Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.006 segundos rss2
21 meneos
126 clics

El barco del antiguo mosaico romano

Hace unos años se descubrió en Noheda, en la provincia de Cuenca (España), un magnífico mosaico que situado dentro de una enorme vivienda perteneciente a las clases privilegiadas romanas. La antigua villa, de fines del siglo III, se localiza a escasos 500 m de la localidad de Noheda. Esta zona era una vía natural de […]
15 meneos
245 clics

Los pueblos más bonitos de Cuenca

Podría decirse que la identidad de Cuenca se la dieron los ríos Júcar y Huécar con su curso y sus meandros, que dibujan un paisaje que aprovecharon sus habitantes a lo largo de los siglos. En los promontorios y cerros se ubicaron castillos que hoy explican el esplendor que tuvo este territorio durante la Edad Media. Dominados por imponentes fortalezas, estos cinco pueblos demuestran que, más allá de las Casas Colgadas, Cuenca tiene mucho patrimonio por ofrecer.
9 meneos
41 clics

Cuenca recibirá en febrero la visita del tren histórico Río Huécar

El Tren Histórico “Río Huécar” partirá el día 12 de febrero a las 8:53 desde la Estación de Chamartín y hará parada en Atocha, Aranjuez, Tarancón, Huete y finalmente en Cuenca, previsiblemente a las 12:36. El tren tiene capacidad para 296 viajeros, que disfrutarán del viaje en un tren de los años 80 perfectamente acondicionado y cuidado al más mínimo detalle. Una vez en Cuenca, disfrutarán de la tarde en la ciudad, disfrutando de nuestra hostelería y nuestro comercio, y emprenderán el regreso hacia Madrid al anochecer.
10 meneos
71 clics

Detenido un trabajador de un centro de Educación Especial de Cuenca por "prácticas impropias" hacia ex alumnas

La investigación está abierta, habiendo sido realizado un registro domiciliario en el que se han incautados dispositivos como ordenadores, móviles y tablets que están siendo analizados.
185 meneos
6146 clics
El mundo como nunca antes lo habías visto: a través de sus alucinantes cuencas hidrográficas

El mundo como nunca antes lo habías visto: a través de sus alucinantes cuencas hidrográficas  

¿Cómo los ha hecho? Esto nos cuenta: "Pasé años buscando y recopilando datos, tratando de no volverme loco, y trabajando durante semanas y semanas corrigiendo la información. Dediqué más de un día a exportar el mapa, pero valió la pena". En total son más de nueve millones de líneas. Una tarea titánica y fruto de una motivación sostenida en el tiempo: "Siempre supe que quedaría espectacular, pero que también sería educacional. Esperé y trabajé con paciencia, sabiendo que tardaría semanas o años, pero que lo lograría terminar".
96 89 0 K 397
96 89 0 K 397
14 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Austria un cuenco de oro de la Edad del Bronce con motivos solares

Dentro del cuenco había dos brazaletes de oro, hechos con alambre enrollado, y dos pequeños bultos que resultaron ser material orgánico, quizá tela o cuero. No son los únicos hallazgos del yacimiento. El límite sur estaba demarcado por un curso de agua, que durante la existencia del asentamiento pudo ser una pantano. En este curso aparecieron unos 500 objetos de bronce, como agujas, dagas y cuchillos. Ninguno de ellos estaba dañado, lo que significa que no era un basurero sino que fueron arrojados allí intencionalmente.
10 meneos
154 clics

El Monasterio y la torre de Uclés, escaneados en 3D por primera vez a dos millones de puntos por segundo

El conjunto histórico de Uclés avanza hacia la vanguardia tecnológica utilizando la misma técnica que ha servido de base en la Catedral de Notre Dame de París para la restauración tras el incendio de 2019.
21 meneos
238 clics

El crimen de Cuenca: la cara oculta del destino

Artículo que ahonda, desde una perpectiva literaria y política, en el tristemente conocido como "Crimen de Cuenca".
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
28 meneos
52 clics

Pilar Miró, la cineasta que adelantó por la derecha a Superman con un crimen en Cuenca

Se cumplen 40 años de una de las películas más taquilleras del cine español Este viernes, sesión doble: Tu nombre envenena mis sueños (1997) y El crimen de cuenca (1981) Descubre la figura de la cineasta en ¿Quién fue Pilar Miró?, un documental de Imprescindibles
23 5 0 K 11
23 5 0 K 11
8 meneos
264 clics

El mosaico figurativo más grande del Imperio Romano está en Cuenca y aún no lo has visto

A apenas 20 kilómetros de Cuenca capital se extiende la Villa romana de Noheda, que consiguió sorprender a la comunidad científica internacional con su mosaico figurativo de 231 metros cuadrados, el más grande y mejor conservado no solo de España sino de todo el Imperio Romano
10 meneos
52 clics

Caravaggio en la Catedral de Cuenca, las incógnitas rodean la copia de El Descendimiento que será restaurada

La obra, de gran calidad y contemporánea con el original, será sometida a un proceso de rehabilitación que podría despejar algunas dudas existentes como su autoría, origen y procedencia
7 meneos
75 clics

Los gancheros del Alto Tajo ya son Bien de Interés Cultural

Un reconocimiento importante a un oficio del que hoy sólo queda su representación en una fiesta ganchera
8 meneos
105 clics

Ercávica. Cañaveruelas Cuenca

Ercávica en Cuenca. Un recorrido por su pasado romano y una explicación detallada de su historia y relevancia estratégica dentro del imperio.
196 meneos
4023 clics
Imágenes del nacimiento del río Cuervo en Cuenca nevado

Imágenes del nacimiento del río Cuervo en Cuenca nevado

Estampa invernal del nacimiento del río Cuervo en Cuenca
96 100 2 K 301
96 100 2 K 301
3 meneos
132 clics

El vino más caro del mundo es español y cuesta 25.000 euros

El vino más exclusivo (y prohibitivo) del mundo es de Cuenca. Las Pedroñeras es la cuna de AurumRed, cuyas botellas pueden llegar a costar 25.000 euros. Todo ello tras un complejo tratamiento de la vid y de la uva en el que se cuidan todos los detalles de principio a fin.
11 meneos
108 clics

Noheda, una lujosa villa romana en Cuenca

En Noheda, Cuenca, se han descubierto los restos de una espectacular villa romana, decorada en parte con mosaicos, que perteneció a un rico terrateniente que vivió en torno al siglo IV d. C.
29 meneos
89 clics

Hoy hace 25 años de la tragedia del Pozo Nicosala con 14 muertos  

Hilo de Twitter que recuerda los hechos de histórico y trágico accidente minero en Asturias donde fallecieron por una explosión de grisú 14 personas: Anatolio Lorenzo Pedrosa Jesús Trapiella Luis Antonio Espeso Eduardo Augusto Francisco Javier González Elías Otero Eugenio Martín José Ignacio del Campo Juan Manuel Álvarez Manuel Ángel Fernández Milan Rocek Michal Klenot Vlastimil Havlik Miroslav Divoky
24 5 2 K 73
24 5 2 K 73
9 meneos
41 clics

Nueva evidencia de la ocupación de la Península Ibérica durante el Pleistoceno inferior (El Provencio, Cuenca).

Un nuevo artículo publicado en Quaternary International presenta un nuevo complejo arqueológico en la Península ibérica con evidencias de ocupación durante el Pleistoceno inferior. Se trata de un nuevo complejo arqueológico en la localidad de El Provencio, Cuenca, situado cerca de la ribera del río Záncara.
11 meneos
40 clics

Mycopark, el proyecto para crear un jardín botánico de las setas en la provincia de Cuenca

«Mi proyecto se distingue de los cotos micológicos como lo hace un jardín botánico tradicional de un bosque», compara gráficamente Olmeda. En un espacio delimitado se concentrarán muchas especies diferentes de setas, en este caso autóctonas, para que los visitantes puedan contemplarlas reunidas en un mismo lugar y, además, obtengan información añadida sobre ellas gracias a paneles y otros elementos didácticos.
9 meneos
37 clics

La ciudad de Cuenca fue fundada entre los años 950 y 1032, según las últimas evidencias

Pruebas del Carbono 14 practicadas a muestras de cal recogidas en la zona musulmana de la muralla del Castillo de Cuenca y de la muralla del parque del Huécar han establecido la fundación de la ciudad de las Casas Colgadas entre los años 950 y 1032, en la segunda mitad del siglo X.
3 meneos
20 clics

Investigarán el uso del ajo morado de Las Pedroñeras contra la COVID-19

Un equipo de investigadores va a estudiar el posible uso del ajo morado de Las Pedroñeras (Cuenca) como antiinflamatorio contra la COVID-19, que podría actuar como procoagulante en los casos mas graves cuando el virus provoca trombos en los pacientes. Así lo ha indicado este jueves en una nota de prensa la Diputación Provincial de Cuenca, que ha informado que próximamente va firmar un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), para aportar 30.000 euros a este proyecto de investigación sobre las propiedades del ajo morado
2 1 2 K 13
2 1 2 K 13
14 meneos
167 clics

Las Ruinas de Moya, Cuenca

La Ciudad de Moya llegó a tener castillo, dos hospitales, dos conventos, siete parroquias y ocho puertas de acceso que abrían el paso en su imponente muralla.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
3 meneos
60 clics

Tambores y clarines de Las Turbas resuenan por todos los barrios de Cuenca en el Viernes Santo  

Seguimiento masivo desde los balcones y ventanas de la capital conquense en este Viernes Santo de confinamiento.
7 meneos
445 clics

Cuenca tiene el 'segundo banco más bonito del mundo'

La viceconsejera Ana Muñoz ha puesto en valor este nuevo recurso de Cuenca que surge tras visitar el primer banco más bonito del mundo ubicado en Galicia, concretamente en Loiba, y que "ha supuesto un reclamo turístico para todo el que lo visita"
5 meneos
142 clics

El balneario de Valdeganga, en Cuenca, donde el tiempo ha dejado paso a las ruinas

Del esplendor de los años 20 a un estado actual de abandono, este espacio junto a la carretera N-420 mantiene el romanticismo de la desolación

menéame