Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.017 segundos rss2
6 meneos
61 clics

10 cuentos de Cortázar para leer online

De 'Las babas del diablo' a 'Axolotl', una lista de 10 relatos de Julio Cortázar, autor de 'Rayuela', para leer online
9 meneos
12 clics

Archivo de Julio Cortázar en Cuba podrá consultarse en Internet

La profesora e investigadora francesa Sylvie Josserand-Colla, confirmó este miércoles en la ciudad de Cienfuegos, Cuba, que unos nueve mil documentos del escritor argentino Julio Cortázar, en custodia de la Universidad de Poitiers, Francia, se sumarán de manera digital a los del archivo de Casa de las Américas. La también directora adjunta del Centro de Estudios Latinoamericanos (CRLA) agregó que el próximo día 26 tendrá lugar en la sede de Casa el acto oficial de apertura de los archivos virtuales de Cortázar (1914-1984).
204 meneos
4138 clics
100 frases para celebrar los 100 años de Cortázar

100 frases para celebrar los 100 años de Cortázar

Mi experiencia con Cortázar ha sido breve, pero satisfactoria. Hace unos años leí Rayuela, la que probablemente es una de las novelas más atípicas de mi vida como lector y la verdad es que me pareció de una exquisitez y complejidad desbordante. Quizás este homenaje que os traigo hoy en forma de frases, resulte escaso y simple, pero he pensado que una buena forma de conocer su genialidad es a través de sus citas y frases. Aunque si de verdad queréis conocer a Julio, lo mejor que podéis hacer y lo que os recomiendo, es que leáis sus libros.
99 105 0 K 650
99 105 0 K 650
1 meneos
12 clics

Las mejores frases de 'Rayuela' de Julio Cortázar

Julio Cortázar (26 de agosto de 1914 - 12 de febrero de 1984) fue uno de los escritores argentinos más reconocidos de todos los tiempos. Rayuela, publicada en España en octubre de 1963, marcó un antes y un después dentro de la literatura hispana. Hoy, con motivo del 100º aniversario de su nacimiento, elegimos las que, bajo nuestro criterio, son las mejores frases de Rayuela.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
6 meneos
81 clics

Un cronopio de cien años (+Fotos)

Julio Cortázar dibujó un planeta a golpe de cuentos exquisitos, novelas y poesías medianeras y su descomunal poema llamado Rayuela...
8 meneos
13 clics

100 años con Cortázar

Hace cien años que Cortázar es un mundo dentro del mundo, una forma de escuchar jazz, de pasar la tarde en un café, de viajar en el metro, de mirar un cuadro buscando transformarse o migrar a otro sitio donde el tiempo opera de otra manera y es más intenso y quizá da un poco de miedo o de alegría.
6 2 10 K -34
6 2 10 K -34
9 meneos
21 clics

Cortazar: Cien años con Julio en las letras hispanas

Uno de los autores más innovadores y originales que ha habido, fue maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura. Exposiciones, conferencias, lecturas y dramatizaciones de sus textos en ciudades de todo el país y hasta un busto que se descubrirá en la Biblioteca Nacional evocan la figura de Cortázar en el aniversario de su nacimiento, el 26 de agosto de 1914, en Bélgica.
9 meneos
50 clics

Ecos de la máquina de escribir de Cortázar en una pensión

Una habitación de una pensión, sin lujos, con paredes blancas, una máquina de escribir y llena de libros, fue la "casa" de Julio Cortázar entre 1939 y 1944, el tiempo que pasó en la pequeña localidad bonaerense de Chivilcoy trabajando como maestro.
9 meneos
123 clics

El París de Rayuela en google maps

A manera de homenaje, un admirador de Cortázar reconstruyó el París del escritor en Google Maps permitiendo un viaje por los puntos descritos por el argentino y las frases pronunciadas en cada lugar dentro de la obra.
1 meneos
3 clics

La novela que viene

¿Hacia dónde va la nueva narrativa actual en español? Los tiempos han cambiado desde el boom latinoamericano que dio a conocer a los grandes nombres de Hispanoamérica como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti o Juan Rulfo entre otros. Aunque no todos estos escritores tenían un estilo común, fue fácil encuadrarlos en un mismo bloque generacional ya que todos lograron renovar y actualizar la narrativa de sus respectivos países, y en español en general.
1 0 5 K -69
1 0 5 K -69
13 meneos
81 clics

Julio Cortázar: cronopio mayor, o cómo no aceptar el mundo tal cual es

Cortázar murió sin aceptar las cosas tal como le fueron dadas, sin haberse vendido y por ello pobre...
11 2 1 K 62
11 2 1 K 62
12» siguiente

menéame