Cultura y divulgación

encontrados: 216, tiempo total: 0.037 segundos rss2
205 meneos
7666 clics
Así suena la superficie de Venus. Grabación de sonido de la sonda Venera 14 en 1982

Así suena la superficie de Venus. Grabación de sonido de la sonda Venera 14 en 1982  

Hace 38 años la sonda Venera 14 grabó estos sonidos después de posarse en la superficie infernal del planeta Venus.
113 92 0 K 281
113 92 0 K 281
25 meneos
187 clics

Se cumplen 45 años de las primeras imágenes en la superficie de Venus

El módulo de aterrizaje de la misión espacial soviética Venera-9 hizo un aterrizaje suave en la superficie de Venus el 22 de octubre de 1975, transmitiendo las primeras imágenes de su superficie. Por primera vez en la atmósfera del planeta Venus a una presión 90 veces mayor que en la Tierra y una temperatura de 485 grados centígrados, se obtuvo una imagen única de la superficie de Venus en el lugar de aterrizaje.
20 5 1 K 92
20 5 1 K 92
9 meneos
29 clics

BepiColombo a punto de sobrevolar Venus por primera vez

La misión BepiColombo de la ESA-JAXA está preparándose para sobrevolar Venus. En su acercamiento al planeta, que tendrá lugar el 15 de Octubre a las 03:58 GMT, quedará a una distancia de aproximadamente 10.720 km. Estas maniobras de asistencia gravitatoria son necesarias para que la sonda desvíe su rumbo hacia la órbita de Mercurio.
10 meneos
130 clics

¿Por qué se cree que hay vida en Venus?

Este artículo explican con más detalle todo lo relacionado con el reciente descubrimiento que ha hecho pensar a los científicos que Venus puede tener vida actualmente. Es interesante por entender un poco mejor que todo esto no es la flipada de un loco de laboratorio.
1 meneos
12 clics

Astrónomos podrían haber encontrado una forma de vida en Venus

Científicos detectan fosfina en la atmósfera de Venus, un gas con un probable origen biológico
1 0 10 K -88
1 0 10 K -88
1 meneos
15 clics

[ENG] Descubrimiento de microbios en Venus por el gas fosfina

"Entonces, ¿por qué está este gas allí, a 50 km de la superficie del planeta?". La profesora Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, y sus colegas están haciendo esta pregunta. Ellos publicaron un artículo en la revista Nature Astronomy detallando sus observaciones de la fosfina en Venus, así como las investigaciones que hicieron para tratar de demostrar que esta molécula podría tener un origen natural, no biológico.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
10 meneos
87 clics

¿Vida en Venus? No tan rápido, amigos…

El especialista en astrobiología Carlos Briones considera que la presencia de fosfano en las nubes de Venus no es suficiente para afirmar que se han hallado indicios de vida y recuerda que ya en otras ocasiones hemos sido demasiado entusiastas con este tipo de hallazgos.
5 meneos
29 clics

Detectan fosfina, un posible indicador de vida, en Venus  

El hallazgo ha despertado expectación por si alguna forma de vida estuviera detrás de la existencia de este gas, aunque los investigadores apuntan más posibilidades, como procesos fotoquímicos o geoquímicos desconocidos
4 1 11 K -71
4 1 11 K -71
9 meneos
121 clics

Señales de vida extraterrestre encontradas en Venus [ENG]  

La firma de la fosfina se ha encontrado en la atmósfera de Venus. La fosfina es un gas de fuerte biofirma, ya que no tiene falsos positivos abióticos conocidos en los planetas terrestres de ninguna fuente que pudiera generar los altos flujos requeridos para su detección.
7 2 12 K -13
7 2 12 K -13
12 meneos
106 clics

Hallan en Hungría una estatuilla femenina ('Venus de Egerszeg') de 6.500 años de antigüedad (ENG)

Arqueólogos del Museo Göcsej de Hungría han encontrado un ídolo de 6.500 años de antigüedad, una estatuilla femenina hecha de arcilla, artísticamente detallada, y perteneciente a la cultura Lengyel, una cultura arqueológica del período Neolítico europeo localizada en el Danubio Medio, durante unas excavaciones relacionadas con la construcción de una pista de pruebas automovilísticas en Zalaegerszeg, al oeste de Hungría. Se le ha llamado 'Venus de Egerszeg', y, según el museo, será la pieza más impresionante de una exposición virtual...
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
40 meneos
66 clics

Hay posibilidad de vida microbiana sostenida en la atmósfera de Venus

Un nuevo estudio astrobiológico concluye que los microbios podrían tener un "ciclo de vida" sostenido en la atmsófera de Venus, que les permitiría sobrevivir durante quizás millones de años. A esto se une la decisión de rusia de unos proyectos en enviar misiones a venus a finales de esta década, comenzando el año que viene con el módulo de aterrizaje Venus-D.
33 7 2 K 93
33 7 2 K 93
10 meneos
208 clics

Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

Un equipo de científicos, con participación española, aporta nuevos datos sobre el planeta más cálido del sistema solar
15 meneos
139 clics

Venus de Laussel, el extraño relieve paleolítico que muestra a una mujer con un cuerno de bisonte

En el año 1908 el médico Jean-Gaston Lalanne, apasionado por la antropología y la prehistoria, decidió alquilar a la comuna de Marquay (en Dordoña, al suroeste de Francia) un abrigo rocoso en el lugar llamado Laussel, donde había encontrado indicios de restos arqueológicos.
12 3 0 K 77
12 3 0 K 77
2 meneos
328 clics

La influencer y la Venus de Botticelli: polémica en el museo

La pasada semana el Museo Uffizi de Florencia publicó una foto en su Instagram en el que sale la influencer Chiara Ferragni delante del Nacimiento de Venus de Botticelli. Mucha gente se escandalizó en redes porque creen que esta publicación sólo beneficiaría a la famosa, que si ella utilizaba al museo. Sin embargo, ha sido una acción de marketing muy inteligente del museo, que se aprovecha de los 20 millones de seguidores de la influencer y, además, hace una lectura de la evolución de los mitos: del Renacimiento a los de las redes sociales
117 meneos
766 clics
Venus alcanzará su brillo máximo (magnitud -4,5) antes del amanecer del 8 de julio

Venus alcanzará su brillo máximo (magnitud -4,5) antes del amanecer del 8 de julio

El planeta Venus alcanzará su brillo máximo este miércoles, 8 de julio de 2020, con una magnitud de -4,5. El planeta comienza a ser visible alrededor de las 04:30 (hora peninsular) en dirección Este. Venus se encuentra actualmente en la constelación de Tauro, muy cerca de la estrella gigante naranja Aldebarán. Este evento se podrá observar desde cualquier país a simple vista.
71 46 0 K 345
71 46 0 K 345
8 meneos
61 clics

RISC-V: tecnología extrema y código abierto para explorar Venus

A pesar de que las futuras misiones de la NASA y otras agencias especiales se centran en devolver al hombre a la Luna y de conquistar Marte, aún hay mucho que aprender de Venus, nuestro vecino más cercano. Este planeta guarda grandes semejanzas a la Tierra, ya que alguna vez fue parecido a ella, a pesar de sus extremas temperaturas de la actualidad.
11 meneos
153 clics

Así se vería el atardecer en Venus, Marte, Urano, Titán y TRAPPIST-1e (ING)  

Un simulador de atmósfera del científico planetario Geronimo Villanueva de la NASA nos muestra la puesta del Sol en diferentes planetas del Sistema Solar: la Tierra, Venus, Marte, Urano y Titán, la luna más grande de Saturno, y el exoplaneta TRAPPIST-1e. En Marte los rayos rojizos y de color café se transforman en destellos azules debido a las partículas de polvo marciano que dispersan mejor el segmento azul del espectro visible. En Urano el atardecer es azul por los gases de su atmósfera. En español: bit.ly/3dEML1L
1 meneos
19 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El tutorial más explícito para aprender usar tu copa menstrual

Por fin una marca de copas menstruales saca un tutorial de su buen uso. A través de la plataforma de Porn Hub han subido los 3 primeros tutoriales para aprender a ponérsela correctamente.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
3 meneos
26 clics

Copa mentrual, ¿que es una copa menstrual? ¿Como se utiliza? ¿Que tamaño de copa elegir? resolvemos todas tus dudas sobr

El artículo del que hablamos en el tema de hoy, la copa menstrual, ha venido para quedarse y no como algo pasajero sino como una opción más para lidiar con el castigo que la madre naturaleza impone a la mujer desde que esta está biológicamente preparada para tener niños a pesar de que su cama aun este repleta de barbies.
2 1 18 K -138
2 1 18 K -138
22 meneos
169 clics

Venus pudo albergar vida durante más de 3.000 millones de años

Un nuevo estudio halla evidencias de que el planeta hermano de la Tierra tuvo océanos y clima templado durante la mayor parte de su historia
9 meneos
131 clics

Astronomía desde tu ventana: Venus y las Pléyades

Este fin de semana, si tienes una ventana orientada al oeste, puedes ver al superbrillante Venus junto a las Pléyades después del atardecer.Es una conjunción que solo es observable cada ocho años. Si tu ventana mira hacia el este, puedes ver Júpiter, Saturno y Marte antes del amanecer.En este periodo de aislamiento no podemos salir a la calle a pasear bajo el firmamento, pero podemos aprovechar nuestras ventanas, balcones o azoteas para echar una mirada al cielo, descansar la vista agotada por todo el tiempo que pasamos frente a las pantallas..
43 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jerusalem

Con el tiempo, Urusalim se transformó en el nombre hebreo Yerushalem. Ur significa “ciudad” y deviene del sumerio, quienes tenían precisamente una ciudad-estado llamada Ur. Shalem (Shalim, Salem o Salim) era una deidad del panteón cananeo, era el dios del crepúsculo, vinculado a la estrella del atardecer Venus. Shalem era hijo de “El”, la deidad principal cananea, el «padre de todos los dioses», con una mortal. El nombre de Jerusalem hace referencia entonces a la palabra “ciudad” y al dios Shalem, resultando “la ciudad de Shalem“.
3 meneos
81 clics

Cuándo y cómo se vio el beso entre Venus y La Luna

La Luna y Venus se encontraron en el espacio en un fenómeno astronómico único conocido como "beso celestial". La Luna y Venus son dos cuerpos celestes que pueden ser observados desde la Tierra durante gran parte del año. Al ser el satélite natural del planeta, la Luna está mucho mas cerca de la Tierra que Venus. El "beso" no es un roce, no pasa ni cerca Venus de la Luna, sino que queda uno en frente del otro a miles de kilómetros.
7 meneos
129 clics

Este jueves se podrá apreciar conjunción entre la Luna y Venus

La conjunción de la Luna, que se encuentra en su fase creciente, y Venus se podrá apreciar el jueves 27de febrero de 2020 y algunos días después. Este espectacular evento astronómico se podrá observar desde cualquier parte del mundo.
39 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Pudo Venus perder su luna?

Venus no posee satélites naturales en la actualidad, como la Tierra, pero podría haberlos tenido en el pasado. En el artículo de hoy hablo sobre la posibilidad de que Venus perdiera una luna en el pasado… E incluso de que Mercurio sea ese satélite perdido de Venus.
20 19 8 K 11
20 19 8 K 11

menéame