rusas. El emperador tuvo que recurrir a efectivos de sus aliados, así que no todos los soldados que se lanzaron contra Rusia eran franceses (...)
10 2 1 K 67
10 2 1 K 67
33 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nueve, cuando los republicanos derrotaron al fascismo

La compañía de antifascistas españoles de la División Acorazada del general Leclerc entró en la historia hace hoy 75 años al liberar el ayuntamiento de París y detener al comandante de los nazis antes de retomar una participación en la II Guerra Mundial que finalizaría en mayo del año siguiente con la toma del Nido de Águilas, el refugio de Hitler en los Alpes bávaros.
27 6 10 K 63
27 6 10 K 63
187 meneos
3736 clics
Por qué Napoleón fue derrotado en Galicia

Por qué Napoleón fue derrotado en Galicia  

En enero de 1809, dos ejércitos de Napoleón, comandados por sus mejores mariscales, Jean de Dieu Soult y Michel Ney, entraron en Galicia persiguiendo a las tropas británicas al mando del general Moore, quien murió en la batalla de Elviña, pero buena parte de las fuerzas pudieron ser evacuadas, en un claro paralelismo con Dunkerke en la Segunda Guerra Mundial. Seguidamente, los franceses iniciarían la ocupación del país, cometiendo brutales atropellos.
79 108 1 K 225
79 108 1 K 225
6 meneos
62 clics

Cómo la erupción de un volcán al otro lado del planeta contribuyó a la derrota de Napoleón en Waterloo

La lluvia y el barro tuvieron un rol fundamental en la batalla que marcó el final de Napoleón Bonaparte. ¿Cuál puede ser la conexión con la erupción del volcán indonesio Monte Tambora, en 1815?
5 1 9 K -23
5 1 9 K -23
8 meneos
115 clics

¿Por qué los malos resultados de Ecuador durante la campaña militar de 1941?

El Ecuador del periodo de "entre guerras" era un país poco industrializado e inclusive pobre en comparación con Perú, principalmente las provincias del sur del país (El Oro, Loja, Zamora). El país buscaba recuperarse de la crisis de los años 20 y 30 sin ninguna intención de prepararse para una guerra a largo o mediano plazo, resultando esto en una escaza preparación de las Fuerzas Armadas para la campaña de 1941.
3 meneos
118 clics

La derrota de los mayas y un gran enigma aún por resolver

Aquel pueblo de pueblos que tenía una administración común y costumbres compartidas a pesar de manejar más de un centenar de dialectos, hacia el periodo preclásico – el llamado agrícola por su intensidad y afán en esta actividad -, el pueblo de las famosas mascaras de estuco de Tikal, Palenque, Copán y Chichén Itzá; hacia el siglo IX de nuestra era, sufrió un inexplicable colapso que aún hoy día no ha tenido respuestas más allá de centenares de conjeturas sin cerrar y especulaciones variopintas.
6 meneos
15 clics

Mayo del 68: adoquines y espejos

“Mayo del 68 rompía con la imagen de la revolución que la izquierda y la derecha se habían transmitido desde la toma de la Bastilla. Ni fracaso ni succes story, ni victoria ni derrota; no fue un Gran Día, pero tampoco nada”. Hay una diversidad de lugares comunes en torno a la valoración y lectura de los acontecimientos de Mayo de 1968, particularmente los del llamado enfáticamente Mayo francés, que es el Mayo por excelencia de ese año, frente al Mayo mexicano, al Mayo alemán, al Mayo checoslovaco o al Mayo estadounidense.

menéame