Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.004 segundos rss2
37 meneos
130 clics

Cine: “El tiempo de los primeros”

En los últimos años han aparecido varias películas rusas dedicadas a las gestas espaciales soviéticas, una moda más que bienvenida que permitirá al gran público, especialmente el más joven, familiarizarse con la historia de la cosmonáutica. En 2013 pudimos ver el histórico vuelo de Gagarin en la gran pantalla y este año le ha tocado a Alexéi Leónov ser el protagonista de El tiempo de los primeros (Время первых/Vremya Pervij). La película —traducida al inglés con el poco original nombre de The Spacewalker
31 6 0 K 38
31 6 0 K 38
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

54 años del primer viaje al espacio de una mujer: la cosmonauta Valentina Tereshkova

Desde 1961 hasta hoy se han producido tantos vuelos tripulados al espacio que hace tiempo que dejaron de ser una noticia comentada en los bares. Pero hoy se cumplen 54 del inicio de una misión espacial mucho más conocida que la mayoría: Vostok 6, el primer viaje de una mujer al espacio. La cosmonauta Valentina Tereshkova no solo fue la primera mujer en participar en un programa semejante, sino que también fue la primera persona civil en hacerlo (si bien fue admitida honorariamente en la Fuerza Aérea Soviética al incorporarse)
327 meneos
1240 clics
Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años  

Valentina Tereshkova, la primera mujer que voló al espacio, cumple 80 años, rodeada del reconocimiento y admiración de sus compatriotas por la proeza que refrendó la delantera que en su momento llevaba la Unión Soviética a Estados Unidos en la carrera espacial. "Ese vuelo entró en la historia, fue una auténtica hazaña y un paso importante para el desarrollo de la cosmonáutica nacional [...]", ha afirmado el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en su mensaje de felicitación a la primera cosmonauta.
156 171 8 K 350
156 171 8 K 350
45 meneos
125 clics

Las cosmonautas olvidadas

Todo el mundo conoce el nombre de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio. Pero hubo otras mujeres que nunca alcanzaron la fama y, sin embargo, jugaron un papel pionero en la historia de la cosmonáutica. Cuando las autoridades soviéticas y el Ingeniero Jefe Serguéi Koroliov decidieron mandar una mujer al espacio lo hicieron en buena medida para anular una posible misión de la NASA con una mujer astronauta. Corría la Guerra Fría y la competencia entre las dos superpotencias era el motor tras la carrera espacial.
37 8 3 K 60
37 8 3 K 60
20 meneos
91 clics

Adiós a Ígor Volk, el hombre que pudo pilotar el Burán

En un mundo alternativo no muy diferente del nuestro él habría sido con toda seguridad parte de la primera tripulación del transbordador Burán. El 3 de enero de 2017 a los 79 años de edad nos dejaba Ígor Petróvich Volk, cosmonauta, piloto de pruebas y héroe de la Unión Soviética. Volk voló al espacio en única ocasión como parte de la misión Soyuz T-12 en julio de 1984 junto con Vladímir Dzhanibékov y Svetlana Savítskaya. La misión de Volk, que fue pospuesta en repetidas ocasiones por diversos problemas.
17 3 3 K 11
17 3 3 K 11
14 meneos
185 clics

Los cosmonautas que quedaron varados durante meses en la Mir tras la disolución de la Unión Soviética

Todo tuvo lugar el 26 de diciembre de 1991 cuando la Declaración 142-Н, la cual formalizaba lo pactado en el Tratado de Belavezha, puso fin formal a la Unión Soviética como nación. En la estación espacial Mir se encontraban el comandante Alexander Volkov y Sergei Krikalev, ingeniero mecánico prodigio y cosmonauta veterano quien entrenó para volar en el proyecto Buran (el transbordador soviético) y quien ya había realizado varias misiones a la Mir durante finales de los años 80, incluidas largas actividades extravehículares.
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
15 meneos
65 clics

La soledad del cosmonauta  

¿Qué lleva a una persona a convertirse en cosmonauta? La respuesta que se nos ocurre es el misterio: nos apasiona lo desconocido, saber que no somos más que una pequeña esfera en la inmensidad del universo. «No podemos vivir sin el cosmos» y para algunos es algo más que biológico. Esta frase tan elocuente y taxativa no es mía sino el título de un corto de animación que explica, en cierta manera, lo que significa ser un astronauta.
13 2 3 K 117
13 2 3 K 117
28 meneos
401 clics

La leyenda de que Yuri Gagarin no fue el primer ser humano en el espacio

Entre el secretismo y la competición de las dos superpotencias, surgieron las teorías conspirativas acerca de diez astronautas que habían perecido en misiones tripuladas anteriores a la de Gagarin y de un herido grave. Estas informaciones, publicadas en la prensa occidental entre 1957 y abril de 1961, con posteriores ampliaciones, se basaban en supuestos informes de los servicios de Inteligencia de diferentes países que, no sólo no aparecieron nunca, sino que, además, se supo luego que las misiones mencionadas no contaban con tripulación alguna
10 meneos
85 clics

Regreso de la Soyuz TMA-19M

Ayer día 18 de junio de 2016 a las 09:15 UTC aterrizaba a 146 kilómetros de distancia de la ciudad de Zhezkagan (Kazajistán) la cápsula Soyuz TMA-19M con Yuri Malénchenko (Roscosmos), Tim Kopra (NASA) y Tim Peake (Reino Unido/ESA)
206 meneos
1771 clics
Primer lanzamiento desde el nuevo cosmódromo de Vostochni (Soyuz-2.1a con el satélite Lomonósov)

Primer lanzamiento desde el nuevo cosmódromo de Vostochni (Soyuz-2.1a con el satélite Lomonósov)

Hoy se abre un nuevo capítulo en la historia de la cosmonáutica. Rusia ha inaugurado al fin Vostochni, su tercer centro de lanzamiento espacial importante después de Baikonur —situado en territorio arrendado a Kazajistán— y Plesetsk. A las 02:01 UTC del 28 de abril de 2016 la corporación estatal Roscosmos lanzó un cohete Soyuz-2.1A/Volga desde la flamante rampa PU-1S del Área 1 del cosmódromo de Vostochni. La carga principal: el satélite científico ruso Mijailo Lomonósov para el estudio de los rayos cósmicos.
107 99 0 K 567
107 99 0 K 567
9 meneos
159 clics

¿Cómo es para las mujeres astronautas tener la menstruación en el espacio?

El cuerpo humano experimenta muchos cambios en el espacio. Los músculos se debilitan, el corazón cambia su forma y tamaño, se pierde densidad ósea... y sin embargo, hay algo que no cambia en absoluto: la menstruación funciona en el espacio de la misma forma que en la Tierra. "El flujo de sangre menstrual no se ve afectado por la ingravidez, así que no fluye de vuelta al cuerpo" pero el hecho de lidiar con flujos de sangre en un ambiente sin gravedad puede ser una situación que muchas mujeres astronautas prefieran evitar.
9 meneos
227 clics

Así se hizo el videoclip de OK Go: en "gravedad cero" y rodeados de cosmonautas rusos

“¿Cómo demonios hicieron eso eso?” parece ser la reacción más común al último videoclip de OK Go. El grupo que nos conquistó con el baile de las cintas de correr lo ha vuelto a hacer, pero esta vez lo preguntamos en serio: cómo han hecho eso. Tenemos la respuesta, de parte de la codirectora del vídeo. Se llama Trish Sie y además de participar en la dirección del videoclip es la hermana del vocalista, Damian Kulash. Nuestros compañeros de Jalopnik contactaron con ella y consiguieron un completo relato “detrás de escena” antes de que OK Go...
12 meneos
53 clics

Arnaldo Tamayo, primer cosmonauta afroamericano de habla castellana

Arnaldo Tamayo Méndez, es un militar cubano que fue el primer cosmonauta afroamericano de habla castellana en viajar al espacio.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
180 meneos
3872 clics
Cosmonautas: el espacio a escala humana

Cosmonautas: el espacio a escala humana

En 1957 los soviéticos pusieron en órbita el satélite Sputnik. A la euforia de los científicos soviéticos que habían trabajado en el proyecto, el orgullo de las autoridades soviéticas y el uso político que la propaganda estatal hizo del triunfo, se sumó un inmenso fervor popular. El tirón mediático y popular entre la población soviética fue tal que sobrepasó con mucho las expectativas que Nikita Kruschev y su Gobierno hubieran podido tener. La exposición “Cosmonautas: el Nacimiento de la Era Espacial”...
95 85 2 K 456
95 85 2 K 456
15 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documenta2 - Cosmonautas. Cómo ganó Rusia la carrera espacial (1)  

Todos creemos conocer la historia del espacio, que lo conquistaron los americanos, pero en realidad no fue eso lo que ocurrió. La verdadera conquista del espacio fue obra de un grupo de hombres y mujeres al otro lado del telón de acero. Los soviéticos empezaron con ventaja. En octubre de 1957 pusieron en órbita al Sputnik 1 y un mes más tarde a la perrita Laika, en el Sputnik 2. En 1959 lanzaron un satélite que colisionó, por error, con la luna (Luna 2) y con otro obtuvieron la primera foto de la cara oculta de la luna (Luna 3).
7 meneos
33 clics

La nave tripulada rusa 'Soyuz TMA-19M' llega a la Estación Espacial Internacional

Otras imágenes El cohete Soyuz TMA-19M despega del cosmódromo de Baikonur 3 Fotos El lanzamiento tuvo lugar a las 12.03 hora peninsular española desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) y el acoplamiento con la plataforma se produjo a las 18.33 hora peninsular española, según informó la Agencia Espacial de EE UU (NASA) en una cobertura en directo a través de su página web. En la nave iban el cosmonauta ruso Yuri Malenchenko, el estadounidense Tim Kopra y Team Peake, el primer británico que viaja a la EEI.
2 meneos
56 clics

Recreación de Soyuz rusa escala real, cortometraje Matryoshka

MATRYOSHKA es un corto que se está rodando con actores rusos y con material espacial de la URSS auténtico. Para ello se ha construído una réplica de la nave Soyuz a escala real y se ha creado un sistema de antigravidez... www.facebook.com/Matryoshka-688536164614008/
7 meneos
40 clics

Valentina Vladimírovna Tereshkova la primera viajera espacial

“Camarada representante de la Comisión Estatal, la cosmonauta Tereshkova está lista para el vuelo”. Valentina se despide de la Comisión antes de acceder a la Vostok 6, antes de pasar a la historia como la primera mujer en conquistar el espacio.
122 meneos
1662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cosmonauta ruso regresa a Tierra tras 879 días en el espacio

Guennadi Padalka regresó este sábado a salvo a la Tierra con otros dos astronautas desde la Estación Espacial Internacional, tras batir el récord de permanencia en el espacio con 879 días. Padalka aterrizó en la estepa de Kazajistán a las 00H51 GMT, junto al cosmonauta kazajo Aidin Aimbetov y al astronauta danés Andreas Mogensen.
68 54 27 K 30
68 54 27 K 30
24 meneos
114 clics

El cohete lunar soviético N-1 en acción

Poco a poco hemos logrado reconstruir la formidable historia del secreto programa lunar tripulado de la Unión Soviética. Trabajos como los de Anatoly Zak, las memorias de Boris Chertok o los estudios de la Yuriesfera nos han demostrado el alcance del desafío asumido así como también los detalles que durante la Guerra Fría quedaron lejos de nuestro alcance. Por primera vez desde el inicio de la Conquista Espacial la Unión Soviética respondía a un desafío de los Estados Unidos y perdía la iniciativa en materia de logros espaciales.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
8 meneos
33 clics

Se cumplen 52 años desde el vuelo de la primera mujer cosmonauta al espacio

Hace exactamente 52 años, el 16 de junio de 1963, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en volar al espacio en la nave Vostok-6. "Hey cielo, ¡quítate el sombrero!", exclamó Tereshkova antes de despegar convirtiéndose en una leyenda viva.El vuelo también la convirtió en el sexto cosmonauta soviético. Con todo, las horas pasadas en el espacio no fueron las más felices en su vida. El vuelo fue extremadamente arriesgado: la medicina no disponía de datos precisos sobre las posibles consecuencias para el organismo
18 meneos
280 clics

El Cosmonauta pierde la batalla contra el ICAA

Post de despedida de El Cosmonauta, la primera película producida tras una campaña de Crowfunding... que ha terminado en estrepitoso fracaso al perder un juicio con el ICAA:
15 3 0 K 10
15 3 0 K 10
9 meneos
259 clics

¿Qué fue de la película "El cosmonauta"?

Nos queda una sensación de feliz frustración. Miramos atrás y vemos cómo sacamos lo mejor de nosotros pero con esa sensación de frustración al pensar que no fue suficiente, que de momento no se han logrado pagar los sueldos diferidos al equipo ni devolver su dinero a los inversionistas. Y todo eso nos deja llenos de dudas y preguntas: ¿Realmente lo hicimos todo lo bien que podíamos? ¿O no era el momento para tener retorno con un proyecto así? ¿Fuimos demasiado ambiciosos? ¿O inocentes quizá? ¿Soñamos demasiado alto?
7 2 11 K -51
7 2 11 K -51
228 meneos
5058 clics
El extraño proyecto ruso para mandar una nave tripulada “alrededor del Sol”

El extraño proyecto ruso para mandar una nave tripulada “alrededor del Sol”

Rusia sigue buscando propuestas para su programa tripulado de cara a la más que previsible retirada unilateral de la estación espacial internacional (ISS) en 2020. El último concepto que hemos podido conocer es un proyecto para construir una ‘estación espacial que viaje alrededor del Sol’. ¿Y qué demonios es eso?¿Acaso la Tierra no se puede considerar como una estación que gira alrededor de nuestra estrella? Pues el caso es que se trata de un proyecto de estación espacial propuesto por Vladímir Bugrov -un pioner,o de la cosmonáutica...
102 126 1 K 473
102 126 1 K 473
12 meneos
83 clics

Proyecto Luna-Órbita (o cómo los cosmonautas rusos traerán muestras de la Luna a la Tierra)

Mientras la agencia espacial rusa decide qué hacer con su programa espacial durante la próxima década, surgen planes para darle un objetivo a las posibles misiones lunares tripuladas. Roscosmos juega ahora con la idea de fusionar las futuras misiones tripuladas alrededor de la Luna con su programa de sondas espaciales. Una de las últimas propuestas ha sido concebida conjuntamente por la empresa NPO Lávochkin y el Instituto de Investigaciones Espaciales (IKI) de la Academia de Ciencias rusa y se denomina Luna-Órbita

menéame