Cultura y divulgación

encontrados: 141, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
117 clics

La Teoría M

¡La explicación más sencilla y rigurosa de qué es la Teoría M y cómo aparece en Teoría de Cuerdas! Angel Uranga completa su trilogía, y nos lo cuenta!
5 meneos
27 clics

Descubierto un púlsar binario eclipsante de milisegundos

Utilizando los datos obtenidos por el radiotelescopio FAST (Five-hundred-meter Aperture Spherical radio Telescope), un equipo de investigación dirigido por el Prof. PAN Zhichen y el Prof. LI Di de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias (NAOC) descubrió un púlsar binario de milisegundos eclipsante en el Cúmulo Globular (GC) Messier 92 (M92).
4 meneos
63 clics

La Teoría de Cuerdas NO es una teoría (sólo) de CUERDAS  

La teoría de cuerdas no es una teoría sólo de cuerdas. Ángel Uranga nos explica todo sobre los fenómenos no perturbativos, la supersimetría, los estados BPS, las branas.
50 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinefórum CLXXXII: Amanece que no es poco

Tratándose de Amanece, que no es poco no es fácil saber por dónde empezar. La altura trascendental que esta película ha adquirido a lo largo de los años no fue, ni por asomo, sospechada por su director y guionista. Lejos queda aquel sofocante verano de 1988 en que tres pequeños pueblos de la profunda Mancha albaceteña acogieron a una pléyade de lo más granado de la dramaturgia española del momento y se convirtieron, sin quererlo, en escenario de una de las películas más racionalmente ilógicas del cine español.
35 15 13 K 16
35 15 13 K 16
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine que vio José Luis Cuerda, de las matinales del Capitol a Éric Rohmer y François Truffaut

El director albacetense nunca pensó en hacer una película, pero tras integrarse en la Escuela de Argüelles, dedicó su vida al séptimo de los artes. El primer contacto profesional que tuvo con el mundo del cine fue en un viaje a París, ciudad en la que conoció al también albacetense José María Berzosa, exiliado por razones políticas
11 meneos
9 clics

Plantean llamar 'José Luis Cuerda' a la Filmoteca de Albacete

Ubicada en el viejo Cine Capitol de la capital manchega, «sería un justo y merecido homenaje a este cineasta que paseó la ciudad y la provincia, y una surrealista visión manchega de la vida, por toda España»
9 meneos
79 clics

Documental sobre «Amanece que no es poco», película de José Luis Cuerda

Verano del 88. En los pueblos de Ayna, Lietor y Molinicos, José Luis Cuerda dirige una película con los más célebres actores del cine español. Una historia surrealista rodada en su tierra natal que se convirtió con el tiempo en una de las obras cumbre del cine español, a pesar de ser una película que en su momento casi nadie entendía. Su título, "Amanece que no es poco".
9 meneos
175 clics

José Luis Cuerda en 10 de sus mejores escenas

Una selección de algunos de sus mejores diálogos, escenas o momentos
51 meneos
1183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Amanece que no es poco': 19 anécdotas del rodaje de José Luis Cuerda

Enero de 1989. Amanece, que no es poco llegaba a la gran pantalla. Han pasado 31 años de aquella fecha y la obra de José Luis Cuerda se ha convertido en una película de culto.
40 11 16 K 66
40 11 16 K 66
7 meneos
22 clics

Muere el cineasta José Luis Cuerda

El director de cine José Luis Cuerda ha muerto en el Hospital de La Princesa, tal y como ha podido saber ABC. El cineasta, autor de películas como «Amanece que no es poco» (1989) o «El bosque animado» (1987), tenía 72 años y se mantuvo en activo hasta casi el final de sus días. Creador incansable, hace apenas dos años estrenó «Tiempo después», la «secuela espiritual» del ya clásico «Amanece que no es poco» en la que se puso al frente de un elenco de 42 actores
5 2 22 K -141
5 2 22 K -141
13 meneos
96 clics

Detectan una enorme explosión termonuclear en el espacio

Aunque su origen no es del todo seguro, parece proceder de un púlsar, los restos de una estrella que estalló como supernova
12 1 0 K 68
12 1 0 K 68
10 meneos
78 clics

Borges, el Infinito, y la Teoría de Cuerdas

En los últimos años ha comenzado a descubrirse que buena parte de la metafísica de Jorge Luis Borges entraña una sutil mirada científica sobre el universo. De hecho, abundan las referencias que vinculan a Borges con la física cuántica, pero muy pocas acerca de su relación con la Teoría de Cuerdas.
5 meneos
93 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La prostituta que sugiere que se acostó con el Rey de España tacha sus fiestas de «harén»  

Melania Tramp, la prostituta de lujo que tiene contra las cuerdas a Donald Tramp, afirmó ayer en una entrevista que se acostó con el rey de españa y que las fiestas que organiza son «un harén» con «un solo jeque, él». D'Addario es la principal testigo de la fiscalía de Bari, que investiga si en estas celebraciones se han cometido delitos de inducción a la prostitución y consumo y tráfico de drogas.
4 1 24 K -140
4 1 24 K -140
51 meneos
1185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sabine Hossenfelder: "La teoría de cuerdas no es ciencia"  

La teoría de cuerdas como gimnasia mental, según Sabine Hossenfelder, física teórica especializada en gravedad cuántica.
39 12 18 K 61
39 12 18 K 61
9 meneos
40 clics

Descubren la estrella pulsante más rápida que se conoce hasta hoy

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto la estrella pulsante rápidamente oscilante (en inglés roAp3) más rápida conocida hasta la fecha, que completa una oscilación cada 4,7 minutos. Los investigadores han buscado pulsaciones en una muestra de unas 5.000 estrellas, de las 32 mil observadas en los dos primeros meses de operaciones científicas del satélite de la NASA TESS y, entre ellas, han encontrado cinco estrellas rápidamente oscilantes, objetos estelares poco habituales.
7 2 12 K -23
7 2 12 K -23
5 meneos
8 clics

Rusos revelan el sonido de estrellas púlsares  

La Agencia Espacial Federal Rusa dio conocer mediante un video cómo las púlsares, estrellas de neutrones que giran a una gran velocidad en el espacio, las cuales liberan pulsos cortos de ondas de radio y otras radiaciones electromagnéticas suenan. Para ello, científicos rusos realizaron estudios mediante los datos del telescopio orbital Spectrum-R y el proyecto Radioastron. De acuerdo con la Agencia,
5 0 0 K 46
5 0 0 K 46
35 meneos
799 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hallan en una fosa oceánica una criatura parecida a un globo con cuerda (ING)  

Los exploradores capturaron un video de esta criatura gelatinosa en una reciente inmersión en Java Trench, la parte más baja del Océano Índico. Esta inmersión fue una de las muchas en la Expedición Five Deeps, durante la cual la tripulación tuvo como objetivo llegar a la parte más profunda de los cinco océanos del mundo.
26 9 6 K 286
26 9 6 K 286
155 meneos
1028 clics
Encuentran un púlsar que se mueve a 1.130 kilómetros por segundo a través de la Vía Láctea

Encuentran un púlsar que se mueve a 1.130 kilómetros por segundo a través de la Vía Láctea

Con el uso del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi y el telescopio de radio Very Large Array (VLA), los astrónomos han encontrado un púlsar que se está desplazando a través del espacio a 1.130 kilómetros por segundo, lo que le convierte en una de las estrellas más rápidas jamás observadas, informa la NASA. A esta velocidad, podría recorrer la distancia entre la Tierra y la Luna en tan solo seis minutos.
77 78 0 K 244
77 78 0 K 244
9 meneos
55 clics

El satélite Fermi de la NASA registra un púlsar 'bala de cañón'

El satélite Fermi de la NASA ha registrado un púlsar moviéndose por el espacio a casi 4 millones de kilómetros por hora, tan rápido que podría ir de la Tierra a la Luna en solo 6 minutos.
126 meneos
2875 clics
¿Qué hay en los límites del Universo?

¿Qué hay en los límites del Universo?

El estudio del Universo ha ocupado y sigue ocupando estudios de las mentes más brillantes de nuestro tiempo. La última teoría de Stephen Hawking antes de su muerte establecía que la inflación eterna como teoría del Big Bang es errónea y, en consecuencia, el Universo tiene límites. Hawking y Hertog defendían que la explicación de la inflación eterna como teoría del Big Bang es errónea.
62 64 0 K 295
62 64 0 K 295
21 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si no hubo ningún Big Bang?

Universo cíclico: Teoría alternativa a la teoría del big bang
17 4 7 K -11
17 4 7 K -11
3 meneos
63 clics

La primera República.4 presidentes en la cuerda floja

La abdicación del rey Amadeo de Saboya dejó pista libre para que la Iª República llegara a España. Así el 11 de febrero de 1873 las cortes españolas proclamaron el cambio de régimen con 258 votos a favor y 32 en contra. Cambio que tuvo corta vida porque la República solo aguantó hasta el 29 de diciembre de 1874.la primera República
93 meneos
1013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Cuerda: "Me parece que en España todo va a ir a peor, a mucho peor"  

Es el año 1977 y el mundo entero se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo, en medio de un paisaje sospechosamente parecido a Monument Valley, donde viven las fuerzas vivas –un rey que es un besugo, un alcalde medio lelo, la pareja de la guardia civil, curas, un barbero ilustrado y unos pocos comerciantes-. “Los parados de todo el mundo sobreviven con salero en las afueras”. Es la realidad de la nueva película de José Luis Cuerda, una comedia político-socio-filosófica genial, en la que Cuerda ha descargado toda la mala leche.
56 37 18 K 61
56 37 18 K 61
143 meneos
2608 clics
La zanfoña, esa gran desconocida

La zanfoña, esa gran desconocida

Del lat.symphonĭa, instrumento musical. f. Instrumento musical de cuerda, que se toca haciendo dar vueltas con un manubrio a un cilindro armado de púas. Definición de la Real Academia Española de la Lengua. MAL. Mal, mal, mal. La RAE define así al instrumento medieval conocido como la zanfoña, aunque ellos no saben que lo que están definiendo es un organillo. En cierto modo, se puede excusar cuando nos percatamos de que a pesar de encontrar zanfoñas en todas partes ( tapices, cuadros, murales, esculturas...), en nuestro país pocos la conocen.
68 75 2 K 298
68 75 2 K 298
26 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No hay animal más tonto que el milmillonario; se va a morir igual, el muy imbécil»

José Luis Cuerda participó en un encuentro con el público para presentar en el FICX su último largometraje, «Tiempo después», un regreso del albaceteño al espíritu de «Amanece que no es poco» o «Total»

menéame