Cultura y divulgación

encontrados: 241, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
117 clics

Desenterrado el esqueleto de un mercenario romano de 1.700 años de antigüedad (ENG)

El esqueleto de un mercenario romano de 1.700 años de antigüedad ha sido desenterrado junto a una carretera recién construida en la campiña galesa.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
7 meneos
38 clics

Examinando los esqueletos pintados de Çatalhöyük (ENG)

Un equipo internacional proporciona nuevos conocimientos sobre cómo los habitantes de la "ciudad más antigua del mundo" en Çatalhöyük (Turquía) enterraron a sus muertos. Sus huesos fueron parcialmente pintados, excavados varias veces y vueltos a enterrar. Los hallazgos brindan información sobre los rituales funerarios de una sociedad que vivió hace 9.000 años.
5 meneos
63 clics

Análisis antropológico forense en una escultura de mármol del período barroco (ENG)

¿Cómo realizaban su oficio los artistas/escultores del barroco? Por primera vez, los investigadores han realizado un análisis antropológico forense de un cráneo de mármol tallado por Bernini. "El cráneo es tan detallado que incluye muchas características anatómicas precisas que podrían examinarse de la misma manera que un cráneo real. Parece que Bernini usó un cráneo biológico real como modelo".
9 meneos
32 clics

Cientos de extraños y diminutos fósiles encontrados dentro del cráneo de un pez de hace 9 millones de años [ENG]

Por primera vez en la paleontología, los científicos han encontrado cientos de diminutos gránulos fecales fosilizados hacinados dentro de un cerebro de pez que data de hace unos 9 millones de años. Las pequeñas heces fósiles, también conocidas como coprolitos, fueron depositadas por carroñeros, probablemente gusanos, que devoraron la cabeza en descomposición del pez, incluido su cerebro. Mientras masticaban la carne del cráneo, los gusanos expulsaron cadenas y racimos de perlas ovaladas de coprolito
22 meneos
191 clics

Cráneo peruano de 2000 años de antigüedad fue operado con éxito

Un cráneo alojado en el Museo de Osteología de Oklahoma está causando un gran revuelo. El antiguo cráneo alargado, que data de hace 2000 años, perteneció a un guerrero peruano. Después de ser herido durante la batalla y sufrir una lesión en la cabeza, se realizó una cirugía de cráneo, utilizando metal, lo que lo convierte en un ejemplo sorprendente de cirugía avanzada temprana.
18 4 0 K 96
18 4 0 K 96
8 meneos
169 clics

El cráneo galo del siglo I a.C. atravesado por un lanza del Museo Rocsen en Argentina

Esta guerra tuvo lugar entre Julio César y Vercingtorix. El cráneo perteneció a un soldado romano de unos 50 años y el cual falleció en el 52 a.C. Concretamente su muerte se debió a la perforación de la lanza catalogada como número 3, desde el hueso temporal al otro hueso temporal, todo ello durante la Guerra de las Galias.
14 meneos
159 clics

Esqueletos neolíticos con urnas en la cabeza: un misterioso descubrimiento en Transilvania

Recientes investigaciones han revelado una particular forma de enterramiento entre las comunidades celtas de Transilvania.
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
13 meneos
644 clics

Viaje por los esqueletos de grandes discotecas: de la fiesta a la degradación y los pleitos urbanísticos

La caña de Félix espera, hoy sin demasiado éxito, a que pique algún pez. “Por aquí podían llegar las barcas con la gente", explica este jubilado, que por alguna razón decidió convertir en su particular coto de pesca la pequeña playa que hay frente a la Atlántida, la emblemática discoteca de Sitges, templo del house a finales de los 90 y punto de encuentro en los 80 de turistas con poder adquisitivo, gente guapa local y alguna que otra celebrity. Ahora es un esqueleto de lo que fue.
6 meneos
72 clics

Perforación de cráneo: así trataban los médicos de la Edad Media la otitis

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han documentado que los médicos de la Edad Media ya intervenían las complicaciones de las otitis y que usaban cataplasmas de acetato de cobre para evitar infecciones y ayudar a la cicatrización.
7 meneos
173 clics

A 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, una mirada en profundidad a la torre de cráneos del Huey Tzompant

El templo sagrado Huey Tzompantli, construido por los mexicas en la gran México-Tenochtitlan, no era un espacio de muerte sino de vida, según el experimentado arqueólogo mexicano Raúl Barrera. Se trata de una teoría que reafirmó tras estudiar una famosa torre azteca de cráneos humanos que perteneció al centro ceremonial y que fue descubierta recientemente. "Los cráneos pueden haber pertenecido a individuos del sexo masculino, pero hay mujeres y también cráneos de niños, aunque en menor porcentaje", comenta el arqueólogo Barrera, quien señala…
9 meneos
98 clics

Un cráneo humano de más de 4.000 años: así es el último gran hallazgo arqueológico en Castellón

Dos amigos espeleólogos estaban paseando por la montaña, en Tales, cuando encontraron un «agujero» que rápidamente vieron que era la entrada de una cueva. Así de casual es el punto de partida del último gran hallazgo arqueológico en la provincia, un cráneo humano de un individuo (se desconoce el género y la edad por ahora) que vivió hace al menos 4.000 años.
19 meneos
66 clics

Secuencian el genoma completo del cráneo de una mujer de hace 35.000 hallado en el sur de Rumanía

Por primera vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha secuenciado con éxito todo el genoma del cráneo de , una mujer que vivió en la Rumanía actual hace 35.000 años. Su alta diversidad genética muestra que la migración fuera de África no significó un gran cuello de botella genético en el desarrollo humano, sino que la pérdida de diversidad genética ocurrió durante y después del Último Máximo Glacial (hace unos 25.000 años).
15 meneos
201 clics

Hallado un esqueleto de un soldado enviado por Plinio el Viejo tras la erupción del Vesubio

Los arqueólogos que hace cuarenta años excavaban en la playa cercana a Herculano se toparon, entre otros, con los restos de un hombre vestido de uniforme, con el rostro hundido en la arena y los brazos inclinados hacia adelante buscando protección. Era una de las trescientas víctimas a las que alcanzó la muerte mientras huían de la terrorífica erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C.
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
37 meneos
110 clics

Hallan más de 40 esqueletos enterrados en enormes jarrones de cerámica en una antigua necrópolis de una isla francesa

Los cuerpos de los difuntos se colocaron en ánforas africanas, normalmente usadas para guardar productos importados como el vino, aceite de oliva o la salmuera. Un equipo de arqueólogos ha descubierto más de 40 esqueletos enterrados en enormes jarrones de cerámica en una antigua necrópolis ubicada en la isla francesa de Córcega, informó el Instituto Nacional de Investigación Arqueológica Preventiva (INRAP). Los restos óseos, que datan del siglo III al VI, se localizaron detrás de una iglesia en la pequeña localidad pesquera de lle-Rousse
30 7 0 K 91
30 7 0 K 91
9 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lago de los esqueletos, un misterio sin resolver

En lo alto del Himalaya indio está Roopkund, un remoto lago repleto de esqueletos humanos. Hoy en día, sigue siendo un misterio sin resolver…
3 meneos
51 clics

El Mago del Espanto: William Castle

Hubo en Norteamérica un cineasta de horror que entre los años 50 y 60 logró que la audiencia experimentara el cine de una manera inusual. En la proyección de sus películas los espectadores vieron en la pantalla esqueletos colgando de hilos, gritaron y se sobresaltaron de susto debido a que las butacas estaban electrizadas, recibieron pólizas garantizando la protección contra una eventual muerte por espanto, o tuvieron intervalos para escapar del cine por el intenso terror que supuestamente podían generar sus filmes.
78 meneos
3709 clics
La descripción de la «bestia loca» deja perplejos a los científicos

La descripción de la «bestia loca» deja perplejos a los científicos

Rel.: www.meneame.net/story/descubierto-esqueleto-entero-mamifero-hace-mas-6 /// Hace unos 66 millones de años, poco antes de que los dinosaurios desaparecieran de la faz de la Tierra, los mamíferos eran muy pequeños, en su mayoría del tamaño de una musaraña o un ratón. Sin embargo, en el supercontinente sur de Gondwana, que principalmente unía lo que hoy son África, Suramérica y Australia, deambulaba una criatura gigante en relación con el resto, el Adalatherium...
51 27 2 K 362
51 27 2 K 362
6 meneos
46 clics

Descubierta en Ciudad de México la fachada de la Torre de los cráneos

Los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano han localizado en el corazón de Ciudad de México la fachada externa y el costado este de la torre de cráneos, el Huey Tzompantli de Tenochtitlan. En esta sección del monumento, un altar donde se empalaban a la vista pública las cabezas aún sanguinolentas de los cautivos sacrificados con el fin de honrar a los dioses, han aparecido 119 cráneos humanos que se suman a los 484 identificados anteriormente.
5 1 8 K -8
5 1 8 K -8
153 meneos
1728 clics
Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Hace cinco años, investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH, localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de México-Tenochtitlan, la gran plataforma con empalizada que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli, su dios tutelar. Ahora, los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro, de acuerdo con información dada a conocer por el INAH. El titular del PAU, Raúl Barrera Rodríguez, y la jefa de campo en la
76 77 1 K 290
76 77 1 K 290
13 meneos
525 clics

La deformación craneana de los mayas, conoce su significado

La deformación craneana era una práctica muy arraigada entre los antiguos mayas. Aquí te contamos su significado y propósito
10 3 0 K 20
10 3 0 K 20
1 meneos
15 clics

El esqueleto del caballero del siglo XIV hallado en una fosa revela que recibió más de 25 puñaladas y una fuerte paliza

El misterioso caballero ajusticiado de la segunda mitad del siglo XIV cuyo esqueleto ha sido hallado en una fosa de la muralla medieval del castillo de Guardamar del Segura (Alicante) había recibido más de 25 cuchilladas, además de golpes en la cabeza y otras partes del cuerpo.Se cree que fue un personaje relevante relacionado con la Guerra de los Dos Pedros.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
10 meneos
87 clics

Descubren un "cráneo de uro salvaje" de la Edad del Cobre interpretado como "ofrenda ritual"

Las excavaciones arqueológicas promovidas en el sector septentrional del yacimiento que albergan los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, fruto del asentamiento humano que acogía dicho entorno de la provincia de Sevilla durante la Edad del Cobre, han deparado el descubrimiento de un "cráneo de uro salvaje prácticamente completo", interpretado como una "ofrenda ritual" de aquella antigua cultura.
4 meneos
101 clics

Hallazgo de un diente permite datar un esqueleto encontrado en Cueva de Nerja

l hallazgo de un premolar estudiado con varios antecedentes y las actuales técnicas analíticas han permitido datar uno de los dos esqueletos humanos que vieron los descubridores de la Cueva de Nerja (Málaga) la primera vez que entraron en la gruta, el 12 de enero de 1959.
11 meneos
93 clics

Descubren en Crimea un cráneo de hace 5.000 años al que se le aplicó una trepanación

Antropólogos del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Rusia detectaron rastros de una trepanación en un cráneo del III milenio a.C., encontrado en Crimea, Rusia. Aunque la osamenta fue descubierta ya en el año 2017 durante una excavación de un túmulo funerario cerca de la aldea de Lgovskoye en el este de Crimea, en el este de la Península, recién ahora los científicos revelaron los detalles del estudio, que llevó tres años.
116 meneos
4496 clics
El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados

El primer cráneo casi intacto de un embrión de saurópodo en 3D revela rasgos faciales inesperados  

Un trabajo publicado en el último número de Current Biology describe el primer cráneo embrionario casi intacto de un ejemplar de sauropodomorfo. La investigación sugiere que estos animales pudieron contar con rasgos faciales especializados en su etapa de cría que cambiaban cuando se convertían en adultos. “El rasgo más destacado es la apariencia de la cabeza, que implica que las crías de dinosaurios gigantes pueden presentar diferencias dependiendo de dónde y cómo vivían en sus primeras etapas de vida”, subraya Martin Kundrát.
64 52 0 K 343
64 52 0 K 343

menéame