Cultura y divulgación

encontrados: 1618, tiempo total: 0.149 segundos rss2
351 meneos
1409 clics
El plástico de usar y tirar ha alcanzado la fosa marina más profunda del mundo

El plástico de usar y tirar ha alcanzado la fosa marina más profunda del mundo

Un nuevo artículo llamado Human footprint in the abyss: 30 years records of deep-sea plastic debris revela que la actividad humana está afectando a la parte más profunda del océano, la fosa de las Marianas. La contaminación por plástico se está convirtiendo en una de las amenazas más graves para los ecosistemas marinos. Líderes mundiales, científicos y comunidades reconocen la necesidad urgente de adoptar medidas, sin embargo los efectos de la contaminación por plástico no se comprenden bien todavía. Para sensibilizar sobre las enormes reperc
102 249 0 K 286
102 249 0 K 286
9 meneos
25 clics

Cambio climático y contaminación disminuyen el oxígeno de los océanos

Un equipo internacional de investigadores ha constatado que el contenido en oxígeno del mar lleva descendiendo. Además, relacionan este hecho con la actividad humana, sobre todo a través del incremento en las temperaturas globales y la descarga global de nutrientes y contaminantes orgánicos en las zonas costeras. La contaminación y el aumento de las temperaturas han acelerado el consumo de oxígeno por la respiración microbiana, han causado un descenso en la solubilidad del oxígeno en el agua y han disminuido el flujo de oxígeno.
31 meneos
35 clics

La contaminación lumínica de los barcos hace que el zooplancton regrese a las profundidades

El zooplancton es la biomasa migratoria vertical más extendida en la Tierra.- Científicos han descubierto que el zooplancton del Ártico es muy sensible a la contaminación lumínica. Incluso la luz proveniente de barcos de investigación puede hacer que estos pequeños organismos vuelvan a sumirse en la oscuridad. Previamente se sabía que la luz de la luna llena o de la aurora boreal hacía que estas criaturas retrocedieran a aguas más profundas, pero la posibilidad de que las luces de los barcos les molestaran era discutible.
26 5 0 K 43
26 5 0 K 43
24 meneos
37 clics

Un estudio halla plástico en los estómagos del 100% de los animales analizados en el fondo de la Fosa de las Marianas

A principios de este año los científicos hallaron plástico en el 83% de las muestras globales de agua de grifo, así como en sal y pescado. “Aislar fibras de plástico del interior de animales de casi 11 km de profundidad, simplemente demuestra la magnitud del problema. Ahora no hay dudas de que la contaminación plástica es tan penetrante que ninguna parte, por remota que sea, es inmune." La ingestión de plástico se verificó en el 50% de los animales estudiados en la Fosa de Nuevas Hébridas, y en el 100% de los del fondo de la de las Marianas.
20 4 0 K 36
20 4 0 K 36
328 meneos
6037 clics
Marcus Eriksen, de 5 Gyres Institute: “La gran isla de basura en el océano es un mito, la realidad es más peligrosa”

Marcus Eriksen, de 5 Gyres Institute: “La gran isla de basura en el océano es un mito, la realidad es más peligrosa”

A bordo de Junk, Marcus Eriksen y su Sancho Panza, Joel Pascal, querían llamar la atención sobre la problemática de la acumulación de plásticos en los océanos. Así, 15.000 botellas de plástico y una cabina de una avioneta dieron forma a un viaje de más de 4.800 kilómetros a través del Pacífico. Los resultados: un libro, una ONG y una lección sobre cómo ser activista desde la ciencia. Es increíble todo lo que la basura puede contar del mundo que la produce.
108 220 1 K 264
108 220 1 K 264
467 meneos
10376 clics
La premiada foto que muestra lo que le estamos haciendo a los océanos

La premiada foto que muestra lo que le estamos haciendo a los océanos  

El premio Wildlife Photographer of the Year, organizado cada año por el Museo de Historia Natural de Londres, muestra las mejores fotografías de naturaleza realizadas por los participantes de todo el mundo. Con los finalistas de esta edición revelados, ha habido uno que ha llamado la atención más allá de la competición fotográfica.
180 287 7 K 277
180 287 7 K 277
13 meneos
28 clics

Científicos crean "microperlas" biodegradables a partir de celulosa [ENG]

Científicos e ingenieros de la universidad de Bath han desarrollado “microperlas” biodegradables de celulosa a partir de fuentes sostenibles, que podrían reemplazar a las dañinas, de plástico, que contribuyen a la contaminación del océano.
11 2 2 K 73
11 2 2 K 73
15 meneos
15 clics

Cada día se vierte a los océanos el equivalente a 1.500 camiones cargados de plástico

La Asamblea General de Naciones Unidas acoge hasta este viernes la Conferencia Mundial sobre los Océanos, cuyo objetivo es adoptar medidas para proteger los mares de acciones humanas como la contaminación, el cambio climático y la sobrepesca.
12 3 1 K 73
12 3 1 K 73
5 meneos
40 clics

MTV lanza consoladores hechos con plástico recogido del océano para luchar contra la contaminación

MTV la lanzado una campaña para la que se ha creado una colección de consoladores fabricados exclusivamente con plásticos recogidos del mar. El principal objetivo es concienciar a la gente sobre la gran cantidad de residuos que contaminan los océanos.
9 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el fondo del mar ya se come plástico

Los habitantes de los fondos oceánicos están ingiriendo las microfibras de plástico que los seres humanos vierten al mar, han hallado investigadores británicos. Por primera vez se ha demostrado que la contaminación por plásticos es un hecho que afecta ya, entre otros, a cangrejos ermitaños, langostas y pepinos de mar, en cuyo interior se han encontrado estas microfibras. Estos animales viven entre los 300 y 1.800 metros de profundidad en zonas del Atlántico y el Índico alejadas de las costas.
7 2 5 K -14
7 2 5 K -14
591 meneos
5748 clics
Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Científicos han encontrado microfibras ingeridas por los animales de aguas profundas, incluyendo cangrejos, langostinos y pepinos de mar, revelando las...
186 405 2 K 471
186 405 2 K 471
12 meneos
132 clics

Nitrógeno y fósforo: de nutriente a contaminante

El nitrógeno y el fósforo son unos de esos elementos esenciales para la vida. Forman una parte importante de nuestra bioquímica, con ellos se crean las proteínas y el ADN. Dicho así, podría resultar imposible pensar en ellos como contaminantes. Sin embargo, es esa capacidad de ser esencial el origen del problema. Como si una economía insuflada con demasiado dinero, los ecosistemas se vuelven locos cuando estos nutrientes abundan por encima de lo normal...
8 meneos
42 clics

Planeta azul: ¿más plástico que peces?

La Tierra, el planeta azul perdido en la inmensidad del universo que cobija a la vida, está en peligro. No está amenazada por los cataclismos naturales que han marcado su historia desde los inicios de los tiempos, sino por las actividades del hombre.
11 meneos
133 clics

Las medusas son el ser maléfico que mejor se está adaptando a nuestra contaminación

Mientras otras especies vecinas, como los delfines, mueren enganchados a los fragmentos más grandes, o los pájaros y los peces pelágicos (los que viven en la superficie marina, a menos de 200m de profundidad del mar) fallecen por la ingesta de los llamados microplásticos, fracciones de menos de 5mm de grosor que varias especies confunden con alimento, para las medusas estos materiales sirven de refugio rutilante.
16 meneos
36 clics

El plástico: mayor depredador del océano

Estudio de la ONG Surfrider concluyó que un alto porcentaje de contaminación con plásticos procede de la actividad humana. El océano atraviesa una situación crítica.
13 3 0 K 50
13 3 0 K 50
6 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran cachalotes llenos de piezas de auto y plásticos

Equipo de pesca y una tapa de motor son solo algunos de los contenidos sorprendentes hallados en los estómagos de cachalotes que vararon recientemente en la costa alemana del Mar del Norte. Trece cachalotes encallaron a principios de año cerca del estado alemán de Schleswig-Holstein, el último de una serie de varamientos de ballenas en el Mar del Norte. No obstante, “la basura marina no fue la causa directa del varamiento”, dice Ursula Siebert, directora del Instituto para Investigación de Fauna Terrestre y Acuática.
5 1 7 K -52
5 1 7 K -52
11 meneos
22 clics

El ruidoso mundo submarino en el que hacemos vivir a las orcas

Una de las amenazas a las que se enfrentan los océanos de hoy en día es la contaminación acústica submarina procedente de embarcaciones. El crecimiento del tráfico marítimo comercial ha incrementado en casi diez veces la intensidad del ruido de baja frecuencia desde la década de 1960.
14 meneos
275 clics

Qué es y qué no es exactamente la isla de residuos plásticos del océano Pacífico

La semana pasada, el Foro Económico Mundial ponía cifras a uno de los fenómenos contaminantes más mitificados de nuestra historia reciente: la isla de residuos plásticos del océano Pacífico, cuyo mero bautizo es erróneo. Según un informe de Davos, las aguas del planeta contendrían más plásticos que peces en términos de peso en 2050. La principal responsable, la también conocida como "la isla de basura" o la "sopa de basura": un gigantesco recipiente de residuos plásticos en medio del mar que amenaza a especies marinas.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
404 meneos
8170 clics
Recogen plástico que contamina los océanos y construyen estas espectaculares esculturas. Washed Ashore

Recogen plástico que contamina los océanos y construyen estas espectaculares esculturas. Washed Ashore  

El tamaño de estas esculturas de material reciclado te hará reflexionar acerca de la cantidad de plástico que tiramos al mar. La ONGd Washed Ashore ha optado por esta original manera, construir grandes esculturas de animales marinos a partir del plástico que recogen en las playas. De esta manera, con el tamaño de las esculturas, muestran la gran cantidad de residuos que hemos vertido a los oceános, y con las figuras representadas, aquellas especies que dañamos con nuestra contaminación...
138 266 2 K 368
138 266 2 K 368
9 meneos
329 clics

¿Por qué están tiñendo de rosa el océano en California?

Científicos estadounidenses y mexicanos han decidido teñir de ese color varias playas del Sur de California y de Tijuana. El objetivo es hacer que el agua sea más segura para los bañistas. ¿Cómo exactamente?
18 meneos
58 clics

Un análisis global de los mares vaticina un colapso de la cadena alimentaria por el aumento de emisiones de CO2

El primer análisis global de la reacción marina a la escalada de las emisiones de CO2 de origen humano, ha pintado un panorama sombrío para el futuro de la pesca y los ecosistemas oceánicos. La esperada acidificación de los océanos y el calentamiento probablemente van a producir una reducción de la diversidad y del número de diferentes especies clave que sustentan los ecosistemas. "Habrá un colapso de especies desde la parte superior de la cadena alimentaria hacia abajo". "Esto tendrá profundas consecuencias para nuestra forma de vida".
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
265 meneos
1228 clics
Escuchar la migración de las ballenas revela un mar de contaminación acústica (ING)

Escuchar la migración de las ballenas revela un mar de contaminación acústica (ING)

El trabajo de Christopher Clark, quien dirige el programa de investigación bioacústica en la Universidad de Cornell, ha revelado cómo el ruido hecho por el hombre está llenando el océano, haciendo más difícil para los animales marinos escuchar su propio mundo. Fue su idea de usar triangulación con los hidrófonos la que permitió a los biólogos marinos saber a quién estaban escuchando. Las ballenas emiten sonidos en sus migraciones pero ante los sonidos de los barcos se callan o evitan la fuente de sonido, como se puede ver en los mapas acústicos
114 151 1 K 334
114 151 1 K 334
18 meneos
62 clics

Millones de partículas plásticas descubiertas en cosméticos

Productos cosméticos y de limpieza cotidianos contienen enormes cantidades de partículas de plástico, que son liberadas al medio ambiente y amenazan a la vida marina, según un nuevo estudio.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
267 meneos
8875 clics
¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?

¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?  

A finales del año pasado un equipo de investigadores publicaba en Public Library of Science (PLOS ONE) el estudio más completo que tenemos hasta el momento sobre la cantidad de plástico que existe flotando en nuestros océanos. En aquel entonces los científicos calcularon que existen más de 260.000 toneladas de plástico. Se ha llamado Garbage Patch Visualization Experiment (Experimento de visualización de manchas de basura) y consiste en el seguimiento y análisis de una gran cantidad de boyas flotantes durante los últimos 35 años. Vídeo al fi

93 174 0 K 508
93 174 0 K 508
342 meneos
11930 clics
Mapean y toman muestras del gigantesco vórtice de basura en el Oceáno Pacífico [ENG]

Mapean y toman muestras del gigantesco vórtice de basura en el Oceáno Pacífico [ENG]

Un grupo de investigadores ha finalizado el mapeo y toma de muestras de la gigantesca acumulación de basura flotante en el Océano Pacífico, como primer paso de una iniciativa más amplia para lograr su limpieza y eliminación.
126 216 1 K 391
126 216 1 K 391
22 meneos
21 clics

Sylvia Earle: 'Estamos al borde: un millón de especies pueden perderse' (eng)

La renombrada oceanógrafa Sylvia Earle ha instado a una reunión mundial de expertos marinos a frenar la sobrepesca industrial que amenaza con la extinción a cientos de especies y a repensar nuestra relación con los océanos. "La pesca industrial intensiva trata a las especies marinas de la misma manera que al ganado de granja, a pesar de ser muy diferente. La pesca industrial lleva a las especies a la extinción".
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
27 meneos
116 clics

Que Mercedes sea la marca más vendida en este país (Singapur) deja claro hacia donde vamos: un futuro con menos coches y solo para unos pocos

Los precios tan elevados se deben a la necesidad que tiene la ciudad estado de limitar el número de coches que hay en sus calles. Ya no es una cuestión de favorecer o no los coches eléctricos, sino simplemente de evitar que haya coches circulando. Al final, el caso de Singapur pone el foco sobre el dilema de si tener un coche es un derecho o es un privilegio. En Singapur, el Toyota Yaris Cross cuesta desde 152.888 dólares de Singapur, es decir, 106.880 euros. Ahí es nada.
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
26 meneos
114 clics

Un planeta enfermo (1971) – Guy Debord

Escrito por Guy Debord en 1971, este texto estaba destinado a ser publicado en Internationale Situationniste 13, que nunca apareció. LA «CONTAMINACIÓN» ESTÁ DE MODA HOY, exactamente de la misma manera que la revolución: domina toda la vida de la sociedad y se representa de forma ilusoria en el espectáculo. Es el tema de una cháchara aturdidora en una plétora de escritos y discursos erróneos y desconcertantes, aunque realmente tiene a todo el mundo cogido por el cuello. Se exhibe por doquier como ideología, pero no deja de ganar terreno como...
163 meneos
4397 clics

El viaje del Khian Sea: el barco errante de basura

A partir de la década de 1970, la ciudad de Filadelfia había quemado su basura en un incinerador de residuos municipales y la ceniza resultante se enviaba a un vertedero en Nueva Jersey. En 1984, Nueva Jersey se enteró de que la ceniza contenía una alta concentración de arsénico, cadmio, plomo, mercurio, dioxina y otras toxinas, y decidió dejar de aceptarla.... La respuesta fue enviarlo costa afuera a un país con estándares ambientales menos estrictos...Pero ninguna de las naciones a las que se acercó estaba dispuesta a aceptar la tóxica carga.
96 67 0 K 482
96 67 0 K 482
3 meneos
26 clics

Cómo se forman las corrientes oceánicas  

Estos flujos habrían aparecido con los primeros océanos del planeta, hace entre 4.000 y 4.500 millones de años, impulsados por las mismas fuerzas que los impulsan hoy: vientos, mareas, diferencias globales de temperatura y salinidad, y la rotación del planeta. Las corrientes oceánicas se comportan de manera muy similar a los ríos dentro de los cuerpos de agua más grandes, según la Universidad de Hawái en Manoa. Varían en tamaño desde pequeñas corrientes cerca de las playas hasta flujos que atraviesan el océano, como los enormes giros o ciclos
2 1 1 K 19
2 1 1 K 19
22 meneos
562 clics

Ni Madrid ni Barcelona: por qué las ciudades con el peor aire no son las que piensas

La contaminación por partículas es la que más muertes prematuras provoca en Europa, pero nos centramos mucho más en el NO₂
9 meneos
170 clics

Profundidad de nuestros océanos  

Animación donde se compara la profundidad de varios lagos, mares y océanos del planeta. Sumérgete desde la playa hasta lo más profundo de la Fosa de las Marianas.
5 meneos
16 clics

Exposición a la contaminación del aire como factor de riesgo para la depresión en adolescentes

Existe suficiente evidencia del impacto que tiene la exposición al ozono en la salud física, pero un equipo de investigación quiso saber si se podría vincular también al desarrollo de síntomas depresivos en población adolescente. Si bien los factores que afectan la depresión en los jóvenes se han investigado ampliamente, el efecto del entorno físico se ha ignorado en gran medida. Esta investigación busca cerrar esa brecha al explorar el efecto de vivir en un área con alta exposición al ozono, debido al papel del ozono como contaminante.
8 meneos
39 clics

Encuentran pruebas que explican la convergencia anormalmente rápida entre la India y Asia en el Mesozoico

El cierre del océano Neo-Tetis y la posterior formación de la meseta tibetana es uno de los acontecimientos tectónicos más importantes de la Tierra. El modo en que el subcontinente indio se desplazó hacia el norte con una rapidez anómala y colisionó con Asia es un problema esencial para resolver los cambios globales en la tectónica, el clima y los ecosistemas.
5 meneos
51 clics

Zona crepuscular oceánica, ¿qué es y a qué profundidad se encuentra?

La zona crepuscular oceánica se encuentra a 1,000 metros de profundidad en el mar. Ahí, donde ni siquiera la luz del Sol alcanza a llegar. A la zona crepuscular oceánica no llega la luz del Sol. Está tan por debajo de la superficie en los mares, que la vida transcurre completamente a oscuras. Por ello, […]
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33
21 meneos
166 clics

La inspiración de los cuentos de sirenas, el Dugongo extinguido en China

Desaparecido desde 2008, una investigación muestra este animal emparentado con el manatí «es la primera extinción funcional de un gran mamífero en las aguas costeras de China»
18 3 0 K 68
18 3 0 K 68
222 meneos
955 clics
Uranio maldito (Documentos TV)

Uranio maldito (Documentos TV)  

De las minas de Níger a la planta de procesamiento en Francia, el uranio deja un rastro de contaminación radiactiva que supera, en muchos casos, los niveles de la zona prohibida de Chernóbil. La planta de conversión de uranio más grande de Europa se encuentra en la ciudad francesa de Narbona. Allí, miles de toneladas de uranio se enriquecen para las centrales de energía nuclear. En el proceso se generan cantidades ingentes de residuos radiactivos que se almacenan en unas balsas. La planta se ha convertido en la puerta de entrada del uranio en..
104 118 9 K 346
104 118 9 K 346
29 meneos
127 clics

¿Cuál es el océano más grande que ha existido en la Tierra? (Eng)

Por área de superficie, Panthalassa empequeñecía al Pacífico cubriendo aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra. El 30% de la superficie terrestre del Pacífico suma más de 63 millones de millas cuadradas (165 millones de kilómetros cuadrados). Sin embargo, técnicamente, la Tierra probablemente tuvo un océano aún más grande en un punto, pero uno no definido por continentes. Unos 150 millones de años después de que se formara la Tierra, tenía océanos pero aún no tenía continentes, por lo que un mar ininterrumpido cubría el planeta.
25 4 0 K 94
25 4 0 K 94
143 meneos
4637 clics
La mujer que sin saberlo contaminó con su ADN la escena de decenas de crímenes

La mujer que sin saberlo contaminó con su ADN la escena de decenas de crímenes

(...) serie de casos que llevó de cabeza a la policía de Alemania, Francia y Austria entre los años 1993 y 2009, invirtiendo miles de horas y millones de euros en investigaciones en el que una cuarentena de crímenes de todo tipo (desde sangrientos asesinatos a simple robos callejeros o de gran precisión) teniendo todos ellos en común que había aparecido el mismo rastro genético recogido en las diferentes escenas del crimen. Todo comenzó en mayo de 1993. En la población germana de Idar-Oberstein fue asesinada, mediante estrangulamiento (...)
80 63 3 K 371
80 63 3 K 371
29 meneos
81 clics

El oscuro rastro en el agua del negocio de la carne barata

Aragón (España), Herefordshire (Reino Unido), Baja Sajonia (Alemania) se han convertido en áreas de altísima concentración de granjas intensivas. Una investigación transnacional revela las causas que multiplicaron el número de animales mientras se contaminaban ríos, acuíferos e incluso el agua del grifo
24 5 6 K 138
24 5 6 K 138
7 meneos
122 clics

Fotografía de Barbara Veiga, un viaje por los océanos  

La brasileña Barbara Veiga – periodista, activista socioambiental y artista, fotógrafa, cineasta y creadora de la Liga de Mujeres por el Océano. Es autora del libro “Sete Anos em Sete Mares”. Las fotografías de este trabajo artístico y documental muestran escenarios mágicos en la fuerza de la naturaleza donde la fotógrafa y cineasta Barbara Veiga atraviesa regiones inhóspitas de la Tierra, en África, Asia, Oceanía, Mediterráneo, Medio Oriente y la Antártida, en gran parte por mar.
7 meneos
241 clics

El Abismo de Challenger, el punto más profundo de los océanos de la Tierra

En el Océano Pacífico occidental, en una zona equidistante del arco que forman las islas de Japón, las Filipinas y la isla de Nueva Guinea, se encuentra el área más profunda de los océanos, la conocida como Fosa de las Marianas por su proximidad a las islas del mismo nombre (a unos 200 kilómetros al este).
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
21 meneos
100 clics

En Nueva York están hartos de los helicópteros: Una ley los podría dejar en tierra

En plena la pandemia desaparecieron. Pero ahora, turistas y millonarios vuelven ruidosamente a los cielos de Manhattan para desesperación de miles de ciudadanos que inundan con quejas el teléfono de denuncias de la ciudad.
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
270 meneos
1347 clics
Clair Patterson, el héroe que logró prohibir el plomo en la gasolina

Clair Patterson, el héroe que logró prohibir el plomo en la gasolina

En toda ficción no hay héroe sin villano, ni viceversa. En cambio, la vida real es menos nítida y suele estar teñida de claroscuros. Pero en el terreno de la ciencia, donde hablan los datos, a veces encontramos casos que se ajustan bastante fielmente al arquetipo del bueno y el malo. Y aunque en la ciencia a menudo los archienemigos no pelean frente a frente, y no llegan siquiera a conocerse, no por ello sus luchas son menos épicas.
136 134 0 K 328
136 134 0 K 328
19 meneos
36 clics

El mundo submarino y el legado de Jacques Cousteau

Es autor de decenas de libros sobre nuestros océanos, siendo su más famosa obra El mundo silencioso. Sin embargo, sus descubrimientos y aportes a la ciencia y a la educación nos han enseñado que nuestro mundo marino está lleno de radiante vida y de procesos físicos inteligentes que la mantienen. Lo que al comienzo se desconocía por completo y se percibía como un mundo submarino silencioso, era de hecho una orquesta acuática, que, gracias a él, empezábamos a conocer.
15 4 1 K 33
15 4 1 K 33
39 meneos
37 clics

La huella del abuso de los plaguicidas permanece en el suelo durante décadas

A pesar de sus beneficios para la agricultura, muchos plaguicidas han demostrado ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud. Es más, aun cuando han dejado de utilizarse, algunos de ellos pueden permanecer en los suelos de los cultivos durante décadas. Desde la tierra contaminada, los plaguicidas pueden acabar en las frutas y hortalizas, filtrarse a las aguas subterráneas o evaporarse al aire circundante, dejando así una huella invisible...Estos químicos tienen afinidad por las grasas por lo que se acumulan en los seres vivos.
32 7 0 K 13
32 7 0 K 13
5 meneos
103 clics

Carlos III y el plan para unir Madrid con el océano

En el siglo XVIII, un proyecto faraónico pretendía trazar un canal para navegar desde Madrid hasta Sevilla y los grandes puerto atlánticos.
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330

menéame