Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
42 clics

Cómo crear en comunidad: una lección del jazz (y los jazzistas)

La improvisación de este género nos demuestra que podemos autorrealizarnos como individuos, incluso en colectividad. El jazz es comunidad. Música que por sí misma es simbólica y significativa: que nos transmite la nostalgia que sentían los afroamericanos por sus raíces, pero también su terquedad por sobrevivir, así fuese como una subcultura en un país ajeno. Esa es una de las razones que hacen del jazz un género especialmente comunitario, sobre el cual se erigió la resistencia cultural de los afroamericanos descendientes de esclavos.
5 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5W lanza un sistema para votar y financiar coberturas

Cuando lanzamos esta revista, queríamos regresar a las raíces del periodismo, y por eso escogimos ese nombre que a tanta gente le cuesta pronunciar. Ahora hemos decidido recurrir a la olvidada sexta W para lanzar un sistema para votar y financiar coberturas. ¿Cómo hacer posible el periodismo internacional, que es el más caro? La respuesta no la dará la revista, sino que será colectiva.
8 meneos
80 clics

No es suficiente ser bueno, necesitas también ser inteligente [ENG]

El profesor Eugenio Proto de la Universidad de Bristol, dice: "queremos explorar los factores que nos hacen más sociales y que nos mueven a cooperar en un beneficio compartido y optimizado". Se podría presumir que la gente buena, sensibilizada y generosa es más cooperativa y eso nos llevaría a pretender fomentar estos rasgos personales en beneficio del planeta, pero...
10 meneos
33 clics

La Tribu: nuestra necesidad de cooperar

Vivimos cada vez más aislados y con formas de comunicación cada vez más antinaturales que aumentan la tendencia a la polarización. Poco a poco abandonamos parte de nuestra humanidad al perder el espíritu de Tribu. Darnos cuenta de esto es el primer paso para reclamar esa parte de nosotros.
10 meneos
28 clics

Teoría de la cooperación con aplicación al socialismo de mercado. (ENG)

Se ha convertido en algo común observar que, entre las cinco especies de grandes simios, el homo sapiensis es con mucho el más cooperativo. Experimentos fascinantes con humanos y chimpancés infantiles, por Michael Tomasello y otros, dan crédito a la afirmación de que un protocolo cooperativo está conectado al cerebro humano, y no al cerebro del chimpancé.
3 meneos
14 clics

Etiquetado, hemofilia y evolución de preferencias. (ENG)

Los cuatro resultados que obtenemos demuestran que la interacción entre las etiquetas y la homofilia genera predicciones que no pueden ser contabilizadas por los modelos en la literatura existente. En particular, encontramos que cuando los mutantes están etiquetados correctamente, los autóctonos pueden "discriminar" a los mutantes y resistir la invasión; cuando los autóctonos están etiquetados correctamente, los mutantes pueden resistir el comportamiento "discriminatorio" de los autóctonos debido a la homofilia.
1 meneos
2 clics

La Prehistoria no fue tan miserable como nos la contaron

El mito del progreso tiene su origen en la antropología racista del siglo XIX, donde se planteaba la historia del mundo como una carrera de razas o etnias según la cual cada uno de los participantes transitaría por una inevitable sucesión de fases. El antropólogo Lewis Henry Morgan manejó el esquema salvajismo, barbarie y civilización, con cada fase caracterizada por unas costumbres específicas en aspectos como la economía, el gobierno, el lenguaje, la religión y la propiedad.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
14 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Menos trabajo y más cooperación: la Prehistoria no fue tan miserable como nos la contaron

Pese a las ideas preconcebidas y los clichés, la realidad de las gentes prehistóricas es más benigna, menos violenta, menos desigual y mucho menos miserable de lo que tendemos a creer
1 meneos
8 clics

¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

Definición del aprendizaje cooperativo, técnica de trabajo en grupo para el aprendizaje de cualquier materia que fomenta la cooperación y la inclusión de los alumnos, así como la educación en valores y el pensamiento crítico.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
4 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los países son como las personas: reciprocidad y cooperación

Vayamos ahora al detalle. Lo primero que puede estar usted preguntándose es como se mide reciprocidad entre países. Los autores del trabajo se basan en datos del World-Wide Integrated Crisis Early Warning System (Sistema Mundial Integrado de Alerta Temprana de Crisis), ICEWS. Los datos son propiedad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos pero una parte de ellos han sido desclasificados y hechos publicos en el Harvard Dataverse. Los que se utilizan en este trabajo son interacciones, registradas de acuerdo a un cierto código.
158 meneos
829 clics
Los narradores promovieron la cooperación entre los cazadores-recolectores antes del advenimiento de la religión (ENG)

Los narradores promovieron la cooperación entre los cazadores-recolectores antes del advenimiento de la religión (ENG)

La investigación muestra que los narradores en las sociedades de cazadores-recolectores fueron esenciales en la promoción de valores cooperativos e igualitarios antes de que se desarrollaran mecanismos comparables en las sociedades agrícolas más grandes, como la moralización de los dioses elevados. Los narradores de cuentos también eran más populares que los mejores recolectores y tenían un mayor éxito reproductivo.
70 88 3 K 334
70 88 3 K 334
11 meneos
104 clics

Debate sobre complejidad: réplica final. El hundimiento del titanic de nuestra civilización

Lo interesante del experimento antropológico Ecology es que los alumnos siempre, siempre encuentran una solución que pasa por transformar su comportamiento social. Aprenden que tras varias generaciones pueden conseguir sociedades/culturas sostenibles. Y aprenden a coordinarse y a cooperar, las dos herramientas usadas por los ecosistemas y la misma Gaia para evolucionar durante 3.500.000.000 años. Eso me hace optimista. Basta con que perdure una mínima moral solidaria/ecológica hacia las generaciones presentes y futuras, el resto lo harán ellas.
7 meneos
32 clics

Los lobos son más sociables y cooperativos que los perros

No cabe duda de que el mejor amigo de las personas no es el mejor amigo de los perros. Con los lobos es muy diferente: en sus manadas pugnan y se toleran sin problemas.
5 2 1 K 38
5 2 1 K 38
13 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los lobos cooperan entre ellos, pero los perros han olvidado como hacerlo

Si consideramos a los perros como unos animales más proclives a la cooperación es porque de hecho cooperan mucho mejor con nosotros. Sin embargo, eso no tiene nada que ver con una capacidad innata para colaborar, sino con siglos de domesticación y adaptación a los seres humanos. ¿Qué pasa si ponemos a varios perros ante un problema común? la respuesta es que se quedará sin resolver porque los animales sencillamente son incapaces de colaborar. Los lobos, sin embargo, tienen una notable capacidad para trabajar en equipo.
17 meneos
51 clics

Sustracción internacional de menores

Se produce la sustracción internacional de menores cuando un menor es trasladado ilícitamente a un país distinto de donde reside habitualmente, violando el derecho de custodia atribuido a una persona o a una institución, o en aquellos casos en que el padre o la madre se haya trasladado con el menor para residir en otro país, e impida al otro progenitor que tenga atribuido el derecho de visita ejercitarlo. Cuando se hayan producido con infracción de un derecho de custodia atribuido separada o conjuntamente a una persona…
14 3 3 K 67
14 3 3 K 67
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avances en la cooperación sobre biotecnología entre China y Cuba

China y Cuba han mantenido encuentros bilaterales para estudiar la ampliación de la cooperación existente desde hace 15 años en el ámbito de la biotecnología y regulación farmacéutica.
10 meneos
60 clics

El Cerebro Altruista

Reconocido experto en los efectos de las hormonas sobre la conducta y director del Laboratorio de Neurobiología y Conducta de la Universidad Rockefeller, Donald W Pfaff (1939) defiende en “The altruistic brain: How we are naturally good” la tesis que el ser humano es buena gente por naturaleza, hasta el punto de que la respuesta conductual por defecto es la respuesta moral, de ayuda, solidaridad y apoyo. Pfaff plantea que esta respuesta moral no se calcula, no es racional, sino más cercana a lo emocional y a lo automático.
1 meneos
8 clics

Cómo criar a un hijo feminista (EN)

Ahora tenemos más tendencia a decirles a nuestros hijas que pueden ser lo que quieran ser: astronauta y madre, marimacho y chica femenina. Pero no hacemos lo mismo con nuestros hijos. A pesar de que nos hemos dado a las niñas más opciones que pueden desempeñan, el mundo de los chicos sigue encerrado en si mismo, según los científicos sociales. Están desalentados a tener intereses que se consideran femeninos. Se les dice a sean duros a toda costa. Ser feminista es, simplemente, ser una persona que cree en la plena igualdad de hombres y mujeres.
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
16 meneos
25 clics

¿Otro año más sin gravar las transacciones financieras?

En el mes de enero se han cumplido cuatro años desde que el Consejo Europeo, apoyándose en la Directiva de un sistema común de Impuesto sobre Transacciones Financieras (ITF) redactada por la Comisión Europea, aprobó el Mecanismo de Cooperación Reforzada para aplicar el impuesto en once países
15 meneos
52 clics

La cooperación, el poder de los débiles

Las comunidades modestas salen más beneficiadas si eligen cooperar que si se someten a los poderosos. Y aún más: los débiles de una red de redes tienen en sus manos el destino del conjunto. Lo prueba un modelo matemático desarrollado por tres investigadores españoles. Las redes de microcrédito en la India, la colaboración entre grupos de investigación y la conservación del oso pardo en los Pirineos son solo algunos de los ejemplos.
12 3 3 K 111
12 3 3 K 111
3 meneos
12 clics

"Organizar una sociedad en torno a la competición mercantil choca con la dimensión cooperativa de nuestra naturaleza"

"Hay unos cuantos procesos sociales obviamente incompatibles con nuestras características biológicas. Por ejemplo, el ideal estético de la delgadez extrema que persiguen algunas marcas de ropa es incompatible con nuestra necesidad de comer. E imagino que algo parecido pasa con el celibato religioso, al menos en muchas ocasiones. Esa incompatibilidad no da a lugar a una contradicción lógica o algo así, sino a fuertes tensiones y conflictos individuales y colectivos".
2 1 7 K -62
2 1 7 K -62
3 meneos
62 clics

Flashmob durante el vuelo República Dominicana - España

La Orquesta de Cámara de Siero (OCAS) lo ha vuelto a hacer. De nuevo han sorprendido a los presentes, esta vez en un vuelo transoceánico donde los músicos se pusieron a tocar "La Bilirrubina" después de su gira colaborativa por República Dominicana el pasado verano, la conocida canción de Juan Luis Guerra. Un "flashmob" que despertó a alguno de los viajeros, entre ellos a Sandra Ibarra, colaboradora de la orquesta.
2 1 7 K -72
2 1 7 K -72
2 meneos
11 clics

Arde Congo, arde Etiopía… ¿dónde está la nueva política?

Hoy, los periodistas no son los protagonistas de este blog. Lo son las ONGD y los movimientos sociales por el desarrollo internacional. La realidad es que tenemos un sector de entidades sociales de cooperación cooptado por la lógica del proyecto y la –feroz- lucha por los –escasos- fondos de cooperación. La complejidad de los proyectos de desarrollo se ha elevado tanto que movimientos sociales que crearon asociaciones o fundaciones para la cooperación han terminado por profesionalizarse al máximo de sus capacidades.
1 1 7 K -88
1 1 7 K -88
9 meneos
158 clics

Protágoras explicado a los niños

El año pasado, desde el periódico del colegio de primaria en el que estudian mis hijos me pidieron que les escribiera algún artículo. Hoy un tweet me ha hecho recordar aquel texto Esto fue lo que les envié. Los niños, la democracia y los dioses del Olimpo. Una leyenda griega cuenta que los dioses del Olimpo crearon los animales mezclando tierra y fuego. A la hora de decidir cómo iba a ser cada especie, pusieron mucho cuidado en repartir equitativamente las fortalezas y debilidades.
40 meneos
49 clics

Los chimpancés prefieren cooperar que competir entre ellos

La cooperación es considerada un elemento clave que separa a los humanos de otras especies animales, pero nuestros primos cercanos, los chimpancés, también pueden trabajar en equipo, según un estudio publicado este lunes. De hecho, los chimpancés son cinco veces más propensos a cooperar que a rivalizar, y encuentran los medios para desalentar a los haraganes, señala una investigación publicada en las Actas de la Academia de Ciencia estadounidense (PNAS).

menéame