Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.176 segundos rss2
23 meneos
385 clics

La desconocida historia del padre de Alfredo Landa en la Guerra Civil

Alfredo Landa nació en 1933, justo dos años después de que su padre, militar de profesión, jurara lealtad a la República en un hospital de Melilla. Sin embargo, el famoso actor navarro apenas se enteró de los avatares que vivió su progenitor durante aquellos convulsos años treinta. Nunca supo que, tras la Revolución de Asturias en 1934, el teniente Landa Benedicto se encargó de custodiar en el fuerte de San Cristóbal a un centenar de vascos prisioneros que habían participado en los sucesos revolucionarios.
9 meneos
107 clics

2022- Todo a la vez en todas partes - Dan Kwan y Daniel Scheinert

La idea del Multiverso fue postulada por el físico Hugh Everett en 1957 como parte de su respuesta a la Interpretación de Copenhague de la Física Cuántica (...) En el caso del cine, el género de Historia Alternativa cuenta ya con un largo recorrido a partir de “Espejito, Espejito” (1966), de “Star Trek”, en el que los protagonistas de la serie tomaban contacto con un universo en el que existían versiones malvadas de sí mismos (...) en 2022 se estrena una película de peculiar título, “Todo a la Vez en Todas Partes”, que sorprende a todo el mundo
2 meneos
14 clics

Entrevista a Daniel P. Espinosa, autor de Raven

hoy me reúno con Daniel P. Espinosa (Madrid, 1973) escritor que ha probado las tintas de la novela negra, el terror y la ci-fi, ha sido finalista en los IX Premios Minotauro, Premios Nocte, Tristana e Ignotus y ganador del XXIV Premio de Novela Policiaca "Francisco García Pavón" con una novela basada en un REV escrito por él mismo. Ahora, se lanza con su primer juego de rol: Raven, inspirado fuertemente por las obras de Edgar Allan Poe.
157 meneos
3680 clics
'Gangs of Madrid': barricadas, navajazos y guerras entre maños en el salvaje siglo XIX

'Gangs of Madrid': barricadas, navajazos y guerras entre maños en el salvaje siglo XIX

Puyans, la Fiera Aragonesa, viajó a Madrid en 1841 por San Isidro con dos fieles seguidores de su banda zaragozana. "Entraron en una taberna llena de manolos y chisperos madrileños. Empezaron a beber y los oriundos se burlaron de la forma de hablar de los aragoneses. Estos no dudaron en sacar sus navajas enzarzándose en una cruenta pelea, pues mientras ellos sólo fueron heridos leves, diecisiete madrileños acabaron muertos o heridos. Fueron detenidos pero al poco fueron indultados por Espartero". Sigan leyendo:
77 80 5 K 374
77 80 5 K 374
13 meneos
122 clics

La Guerra de la Independencia no empezó el 2 de mayo: los mitos del siglo XIX español

El historiador Daniel Aquillué, especialista en el periodo, desmonta en una obra divulgativa y actualizada los principales tópicos de una época denostada. "España, en el siglo XIX, fue uno de los países más revolucionarios de Europa", dice el historiador. Autor de "España con honra", una obra necesaria para desprendernos de la mala imagen del siglo XIX, fermentada a juicio del historiador por el regeneracionismo, la dictadura franquista y la forma de enseñarla en el instituto.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
9 meneos
43 clics

'Silent Land' retrata la bancarrota emocional del mundo a través de la tragedia de Lampedusa

"Sí, somos malas personas". Nos engañamos diciéndonos que no somos nosotros los que matamos a las miles de personas que mueren huyendo de sus países, intentando llegar a lugares más seguros, luchando por sobrevivir. Pierden la vida en nuestras costas, al lado de nuestras casas, mientras nosotros cerramos los ojos, intentando no verles, instalándonos a menudo en una cínica indiferencia. Pero "¿qué tiene que pasar para que abramos los ojos y los oídos... y las fronteras?"
4 meneos
23 clics

Daniel-Henry Kahnweiler, el marchante que no entendió a Picasso pero vio en él una oportunidad

La exposición del Museo Picasso es un recorrido visual por sus artistas próximos y se limita a exhibir los fondos del Centre Georges Pompidou. Se han dedicado grandes exposiciones al marchante y esta no es un descubrimiento. Fundamentalmente –aunque atiende a los avatares de la biografía de Daniel-Henry Kahnweiler y a sus libros de artista– se trata de un recorrido visual por los artistas próximos al marchante.
6 meneos
30 clics

¿Por qué existía una licencia marital en la Edad Moderna? La explicación histórica frente a la explicación moral

Hemos explicado la lógica interna que otorgaba más poder al varón que a la mujer en el matrimonio. La autoridad del varón iba ligada a una mayor responsabilidad legal, del mismo modo que la posición subordinada de la mujer la eximía de muchas obligaciones. La elección del varón se basaba en su mayor fortaleza física y percibida superioridad intelectual, que tiene su origen en las circunstancias surgidas de los sistemas patrilocales. Este arreglo proporcionaba más autoridad al varón y más protección a la mujer
5 1 9 K -8
5 1 9 K -8
16 meneos
548 clics

La Tierra y la Luna desde la Orión

Imágenes tomadas por la nave Orión de la NASA donde se ve la Luna y la Tierra al fondo
13 3 0 K 88
13 3 0 K 88
15 meneos
450 clics

Hallan un hongo blanco de casi cinco kilos en las Landas

Un hombre lo encontró en un bosque en el valle de Eyre, mientras caminaba con su hijo. Has leído bien: se ha encontrado una seta blanca de otoño (Boletus edulis) de 4,7 kilos en las Landas, en el valle de Eyre (Nueva Aquitania), a unos 45 kilómetros de Arcachon.
13 2 0 K 105
13 2 0 K 105
12 meneos
473 clics

Dramáticas fotos aéreas de nuestro impacto en la naturaleza, por el español Daniel Beltrá  

Daniel Beltrá ha fotografiado paisajes en los siete continentes, explorando por igual la belleza y la tragedia que se encuentran en la naturaleza en todo el mundo. Beltrá trabaja principalmente en el aire, brindando al espectador la escala expansiva de lo que encuentra mientras se encuentra dentro de un avión o helicóptero, como el derrame de petróleo de Deepwater Horizon, que captó en el lapso de dos meses.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
32 meneos
45 clics

Matilde Landa, la dirigente comunista forzada a bautizarse y que acabó suicidándose en una cárcel franquista

Matilde Landa Vaz (Badajoz, 24 de junio de 1904-Palma, 26 de septiembre de 1942) es considerada una de las figuras más representativas del movimiento obrero y comunista de los años treinta y cuarenta. Hija de Rubén Landa Coronado (un abogado de Badajoz, republicano y masón, muy vinculado al Instituto Libre de Enseñanza, de filosofía krausista) y Jacinta Vaz Toscano (por desgracia, apenas se sabe nada de ella), nació en el seno de una familia burguesa e ilustrada, de clase media acomodada.
4 meneos
40 clics

Se buscan nuevos astronautas en China  

El país asiático ha comenzado la 4ª tanda de selección de astronautas. Se elegirán de 12 a 14 nuevos astronautas: 7-8 pilotos (con experiencia militar), 3-4 ingenieros de vuelo (civiles) y 2 expertos en carga útil. Vídeo de reclutamiento:
10 meneos
40 clics

Alison Hartcourt y Ailsa Land, dos matemáticas unidas por la programación lineal

Alison Hartcourt yAilsa Land definieron en 1960 un algoritmo para resolver problemas de programación discreta. El influyente artículo en el que introdujeron este algoritmo ha tenido un enorme impacto en la literatura académica y en la resolución práctica de problemas económicos y sociales. Muchas personas desconocen que dos mujeres son las autoras de ese trabajo: ellas ocultaron deliberadamente sus nombres.
5 meneos
22 clics

El papel del feminismo

Puede definirse el FEMINISMO como el movimiento o conjunto de movimientos que defienden la existencia de un patriarcado que oprime a la mujer y privilegia al hombre. Esta definición abarca desde el feminismo institucional al popular. La búsqueda de la IGUALDAD está en consonancia con la resolución de los problemas masculinos. Pero, en el marco teórico, el feminismo concibe esa igualdad de forma unidireccional: el hombre se encuentra en la cima de la montaña y la mujer debe escalarla. Los PROBLEMAS MASCULINOS ocupan un papel secundario y a menu
5 0 6 K -4
5 0 6 K -4
10 meneos
268 clics

Los paisajes de la campiña española desde lo alto parecen cuadros abstractos [ITA]  

Nada tienen que ver Braque, Picasso, Klee y los futuristas: aquí los protagonistas son los paisajes rurales del país ibérico, retratados desde una perspectiva insólita por el fotógrafo húngaro Milan Radisics. Vistas desde el ojo de un dron, estas texturas articuladas del país ibérico generan un juego de líneas, formas y colores que recuerdan los rasgos típicos del movimiento abstracto. Para entender de lo que estamos hablando, intente navegar por las imágenes de arriba: el efecto es asombroso.
552 meneos
9778 clics

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev  

La península ibérica y el estrecho de Gibraltar desde la ISS cortesía del cosmonauta Oleg Artemyev.
292 260 4 K 366
292 260 4 K 366
11 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La situación de los varones en Irán

La mayoría de nosotros estamos bastante familiarizados con la discriminación femenina en Irán (pañuelo islámico, necesidad del consentimiento del marido para obtener un pasaporte, lapidación...). Sin querer minimizar el sufrimiento femenino, este artículo tratará la discriminación legal y otros problemas que también experimentan los varones por razón de sexo. Se intentará cuestionar la idea de que la discriminación sexual es unidireccional, o que no existen en el país graves problemas que afectan desproporcionadamente al sexo masculino.
3 meneos
16 clics

Hombre/mujer, sexo, género (sexual) y transexual. Con ocasión de la Ley Trans

Exposición: «¿Qué te hace ser hombre o mujer? ¿Lo que tienes entre las piernas? Los géneros son constructos sociales, es como tú te sientas; si te sientes hombre eres hombre, si te sientes mujer eres mujer». Refutación: «Hombre y mujer son constructos sociales» no es una definición de «hombre» ni de «mujer». Pero si «ser hombre» se define como «sentirse hombre», entonces si «se siente hombre» es porque existe un «hombre» contenido de sentimiento; pero este «hombre» contenido de sentimiento se define a su vez como «sentirse hombre», de modo que
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
395 meneos
2173 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Daniela Ortiz solicita la retirada de su obra del Reina Sofía por albergar acto militarista de la OTAN  

Comparto mi carta enviada al Museo Reina Sofia solicitando se retire mi trabajo de la exposición "Vasos Comunicantes" debido a la decisión del museo de permitir la celebración de un acto político en el marco de la Cumbre de la OTAN utilizando el Guernica como telón de fondo. t.co/UOfY5QSOnm
167 228 42 K 368
167 228 42 K 368
5 meneos
21 clics

Trashumancia del Génesis a Alforja (cat)

“Realmente, todo va atado. Cada vez caminamos más hacia la especificidad de las cosas, pero no entendemos que la vida de payés no es saber hacer un oficio u otro, implica saber de todo. Un campesino es una persona integral, pero quedan pocos, y cada vez menos.” Daniel Giraldo, pastor trashumante, quesero, artesano de la tierra, reflexiona sobre la comodidad y sobre la exigencia y las renuncias conscientes y asumidas de la vida campesina mientras caminamos por su finca, resguardada bajo los riscos graníticos de la sierra de la Mussara.
9 meneos
764 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniela Martínez, la pintora de 9 años que sorprende con su primera exposición en San Fernando

Su extensa obra revela con tan solo un vistazo la prometedora mirada con la que esta jovencísima pintora (aunque también hay esculturas) mira al mundo que la rodea, lleno de luz, color y vida.
8 meneos
195 clics

Entrevista a Daniel Radcliffe: “Estoy orgulloso de no haberme convertido en un lunático”

A una de las caras más famosas del cine le gusta hablar de Harry Potter, pero también de los proyectos con los que impulsa una carrera única y alternativa, como el estreno de 'Lost City', donde hace de villano.
10 meneos
231 clics

Daniel Guzmán: «Mis amigos del barrio me llaman 'subvencionao'»

El actor y director regresa siete años después de 'A cambio de nada' con 'Canallas', una comedia desaforada sobre la España pícara y corrupta para la que ha reclutado a un amigo de la infancia, un buscavidas fabulador que se interpreta a sí mismo
3 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daniel Diges: "Chanel es una superartista"

En esta entrevista a Daniel Diges el actor y cantante madrileño nos habla sobre su nuevo espectáculo Cineman Sinfónico que se estrenará el próximo 7 de marzo en el Gran Teatro...

menéame